Está en la página 1de 2

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE INFRARROJO

1. a) atendiendo a la constante de fuerza, triples enlaces > doble > simples.

b) Teniendo en cuenta la masa reducida. Como uno de los núcleos implicados es


siempre C, el que presenta un enlace sencillo con este carbono el es que marca la
diferencia. A mayor masa, menor frecuencia de vibración

c) La frecuencia de vibración del grupo carbonilo lactámico se encontrará


marcada por la conjugación (disminuye la frecuencia de vibración) y la tensión
de ciclo que la aumenta.

2. Bandas características de distintos grupos conjugados y no conjugados.

3. a) νC≡C, νN-H y δN-H vs νC≡N

b) doble banda de Tensión C-H del grupo aldehídico que no presenta la cetona

c) νC≡C de la molécula simétrica no se observa en IR

4. Mediante el seguimiento de la desaparición de la banda νΟ−Η y la aparición de νC=C,


previa calibración del sistema.

5. Se generan dos olefinas isómeras. Una de ellas es un doble enlace terminal. Los
dobles enlaces se pueden seguir mediante la banda de tensión C=C o la flexión fuera
del plano de los protones olefínicos.

6. El espectro (a) es característico del ciclohexano, mientras que en el (b) se observan


las bandas de tensión del enlace C=C y de flexión fuera del plano de los protones
olefínicos.
Ejercicio 7:

1. 1-metil-1-ciclohexeno 2. anhídrido butírico

O
3. p-anisaldehido CH 3O C 4. ácido antranílico
H

5. bencilamina 6. anhídrido tetracloroftálico

7. dietilamina 8. 2-fenil-3-butin-2-ol

9. 2-ciclohexen-1-ol 10. 5-hexen-2-ona

O
11. 2-bromotolueno 12. cotonato de metilo CH 3 CH CH C
OCH3

13. 2-cianoetil éter 14. N-metil-N-vinilacetamida

15. 4-bromotolueno 16. fenil propargil aldehído C C CHO

17. p-tolunitrilo 18. isopropilamina

También podría gustarte