Está en la página 1de 2

23 Things They Don’t Tell You about Capitalism

Thing 1

There is no such thing as a free market

Haa-Joon Chang nos muestra en su obra, una visión objetiva sobre el “libre mercado” i

tomando como base, las normas políticas establecidas sobre el mercado, aparente y

subjetivamente justas, que al contrastarse con otras épocas donde había una noción distinta de lo

que hoy conocemos como políticamente correcto.

En base al texto, se infiere en que, para el autor, el libre mercado es algo subjetivo y de

ninguna manera engloba todas las opiniones dentro de un grupo de individuos que compartan un

mismo sistema de pensamiento, es decir, si escogemos un grupo de empresarios, ellos tendrán

diferentes nociones de lo que es o no es el libre mercado y como este se manifiesta dentro del

sistema político.

Analizando el texto, es fácil concluir que el autor tiene una razón relativa, esto se debe a que,

si bien está en lo correcto cuando dice que un mercado no es libre debido a la reglamentación

sobrepuesta, hay que aclarar que sin una reglamentación bien establecida existiría un caos que

más temprano que tarde acabaría con los recursos energéticos del medio.

El texto compone ejemplos y datos que explican la relación entre la política capitalista y la

visión empresarial y los avances que tiene el ser humano conforme a los cuales las leyes hacen

justicia y buscan, talvez no una objetividad, sino un bien mayor tanto o dicho de otra manera

adaptarse a las necesidades de aspecto colectivo.


i
Sistema en el cual el precio de los bienes es acordado por vendedor y comprador, mediante las leyes de oferta y
demanda (https://conceptodefinicion.de/libre-mercado/).

También podría gustarte