Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 4 - Concebir Territorialidades Agroalimentarias

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Sociología (Rural)
curso
Código del curso 30174
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 3
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la actividad: 100 actividad:
Seguimiento y evaluación

Fecha de cierre de la
Fecha de inicio de la actividad:
actividad:
sábado, 18 de abril de 2020
Competencia a desarrollar:

 El/la estudiante interpreta las problemáticas y/o conflictos agrarios


en el marco de las diferentes modalidades de formación y cambio
social.
 El/la estudiante apropia nuevos instrumentos conceptuales y
metodológicos para repensar su contexto, no solo en función de su
interpretación sino también de su transformación.

Temáticas a desarrollar:

 Conflicto armado
 Contexto rural Latinoamericano
 Desigualdad en los campos
 Censo agropecuario
 Territorios Campesinos Agroalimentarios

Fase de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Fase 4 - Concebir Territorialidades Agroalimentarias

Esta fase aporta una mirada novedosa a partir de las propuestas de


construcción territorial agroalimentarias. Se trata de un caso ejemplar
en la construcción de sociedades agrarias. Es un aporte para que el
estudiante analice una experiencia concreta y práctica con los
elementos ofrecidos por la sociología.

Actividades a desarrollar

Actividad individual

Cada uno/a de los/as estudiantes debe estudiar los siguientes videos


ubicados en las referencias bibliográficas de la Unidad 2 en el Entorno
de Conocimiento:

Contagio Radio. (2016, 07, 25). Entrevista P. Javier Giraldo, aportes


para comprender el conflicto armado en Colombia. [Archivo de video].
Recuperado de https://youtu.be/KVrb91n-Dig

Agrotendencia TV. (2016, 10, 20). 52 millones de personas trabajan


en el campo en América Latina y el Caribe. [Archivo de video].
Recuperado de https://youtu.be/yxPAbcr5-AQ

Posteriormente, deben comentar y relacionar ambos dos videos en el


Foro en al menos un (1) párrafo. Deben tener en cuenta la relación
entre el conflicto armado y la cuestión agraria en la región y el país.

Actividad colaborativa

Leer y analizar el informe de Oxfam (2017). Realizar, posteriormente,


un resumen colaborativo del informe sin citas textuales de máximo
una (1) página.

Luego de realizar el resumen, deben elegir una noticia relacionada con


el tema del Informe de Oxfam (desde el 2018 a la actualidad) y
realizar un análisis sociológico de la misma en una (1) página.

Semana de lectura preparatoria para el POA (junio 26 – julio 03)

Leer y analizar el artículo de Rodríguez (2017), “La rebelión de las


ruanas: el paro nacional agrario en Colombia”.

Ver y analizar el video de Grupo Kavilando (2017, 02, 05), “Primer


Territorio Campesino Agroalimentario del Norte de Nariño y Sur del
Cauca”.

El trabajo colaborativo se desarrolla en el


Entornos para su
Entorno de Aprendizaje Colaborativo y se
desarrollo
presenta en el Entorno de Seguimiento y
Evaluación del Aprendizaje - Fase 4.
Productos a Individuales:
entregar por el
estudiante Los estudiantes deben haber participado en el
Foro conforme las actividades de la guía y las
respectivas orientaciones del docente.
Recuerden que todo texto escrito por ustedes
debe respetar los derechos de autor.

Colaborativos:

El documento final es de carácter colaborativo


y debe realizarse teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
• Nombre de los integrantes, código y grupo.
•Resumen del informe (una (1) página)
•Análisis sociológico de la noticia (una (1)
página)
•Tamaño hoja: carta
•Márgenes: superior, inferior, izquierdo y
derecho: 2,5 cm
•Interlineado: sencillo
•Texto: Arial 11 puntos
•Formato de entrega: PDF
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación  El trabajo colaborativo consiste en reflexionar


de colectivamente entorno al hilo de reflexión
actividades propuesto por el tutor.
para el  El trabajo colaborativo se desarrolla en el Entorno
desarrollo de Aprendizaje Colaborativo y se presenta en el
del trabajo Entorno de Seguimiento y Evaluación del
colaborativo Aprendizaje - Fase 4.
Roles a
desarrollar
por el  Cada uno de los estudiantes debe participar en los
estudiante tiempos establecidos, promover la discusión y
dentro del responder de manera activa a la dinámica del Foro.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili  Todos/as y cada uno de los/as estudiantes deben
dades para realizar los respectivos aportes y, posteriormente,
la organizarse para construir colectivamente el
producción documento final de síntesis.
de  Uno/a de los/as estudiantes se hará cargo de subir
entregables el trabajo final en el Entorno de Seguimiento y
por los Evaluación del Aprendizaje - Fase 4.
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citas donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
Lineamientos generales para el desarrollo de la actividad

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citas donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
 El
estudiante
no
 El
participó
estudiante
en el foro
participó en
de la
el foro
actividad o
PARTICIPA teniendo en  N/A
si lo hizo
CIÓN EN EL cuenta los 30
no
FORO temas
consideró
indicados
los temas
en la guía.
indicados
en la guía.
.
(Hasta 30 (Hasta N/A (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
RESUMEN  El  El estudiante  El 30
estudiante consideró estudiante
realizó un algunos de no realizó
resumen los criterios el
claro, indicados en resumen.
coherente y la guía, pero  El
conciso otros no. resumen
teniendo en realizado
cuenta los por el
criterios estudiante
indicados no es de
en la guía. autoría
propia.
 El
estudiante
no
consideró
ninguno de
los
criterios
de la
presentaci
ón
indicados
en la guía.
(Hasta 30 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
ANALISIS  El  El estudiante  El 40
SOCIOLÓGI estudiante consideró estudiante
CO realizó un algunos de no realizó
análisis los criterios el análisis
sociológico indicados en sociológico
claro, la guía, pero .
coherente y otros no.  El análisis
conciso sociológico
teniendo en realizado
cuenta los por el
criterios estudiante
indicados no es de
en la guía. autoría
propia.
 El
estudiante
no
consideró
ninguno de
los
criterios
de la
presentaci
ón
indicados
en la guía.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte