Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 1: APROPIACION DE CONOCIMIENTO FORO “IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN”

 ¿Defina los tipos y elementos de la comunicación?

Tipos:

- Comunicación Verbal: Es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues se utilizan las


palabras ya sea de manera oral o escrita.
- Comunicación No Verbal: Es aquella que se da sin el uso de palabras, se utilizan
gestos, miradas, movimientos corporales, entre otras expresiones.

Elementos de la Comunicación:

- Emisor: Es quien trasmite la información. Ejemplo es la persona que hace una llamada
telefónica para iniciar una conversación con otra.
- Mensaje: Es la información que se da y se recibe. Ejemplo es el motivo por el cual está
llamando el emisor (para dar una noticia, hacer una invitación, un reclamo, etc.).
- Receptor: Es quien recibe la información. Ejemplo es quien recibe la llamada y escucha
el mensaje del emisor.
- Canal: Es el medio natural o técnico a través del cual se trasmite el mensaje. Ejemplo
son los teléfonos del emisor y el receptor, que permiten la comunicación entre ambos.
- Código: Es el sistema de signos que se utiliza para trasmitir el mensaje. Ejemplo es el
idioma que usan dos personas para conversar, en este caso sería el español.
- Contexto o referente: Es la situación en la cual se genera el proceso comunicativo.
Incluye factores emocionales, sociales, circunstanciales, etc. y puede tener una
influencia en el intercambio de ideas. Ejemplo intentar mantener una conversación
telefónica durante una fiesta. En este caso, el contexto (la fiesta) puede ser, a su vez,
un factor de distorsión o ruido en la comunicación si impide que el proceso se lleve a
cabo de forma eficaz.
- Ruido: Es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere
transmitir y este puede ser ambiental, del canal, del emisor, del mensaje o del
receptor. Ejemplo que el emisor utilice palabras o frases en inglés, y que el receptor
desconozca el idioma. Generando una distorsión en la conversación.
- Filtros: Se refiere a las reacciones emocionales y al sistema de pensamiento que se
pone en acción ante la comunicación. Ejemplo que el receptor al no entender lo que
se le dice se exalte.
- Feedback o retroalimentación: Es un mecanismo de control del mensaje por parte del
emisor. Determina la efectividad de los mensajes enviados por el emisor, quien puede
comprobar si el mensaje fue recibido e interpretado de forma adecuada. Ejemplo un
intercambio de preguntas y respuestas entre el emisor y el receptor. Como sus roles
cambian continuamente mientras dure el proceso de comunicación hay que hacer una
retroalimentación.
 Realizar un mapa conceptual sobres los tipos y elementos de la comunicación.

JORGE ENRIQUE HERRERA CÓTAMO

C.C. 91.297.583

También podría gustarte