Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Fase 2 - Diseñar un plan de compensación e incentivos para una empresa

Grupo

PRESENTADO: POR

DIANA PAOLA MOSQUERA PEREA

Cc1077440498

TUTOR

Universidad Nacional Abierta y Distancia – UNAD


Caed Quibdó – Chocó
Septiembre
Buenos días tutor y compañeros

A continuación realizo mis aportes individuales con base en el grupo SURA.

Quedo a la espera de sus retroalimentaciones, feliz día.

Empresa elegida – banco Bogotá

Breve reseña histórica y descripción de la empresa: del banco bogota es un


empresa que presta servicios financieros en el sector bancario, seguros,
pensiones, ahorro e inversión de activos, productos industriales en el sector de
alimentos, cemento, energía e infraestructura y realiza Ventures corporativos con
empresas basadas en innovación y tecnología. Esta compañía se funda en 1870 a
partir de la inversión de 32 empresas y 150 personas naturales, constituyendo en
bogota la Compa de Seguros y se van fundando nuevas empresas asociadas a
servicios financieros, principalmente de seguros, siendo adquirida en 1975 por
varias empresas del actual Grupo Empresarial Antioqueño como consecuencia de
compras hostiles, en 2009 se renueva la marca y se empieza a denominar como
SURA.

Misión: Con nuestro portafolio de servicios financieros integrales, entregamos


tranquilidad a las personas y organizaciones, las acompañamos en su cuidado y
crecimiento en cada momento, para que vivan el presente y construyan el futuro
que sueñan. La confianza y el equilibrio con el entorno son la base de nuestras
relaciones y el largo plazo nuestro horizonte.

Visión: Posicionarnos al año 2020 como una holding multilatina, reconocida por la
confianza que genera al entregar una oferta de servicios financieros integrales en
los países que hacen parte de su foco estratégico, a través de empresas líderes e
innovadoras que se destacan por su gestión sostenible.

Objetivos estratégicos:

- Excelencia en la gestión del talento humano para la competitividad y


sostenibilidad de los negocios.
- La reputación como uno de los principales activos de la organización

- Compromiso con el desarrollo sostenible

- Competitividad enfocada en la eficiencia y la productividad

- Expansión internacional en los países que hacen parte del foco estratégico

- Ampliación de los mercados existentes

- Identificación y análisis de las tendencias que impacten los negocios

- Fortalecimiento de la tecnología

- Inversión en I+D para la innovación.

Número de empleados: 59.000

1. ¿Qué se entiende por compensación? ¿Clasificación y qué ventajas


presenta cada uno para el empleado? ¿Cuál es la política que tiene
la empresa al respecto?
La compensación es entendida como la gratificación que recibe un empleado por
realizar su trabajo. Esta puede clasificarse como compensación financiera o
compensación no financiera (beneficios). La compensación financiera se puede
clasificar en compensación financiera directa que es la contraprestación
relacionada con la labor tales como salario, bonos, comisiones y premiaciones. La
compensación financiera indirecta se refiere a las cláusulas colectivas de trabajo y
remuneraciones en efectivo por concepto de beneficios y privilegios otorgados por
la empresa.

Ventajas:

-Mejoramiento de la calidad de vida

-Brinda competitividad a la empresa al momento de atraer y retener talento

-Brinda un medio para recompensar el desempeño de los empleados.

El Grupo Sura otorga salarios de tal manera que logra atraer y retener al capital
humano más competitivo para sus fines, además de otorgar beneficios
prestacionales legales y extralegales que permiten tener motivado al personal de
la empresa bajo la consecución de los objetivos. Finalmente tienen acceso a los
beneficios no financieros otorgados por la empresa tales como descuentos en las
pólizas de seguros de vida, medicina prepagada, seguros de propiedades, entre
otros.

2. ¿Qué son los incentivos? Clasificación y qué ventajas presenta


cada uno para el empleado? ¿Cuál es la política que tiene la
empresa al respecto
Los incentivos consisten en la motivación, incentivación y el despertar el
entusiasmo de los empleados a través del logro individual o colectivo de metas y
objetivos. Para ello se tiene unas recompensas clasificadas en:

-Cumplimiento de objetivos, la principal ventaja generada con este incentivo es


concientizar al empleado con los objetivos organizacionales.

-Tiempo de servicio del empleado, cuya principal ventaja radica en motivar a la


retención del personal de la empresa.

-Desempeño excepcional, cuya principal ventaja consiste en resaltar los


resultados excepcionales y mostrarlo como referente a seguir para los
compañeros de trabajo.

-Resultados obtenidos a nivel departamental, división o global cuantificables de


manera objetiva, que beneficia el trabajo en equipo de cada conjunto de trabajo.

Las políticas de incentivos del grupo SURA se divide midiendo el desempeño de


las vicepresidencias, las gerencias, las unidades y finalmente el desempeño
individual.

3 ¿Que son los beneficios laborales y sociales del empleado? Explique

Los beneficios laborales y sociales consisten en aquellas contraprestaciones que


son realizadas por cada empresa, esto debido a que un empleador otorga los
beneficios que puede brindar. Estas pueden ser beneficios tales como seguros
médicos, legales o psicológicos, oportunidades de formación, planes de ahorro, de
retiro, entre otros.
Referencias Bibliográficas

Capital Works. (2012). Compensación y beneficios como herramienta de


retención.Obtenido de
http://biamericas.com/presentaciones/2012/fuerzaLaboral/compensacion-y-
beneficios.pdf

Grupo SURA. (s.f.). Sobre Grupo SURA. Obtenido de


https://www.gruposura.com/nuestra-compania/sobre-grupo-sura/

Othón, J. (2014). Administración de la compensación, sueldos, salarios incentivos


y prestaciones. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Patria.

Hernandez, J. (2013). Gestión del Talento Humano. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos81/gestion-del-talento-humano/gestion-del-
talento-humano.shtml

Castillo, J. (2012). Administración de personal: un enfoque hacia la calidad.


Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.

También podría gustarte