Está en la página 1de 22
Lrtrodarso: en espaol gel Nueve Testamento gr €jo \uestie- Atand VWiuon 2 ‘© 1996 Deotshe bibegcselshat, Statist Printed in Germany ISBN 3.428.064524 inrRopuiccios ' INTRODUCCION 1. LA EDICION 1. Historia de ta edicisa Fn 189%, hace casi un siglo, la Sociedad Boba de Wurtember public la primera edieion del Navin Testamentua Gracce de Bber- fed Nestte (71913), Poco desputs, em 1904, la Bri and Foreign ible Society adopts aquel texto, que desde entouces ba gozado de tt dstibaci eh eientos de mies de eopias. En unaedicin simple pero elegance, Nestle creé un fexto excelente basado en el trabajo de [a ran erties textual del XIX. Es sabido que compar as eiciones sriiea de Tischendorf, Westcot-Hort,y Weymouth (1886, satus tkesde 1901 por la edicisn de Berahard Weiss de 1894-1900), ap- tando los puntos de acuerdo ene Jos de ella como texto y eolocan- td a lecture dela ercera ens sparato. De ese modo evita ls deci- Sones mis extremsias de sus grandes predecesores lograba UR instrmento excelente para fs investigaciny ees, La idea de ‘ar wa testo Ul para el tesbaj sige siendo objetivo dela edi es susiguienes. ‘Gand Erwin Nest Je hethand, sac8 fa L¥ icin en 17. iniraduy yan aparat critic separa, iguiond los pasos de si palie, que habia empevado a resefae ef esimonio dc varion Tmamiserion, importantes, (especalmente D), Este muewo aparato Ata at Hector Ia posiiidud de evalgar las deciiones textuales de ‘noo independiente, Adentis, en varion pasjes, se habia pennitioo| fexcepciones & a pritea tradicional ue seguit la decision de Is mayors Dealt 20° cock de 1952, Kurt Ald past a soe reactor ssovinly. A paticin de Erwin Neste, Aland revise aparato ert. ‘cleo co fis ete originales, ampliand el imero de tes onium ctadon y Hevindola at estado de Ia 25" cdc de 1963, ue fie reimpress reeventemente [Emperand ef los aos cincuenta y con el eonsentiiento de Erwin Nestle (f 1972), Aland empezb a prepurar una revisi a fondo ‘et fxto, ye culsing eel nvewo texto y sparta de lt 26" edict. IRiw 2 INEREDUCEION Las grandes descubrimentos de matuseriioy del sighy XX, especia ngnte de antig n 1955 K. Aland fue invitido a participar en on comité de redaceign junto M. Black, B, M. Metzger, A. Wikzren. primero A. Yooh. rnxis tarde C. M. Martini (esse 1982, ademiis. B, Aland y 1. Karavi Uopoulos) para preparar la edicion del The Greek New Testament (GNT uns elicidn del texte geivgo, con un para stones protesioniles de Ta Biblia por todo ef unde (ed, 1966, 2 ed, 168). EL abajo en Kas dos edici fnes eontimns® poratlgn tiempo en pt Comité fo largo de ly aks cesults (ar fructuosit y estimate, que K. Aland decidis poner sus trabajos preliminares pars un nieve #eXto del Novum Testamentan Grace al servicio de tx preparacidin del GNT. Las textos de fas dos ediciones empezaron entonees a cantina juntos de modo que ki 26° edivién del Nova Testamentunt Gracce (1979) y la tereera del GNT (1975) pudieron contar con un mismo testo de ase, os papiros demostrasan ki urgencia del caso. calelo, Lat intensst couperaciin del ‘has dos ediciones esithan oFiginalmente planteadas. para diversos. y por eso difieren, GNT esti destinad a los traductores, por fo que su aparato critico esti restringido a pasajes selectos, per su jnformavidin respect de fa tricity festa! em es PaIsfes eS Fh {completa como seu posible, Fsos pavajes son mayormente aquellos et gque fas traduceiones moxleras han encontrado diferencias y tos trae dhuctores quieren ser infirmados respecto de las razones dé suuetas lifereneias. En cambio, Novuny Testanentian Greece intents proper apreciaciin critica de fa enters tradicicin text coma al lector un Por ello su aparato se eatiende # mis casos, dedicande pertieular ten “cian a fa transmisicin del testo en el periodo antigo. Para lograslo, sit til un examen exhaustive, (et. n tembargo, mo se busca ni st abaijo. pp. 79%) Ey texto connin a estes dos ediciones fae aaloptado internacional mnie pur kas Sociedades Biblicits; lus subsiguientes acuerdes entte e Vutieano y ila Io han tomo com base para fas iy Soviedales Bilbicas cignes y revisiones hechas hijo tt supe Eso representa un pase signilicativo en vistas al dilogo interconfe- sional, Pero naturalmente tiene que ser entendida en ef sentido de que contamos con at texte de trabajo (como en Ka traxlicidn secur tlel Nesiley; no debe ser consideradn como definitive, sino come wn teatimulo a estorzane ulteriormente en detinir y verifivar el texto del Nuovo Testament, Por muchas eivones, sin embargo. mo se enteric ws tr (que Et presente edickin itera kr aston aprepiada para inteadacir INTROPUCCION o 2.1. 27° edicion EL objetivo de ta 27° edicisn sigue siendo el mismo: proporeionar ‘al ustatio un texto de trabajo bien fundamentado y oftecerle al mismo tiempo li posibilidad de verificarlo 9, dado el caso, de corvegirlo. Por cllo li edieisn eontiene todas las variantes necesarias para este fin en 1a Forma mis completa posible dentro de sus limitaciones. Las varian ida son importantes por su gontenid © por su sipnificacion uistitio ademsis puede hucerse una idea clara del campo dle variueidn en fa tradici6n textual del Nuevo Testamento, asi como del cardeter general de esus variantes y de los motivos y origenes que rellejan, El texto de esta edicigin reproduce sin cambios el de Ia 26 edicisn, Por consiguiente, con raras excepeiones, la distribucidn de parrafos y la puntuaeisn siguen igual, con lo cual no hace falta nlverar la pai cidn, Ast el texto de Ia presemte ed endo idéntico al del servido de base a las sum Newen Testament, y la Synopsis GNT, ahora en su edicisn, El mismo texto b Concordancias, Lexikon quattuor Evangeliorun. cambio, el aparato eritico de ta 27° edicién ha sido consider blemente revisado en orden a hacerlo nits fiable, expresivo y adlecus «lo para el uso, de acuerdo con los objetivoy seftalauos arriba, Se han hoch amplias corveceiones en todos los aspectos del aparato, Las nots complejas han sido simplifieadas (p. ej Jd 5, signe; Rov 15,18, signo "). Par una serie de razones, y casi sin excepeidn, no se than cambiado los pasajes seleceionados para el aparato, En atencién at fos qu alos con las ediciones ante~ rionesy para informaciGn de los nuevos ustarios, resuimimos | mejor aportadas por ka 27 edicién antes de seywir adelante con Ia inteoducciGn general. La seleecion de testinonios manuscrites citados n el aparato ha sido revisads para mayor clarickd, sustituyendo algunos testimonios poco siznificatives por otros ke mayor importancia. ET nGmero de un: ales liagmentatios ineluidas entre los testimonies constantemente citados ba disminuido. ‘Varivs uneiales ragmentarios deja de citwrse, En su mayor parte conticnen sélo pequerias porviones de texto y estén emparentados con cl texto de fa mayoria, Haire ellos R052, 053, 054, 061, O63. O64 (4074 y 090), 065, 093, 0103, 0104, (120, O33, OIF, 135, OT36 G+ 197), 0197, 253, 1255, 0265. 0272. 0273, Lox. Nilo neutificades come parte del que Kes precede inmed ornuslmente son cifalos, pur ef auimero mis hajo. Fst eonvencisn miimeros entre paréntesis correspanden a mnuscrites que han ” INFRODUCCION es seguida también por otros (cf. 0100, ahora 1 963; 0114, ahora 1 965. 0276, ahora / 962). Quien eche de menos un niimero utilizade aanterionmente encontrar’ su referencia en la lista de manuseritos del ‘Apéndice I, que corresponde a K. Aland, Kurzyefapte Liste der yrie- ‘chischen Handschriften des Neuen Testaments, 2 edicion, “Tamb'én son omitidos los siguientes fragmentos breves cuyo testi monio en los pasajes seleccionados para el aparato de esta edicién coincide con el texto koiné o no puede ser determinado con seguridad: 0174, 0230, 0263, 0264, 0267. 0268 Finalmente, se citan sélo de forma oeasional los minssculos: oing 28 fen Mt, Le y Jn) y 1010. tu 26 edicién figuraban mente pero lo ef ‘Nuevumeste citados, sustityyendo a Jos suprimides y afadicndose ‘a os testimonios constantemente citados de primer orden (los que siempre son citados si tienen el pasaje, ef. mis ubajo p. 8°), son los Siguientes unciales cuyo derecho a nuestra atencién se funda en la Calidad de su texto, su antigiiedad o las circunstancias de su descubri- rmiento: (075 (en | Cor, Fip, Col), 0277. 0278, 0279, 0281, 0282, 0285, 0289, (0291, 0293, 0294, 0296, 0298, 0299. 0301 También incluimos los papiros $™, $B", 8 ~ H% adems, como testimonio constantemente citado de segundo orden (ef. mis abajo p. 8°), el uncial 02% ‘Algunos minssculos importantes para la historia o el estableci- imientodel texto han sido incluidos por primera vez entre los testimo= ntemente eitados. Entre ellos se considerarén de primer re Ios testimonios citados constante- de Me. slo custo se apar orden os minisculos 33, 1739, 1881 (en las Cartas Paulinas) y 2427; de segundo orden, Jos minisculos 579 y 2542. asf como los leccionarios 1 249, 1 844, 1846 y/ 2211, Adems, en fos Hechos y las Cartas Paulinas y Cat6li ‘cas, enlugar de 2495 (6, XV), se cita eonstantemente el 1508, fuerte- snente emparentado con 1 pero considerablemente. mis antigue {6 Xify 2495 es citado séilo cuando difiere significativamente de 1505. Por su cardcter textual los dos manuscrtos estin fuertemente cmparentados con el texto griego utilizado en 616 por Thomas de Harkel para su traduecidn sifaca (citada en esta edicién como sy" Por eso el texto que transmiten es considerablemente mis antiguo. Son también nuevas kay siguientes caracteristicns: anusctitos que concuetein can una Saiante pero se spartan lige INTRODUCCION — smente de ella han sido teadicionalmente incluidos en el aparato entre paréntesis como testimonins que la apoyan (el, Mt 25.29, 22,34, signo’ etc.) La lectura exacta de esos testimoni {esis 6s recogida ahora en el Apéndice 1 (Variae fectiones minores). so permite presentar las variantes principales con mayor claridad, pero también recoger con mayor exacttud las leeturas de los testimo- hios constantemente citados. “Todos los papiros (Bp!-9) con todas sus lecturas especiales son ahora eitados en cada entrada del aparato siempre que st texlo es ‘claramente legible. En anteriores cdiciones eran anotadas sus leciuras especiales mas importantes. En ésta, cumpliendo un deseo repetida- mente expresado, Ios papiros son citados con tanto detalle como es practicable. Sin embargo, no conviene sacar conclusiones de Ia faita de un testimonio, Por regla general se puede suponer que todas Ins Tecturas importantes de fos papiros han sido recogidas!. No ha sido posible hacer lo mismo, dados los limites de esta edicién, con todas las lecturas especiales y singulares de los antiguos manuscritos tnciales en pergamino, & pesar de que en general pueden tener la misma importancia que los papiros. Hay que advertirlo porque se puede caer en ia falacia de que el material de un manuscrito deter faina su importancia. Han sido incorporados nuevos fragmentos de SPI. He y G7, asi como las Fecturas de HP", HP y PH", recog das aqui por primera vez. ‘Se han unificado y precisado unos signos distintives para os varios correctores de los grandes unciales, ¥, B, C, D (05 y 06). Come > costumbre, varias manos de correctores han sido agrupadas: y representadas como sigue: (OD): BE Gs. IV-VD:N? (ea. s. VIDE (S. XID B (03): B! (casi contemporsineo de B); B? (ss. VUVI) € (04): C! (casi contemporsineo de Cy; C2 (ea. s. VD; C¥ (ea. 8 IX) 1D (O5}:__D! (ss. VIEVH): D? (ea, 8, 1X); De (s. XID DOs): _D! (ca s, VIN}; D? (ea. s. IX); De (fecha desconocida, pero posterior a otros correctores) Los datos corresponden a la tabla més detallada de siglas de comrecto- res que aparece en la segunda ediciOn de K. y B. Aland, The Text of the New Testament (Berimans, 1989), p. 108. :1restimonio de ls antiguas traducciones Latina, Siraca y Copta ha sido revisudo a fondo y eorregido cuando haefa falta. En ello se han seguido constantemente los mismos principios que en anteriores edi- iones: un testimonio se eita s6lo cuando se puede demostrar con ‘ray que tenor presente la siguiente ropla: en ef Apéndice 1 (deseriein del conteni de ln papivony nanoseeits, un wersculo event conn presente i de {Tce censors ana sl Feta ef. my abajo p38 5 INPRODUCCION seguridad que Ia tradugcidin dlepende de una base gricwst Cet, mis abajo p, 21%), Lay citas del Nuevo Testament por parte de tos Padres de fat tele sia Griegos y Latinos hat sido revissulas a fondo, fo que fir Nevado a rmumerosos eambios, Son significative por ser kt iniea rama de ka trae dlicién textual que puede confi le texto, Por eff se hat tomadio especial Cuidado en reenger silt ayjellis cits que Tucan eriicamente significativay Cel, fa diveusign abajo p29 a inalnente, hemos eserite de nuevo ky inteoduceidn a este edicion 2 peticidn de alguns personas en orden a presentar li informacicin ncial lel muoxto nid claw y preciso posible. Nuestro eonsejo es que se lea el texto y el aparato con kr mayne atencign. Muchas cosas se aiclararin por sf mismay y se convertinin en Isibite. Pere quien erea nnecesario un manual de referencia puesbe serviase de fa presente intro: duceidn, war I Fecha § lowalizaeisn de un tipo I. EL TEXTO DE LA EDICION 1, Objetives y métodos Lox etiterios utifizados pura determinar el texto mais probable son tradicionalmente los de ft eritics interna y externa. gue siempre deben ser aplicadlos con un apropialo seatide del equilibrio. Los eriterias internos de ta critica textual atgjor wenie wracias ah investigucidn exegética sobre kas formats de pensar y de expresinse Ue los eseritores det Nuevo Testamento, tune en general como en ch estudio de pasaiies individuals Los erizeriay esternos no pueden afinar tanto, dat fa 0 cumentacidn disponible, De todos modos, el estudio de fos materiales ha avanzade suficientemente como pars superar muchas reconstrucio~ nes de la historia del fexto heredadas dle un tiempo en que se disponia de muchas menos fuentes. FI valor de buea nimero de testimonios Cconcretos asi como de algunos grupos de testimonies ha sido definido con mayor claridxd por una kiga serie ke estudins especiales. Pero teutavia na es posible formular wna teoria comprensiva de ft wradicidn oe today tos results de kt ingestigaeiGn reciente sari, mantener sin cambios el Por ese era acon tento de esta edicisn INrRODUCCION + 2. Signos eriticos usados en el texto. Siqnos evitiens en ef texto @.8...,F ete.) se refieren al aparato eviti= ‘coy son explicados en conesidn con él (ef mis abajo p. 9's. Son los trvlicinnales en fas ediciones de Eberhard Nestle. Indica de nuxlo minucinso y eficiente fas vatiantes en el aparato, con lav ntaja dle advert al Hector tanto de su colovacidn como de su naturaiezal sia aptarle Ia vista del texto, Los feetores que se interesan sil por el texto pueden trungquilamente iy worl, 11 Corchetes en el texto indican que Is evities textual no esté lens: rnente com eneidla de Ja autenticidad de lay palabras includas en ellos ef. MUISI9: Ae 16,15 en cuanto al orden de tas palabras. 1 Cor 10.20), Esos pasajes sia siempre estuiados explicitamente en el apie rato, por le que eb lector puede enjuiciarlos independientemente. Li ectura dak en el texto muestra las preferencias de los redactores. Por rvones pricticas, el aparate siempre hace referencia a 1a lectura dada con el testo, Los corchetes reflejan siempre un alto grado de dificultad cen determina el teato, ILI Los eorehetes lables en el texto indican que fos pasajes incluidos, ormalnente alga extensos, som Feconaider como gens al texto inal. pore fueron aviadidos en una etapa muy antig tid. Son incluidos en el texto de ese modo por cau avedkud y de la posividn de que ham distrutado trad) esis (peje J 7.53-8.11. de bi trai de su anti jonalmente en la as citas del Antiguo Testamento van en cursiva. II. EL APARATO CRITICO. 1, Bstructura Ninguna edicidn manval del Nuevo Testamento griego puede ofrecer el espectro completo de las variuntes 0 citar todos Ios testimo- nios importantes para kt historia del texto. Se lo puede proponer sélo tuna Edin criview maior y atin dentro de una seleecisn razonada. Una cedicin manual no puede, pues, considlerarse suficiente para estudios cespecilizadoy sobre la historia det texto 0 de manuseritos en particu far, La presente edicion quiere sobre todo proporcionar al leetor una base para estudiar eb texto y enjuiciar lis variamtes my importantes EL aparaty ofrece tumbign un abanieo de leeturas que sirven solo indireetamente para establecer el texto. pers ssie a menudo deteetan fa presencia de ten profslema iextuat. Las ‘e menor importancia ul ¥ INTRODUCCION sirven tambidn para desvelar kis eausis ¥ motives que dicron origel Tas variates textuales. Por comiguiente, el apy de los testimonins es indicado de dos: modo distinios. El aparate positive estudia todas las variantes esen= Gales, importantes para establecer ef texto. En esos easos se muestra tel testimorio ex favor yen contra del texto, dejando en ttimo lugar el testimonio en favor (= t17). El aparara neganiva se da de variantes que son eitadas principalmente por su relevaneia en Ia historia del texto 6 de su inlerpretacién, De esas lecturas silo se cita el testimonio en comiva del exto, Los manuseritos griegos son citados constante, frecuente 0 s6l0 cocasionalmente, segiin Ta importancia de ca crito para estar blecer el texto. ‘Son fesiintonios constareemente ciiados los manuscritos griegos de rnxiximo valor y autoridad pa srel texto, La Tectura dada por {sos manuscritos es citada siempre en los pasajes estudiados por cl aparato. Los festinemias frecuentemente citados son manuscritos de espe cial importancia para la historia del texto @ que contienen lecturas interesantes por sti contenido. Enwre los tesvimonios citucos ocasionatmente figuran sobre todo manuscritos que representa el tipo de texto koiné. Son citados ex: Plicitameate slo cuando se apartan del texto koing en pases de interés para la histori de texto 0 para kt exégesis. Sn de su evitidad y del mode como son citados, distingu- nos dos clases de lestimonios constantemente eititlos, ‘Se comideran testimonios censtantemente ritudos de primer endes los papicos y los unciales que son independientes del tipo de texto hizantino Koiné, asf como wn pequueto nimero de mintisculos que con- serv una form antige del texto. Se consideran testinoniay constan: Temente citados de segunda orden os. uneialey mis importantes Ue tipo de texto koing, asi como un grupo de mindsculos de especial interés pera la historia del texto a pesar de estar emparentados con el tipo de texto bizantino koing, A efectos prictieos son incluidos bajo fas sights (MR = Mehreitstext, ef. mis abajo p. 13°) 0 pot = permat cl. ibid,}, En la inclusion de testimonios constantemente citados, se abservan las siguientes distinciones: n el apteate positiva, fos testimonies constantes de primer orden son citadas siempre explicitamente, mientras que los de segundo onden so2 citados explicitamente S6lo cuanclo se apsatan de TR. Bn {esos casts el lector recibe informacién completa en tomo a Jos testi ‘monios canstantemente cite. i el aparaio negative, todos los fesfimunios constantes, be Ono y ‘ot oreen, son citado expicitimente cuando apoyan at) variates) INTRODUCCION = resefia(s). €6 decir, contraria(s) al texto, Tin esos €980s, Ios testima- hivs de seuundo orden son citados explfcitamente incluso cuando cconeveruan con 3 (el texto mayoritario). Con ello queda claro qué testimonios de segundo orden no apoyan el texto de la presente edi ibn. El aparato negative también da las principales variantes entre cconstantemente citados, junto con otros testimonios relevantes. Pero ro se puede esperar una informacién exhaustiva. Naturalmente, un manuscrito puede ser citado sélo si su texto es legible. Las lagunas més extensas en los testimonios constantemente citados son indicadas en i Lista de Manuscritos (Apéndice 1), Cuan- do se trata de fragments, su contenido es descrito positivamente! LLos limites de espacio no permiten dar cuenta de todos los fallos ‘que afectan al texto de un manuscrito, tales como manchas, agujeros 10 cycritura ilegible. Por eso no se puede excluir la posibilidad de que ‘un testimonio constantemente citado no coincida ni con SM ni con el texto de esta edicion, ‘Los testimionios constante o frecuentemente citados son enume-a- dos en IH, 2 (cf. ms ubajo pp. 15°58. Signos Criticos Los siguientes signos en el aparato critico se refieren a signos: correlativos en el texto de un versiculo 0, mis raramet dle versiculos (ef, Le 22.17-20). Muestran la eolocacién exacta y la fsatleza de kr variante recogida en ef aparata y no son repetidos dentro de un mismo versieulo o serie de versieuios que constituyen tuna entrada, Aparentes exeepeiones se explican fécilmente por ef con- texto, © La palabra que sigue en el texto es emirida por tos testimonios citados, © Las palabras, cldusulas 0 sentenci ‘omitidas por tos testimonios citados. El signo texto omitido. {que siguen en el texto son st of final del * La pulabra que sigue en el texto es sustiwida por una 0 mas palabras en los testimonies citados, © Las palabray que siguen en el texto son sustinvidas por otras en los testimonios citados. El signo * marca el final del texto sustituido. De mada semejante se indica Ia mera trasposicién de palabras, Las que son idénticas a las de fa edicién, son indicadas con nimeros a fo indies, se dt conn presente un verseuto side se conser deta, or eso respecto de ui rgivento a se pucte deduct eonsiwe tal» ta patra (eis ap RY. my INTRODECCION cen cursiva que corresponden at su posicidin en el texto impreso (ef M2751), FT Evie signo marca ef lugar donde we o mis palabras, a veces un entero versfeulo, son insevtados por los testimonios citados FF Las palabras que siguen en ol texto son sraspuestas por los test Tonos citdas, El signo * en el texto marea el final det texto en Cuestidn, La secuenela de fas paibras trasputestas ey indica, si hace falta, con ndimeros en cursivat que corresponden «stl posicion en el texto impreso (ef. Mt 16,13). + Dos puntos elevades indicun una forma distinta de puntuaetén, 2 F La palabra o versiculo que siguen son traspuestas al Ingar que se indica en el aparato (ef. Le 65: Jn 13,8 rurgpeneay ta TEysty he ‘Con puntos 0 exponentes despucs det signo eriico se distingue entre “cnlantes del mismo tipa ce afgctan al mismo verscuto o seecion del sara UX Los signos 2.5. !.0'y ft ineluyen & veces pasajes que se extienden alo largo de varios versiculos, in tales casos, se indian fos versict- Tos de referencia (el, Le 32331,3%: 4.5-12), No es posible la con- fusign por cruce de variantes similares; pero es necesario atender siempre al signo de final Subelivisiones det apurate sungo grveso seguiea por un nimero de versfeulo en negrtes are nucea fraceid det apart. Si dentro de el ain signe erticn murcecr mis de unc ve7, ks repetiviones se distinguieian por dlch panto © por exponents en eursiva (el exeepeiones ocasionales sk amiha en p- ys ahajo p. HF), Nonmalmente esas traeciones Gharcan un solo versfeulo, cuando alguna variante abarea varias, se hace constar en ka referencia que sigue al punto grueso (ef. Le 2217-20). || Una tinea vertical entera separa los distinios eavos de variantes ree rida a un mismo versiculo o fraccién de! aparat. 1} Una linea vertical rota separa va punto del texto, Todas juntas Forman ws altemnativas feria al mismo contrat del aparato. wn el texto ines ist txt Ue tentus) introduce fa lista dle testimonies que apey tditado, Siempre aparcee al final de la entrada © grupo de Presentacidin de vaviautes comeretas La variantes son nosmalmente repraxlucidas por estensi en el pst itor cualquier abreviacidin se exphica por referencia al teato editade. INTRODUCTION _ Se dan los siguientes tipos de abreviaeién: Puede citwse silo el elemento disintive de una wariante cuando se trata de In primera parte de una palabra ef. Le 19,43), de fa stra fel Le 19.377 e MU2.23" -pe8). Algunas veces se citarn as letras dl principio el final de una variate (Mt 1,10" M-cony |"M-oanp. En Ths variates subsiguientes, se puede abreviar lo que se ha reproduc ddo por extenso en fa primera de elas (ef Le 19.45 *)- Puntos suspensivos (..) representan el texto de la edici6n en algo en {que la variante concuenda con él (ef, Le 20,25 7 ) Las variaciones en el orden de las palnbras son representadas por némeros en cursiva que corresponden si orden de la» palabras eyed texto (I = primera palabra en ef texto, ete.) Adennis de las Sanantes. por trinsposicidn, indicadss con el signo (*), pueden signar de modo pareeido las altersativas dentro de uns misma contends (cf Jn 12,18). Ast, en 1a nota x Le 22.24, In indicaci6n TH signifiea que, en el texto de Lucas 22.24, en vex de voi” la leclura ue 497 es sélo xO, mientras que la de B es silo 5 Fn un admero limitade de easos, cuando una subvariante difiere silo ligeramente de Ia variante principal, no se recoge su texto com- pleto en ef aparato, En tales casos, se siguen Ios siguientes reglas: C) Los manuscritos que contienen sélo pequefias diferencias. son {nebuidos enue paréniesis junta con tos testimonios de lk variante principal (ef. eb miniscule 700 en Mt 9.27 %5 syt en Mt 26,60 » ¢ Plemente de Alkjandria, en Mt 5,36"), Los manuseritos dentro del ppargntess son separados por comas cuando representan subvariantes riatintas fel. C, W 067 3 2542, en Mc 9,17). Cuando ta primera manu o el corrector de ust mamuscrito presenta alguna variacién cn se afade un sigho vokado entre pavéntesis (ef, 8, en MUI.S Ss De), en Ac 12.5"), El sentido de esos partntesis es explicitado en Apéndice Hl, donde ct lector encontrar por vex primera el texto completo de las lecturas que aluden, De este modo podré completar ta documentacién Sobre tos distintos testimonios, especialmente los constantemente Sitados. Sin embargo, las subvariantes, més importntes contingan Sender reensids en el aparato dentro de los parGatesis (ef. MUT.21 7 5 M2448). | | Los corchetes enciezran eonjetunts roferids af texto 0 & 84 punta Tin lay referiday al feate, se identifica su autor (cl. MUSS°) 0 se Ja referencia general «comm pf 21°), En fis roleridis at Kx puntuacidn, no se idensifieam autores (ef. = y “1 en Mi 2a. ranmmentarores: 23145 a u INTRODUCCION Presentacién de testimonios Los testimonios en Favor de una Tectura se dan siempre en el mismo orden: manuscrites griegos, versiones, citas patisticus (sepa- radas por punto y coma de To anterior). El orden entre los manuseritos griegos es el de papiros, unciales, miniisculos y leccionarios; entre las versiones antiguas el de latin, sifaco, copto, armenio, georgiana, gstico, etidpico y eslavo. ‘Los manuseritos griegos son citados segdn la numeracién de Ja li- sta de manuscritos, En el Apéndice J, se encuentra ulterior informa- cidn sobre cada manuscrito (fecha, localizacisn, contenido). Los siguientes exponentes aftadidos al némero de un manuscrito ven entre las varias lecturas que contiene o (como ") sefalan va certeza de una decisisn: * designa la lectura original cuando ha habido correcciones. « designa la correccién hecha por una mano posterior por la misma primera mano, 123 atribuye la correccién a un primer, segundo o tercer corrector varia lectio) indica una lectura presentada por el mismo ma- rnuscrito come alternativa (“se corresponde con el signo ®"). 1 (= texts) en lela voluda indica la lectura del texto en un manuseri- to que eontiene una alternativa (Se corresponde con el signo ctura en ef mar no alternativa, sy de un manuserio in margine) indie wi cevando no consta si es correct 3 (= supplemennun) indica una porcién de manuserito suplida por una ‘mano posterior, porque faltaba algtin folio o seccidn del original. La Lista de Manuscritos (Apéndice 1) da cuenta de dichas sustituciones ppor lo que respecta a los testimionios constantemente citados. wt videser) indica que lt lectura correcta de un testimonio no puede ser determinads con absolota certeza, como ocusre frecuente- ‘nente con papas y palimpsesios. Las comrecciones llevan el signo si Ia lectura original del manuscrito no es elaramente legible. El signo ‘w! indiea siempre un alto grado de probabilidad, normalmente basada en las letras 0 partes de letras que se conservan, Cuando se debe deducir una variante de la extensi6n de una laguna, ve verifien antes culidadosamente si aque! «relleno» corresponde a otras lecturas de fa tradicién 5 Respecto de los uncisles BB, Cy D-(S y 06), os exponentes. 12% esignana grupos de ewrecones. CE p. 8" y comypiree cow Ky B. Aland, Der Tear des Neveu Tests, Stiga 1989, p. 322. INTRODUCTION = ‘También se usan los siguientes signos de grupo (el primero es par- sicularmente importante}: I (= Mehrheitstext, que incluye el texto bizantino koiné) indica las Jecturas apoyadas por la mayoria de los manuscritos, incluyendo siempre los manuseritos de tipo koin€ en sentido estricto. Representa el testimonio del texto de tipo koiné, junto con el de los manuscritos cconstantemente citaxlos de segundo orden que concuerdan con él en aquelia lectura, Tiene estalulo de testimonio constantemente citado de primer orden, Consiguientemente, en el aparato negativo, donde no se cxplicita el apoyo dado aun texto, se puede deducir: si M2 no es citar do explicitamente, concuerda con txt (= el texto). El signo 37 fue in- troducide para sustituir al signo X (= koiné), que se habia uilizado ha sta la 25* edicién, porque permite ahorrar espacio al englobat otros testimonios constantemente citados de segundo orden, ‘pv (= permulti) es wilizado en lugar de! signo cuando el testimo- hio del texto mayoritario se divide casi a partes iguales entre dos (raras veces tres) variantes. La abreviatura pm aparece entonces junto a las dos lecturas. Si una de ellas concuerda con el texto y el aparato. no expilicita qué testimonios lo apoyan, el sigho pm aparcee una sola vez, con lo cual queda dicho que los dems testimonios constantes de segundo orden estin en favor del texto. En cambio, si el aparato explicita (con et signo tat) los testimonios ‘que lo apoyan. entonces también son citados explicitamente los de- ims testimonios constantes de segundo orden. Ademés de los testimonios ‘expresamente nombrados, los siguientes términos globales dan una ulterior impresidn det apoyo dado a una lectura: pe (= pauci) unos pocos manuscritos, adems de los mencionados, se ‘apartan del texto mayoritario, dal (= alii) olf0s. manuscritos (més que los representados por pc), ‘ademas de los mencionados, se apartan del texto mayoritario, pm (= permulti) ua buen ndmero de manuseritos, cuando el texto ‘mayoritario estd dividido (ef. arriba). rell (= reliqui) el resto de Ja tradicién manuserita (incluyendo 9) ‘apoya txt (ef. Le 5,39 ° ); antes del signo rell, se pueden citar algunos testimonios de especial autoridad (cf. Jn 8,16 ° ). tras abveviaruras en el aparato () = sie! indica la transeripeién minuciosa de una lectura aparente- ‘mente sin sentido (cf. Ac 24,5"). = homoiotelewton) indica una omisién debida similar Jvas (un error visual: el ojo del pm pe al pm ell 0 ha add, pon, lat? bis Pp 220 ay Duk ia INTRODUCCION cesetibat a sta del primer final tls habia entre ellos} cad, (= adit/-ut) aden), mmitst/-unt) omite(a). ilizados en ver de add, yam, eundo ta brevedal no es incompatible con a claridaul (ef. Ko 16.25-27 y Subscription. pon. (= ponin colocatn), transpone( (= ante) antes de, p= pasi) despugs de, iu ead. (= idemfeudem) ta misina formutacisn, ex err (= ex error) errSncamente, por error de eseriba, ex itac. (= ex itacisoa) por itacismo, sustitueiéa de letras del mismo valor fondtico. ex lat? (= ex versione latina?) prohablememe derivado de un variante latina bis cuando dox palabras igudles del texto y de suts) variante(s) son excepeionalmente englobsulas bajo el mismo signa critica (ef M19 1107p Todas las dent dice V. Los siguientes signs y antotaciones san inmediatamente despues de los signos eriticos como explicaciéin de ki variante correspon dient abrev {uray latinas son explicadas en ef Apén Una rus lectura efi un & marcas estaba entonees en el texto (cl. ML 718 © y 20.18"). Estos pasajes representan siempre decisiones textiles mu Uificites. El lector puede encontrar en ef Apéndice HK (Editionum ddferentiag) las decisiones tomas por alsos estudiosos respecto de aquellos pasa. joy respecte del texto dle ba 25" edivign: Ix p)remite alos paraletos eva de cada pericopa, Una referencia entre paréntesis antes de un variante remite un pasaje paraleto en otro Libro del Nuevo Testamento (ef. fa eferencia Le 2.7 en Mt 1.25), Si ka relerencia no nombea un Libro, p. (22,3), el paralelo se enenentra dentro del mismo Libro (et, kx referes cin a Ac 22.3 en Ac 21.89!) del mismo capitulo (ef, fa referencia versicuto 12 en ME2I3 7. \Slicas, resefados al margen al principio Un niimero entre pargntesis come ef antes de una variate susiete ‘age la lectura deriva de una veariante en el versicuto indiesdo (ef, Mt 2.13 que remite a la traspoicisn en 2.19), INTRODUCCION se 1a referencia a un pasaje seg Tos Setenta (@) antes de remite a unt forimutaeitn paralela en el texto de los Setenta (elk referencia ade 38,15 G en ML218 * )- 2. Los Testimonios Griegos Fin hase a li cualidad de su texto, eatalogacidn y frecuencia con {que son citalos en el aparato, se pueden distinguir evatey giupos de imanuscrilos griegos del Nuevo Testamento: 2) testimonins constante- :mente citados de primer orden, b) testimonios constantemente citados de segundo orden, €) manuseritos frecuentemente citudos y d) ma- nhuseritos ocasionalmente citados (ef. arriba p. 8"s.). Los manuscritos ‘dc los primeras tres grupos son enumerados mas abajo; mientras que los manuseritos del grapo d) lo son s6lo en ef Apéndice 1. (1) Se distinguen eon el signo (!)1os papiros y manuseritos unciales de particular importancia por su antigiiedad (todos pertenceen a los ss. HIMLV 0 son anteriores). Testimonios citados constantemente en tos Evangelios a) De primer onten Los papitos correspondic Fan DIC) He, Det B,D, PAY, HH, PEM. BH, Spe, PENCE, PMU. PHP, D7. PH DH. DM", pare Mez BSC), D4, DP para Le PY PIC). PT. PE HCE). POU), PN. PE, PH. para Jn: PE, PU}, Pe PEL, PAY. PM PM. DH, DH), PAY. PS. PY, POL PY, PU, PH), H7, PMP, PMY), per, Los siguientes unca para Mi: 8 (01), A (02), B (03), C (04), D (05), L (019), W (032), ‘Z (035), © (038), 058, 067, O71, 073, 078, O85, 087, O89, 094, ‘102, 0106, 0107, O118, 0128, 0148, 0160, D161, 0164, 0170, 0171(2), 0200, 0204, 0231, 0234, 0237, 0242, 0249, 0271, 0275, 0277, 0281, 0293, 0298. para Me: 8 (01), A (02), B (03), C (04), D (05), L (019), W (032), © (038), ¥ (044), 059, 067, 069, 072, 083, 087. 099, 0107, 0126, 0130, 0131, O139, 0143, 0146, 0167, O184, 0187, 0188, 0213, (214, 0269, 0274 pana Le: 8 (01), A (2), B (03), C (OA), D (05). L (0199. 7 029), W (032), © (038), = (040), ¥¥ (044), 070, O78, 079, 6102, 0108, O115, 0130, 0147, 0171¢). 0177, O181, 182, 0239, 0266, 0279, ai jar ns AON, B42), Bs (03), C40}, (OS), L (O19. T1029), 0r3815 6 168 by = INTRODUCCION W (032), © (O38), YF (O44), 050. 060, O68, 070, O78, O83. O86. 087, 091, 0101. 0105, 0109, 0127, 0145, 01621), 0210, 0216. (0217, 0218, 0234, 0238, 1256, 0260, 0299. 0301 ilias de miniscutos fy £1 (para tos Jos mindseulos 33 4p los angelios) y selios) y 2427 (para Mareos) f= 1, 118, 131, 209, 1582 y otros. ef. K. Lake, Codex J of the Gospels card its Alles, (Fexts and Stuies VIV3) Cambridge 1902, reimpresisn 1967. f¥3 = 13, 69. 124, 174, 230, 346, 543, 788, 826, 828, 983, 1689, 1709, et al. ef. K. y S. Lake, Family 13 (The Fervar Group). (Studies and Documents X1) Londres 1941 [= Mek: J. Geerlings Family 13 (The Ferrar Group), (Studies avd Documents, XIX- XXI) Salt Lake City 1961-1962 [= Mt. Le, Jnl: W. H. Ferrar, A Collation of Four Important Manuscripts of the Gaspels, ed T.K. Abbott, Dublin/Londres 1877, Lox manuseritos englohados como 1 yf son normalmente citados s6lo por su sight. Son citados individualmente sélo si se 10 de su farnitia como de MR (ef. Le 11,25 7 donde 69 la Teetura de J! pero con un osden diferente en las pa labras), Para f" hay una reg to principal 1 difiere ‘dc fos dems mi familia y también de MR, es citado como |:cl iaxlo porque los dems ‘coneuerdan con M7 (el. Le 24,53 7, De segundo orden K (OIM).N (022), P (024), Q 1026. silo pur Lt (037), 0292 (slo para Mareos), 28 (X1, sélo para Marcos), $65 (IX), $79 (XIN), 700 (XE), 892 (1X), 1241 (XID, 1424 OXI), 2542 (XIIL, para Marcos y Lucas), (844 (IX), 2211 0. ingelioy no hay manuscritos en Ia ¢ monios frecuentemente citalos: por eso el nfimero de constante- ‘mente citados de segundo orden es mis amplio, Testimonios constant y freenentemente citadas en Heels Comstantes dle primer arden Lox papitas comrespondiente’ DA PM). DME, PHN. PH, PH. HHL, WH, HHCY, HH, PUD H' Los siguientes unciates: S101), A (02). B (03), C 104). D COS), IE KOS). (044). 048, 057, » ° a INTRODUCCION = 066, 076. 077. 095, 096, 097, 0140, 0165, 0166, 0175, 018911), 0236, 0244, 0204, Lox mingseulos 33 y 1739. Constantes de segundo orden L (020), 81 (1044), 323 (XI), 614 (XI, 945 XH, 1175 OD, 1241 (XI), 1505 (XID, Frecuentemente citados: 6 (XIN), 36 (XID). 104 (1087), 189 (XID, 326 0X), 424 (XD), A (XIV), 1704 (1541), 1884 (XVD, 1891 (X), 2464 (IX). 2495) (XY), Testimonios constante y frecuentemente citudos en las Cartas Paulinas Constantes de primer orden para Rom. HHH, HoH, PC, P™, PELL, HHCY, PH, Hs § G1), A (02), B (03), C (08), D (06), F (010). G (012). ¥ (044), (048, 0172, 0209, 0219, 022041), 0221. 0278, 0285, 0284; 33, 1739, 1881 para 1 Cor: DU HH, DIL, Ws, PCY, PO, gooH, § G1), A (02), B (03), C (04), D (06), F (010), G (042), H (015), 1 (016), ¥ (044), 048, 075, O88, 0121, 0185, 0199, 0201, 0222, (0243, 0270, 0278, 0285, 0289; 33, 1739, 1881 para 2 Cor: DH MY; G1), A (02), B (03), C (04), D (06), F (010), G (012), H (015), 1 (016), (044), O48, 098, 0F21, O186, 0209, 0223, 0225, 024 (0278, 0285, 0296 33, 1739, 1881 para Gal: Speer, pst; 8 (01), A (02), B (03), C (04). D (06), F (010), G (012), H (015), 1 (016), (044), 062. 0122, 0176, 0254, 0261, 0278: 33, 1739, 1881 para F PH, PECL, PMs B (OD). A (02). (03). C 4), D (06), F (010), G (012). 1 (016), F (044), 048, 082, 0278, 0285; 33, 1739, [881 8" INFRODUCCION para Fp: BIA, HC), HH BLA (02), B(O2), Ch), B (046). F COO, G 012), 116. F (O44), O48, OTS. 0278, 0282; 33. 1739. 1881 para Co: Speen Dory 8 (01), A (02), B (0), C404), D CO). F ON), G12), H (O15), 1 (016). (O44), 048, 075, 0198, 0208, 0278: 1739, 1881 para | Tes: DAK, DLE DH HC: 8 GN.A (02). B (03), C 104), D (06). F (O10), G (012), HOTS), 1 (016), (04), HAN, 0183. 0208, 0226, 0278: 33. 1739, 188. para 2 Tes: SM, WO: $8101), A (02), B (03), D (96), F (010), G (012). (016). 4 (O44), O11. 0278: 33, 1739, 1881 pares | To p- SON, A (02), C.D (00), 1 10), AP (O44), 048, 0241, 0259. 1262, 0285: 33,1739, 1881 para 2 Tin (12), HOLS), LOL) P- BOD, A (02), CH), 1 (OG, F OID), G (124, 1015). 1016), (O44), O18 33,1739, INKL para Tt: HC. BULA D.C (D0, 11010), G (O12 4044), 048, O88. (240, 027 33, 1739, 1881 1 (O15), 1016, pare Flor yer $101. A 021, Cc), DO. FOO), G (OL 048, 0278: 33, 1739. ISB 11 (016), 7 (044), para Heb FI ECD, PDH. PL b ° w INTRODUCCION » 8 (01), A (02), B (03), C (04), D (06), Hi (015), 1 (016), ¥ (044), (48, 0122, 0227, 0228, 0243, 0252, 0278, 0285; 33, 1739, 1881 Comstantes de segundo orden K (O18), L. (020), P (025), 81 (1044), 104 (1087). 365 (NID. 630 (XIV), 1178 (1, 1241 OX1D, 1508 (XT), 1506 (1.324, 2464 1X), 1240 (1X), F846 (1), Frecuentemente eitadas 6 (XID, 323 (XU), 326 (%, 424 OX), 614 (XII), 629 (XIV), 945 (XI). 2495 (XV), ‘Testioonios constante y frecuentemente citades en las Cartas Catdlicas Comstantes de primer orden para Sits BC. PID. DS, YH R(O1), A (02), B (03), C104), P (025), ¥ (O44), 18,0166, 0173, 0246: 33,1730 pera 1 Pet PAY. PS PH, (01). A (62), B (031,C (ON), P (O25), F (O44). O48, 0285: 33,1739, para 2 Pet: PA." (GL), A (02), B (3), C (04), P (025), (O44), M8. 0156, 0209, on 33,17. para 1 pup. pe B01), A (OD, BOD), € (OA), P O25), MOU), O48, 02 33,1739. pera 2 Jn pe $8 (01). A (02), B (03), P (025), ‘F (044), 048, 0232; 33,1739 para 3 (0206, 0247, B (001), A (021. B03), C (04), PADS), W (044), 048, 0251; 33,1730. 0 INTRODUCCION pare de: PA. HM. WM: SO], A (03), B (OR), C1, P0281, °F (O44), (OSH; 33,1739 by Constantes de segundo arden K (O18), L 1020), 81 (1044), 1241 OXI, 1505 OID. recuentemertecitalos 69 (XV), 322 (XV), 623 HORT), 945 (XD. 1243 (XY. 1SAG XD. 1852 (XIII), INST (XIV), 2298 (XID, 2464 (1%, 2495 (XV). 23 (XU), 614 (XID, 630 (XIV). Testimonios citadas constantemente en el Apocalipsis La qrdici6n manuser de lade los de 1 del Libro det Apocalipsisdlifiere bastante amentor. Una de sus pecue liaridades es fa divisivn del test de [a mayoria bizantina en dos trad cinnes textures distin [RA representa un buen nsimero de manuseritos junto con el eomen: {aio al Apoealipsis le Andinés tle Cosa ia radividn ving propiamente dich 5 representa el acuerdo entre WS y MR. Los miniseulos 234 y 2377 no pueden ser citados frecuentemente dlebido a sit mal estado dle eonservacicn: por ello no se pueden sacar cconsecuienciais del silenciu respeeto de esos manuscritos Ab Testimonias constansesiesnte vitadas de primer orden PI. BPH. HAL. PS. DAL: (01). A (02), C (04), 051, 0103. 0169, 0207, 0229, by Testintenrias constantemente citados de segundo arden | eltaun solo cuando difiere de IRA, le BRK 1006 (XD, 16H OX), ESSE (IX), 1854 (XT), 2030 (XT, 2050) (1107). 2053 (XUN), 2062 (XML) 2329 (X), 244 (XD, 2351 OX 2377 (XIN), c)_ No hay testimonios silo frecuestremteane citados del Apocalipsis. 3. Laws anti ry versiones En la presente edicién cientifien manual del Nuevo Testamenio ef acento reeae en fas versiones Latina, Siriaea y Coptit. Eskin * Comypirese em Je Sei, Sadie Ipgmestevtes (3 sols. Mil TISS/S01 wht dey gretsch Apa INTRODUCCION = indudablemente hechas directamente desde el griego y en un perfode tniiguo. También han sido més completamente estudiac.». Finalmen- fe. at valor como testimonios de fa (tadici6n textual del Nuevo Teste mente Grieg. que es nuestra preocupacicn presente, se ha hecho cada Yer mis claro a lo largo de décadas de debate, No se pueie decit 0 inismo de las dems versiones (cf. mis abajo p. 288). Las tes citadas, son testimonios importantes de 1a misma constitucisn del texto. A Tenglin seguido procisamas su uso en la presente edicién, Las versiones son citadas ssl en los casos en que st texto griego subyacente puede ser determinado con certeza, Generelmente son Titadus s6lo cuando sus lecturas son apoyadas por algdn manuscrito triego w otro testimonio versional independiente. Solo excepcional- fente aparecen como tinico apoyo de una variante griega (cf, Smt 1.177}, Las diferencias de estructura lingifstica entre el priego y la lengua de las versiones tienen que ser cuidadosamente atendidas. Las intes que sélo reflejan dilerencias idiomaticas o estilisticas son ignoradas, En general, las versiones no pueden revel més que de Forma limitack las particularidades de su base griega®. Cuando existen motives serios de reserva se omite la cits’, {Las versiones juegan todavia un papel importante en kas decisiones critieas por cuanto que Fepresentan testimonios griegos de un perfodo sinfguo, Pero, ef comparacién con generaciones anteriores, han per- ido valor por el gran nimero de manusctitos griegos en papiro y per- ‘gamino deseubierios en nuestto siglo, Versiones latinas Como versién Latina del Nuova Testamento hay que distingwir dos grupos de testimonies: la Vetus Latina, originada eu el sl y sa revinin, hecha en tos ss, [V/V en base al texto griego, que Heva la firma de Jeréinimo y desde Ia Edad Media se llama lx Vulgate? Lis eitas de la Vetus Latina en esta edicién se basan en las siguien- tes ediciones: En las Evangelios: Thule, Dass Newe Testament in ittateiniseher Oberlieferung. Nach dea Hand- Schatten hess. von A. Jiighet, durchgesehen and zum Druck hesoret von W. CF, aticulos soe el tema en K, Aland (el). Die alten Pherverewgen des Newen Testaments. ie Kiechenviersitace ane Lektionare |ANTY Sy. Berlin Nowe Yawk. 1972, af como BM, Metzger. The Early Versions ofthe New Testa nent ‘Tosir Origin. Transininsion and Limitations, Oxford 1977 ‘en contalas acasines, se ics con um interrogate () que a eciskin nse considers segura Toma fpr por el fx. darn ef nombre de “Ha” tab fa rai ‘iin pr-feroniniana- Sole el earteryesirvtaa de chs trict, vane fs Pobicactones el Hts anne Tine sk Hero nus b © Los manuseritos coneretos dle la Vetus 2 INFRAPUCCION Mavhowt und K. Abad tse, &. Martiavetsamgetian, 1972, vol Hy Mara Evangelina, 21970, sol, Laval vance, 1976, wok WV, Johamnessfstn selina, 19634 En las Cartas Poutinas ara EF-Col, vole 24/12 de Vous Laing, ou HJ. Fede. 1962-197 pa 1 Tes ih, vol, 25/12 de Vets Lin i J, Fede, 1978-1991. En las Cartas Catdlicus: Veil 261 de Vetus Fain i, W Thick, 19561960, Los datos sobre Hechos. Remanos-Gilatas y Apocalipsis se fasan cen el coigje de los manuscritos reseftados en el Apendice I. Lay siguientes siglas identifica tos testimonios latinos: it it (= Hala) represent Vetus Lit la toalical 0 ka mayorfa de testimonios de nados por sus abreviaturas y sighs convencionatles%: sus nGmeros segiin el eatilogo de Beuron son resediados en la Lista de Manuseritos (Apéndice 1). vg vet Vulgata) representa el acuerdo de las de la Valgati en sipoy de tx misma vi eg, Lats ediciones teoneretas son Fepresentarkts por las siguientes sights Biblia Sacra Vnlgatae ccognita atque edita (ve Biblia Sacra Valgetae Eeliionis sxl coneilit Triskentini praeseriptam femendata et a Sisto V, P.M. recogoits et approbata (vg Sixtina), Rona 1590 (eitaa silo cuando ditfese de ves Editionis: Sisti, Quinti Pont. Max. iussw re- itio Clementi), Roma 1S92: yee Novus Testamentan Domini Noste lew Christi Latine Seenndiim Ediionem Saneti Hieronynti, ed J. Wordsworth, J. White. et a ‘Oxford 1889-1954 (yee = Wordswarila White, Biblia sacra iusta Valgatam versionesn, adiuvantibus B. Fischer OSB. J. Griboment OSB, H. FD, Sparks. W. Thiele recenswit et brevi ap- paratu instiaxit R, Weber OSB. editio terta emenclats quam paravit B. Fischer OSB cum sociis H, J. Frede, J. Gribontont OSB. H. F. D. Sparks, W. Thiele, Stuttgart 1983 (vg = Vulgate Suargacticnsis) vnss indica las Ieetaras inlependientes de algunas: manuseritos cconecrelus de la Vulgar Fatt lath represent eb apoyo de kt entera adicidn Latina en favor det misma variate griewa hait) kat) representa ef apoye de la enter tradividn Latina, eon algunas ke 21006, F (0910) sen el nism Spex lino de dL xp de ts (OUTS es eta aro cuando se apace Hest srg qe Fe INTRODUCCION 2 excepeiones ilebidas sma variant, diferencias intraversionates, en favor de fa mis Jat representa el apoyo de It Vulgata y una parte de Ia rridicién Vetus Latina en favor de una variante Versiones siriacas Las varias versiones sirens (Vets Syra, ca. ss. HIV: Peshita, cea. 8 IVV: Filoxeniana, ao SOTISDS: Harclense, avo 515/516) se ccaracterizan por sus diferentes principios de traduccidn: evolucionan desde fa versiGn libre e idiomsticamente correcta de los inicios, a un rao tal de fidelidad at griego que viola la idiosincrasia de fa lengua fac, Cualquier uilizaeién de esas versiones como testimonios del texto griego debe tener en cuenta esas diferencias. Lis versiones: mds tandias, con st sistema de equivalencia literal y forma, son ms Freeuentemente citadas porque es mis Ficil determinar su texto de base. Lay versiones sirfaeas son indicudas como sigue: La Vetus Syrit se conservar en dos manuscritos (Syrus Sinaiticus y Syne Chreinnianus). Mucstran notables diferencias: son siempre teas separadamente, St estilo similar y st concordancia en muchos puntos las acreditan como las mis antiguas traducciones sirfacas de Tos cuatro Evangelios. Syrus Curetonianus ofrece una forma revisada de la iraduceidn mas antigua, conservads por Syrus Sinaiticus. Son citadas & partir de kas siguientes ediciones: ay te: Sinn Sitionsh The Old Serine Guspels or Evangelion das mepharres Jing ihe text ofthe Sinai wr Syeo-Antioehene Palimpyest, ed. by Agses Sih ews, Fain 1910 {Exe manner de fos Fxangelio tpalimpsesto de fos 9, 187) contiene iene lgunass Mi .L0-K,3, Wy1S-17.11; 2025+ 21.20% 28.7 Me 14221; Isa 5.26.65: Le 11638, Se 52546, H.AMet Ts INATe 190. sy fe Shr Cureton. Evangelion dasmepharreshié. The Curtonian Version (he Four Gospel, ed. by F- Craseford Burk, Cumbridge 190. DAL McConaughy, A reeently discovered foi of the Old Svriue (Sy) text of Leake 16.1317. 1, = Biica 68 (1987): 8585, anasto de es Evangel (perganine dels Vi tambign eefetans, eon ks Sicates yun: MU 823-1035 23.2Sefing Me 11-1607: Le 11-248: 316 aR MeSH: Jn ADRS NAV UAI, HLA; 49-21 25 20 129i, syo (= Peshita). Li Pesbita es li versiGn Sinfaea mis ampliamente ifondida (en su canon faltan las Cartas Catdlicas eortas y et Apoca Tipsis) Es eitada a purtir de la edicign de ka British cud Foreign Bible Saciety: 5 Pinkeston and K, Kits “eweteentereimpaes sx, The New Testament in Serine, Leven 1920 (Kre- hat syt sy 2 IXTRODUCEIEN {sce a eme apa sty a of Roe fs Pangea coca evita Vint Pusey ¥ Gi Goal, fe wevvmgctinn Santa fests sinptcen Pan a Pes ef tani ks eitonss aneacionas por Abn y lanlekel Fev Tse noo Uy Inwaleen ANTE 7 pp JOLT ANT 1 pei yi (= Filaveniana, Esk primera Biblia Sins Monotisita, encargatl poe el Obispo Filoxenu se Mable en SO7/S08, ne se bat eanservade por entero, Un grupo de snanuseritos conserva kas Cartas Catéiticas bortas (2 Pe, 2y 3 dn, Ad) y-el Apacaipsis, pero se pertenenciat kt Filoxeniana no es segura, Fin ewalguier cas. tambiga se tata de versisn hecha on els, VI Eseitaa at partir de las siguientes ediciones: Joon Gyan ks eas of te Lace Soin ero ofthe Rib Pat 1: Nese Testun the Feu A Cue pte the Original lagen Version, Tonsoni 17, Jin Cigna to Fle pehpse of Sk on an Serine servos Bete 7 yet SD. Put a Fiber cone Ma eta ay 994 pane cn te inmatuceuin, ANTE 7 pp 128-186. Ape bw Caen Catcas cava ve [Apis a Fienenian ve entice fis cits que se enc veni em I ‘rit patents ae Filoxcnevele Nhs sy fe Harclenser, Versibn hecht por Tomis de Hatkel en 616, Es fa diniea version sities que comtiene todo el Nuevo ‘Testament, Ht su-mayor parte debe ser citi todavia a partie de ta antigua edit priaceps, hasauls evencialmente en ef manuserito New College 333 (Badkian Labrary, Ostoal, que st editor, J. White. identities ceringannente eon fa vers Pilea saa etl 2778) Tear guns Pn ese Stone Pt datos (Oat 178180. Hlejomplard White ets ote 1,27. HL seve ees yo Apoalips Sent ia pee i sizes efi TRL tbeuay, le Harkin Version of the File ode Heros Chap, NIB NML3S. Camis 1889 de he yup the Ho serv, asia Pain of MS (ni 38. fol Md 158 cCSCO SOAs, Sh, Leena 8, tn Apion v4 plan ta Las Cartas Carica fangs, asi eonno Rom y 1 Cur son eit par genes nevi eaicinnes, em Ks que Se nee tuadlicdinsiriaea el fest lel Neve Testamtento, ineluyerde fs elas tir ale fas fe enter ts unrtantes ue ls escrito siriace 1H Alley esfnuns not toch as See evant en seein Cer estan 1 Dae Canton Ratescnen Hace, base aacantnse, WSU T, Bev ‘New York Sb, Nba Sch Phas Soe deste oy sneer Porter Phe Pa INTRODUCCION ne insston Bree, We A: Rome ed RuvinhesDril sens were ANTE 1 Heth Sese Yok 1 La versisn Harelonse tiene un aparate eritico compuesto por sti mtis= tho tradictor. Thomas de Hlarkel, ef cual utiliza signos ertiges y nots {que no se encontzahan en el ciemplar det que el taducia, sas variamtes, cousignadas en siriaeo, provienen en sw mayor parte de kr versiGn Fitoxeniana (ef. ANYT 14, pp. 36-29), Som citaas con los siguientes signos’ splites Variante sifaea en el margen de ta Harelense, bis Teetuta det Griego distnts de ka que traduce el texto. sy! 's Lectura inclu‘ en el texto Harelense entre un asterisee yun rctobelos, Ess Fecturas no se encontratan en el ejemplar det tadue- tor vivmtes viglas de grupo son utilizadas para fas versiones fay que ineluyen el pasaje apayan Kt sy sys Tiakis fas versiones Siti ‘Vasiamte indieada, Las paréntesis inlican las versiones. que maestean tuna diferencia menor (como con Tos mianuscrtes griegos. ef, arriba polly {a}: Tada fas versiones siriaeas que incluyen el pasaje spoyan kt (Oy) indo alyaana diferencia menor, variante pero most syitty Texas las versiones siti ariante indicads, Solo kx coloe: dliforencia menor as que ineluyen ol paaje apoyan ka sy‘ la entie parnvesis mest alguna Gay rs Gye etes Las versiones sinineas eolocaday entre paréntesis Gy"): (96) ele ha diferencia menor respecte de la variant indica Versiones eopras Jar Hamad lengua cops consiste en ana serie de dialeetos que no ceonsigii¢ forms eserita hast Nucva Testamento se iniciwon on ets IIL e ineluyen tos siguientes diglectos tera cristina, Las traduceiones del fic = Ajmimies ne fac? = Suh-Ajminivo (= Licopolitanor 12 ba = Bohiirico i nae = Medio-Fgipelo ( mesoguéniivoy mae int = Medio-Egipeio Faytimien mt pho = Prow-Bohsirieo pho sa =Sahidieo ey pur enter en sahidiew » hohe cen faytiico y-mediv-epipci. iL Nuevo Testamento se conserva ceo y pruatblemente exist tambid ackete et ho? ete arcu =o? ele 2 sr HeciON Las versiones sahidiea y bubuitien, independiomtes entre si fnerom bnechas directamente del No se puede precisa busta qué punto i dialectos surgieron de modo indepen- Tas versiones en los den diente Lay sighas utilizada sin nis eallifieacidn representan fa entera trudi- tigi manuscrta en los respectivos di ecto. Las siguientes sigles de grape son utilizadas para fay versiones ceo: Tokay fas versiones coplas que inchiyen ef pasaie apoysn kx wae vianve grieya indicada Paca kis versiones sthidicas y bohdirieas, ef miimero dle manaseri- tos que apoya una lectura es indicado en Forma de exponente, Dacks J exeaner de manuserites sahidicos en comparacidn con 1 abun dncia det testimonia en hohirico, se nbservan las siguientes distin« sus, bu: Un testimonio sahidice © hobirieo apoya aguella Tectura, sats: Dos o mas testimonies suihidicos apoyan aquellkeetur, om: De dos # ewateo manuscritos bohdiricos apoyan aque Yeetura boven: Cinco o ris manuscritos bolirieos apoyan ayuel ‘Los manuseritos boliticos considerados en la edickin de Horner (ef ins abajo?) como emparentados y designados con una tiniew sigla (una Feira sin exponente) son tratados como a sale festimonti. Solo son tratados como varios cuando Homer también tos distingue, Cuando bo ob ditiewen del resto de ka tain bohiea, et tes representalt como bo, Cuan boo apoya una leet, ef resto tam bign es representado camo bor Generukmente lt tradicisn salidica abarea w monies. Par eso cuando sat 0 sa differen del resto de kt tii fas lems tambign son representados como sa” 0 sa" wvamente pocos testi- () Cuando una versio apoyis fa Lectura griegs correspond es mostra pire panéntesis, significa que fe. pens com alguna Higert varia Los siguientes signos soa aiilizados rats veces. cuando un mismo texto de fa versisn podria ser upticado a distintas variamtes sit? ba’ ete: Es posihle, pero no cierto, que fa versidn apoye tat lee sat? =s4? / bo? - bo ete La versin puede apoyar a des de las varian- tes en discusisn pero excluye una tercert (el. MU 5.32) Esta forma no es ufiizait en casos de diferencias menores respecto de In variante principal, que son indiesdas por paréntesis. (CY. por INTRODUCCION = ejemplo Me 1.1 "tat: no se inchayen versiones con interrogante entre Ti testinnanies en favor de ka subvasiante entre paréntess. tx pesar de {que muy bien podrian apoyala.) Las versiones son cit «partir de las siguientes ediciones y/o » snuseritos: Paras ef Sahidice G. Morne, The Coptic Version of the New Testament in the Sout Disko ticrine called Sahidic and heb, 7 vols. Oafond (911-1924, Te Kasace Papsrus Beier XIX, Evang de Maen XIV2S-XAVUE2O: Ete aus Remus L111.4 on sig, Cine 1982 (utiliza para M99 AVY Mh Qucche. Dos Markunevangelam seid, Vest ser Atanisclith Pal Kh tw. Ne. 182 mit den Varianen der Handseliift M $69, Bareclons 1972 (Mes. Vi Heucche, Das Faaevnelinn sive Test it Handel PP Ki ny. Ne TXT ten Varanten der tase M 569, Bareeon 1977 «Les, V). i Quecke, Pas Johenmesevangetinn sade, Text Jer Handset Pau Rib. Ts Ne 193 mi den Varianten de Hankchrlen 813 und 814 der Chester Beaty Lites uel ler Hanser M69, Barco 198A Ga». VY Ti thaunpnan, The Cape: Verion ofthe ets af the Apeaties ad Canine Ups. Camis 1922: Chesier Tatty Coden AV {Meclin y Pade Asc Gi es. VI. K. Sehibsler, Pie Katholsce Briefe in dev kopichon {sahidisetens Yrs Picopon Morgan A372), CSCO 528/529, Lavsina 1991 (Cartas, Catlins SIX) Para ef Bohidtrico: G. Homes, The Cope Wervion ofthe Nese stamens in the Nonter later, Serine called Meni sad Bost. wo, Oxon EN9R-INS, Prara ef Ajmimiew: 1: neh eke des ecven Clemensbrifes nar dem atime Pap Fo aor Siabnrger tices nd andesibioek wit bbliscn Teste ‘ersetbe Hands, Estab IU Ga, Sas 1. Para el Subujninico 1, Thompson, The Goel of Sh dol according 10 the eatiest Gupte: mae seri Laon 1924 Ga.» IV Para el Medio eM. Schonke. Bas Aetias-Evengelim ta anictigypischen Disikt des Kiyo (Cale Scheie) Benin IKE (ML 9» EVV, TUM Schone, Apmvtelgesctle 11-15,? i mietigypiscen Ds Kopnnchen (evi Cari, G67) Bein O9U TA» V, 1 sles Para ef Medio-Exipela Fasten: Lecttywelman. The Gospet of dodo i Bayan Copa 1. Mics, tn. 38211, Ann ‘are 1982 dn, ss WIV Para el Proto-Boluivice: Kassce Papers Bear vee de Seam ot Genese HIV2.€0 blige: ESCO 173, Luvana 195K 86 VIVE 2s INTRODUCCION tras versiones Las versiones Arena. Georgiana, Gite, Hiképicn y_ Antiguo. ceslava son raras veces cits ent presente ediigin, silo cuando son de especial importanciy pars unst fectura conereta (et. Me 16.8) Cavemos que ese trate se puede justificaren una edigiin manual dat abundancia de etre materiales relevantes, Si bien es verdad que en Spoea reciente han aparecido estudios importantes sobre las versiones ‘Armenia, Georsiana, Gétiea, Evidpica y Antiguo-eslawa, Ia investiga- ‘ign de aquellas tradiciones textuales no fa legado todavia a resulta- tlos definitivos. En particular, el origen y desarrollo de aguets ver= jega es todavia oxcurt, slogacién complexiva de cs. Son importantes kis siguientes ediciones de siones y su relacidn con la tradicidn textuat de modo que bay gue renunciar a una ‘aquellas traduccion quella versiones: paver ef Armenia: Yovhnnes.Znapean, Astiacuinn?® Alacan Hin eww Nor Katara’, 1 ence 1805. Pe Macle Lfvugite arneaien,flition phowypigue da manuscrit n* 229 del Bistteyue PEt i, Paris 1920, Baas O. Kine, Das laren vanglin. Patt Edin: Pu 1. Seihn Desa 1988 para ef Geargiane: Per P. Blake. The Ohl Georgian Verio ofthe Gasp of Marte ro ths Pavat Goxpeis wit the Variants ofthe Opis and The’ Geope, ea wi Lain Ataskton. (PO XXYV. 1 Pais 1938 The td Coma Version of the Capel of Mark PO NX, 3. Pas 12K Ty Mange Bere The Old Cergin Uersin of he Gane See PO) SVE, Pars 1950, ‘Marge Unter ves vireiemneanetenme de Mana de an ap bes Tanai ath, ave hes snes des Evans Ppa et ke The, ie foe ne ealti aig, PO NXVL MF ais 1958, (Grond C es ape trusts ci Sia ibaa Miso AND Lava 1955. Ko Dawley Ki Daniel, Paves epee Liar eve iy 1 Ko Lawbipaniie, Kathe epiiokts Rata wees N-XIV saukuneti anaconda 1S htm ewes anor doe da isl Yargmanetan Deli Kar wea Tis 1961 Tomei vee geen des ees es Ap para el Gatien: AW, Sircihorg, Die gunelte Bibel «Germaine be Bi 198 (eh. so dik M3), Heione Tit $e revsala por FA, ENinghavs 1965). para ef Exiipiew Pers Acts, Textamennon Nevin vi Fist Paul aa Hebracos. Roms Iss. Fe Pell Plat, Novo Teswanentany Denny sel et Susutars ew Cais leuiepce Lames 181. InTRODUCCION — 1. achat, Die topic Evuetiontbersecume (Ata, EX), Zeitschat Hesptiie 9 4189 11716. 7-888 Fee Atsrowand, Ninn Testanention Actiapies, ‘The Syiiptic pospe {ooncial dant. alton the Cape oF Mark CAdhinpstvee Hoehne, 277), Stage 1980. Soliman, Die ahiopische Obersteuay der tolannes-apatypre (CSCO SRU/282 sep. oth, $9750). Lava 1967 SUnlg J Hofmann Nov Testament Aetipice. Die Kasholischen Hee {Athiopitsche Forschungen 29). Stnigat 1993, paras el Antiguorestave: Ke tagis, Quanor evangelion center slags lin Zagvaptensis more Pein, Belin 1879 (Gear 1984), een ein gelirun verwents pakacosterevice codes Marana lage Tie Menin I883 (Grae 1960). 1 Ve Elvgetn ae aie Text rekomsevenan. Praga 1935, 2 vungetinn si: Marka, Text rekonstraovany. Praga 1935 Evangelina sf, eat rebonstrvvany. Prag 1936 Tr Bewngetin 3, Jan, Tex rekonstrvovany. Prag 1936 IM tc: Evanceiavin Asseman. Code vaicanes 3. saviews plazas Tots, Praga 1929/1955, Seenkins Savina kg, San Petersburg 19803 (Graz 195. The. Returniacks Act epstlacgueapastatorm palacestosinie a feu code fis Chretinepatitan. Viens 1986 GLA. tink, Steenshif apsto! XI veku, Moset 1912. Do Sketanewie, Apmsnaes:Febrcnar an Tsao der Frakes Gora aus de etre 124 fen prepara). Bh Kowadevie and. E Stlanovig, Matizin.Apostol (13... Belgnao 1979. [Rach Arntic, Aptis XIV veka Runanceshaxo mace, Meme 1886, 4. Los Padres de la Iglesia Ja cits del Nucwo Testamente en fos esetitos de bos Padres a telein permiten sacar canelusiones claris sobee eb tiempo y Tuga en {que un tipo de texto era utlizado, Por eso tienen considerable impor tinct para la historia dl texto y de su constitueidn. De todos modos: te importante poder garantizar que hemes entresacado el texto del Nuevo Testament conoeide por tal Padre y no fas adaptaciones al ‘eonmtexto afiuidas por él qin vista de olf se han establecide dos eriterios principales part fa inclusidn de eitas patristiens en fa presente edicién. En primer lugar. Ta eita tenia que ser verificable, es decir, corresponder «un texto cconucide del Nuevo Testamento: parilrasis pawisticas, variaciones J ulusiones no tienen pingtn ugar en esta edicidn, La cite, dems, tiene que relerirse claramente a un solo pasaje del Nuevo Testa- mento, Citas eneadenadas 0 armonizadas, especialmente en los indplicos. no son incluidas. Han de tenerlo en cuent slaw {yuiones pueda echar de menos alsnins lta propose de al pasaje. Peto ki sear de dichit restricendn ey jue it informacion asi fohvehida logra teat la Habiidad gue es dhulo encontrar ew este cimpe tun diel have al es0s eriteriny se ha esaminadn toc el testimonie patristico partiealo ale fas altima ediciones eritieas. Sto se hin in terpora fos Patlres Griggs y Latins, Hn sie omnitidas bs Siete feos ¥ Caples, parque st testimonie tex no es Muy PEC Jicidn textual greg ruente lara, Varios Padres Griegos posteriores, de los siglos: VE i Vill han dejado de ser ineloidos, La balanza se i inclinado en favor i: los Padres Griegos nus importantes del perfoxio antigo. pesar ds rmantener eri {que en ediciones aneriones. Las eis de Irene y Clemente de Alejandiiaestin_ plenamente representadlas en el a ‘bras. heeho con sentida critica. De considerablemente mityor 3 ys valor para reeonstuir lat ho es sufiviente- se ahs mis material txhaustiva es x presencia de citas de Hipolito, Origenes (Griego). Metodio, Fuschia de Cesarea y Epifanio, excepto para unas perc tras «que solo estin disponibles en ediciones amiewadas. Se aie por primera ver las ctu patristicas recogidas en los meingenes del fuseritn sriego 1739, asf come eitay de autores dels, Hl. siempre que Ins textos ectados pusdieron ser identifieados eon seguridad, Las itty Ue todos Tos desis autores de Tis adjumta haw sido veriieados, torregidos 4 partir de nuevats ediciones y ampliados deat de Jos Timites que se imponen a una edicidn enitica mana [La fiente de wna cita que silo se conserva inlitectamente, s través de ka de ot Pade de fr Iglesia es indica en letra vol {ef Marleos/Marcasianos}#9, La sinica excepcisin es Tesiloto el Gniisticn, que es eitauks coma CIM), porgue en kas Evcerpta ex Theeulore ae siempre > posible distinguit entie fa cia original y Bt aportacidn personal de Clenrente Las citas tribiay a Marcigin son siempre ientfigads eon un expanente que indica siestin tomaulas de Tertuliano, Epitanio » Ads mancio (Meinn!!48), Con ella el leetor pucde fortune un juicte independiente sobre el valor del testimonio. ‘Todavia quedin sin resolver muchos problems en tomo a texte utilizado por Maretn, En la presente edicidn kis clas de Mareion son tomas normalmente ale las fuentes gurtae nerds. $ mlemte se tomnan ee eo eseritor griego «latino, ss aecir Las citas de Padres Latinos son tratadas de milo semejante, Los sits de Tertbianey Cipriano bun side revisades fads, Se ha fa el lestimonio pattisticn fist els. VIL, insistiend en tos uw Las siguientes abveviatunas compton al testimonie patristice Lar cits apogas fa tecture li correspondiente, pero eon 1E1 Paso airing tener conoeimiento de uno a nis manascritos apoyan le lectura dat, del Nuevo Testamenta gu ‘shaven un comentario se distin centte el rests que pecede a la texposicidin ttt, lame tumbicts ema, y e1 texte enitesacade de i parte dedieadlt al comentaria (corn? loos Cita a partir de an fem, es decir el texto seguide ue precede al iio de ta parte devia al sar con eaulela ese tipo de cits). ceomtentavin, cuando no es posible entrest comentario Hay qt ov (partindpartin)s Se Wlemtifican ast tos distntas seviantes ke ator que ha ver y en mis dle ana forma Siempre que es posible. eis sighs aparecen a pafes en una misma central ‘Cusnda no es asi. es porque no se ve a qué variate del aparato corse ponde una de els ¢ porque da wna Fectura que no eae en el expeeto ‘contemplag pur el apart, = viden): Probable apoyo de wn Padre a ta Yeetura etal, cuando no hay complets certera de ell, ak (= varia lectin) Cuando silo und © varios manures de aquel Padre apayan la leetura dad. 17300: Testimonio patrsticn anotado en elu riego 1739 (p. cha EES.18) sua de sigs de tos Purves de ta talesia Acac Acacio de Cesare * +306 At Adantancio 00/350 Ambr Auirosio #307 Ps Ambr Ps. Ambrosio Ambst—— Ambtesiaster Apr Apringio de Beis 3 Am. Amobio ol Joven post 455 Ath ‘Atanas de Alejandra #373 Athen Aternigoras ame 180 Aug Agustin 5430 + dferencan oe encboninn ecuentemente eh Comins, pene ge cov hansen pussies exo ib sep fue Ss Teen Pr cae nian ba rte edico ohsas dn (Bor a ae effet uo pa aul Pa 7398 Basil! Bas Bas’ Bea Bed Cass Chr ro ry cesta lm 201 cn INTROPUCCION Basilides, segiin Clemente Basilio de Cesarea Basilio de Ancira Beato de Lighanst eds el Venerahle Casiodore Juan Crissstone Clemente de Alejandra Clemente de Aejandria,w. latina Clemernis Excerpta ex Theodora (Clomente: Essracras de Teddero) Homilfas Ps. Clemientinas 7 Carta -supuesta- de Clemente Suan Casiano Cipriano Girilo de Alejandria Cirilo de Jerusaén Didajé Didimo de Alejandria Dionisio de Alejandria Epifanio de Constanza, Gregorio de Nisa Hesiquio de Jenusaién Jersnire Hilario Hipotito Ireneo Teneo, t. latina Inenco, tr, armen Julio Casiano, se Justin Mi Lactancio Lucifer de Cag! Marcidn, seguin Tertuliano/Epifunio! ‘Adamancio Marcos el Ermitao Mareos/Marcosianos. segsin Ireneo Mario Vietorino Romano ‘Metodio de Olimpo [Nicetas de Remes Nilo de Ancira Nowaciane in Clemente " +379 tea. 37d val $735 & post $80) #407 ane 215 Ww? i ead: 425% 7444 4386 a, 100 398 ca. 264265, +403 +3391340 + post 360 45277 #304 + post ASI 4420 #367 t ante 395 wiv " Heals $p.3l7 ea. 371 W # post 430 in + post 363 + post 250. pos 414 7 ea30 post 251 INTRODUCCION = Ophites''* Ofitas segiin Ireneo (tr. latina) or s 4254 ‘Oni ines tr ating Or Origenes, Suplemento: se refiere a un largo lema (Jn 2,12-25) en el comentario snes a Juan (antes de 1. Xt; od Prewschen 170), insertado desde antiguo cen el texto, en lugar del original perdido. ros Orosio. tris Pel Pelagio tris Polye Policarpo de Esmirna ¥ 156 Prim Primasio $0a.567 Prise Prisciliano 4 388/386 Prosp Prospero ¥ post 455, Piol Prolomeo ante 180 Proll Prolomeo sequin Ireneo Qu ‘Quodvultdeus en. 453, Spee Ps, Agustin, Speculum v Tent Tertuliano + post 220 Thret ‘Teodoreto de Ciro Fea. 466 Theoph __Teéfilo de Alejandria 74l2 Tit Tito de Bosra ane 378, Tye Ticonio + post 390, Vie Vietorino de Pettau 7304 Vig Vigilio de Tapso. 4 post 484 IV. NOTAS EN LOS MARGENES EXTERNOS E INTERNOS El uparato en los mairgenes externas se refiere a paratelos yexpre- siones similares en el resto del Nuevo Testamento, asi como cits de y Slusiones al Antiguo Testament, En esas notas, las abreviataras de Jos Libros de la Biblia son algo més breves que las convenciorales. “Abreviaturas usadas en las notas marginates J. Para el Antiguo Testamento: Gn (Génesis), Ex (Fxodo), Lv (Levitico), Nu (Nimerss), Dt (euteronomiv), Jos (Josue), Jde Queces), Rth (Rud, 1S, 28mm 1". 2° Samuel: segin los Setenta, 1°, 2° Reyes). 1g. 2Re (1* 2 Reyes: segtin fos Sctenta, 3° 4° Reyes), 1Che, 2Chr (1%,2" Cré- 6 Ren 412.1822 ue INFRODUCCION niicas: segtin los Stent, 1°, 2° Paralipdmenos), sr (Esclrs sei los Setenta, 2° Esdras 1-10), Ne (Nehemias! seztin los Se rents, 2° Esa 11-28), Esth (Pster), Job (Job, Ps (Samos). Pry Proverbios), Hecl (Eelesiastés). Ct (Cantar de fos Cantares), Is Fisafas), Jr deremias), Thr (= Threni: Lamentuciones). Ez (Eze- {quiel), Da (Daniel). Hoy (Oseas), Joel, Am (Amnés), Ob (Abaits), Jon (Jonis), Mch (Miqueas), Nah (Nahum). Hab (Mahiacue), Zp (Sofonias). Hgg (geo), Zeh (Zatcarias). MI (Malaqusas) HL. Para los Apéerifos. Dk roeandnicos y Pveudepigralos del AT fos Setenta, 1* Esdras). 4Esr (4? Esdras), Jneos). Tub (Toba). th (Judit), Sus (Lis toria de} Susana), Bel (Bel y et Dragon), iter (Carta de Jeremias), Sir ([Sabiduria de] Ben Sira. Sap (Sabidurity, J ({Libro de los Jubileos), Martls (Martirio de fas}, PaSal_(Salmos de Salomdin), Hen (Enoc). AssMosis ) Bap (Apoedlipsis de Barued. Apel le CApocalipsis ke Elias). VitAd (Vida de Adin y Eva). - Los Tes mentos de los doce Patriarcas son citadey individual “TesiRub (T. de Rubén), TestLev (T. de Levip, TestSeb (T. de buildin), TestDan CT. de Dan). TestNaph (T. dle Nefali), Testlos (1 de Jose), TestBenj (Tle Benjamin}, LP. Mt (Mateo), Me (Marcos, L (Lateas). J ua), At Apostularam: Hechos, R (Romanos). 1K, 2K (1*, 2 Corinto. G (Gilles), E (Efesios). Ph (Filipenses), Kol (Colosenses), 1TH, 2Th >, 2 Tasalonicenses). VT, 27 (1°, 2 a Timoteo), Te (Titel Phim (Filemén), H (Flebreus) Je (= Jacobus: Santiago). 1P, 2P (14, 2 de Pedvoy, HI. 20. AF CP. 2% 3 de Juan), J Cds). Ap (Apocalipsis b cof Nuevo Testamento: tas uhreviataas tumbign son utilizulas en el Apéndice | Adenids, se observa lay si ‘ones: entes conve Las referencias a perivapas paratetas se dan en tipo aly mayor: si flan anidades menor, ef tipo algo menor; los versieutes 2 gue se efiere el partelo se poten en eursiva, Asi, por ejemplo, Colocaada en ef mangen le MUL, Tang 1.2-17 es paalela ce Le 3.23-38 Colocada en ef margen de Mt 1.3, lx nota indiea que MU 1.A6n se r= Taciona con Rut 4.12.1 nica que kx pericope Mt En lay referencias otros pasajes del mismo Libro. se especifiet ‘élo capitulo y veesicule: si slo aparece un néimere, a referencia est ‘uno 0 varios versiculos del mismo capitulo, Ast INTRODUCCION 35° 27.17 en el mangen de MU 1.16, significa Mi 27,17; 232/en el margen en Mi 2,12, significa Mt 2,22. pa continuseidn de ka referencia a un pass Sinspticos sll indicudos. Ast, en 3n 6,7 cluye fa pericopa de My sus paralclos los paralelos ‘M1 26.14 in- "indica donde se encuentra una lista de pasjes relacionadas con un feina o una expresisin, Asi, lu referencia a W415 en MULT Si no se indica de otro modo, las referencias al Antiguo Te to presuponen tanto el texto. com la divisidn en capitulos y versiculos Ue Ia Biblia Hebraic, © (© Griego) acompafia una cita segdn los Setenta; ocasionalmente se refiere a la Jectura de manuscritos en conereto, p. ¢j G (A) entiende que el texto del NT corresponde a una lectura del Cédice Alajandino de los Setenta. Aqu. Symin, Thead se cefieren, respectivamente, a el Antiguo Testamento de Age soy Teodoi Lat citaysircetas son iniandas en cursiva (el, Melt 5,1. en MU 2.6); tas alusiones en tipo normal (asi, DE 8,4; Sap 16,26, en MU 4o4, hacen referencia a una cita directa y una alusiGn). Las referencias se colocan al ado del versiculo a que se vefieten La linea vertical sofa el Ifmite de las anotaciones versfeulo cuando invaden el espacio que corresponde al s M160 y 10) Un punto etevado s versicu, las referencias a distintas partes det mismo Un punto separa las referencias a distintos versiculas entro de un pitulo: punto ¥ coma, & distintos eapitulos dentro de un Libro. uss (= sequeavseqquentes) akulen 3 una referencia cl siguiente (0: los siguientes) versiculo(s) (ef. Mt 6.5, donde una p alicional incluye tos parilelos de ML23.5), (= apparatus) ineluye el aparato eritico en la referencia indicada (ef, METIS). 11 intesrogante indica que la relacisn del texto com nuieauls es menos clara referencia Ejewplos Aparato en el mar nde MU2: 2417213 Tchr 134" Go 25.26; "2938 reneias al Antiguo Testamento en tp menor afectan xia ers 6 6” Agu. Sym Pheod Meh 5.1.3 Mss 1234e0, of ce 36 intRODUCCION + estin separadas por puntos clevados y por tanto se refieren a distin« tas partes del mismo versiculo, El punto y coma separa ndmeros de capitulo dentso det Génesis, ‘Aparato en el margen de Mt 1,2021: 1811Gn 17,19 Por causa de la linea vertical, 18! se refiere a versiculo 20; Gn 17,19, a versiculo 21 Los niimetos en cursiva cle tamaiio nonin en ef margen interna representan [a divisién en capitulos (kephalaia) més ampliamente utiizada por los manuseritos. Hay que advertir que la primera seccién dde cada escrito no entra en la numeracién (a excepcivin de Hechos, Apocalipsis y varias Cartas). A 1.23; en Mt,en 2,1, et. En los Evangelios, también en el margen interno, se dan los ndmeros «Eusebianos» de secciin y canon (tanto la Carta de Eusebio a Carpia- ho, en que expla el sistema, como las tablas de cdnones aparecen en p. 84°ss.!®), Los aiimeros se indican en el inicio de cada seccién en forma de fracciones: en la parte alta, en cifras ardibigas, el némero de seccién; en la parte baja, en cifras romanas, el nimero de canon. Eu- sebio dividié los cuatro Evangelios en pequetas unidades segiin el contenido y las organiz6 en diez cdnones. El Canon 1 enumera las pericopas representadas en los cuatro Evangelios; los cénones I-IV, las representadas en tes: los ediones VIX, las que se encuentran slo ten dos Evangelios; por fin, canon X, las secciones peculiares a cada Evangelio. Siguen dos ejemplos. Dicha fraceién, en el margen interno de Mt 1,1 significa que las 8 perfcopas paralclas a tn seccién | del Evan; ‘en el canon If, En la HT tabla de exinones (p. 87) vemos que la sce= ciién | de Mt corresponde a fa seecidn 14 de Lucas (Le 3.23-38) y las secciones 1,3 y $ de Juan (Un 1,1-5.9-10.14) Dicha fravcién, en el margen intemo de MU 1.17 remite inones, lo que indica que ka perfeopar 0 ti material peculiae de Mi * Seftla lugares donde la divisidn en seeciones 0 capitulos de lt p sente edicidn se aparta de los kephulaia 0 de las seeciones de I (pc), Le 2.48: 1Tim 5.4). El sistema sinéptico de secciones de Euscbio y sus tablas de etino- ‘nes dan idea de se admirable trabajo sobre tos Evangelios. Siue sien- bio "En esta edi, com en fs dos anterior, se da dich texto y el aprat correspondiente, exactamer Llc ertea modo de Bestar Nestle Enel apart de kr eats a Carpio y de las thlas de cinones, se enc Aliferonan respect de hy dicey antroncs ee Bless), Stepan ‘Mui, Mahan Lilo 1828 y ASG, Sertivener, Lin Uaitan), Crise let), Wioeswurth Whit y eSeakon INTRODUCCION — do tt todavia hoy. Muchos manuseritos lo utilizan como un moda prictico de onganivar el texto continuo, Sirve por tanto para focalizar jes cuando hay que colejar manuscritos, Por estas dos razones 10 hhemos incluido en la presente edicidn. V. LOS APENDICES amos sus tituloy en latin, que es la lengua usada en Jos mismos Apéndices. Apéndice 1: Codices Grueci et Latini (Cédlices Griegas y Latinos) Estas listas contienen todos los manuscritos utilizados en ta pre sente edicidn, Los mimeros de eddices miniseulos que hasta ahora laparecian dos veces, 0 con el complemento a, b,c, reeiben ahora fos ptievos niimeros de fa segunda edicidn de K. Aland, Kurzeefafite Liste der griechischen Handschrifien des Neuen Testaments (p. ej» para {2ap}: véase 2815), De todos modos, en el aparato conservan todavia los niimeros antiguos, Los testimonios constantemente eitados van acompafiidns por un sigao distintivo: ® testimonio constantemente citado de primer orden, (*) testimonio constantemente citada de segundo orden, 1" testimonio constantemente eitado, de primer arden o de segundo, pero para ciertas partes del Nuevo ‘Testamento, La parte eorrespon- Uiente repite el signo * (estimonio constantemente citado de primer fonden)o () (estinonin constantemente citado de segundo orden) en a curt columna de fa lista (ef. p. 692, P 025), a ta columna de ta derecha (contenido) se Nuevo Testamento contiene el manuserito. Para los testimonios con~ stantemente eitados. cuando ese contenido no se puede indicar de ta forma sumaria que indicamos a continuacién, se recurre a las abrevi turas utilizadas para las referencias en los mirgenes (cf. p. 34%). apr: Describen de forma sumaria el contenido de los manuscritos fe = Evangelios; a = Apostolos, es decir, Hechos y Cartas Catslicass 1p = Cartas Puufinas; r= revelatia = Apocalipsis). wt, cath: Distinguen entre Heehos y Cartas Catslicas © rnuserito To require, o " cape at, cath bh bk set ier.) 8 IsrRODUCCION vue, 12 tvew, falta, Se ekact despa’s ee La indicted sumarisedk la la eatensidn de fas kagunas tof, en WARD), Ko a huseritos de menor eatensidn, p. eh. Heagmentds @ simplemente por ih a fa sa § se dics ef contenido de farina po sitiva. Hay que anivertic que Cuenta aime presente si de ef se conservat una sola fet. so puede bvevedtial se re in ese tipo de descripeida un sersicule teonducir a que se echen de menos en el aparaty partes inesistentes de Testimonios constantemente eta. 4 4= musidado? Indica sumariamnente Ja conservaci6n incompleta de Jos contents deseritos (pg). pit N O33 eKFD, Se usa con Tos testi- monios ns constantemente ees K Después de kt deserineivin de ematemidos. andica un manuseritn de Indica un Rvangeliario de ka iglesia Bizaatina, Para tos leceionarios, se utiliza las lomtes abveviaturay expect 14: Leevionaric gon et testo del Apostolos (Hecho, Cartas Cat6licas y Paulinasy pesky secignaria coo fos textos lel Apostolos y de los Fvangetios: Usk: Leecionario uncial (eseritnta may seul: Je: Leceianario par fi Igetura entre semana @BSOUGEES! Jesh: Leceinarin pas hi leelertentre semana (¢B3aq deg) de Pascua fa Pentecostés y para Ins Silsulosy y Domingas (Gappatoxwpreaxed) ‘de fas deans Sema ‘sk: Leveionarie silo para fa eet de Sabaloxy Domingos (oeeBpirexoxpucencr Ihet Gerus.4: Leecinnain com beeturis part eiertoy dias (seleeraey soptin el orien de devas especie de la intr sunita ke mranuseritos de tipo bizanting fet 713 iad pertinent, buy que abservar sos tox maanuscritos all ineluieos representan el tipo de textn hizantine koing, pero ese no significa que en cada pasaje tatado en ef aparato cvticn eoncuerden con el texto de 9% "Tampoce Jos manuscritos de tps keine reproduce fotogricamente el westo se parinse de el. por avis gle el xparato: sus respectison dees: pueden a {siguignie los principios de est ediein) eso no conste Tel de taxlos mcukiy, en p. 8, bt expliacidn respecto Ue Fos testinno Simemhargo, por neha sererad, hay qe presume que os WHIMS fos tales oeasionalinn fos eins eoncrcran ea INTRODUCCION 1a ist she ananaseritas ke po bizatine ns bit sido hada en esta edicici, porgte ort ell. no se aan imtoo para nuestro sparato eviice, Quien desce informacivin ins detallds Subve el aleance de hos manuseritoy de tipo kuiné, puede eneontrarla ton lin voliimenes apanecidas de K, Akan (ed). Tear und Testivert dler grieelischicn Handschaificn dex Newen Testaments: Katholische Brieje (ANTE 9-10), Paulinisehe Briefe (ANTT 16-1). Apustedge- swhielte (ANTT 20-21) Apéndlice I: Variae leetiones iinores Marentes menoress ste nuevo apéndice explicita Ia informacitn representada por rranuscritos griegos citados entre paréntesis en el aparate evitiea, por 1) gue mmuestran diferencias menores respecto de Tis variantes fecogidas tel auiha p. 11%). fs diferencias son ordenadas por vo, eapitule 5 sersicule y hajorel miso signw eritieo que aparece nel Aparato, Apéndice I: Kditionum diferentiae (Diferencius entre ediciones) Exe apéadlice proporeinna un cusulro de fay diferencias textuales Cente fas nis importantes ediciones moderna dlel Nuevo Testament Grego y kx presente edicidn, Se hyce relerencia al ape entice por capitulo, versiculo y signos ertien. Se han vepasada las ediciones 3, 1809/72, ischendoe. Fait octave eritica n Westeottl or, ISBT vo Soden, 191%; Vogels, 1922 C1955 Merk, 1933 (M198); Hover, 1D43 (1968 estefan, 291963. En enanto a Westentt/ fort, se ha distinguido entre: Hie Teste dle Westeotf lor, sin wna sltermativa de igual eonsicerseidn co el mugen. item ae Westeott/Hor, con un altermativa de igual eonsideracign dns Alternativ ce igual eonsidoracia en ef margen de Westeot/ Tor H v M z u ay ny bis VB FSVMB ute MIN 1S SUN) Ss fHN] atest aor INTRODUCCION ia de una ediciin aparece entre eorehetes cusndo la leet ini- ‘cada apaece asi en su text, Ejemplos Me 1,67 Vi ef texto de Vogels contiene ef misma afidide deo Bacirig, que apsreve en cl aparato de ka presente edn en Mil." Mu 1.J/8! his WB: Vo ‘ads (en MULT y LS). MU LS? bis SVMB ur IR: von Soden, Vogels, Merk y Boer, jena que 1, teen dos veces Bos en este pasa. MU4.2°CTMN uw ®: Tischendorf, Merk y Nesie/Atand™, igual que 8. teen oi teooepdxovt winetec, My 1.25 © [HIN}: WestcotHors y Nestle/Aland? no omiten la paabea (8. sino que la tienen enire corchetes 00 24° TS; [HN] w 144: Tischendort y von Soden omiten 6 antes Je nts que Westcotv/Htort y NesilefAland?® fo ienen entre corchetes (6) "oarig) come ent el test. cls y Bover Ieen das veees at en i ue Apéndice 1V: Loci citati vel allegati (Citas ulusiones) Este apéndice da un indice Ue citay y alusiones al Antiguo Testa- mento, los Apscrifos y los escritores griegos no cristianos. Resume fas eeferencias dialus en el margen eatermno de la presente edicién. Las citas directas son impress en eursivu: fas alusiones, en tipo nova. En ef AT, se dan los nimeros de capitulo y versiculo de Ia Biblia Hebraica, ineleso para citas y silusiones de los Seienta!" (excepto Ccvando un texto es teansmitido sélo en eriego), Antes de la sta de citas, se da una tabla de diferencias para los Libros en que Tos nrime- ros de cupitulo y versicuto de Ix Biblia hebrea difieren de los de los Seienta 0 de otras versiones, Apéndice V: Signa, Sigha, Abbreviationes (Signs, Siglas, Abreviataras) c resumen, con una breve explicacidn fos signow y sighs. que fueron explicados ins ampliamente en ks introduceidn, Se Te afaden tabrevintars latinas de tipo mais general lain de A Rab

También podría gustarte