Está en la página 1de 3

ENSAYO “TURISMO EN MEDIO DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS”

OPERACIÓN HOTELERA
ZULY AMARIS LOZANO CHARRY

SARA CAMILA MURCIA OLMOS

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA


FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM

2020
Ensayo “Turismo en Medio de la Crisis del Coronavirus”
Sara Camila Murcia Olmos

Nota del autor

Sara Camila Murcia Olmos, Administración Turística y Hotelera III Semestre, Escuela de

Turismo y Gastronomía, Fundación Universitaria Cafam.

Documento preparado para la unidad académica Operación Hotelera para la profesora Zuly

Amaris Lozano Charry el 6 de abril de 2020.

Dirección electrónica: sara.murcia@unicafam.edu.co


El Turismo, definido por la OMT como “las como actividades que realizan las

personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante un

período de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otro” es una de las bases

económicas de muchos países, y se evidencia que el factor principal para que se dé el

turismo, es el desplazamiento de las personas de un lugar a otro para poder disfrutar de lo

que ofrezca el destino.

Con lo anterior, y teniendo en cuenta la crisis mundial por la pandemia propagada,

el turismo se ha visto gravemente afectado ya que ha obligado al mundo entero a

mantenerse resguardado en sus casas, trayendo consigo la grave consecuencia de cesar las

actividades turísticas, entendiéndose así, que el cese de dichas actividades ha causado un

decrecimiento en los ingresos de la industria, desempleo y estancamiento financiero.

Aerolíneas, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y las diferentes empresas que

ofrecen variedad de turismo han tenido que emplear planes de contingencia para no afectar

en mayor escala a sus empleados, sin embargo, los planes de contingencia no han sido lo

suficientemente estructurados y apoyados por el gobierno, por lo que, de una forma u otra,

la industria ha tenido que reducir los contratos de empleo que realiza.

A futuro la industria turística tendrá que realizar ajustes para lograr ser más

competitiva, poner en la balanza calidad vs precios, y llegar a ofrecer excelentes servicios

por un precio más razonable, ya que el mundo ha sufrido un “bajonazo económico” dejando

secuelas como la disminución del poder adquisitivo de las personas, y esto tardará meses o

incluso años en recuperarse; sabiendo eso el turismo se verá obligado a retomar sus

actividades menguando sus precios pero manteniendo la alta calidad de los servicios para

que las personas puedan acceder con facilidad y se recupere progresivamente la industria.

También podría gustarte