Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El acento es la fuerza que se imprime sobre la sílaba de una palabra al momento de pronunciarla. El
acento puede aparecer, o no, marcado gráficamente sobre la vocal de la sílaba.
Cuando el acento que se ejerce sobre una sílaba de una palabra no se representa de forma escrita
se le llama acento fonético o acento prosódico. A la representación gráfica del acento, o acento
ortográfico, se le denomina tilde.
AGUDAS: Son aquellas palabras donde el acento o la intensidad recae sobre la última
sílaba. Llevan tilde cuando terminan en vocal y las consonantes (N o S)
EJEMPLOS: Can-ción, Sal-tó, A-de-más Ca- fé
GRAVES: Son aquellas palabras que tienen el acento o la sílaba tónica en la penúltima
sílaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de consonantes (N o de S)
(con excepción de las palabras que finalizan en consonante +s con bíceps)
EJEMPLOS: Ca-sa, Án-gel, Có-mic, Ár-bol
ESDRUJULA: Son aquellas palabras en las que el acento se les marca en la
antepenúltima sílaba. Siempre se tildan.
EJEMPLOS: Ma-te-má-ti-cas, Ta-rán-tu-la, fan-tás-ti-co
SOBRESDRUJULAS: Son aquellas palabras que tienen el acento en la sílaba
transantepenúltima (anterior a la antepenúltima). Siempre se tildan.
EJEMPLOS: Dé-ja-se-lo, Al-fa-bé-ti-ca-mente.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. En las siguientes palabras, encierre en un círculo la sílaba que lleva el acento fonético y
márquele la tilde si lo requiere. Escribe las palabras con tilde en tu cuaderno.
Mami, en la mesa te deje la agenda para que por favor la revises y la firmes. Te amo Pao.
Relaciona las palabras que están mal escritas en el mensaje y explica por qué
PALABRA EXPLICACIÓN
4. Escriba en su cuaderno cinco oraciones en las que incluya palabras agudas con tilde y sin
tilde, graves con tilde y sin tilde, esdrújulas y sobresdrújula.
5. A. Escriba en su cuaderno el siguiente texto y elabore un cuadro con las palabras agudas
con tilde y sin tilde, Graves con tilde y sin tilde, esdrújulas y sobresdrújula
LA TILDE DIACRÍTICA
Casi como toda norma, también las reglas generales de acentuación tienen algunas excepciones.
La tilde diacrítica o acento diacrítico es la que se usa para diferenciar palabras que se escriben y se
leen igual pero pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Por ejemplo: el adjetivo posesivo
tu no se tilda (Tu casa), mientras que sí se tilda el pronombre personal Tú (¿Eres tú?).
TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS
Por regla general los monosílabos no se tildan, pues constan de una sola silaba y se pronuncian en
un único golpe de voz (guion, fue, voz, sol, etc.), pero para distinguir monosílabos de categorías
gramaticales distintas se usa la tilde diacrítica. Los siguientes son algunos casos:
Para evitar la ambigüedad por homonimia (escritura igual), se acostumbra a marcar tilde a algunas
palabras graves, aun si no deben llevarla según las reglas generales de acentuación. Las siguientes
palabras graves llevan tilde diacrítica cuando tienen función interrogativa (pregunta) o exclamativa
(alegría o tristeza).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. En las siguientes oraciones, márquele la tilde diacrítica a las palabras que lo requieran.
2. Escriba en tu cuaderno cinco oraciones con tildes diacríticas y explica por qué le marcó la
tilde.
3. En las siguientes oraciones márquele la tilde a las palabras que lo requieran y explique por
qué:
A. ¡Cuantas veces tenemos que repetirte!
B. ¿Quienes conocen el lugar donde viven los hermanos de Juan?
C. Quienes quieren participar, deben traer una foto.
D. ¿Cuales libros busca? Aquí encontrara areas como Geografia, Fisica, entre otras.
4. Marque las tildes a las palabras que los requieran en el siguiente texto:
Querida Marie:
[…] Ya ve como todo se encadena… Esta estipulado que seremos muy buenos amigos, pero
si dentro de un año usted se va de Francia, seria verdaderamente una amistad demasiado
platónica de dos seres que no se veran mas. ¿Seria mejor que se quedara conmigo? Se que
esta cuestion la molesta y no quiero volver a hablarle de esto, pero despues me siento tan
indigno de usted, desde todos los puntos de vista… Creame su devoto amigo, Pierre Curie.
ACTIVIDAD
Le di el te bien caliente.
Te agradezco lo que haces por mi.
Dile que te de lo que te debe.
De esta no te salvas.
¿Cuando vendras?
¡Que afortunado eres tu!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
3. ¿Qué es el acento?
4. ¿A qué se le llama acento fonético o prosódico?
5. ¿Qué nombre recibe la representación gráfica del acento o acento ortográfico?
6. Recorte y pega 5 palabras agudas con tilde y 5 palabras sin tilde.
7. Recorte y pega 5 palabras graves con tilde y 5 palabras sin tilde.
8. Recorta y pega 10 palabras esdrújulas.
9. Recorta y pega 10 palabras sobresdrújulas.
10. ¿Qué es la tilde diacrítica o acento diacrítico?