Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAMBIO CLIMÁTICO
LOCALIZACIÓN:
VALLEDUPAR
DICIEMBRE
2019
Tabla de contenido
1. Verificación del contexto de amenazas, vulnerabilidad y riesgo en la
identificación del problema (o necesidad) y de sus causas y efectos............................4
1.1. ¿El problema o necesidad que se requiere atender implica ubicarse en (o
pasar por) lugares que presentan evidencias de amenazas y riesgos?......................4
1.2. ¿Hay alguna relación de la problemática planteada con eventos peligrosos
que se hayan presentado o puedan presentarse en la zona?........................................4
1.3. ¿Entre las causas del problema central hay factores de riesgo de
desastres?..................................................................................................................................4
1.4. ¿Atender la necesidad identificada, implica acciones que puedan generar
riesgos para la población del entorno?...............................................................................4
1.5. ¿Manifestaciones de variabilidad climática y cambio climático se han
considerado en el árbol de problemas?..............................................................................4
1.6. ¿Se han verificado herramientas nacionales, departamentales y
municipales de gestión del riesgo y otras fuentes territoriales de consulta?...........5
1.7. ¿Se consultaron fuentes oficiales de información y bases de datos sobre
eventos, amenazas, riesgos, emergencias y desastres?................................................5
1.8. ¿Se consideró la situación de ordenamiento territorial en el análisis de
causas?........................................................................................................................................5
2. identificación de actores de la gestión del riesgo de desastres y gestión de
cambio climático en el análisis de involucrados..................................................................6
3. Delimitación de población afectada por el problema, la población objetivo y la
potencialmente afectada por los riesgos del proyecto........................................................7
3.1. ¿Población afectada por el problema que se va a resolver con el proyecto?7
3.2. ¿Población objetivo, es decir la que va a ser atendida por el proyecto?........7
3.3. ¿Población potencialmente afectada por los riesgos del proyecto, la cual
debe ser claramente identificada en el estudio de riesgos, basándose en el área
de afectación de cada una de las amenazas priorizadas. Corresponde a las
personas ubicadas en zonas de amenaza alta o media?................................................7
4. Análisis de la situación deseada y planteamiento de objetivos, considerando
que se aplicarán medidas de gestión del riesgo de desastres o de adaptación al
cambio climático...........................................................................................................................8
5. Consideración del riesgo, incluido el riesgo climático, como criterio de análisis
de alternativas................................................................................................................................9
Alternativa 1:..............................................................................................................................9
Rio Cargabarro:...............................................................................................................9
Rio Cañaverales..............................................................................................................9
6. Elaboración del estudio de riesgos e interacción con los demás estudios
técnicos.........................................................................................................................................10
6.1. Bien y/o Servicio..........................................................................................................10
6.2. Capacidad y Beneficiario...........................................................................................10
Rio Cargabarro.............................................................................................................10
Rio Cañaverales...........................................................................................................10
7. Localización de la alternativa...........................................................................................11
8. Análisis de Riesgos............................................................................................................12
9. Consideración de la responsabilidad frente al riesgo en los estudios legales.. .13
10. Consideración de los riesgos y las medidas de intervención en la cadena de
valor. 14
1. Verificación del contexto de amenazas, vulnerabilidad y riesgo en la
identificación del problema (o necesidad) y de sus causas y efectos.
1.3. ¿Entre las causas del problema central hay factores de riesgo de
desastres?
Mitigar el riesgo en las zonas afectadas por la erosión del Rio Cargabarro del
Municipio del Molino y el Rio Cañaverales en el Corregimiento de la Duda y el
Resguardo Indígena de Caicemapa en el Municipio de Distracción, con la
finalidad de mejorar la intercomunicación de los barrios, corregimientos y
sectores afectados durante las épocas de lluvias.
5. Consideración del riesgo, incluido el riesgo climático, como criterio de
análisis de alternativas
Alternativa 1:
Rio Cargabarro:
Limpieza y descapote de 3.920 m2.
Muro de contención en gaviones de e: 1.0 h:1.0 malla triple
torsión calibre 11 triple galvanizada.10.492 m 3.
Conformación de Jarillon de 8.870 m3.
Uso de Geotextil en Terraplén.
Rio Cañaverales.
Excavación manual de 3.601 m3.
Muro de contención en gaviones de e: 1.0 h:1.0 malla triple
torsión calibre 11 triple galvanizada.8.400 m 3.
Uso de Geotextil en Terraplén.
No se presenta otra alternativa debido a que el objeto de la obra es continuar con
la obra de mitigación existen garantizando la protección de la población a los
fenómenos de inundación y socavación.
6. Elaboración del estudio de riesgos e interacción con los demás estudios
técnicos.
Rio Cargabarro.
UNIDAD DE TOTAL CAPACIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA CAPACIDAD MEDIDA GENERADA
Excavación manual M3 3.601
Muro de contención en
gaviones de e: 1.0 h:1.0
malla triple torsión calibre M3 10.492
11 triple galvanizada.
Conformación de Jarillon M3 8.870
Rio Cañaverales.
UNIDAD DE TOTAL CAPACIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA CAPACIDAD MEDIDA GENERADA
Limpieza y descapote M2 3.920
Muro de contención en
gaviones de e: 1.0 h: 1.0
malla triple torsión calibre M3 8.400
11 triple galvanizada.
7. Localización de la alternativa.
Diseño detallado de la acción. Si es una obra, debe contarse con los planos
de construcción y las especificaciones técnicas.
Cuantificación de la medida en términos de recursos requeridos. Si la
medida es una obra, hay que tener en cuenta las cantidades de obra.
Presupuesto
Cronograma y fechas
Responsables