Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Que es la economía
Análisis por área (análisis de variables económicas)
Ubicación de Chile en las Económicas Globales
Economía en Chile y Atacama
La competitividad
Trayectoria de Crecimiento
La libertad económica
La industria minera en Chile
Grandes mineras en Chile
La minería en la región de Atacama
Crecimiento Económico en la región de Atacama
Sector minero
Sector Agrícola
Sector Pesquero y Acuícola
Sector Turismo
Sector Industrial
Sector Construcción
Panorama de la Construcción en la actualidad
Índice de desempleo
25 marzo aluvión
Baja en los precios de los metales
Inmobiliarias, corredoras de propiedades y particulares
Capítulo x. Marco Teórico
1.1. ¿Qué es la economía?
De acuerdo a varios estudios podemos definir la económia según lo siguiente:
El libro de Economía de Paul A. Samuelson y William D. Nordhaus, definen
la economía como “el estudio de como las sociedades utilizan recursos
escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes
personas.
El libro Principios de Economía de N. Gregory Mank, definen la economía
como “el estudio de como la sociedad administra sus recursos escasos.
Haciendo un resumen de los diferentes significados nos podemos dar cuenta que
tienen un factor en común, el cual es optimizar los recursos de la mejor forma para
satisfacer las necesidades de la sociedad.
1.2.1. Renta
Son todos los ingresos que establecen beneficios o utilidades que rinde una
actividad y todos los beneficios.
1.2.2. PIB (Producto Interno Bruto)
Según lo define el ministerio de Hacienda de Chile, el PIB es “el valor total de los
bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo
determinado, libre de duplicaciones. Se puede obtener mediante la diferencia
entre el valor bruto de producción y los bienes y servicios consumidos durante el
propio proceso productivo, a precios comprador (consumo intermedio). Esta
variable se puede obtener también en términos netos al deducirle al PIB el valor
agregado y el consumo de capital fijo de los bienes de capital utilizados en la
producción.”
1.2.3. Inflación
Aumento (porcentual) del nivel de precios de una economía.
1.2.4. Interés
1.2.5. Empleo y Desempleo???
1.2.6. IPC
El término economía es una expresión que proviene del latín «economía», y este,
del griego «oikos» = casa y «nomos» = administración (administración de una
casa). El título «oikonomikos», de la obra de Jenofonte (430-355 a. de J.C.), se
considera la primera contribución global a la formación de la ciencia económica.
La ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades
humanas y materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
Son diez las variables que considera el EIU 1 al evaluar a cada una de las ochenta
y dos naciones que incluye en su ranking. Además, la medición es parte de un
estudio más acabado de predicciones para los países, con proyecciones a cinco
años. En la variable de políticas para la inversión extranjera, Chile obtiene 9,6
puntos, en los rankings de 2005-2009 y 2010-2014. Mientras que en intercambio
1
EIU: Economist Intelligence Unit; Unidad de Inteligencia de Negocios.
comercial obtiene 9,1 puntos. Según el estudio de enero de 2010 por el EIU, Chile
aparece con mejoras en la efectividad de las políticas, las oportunidades de
mercado, el mercado laboral y en infraestructura; mientras que en áreas como
estabilidad política (que mide la relación entre gobierno y oposición, entre otros
tópicos) e intercambio comercial, la evaluación es a la baja. El ambiente político, la
estabilidad económica y el régimen impositivo, entre otras áreas, aparecen sin
variación en sus calificaciones entre ambos períodos analizados. Chile se
encuentra en el lugar N°15, como se muestra en la Gráfico N°2.1.
80
70
60
50
40
LUGAR
30
20
10
Fuente: www.eiu.com