Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE CINTALAPA.

CARRERA:
Ingeniería civil
Aforo Vehicular.
DOCENTE:
Esaú Gómez Hidalgo.

ASIGNATURA:
Carreteras.

INTEGRANTES:
Castillo López Luis
Cruz Cruz Christian Iván.
Gómez Santis Guadalupe.
Jiménez Hernández Bersain.
Mejía Roblero Andry Bryan.
Roque Zavala Cyndi Suseli.
Silias Juárez Arturo.

SEMESTRE Y GRUPO:
Tercero “L”.

ACTIVIDAD:
Reporte.

TEMA:
Aforo vehicular.

FECHA DE ENTREGA:
lunes 14 de octubre de 2019.
ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................2
HISTORIA DE LA CARRETERA PANAMERICANA...............................................................................3
HISTORIA DEL SAYULA-MOROCO...................................................................................................4
DATOS DE LA VÍA............................................................................................................................5
UBICACIÓN Y PLANO ARQUITECTÓNICO .......................................................................................6
TABLAS DEL AFORO VEHÍCULAR.....................................................................................................7
GRAFICAS DEL AFORO VEHÍCULAR.................................................................................................9
CÁLCULOS.....................................................................................................................................11
CONCLUSIÓN................................................................................................................................17
ÁLBUM FOTOGRÁFICO.................................................................................................................18

1
INTRODUCCIÓN.
Al proyectar una calle o carretera, la selección del tipo de vía, las intersecciones, los
accesos y los servicios dependen fundamentalmente del volumen de tránsito. El aforo es
una muestra de los volúmenes o conteo de vehículos realizado durante un periodo de
tiempo determinado y tienen por objetivo cuantificar el número de vehículos que pasan
por un punto, sección de un camino o a una intersección, el estudio del tráfico vial es el
punto de partida para el conocimiento del comportamiento de una carretera, avenida,
calle, etc. Teniendo en claro que el tránsito y la movilidad son las causas de un impacto
ambiental como la contaminación de aire, el ruido etc. Se pueden distinguir 9 tipos de
métodos para poder hacer un aforo vehicular la cual utilizaremos el método Manuel que
consiste en obtener datos de volúmenes de tráfico a través del uso de personal de campo
conocido como aforadores de tráfico, que son usados cuando la información deseada no
puede ser obtenida mediante el uso de dispositivos mecánicos que permite la clasificación
de vehículos por tamaño, tipo, número de ocupantes y otras características, registro de
movimiento de vueltas y otros movimientos, tanto vehiculares como de peatones. Los
conteos manuales son usados frecuentemente para comprobar la exactitud de los
contadores mecánicos. Para lo cual se presenta la investigación que a continuación ha
sido realizada en la carreta panamericana, moroco y rumbo a Sayula el 6 de octubre en
horario de 07:00am a 3:00pm, analizando el flujo de vehículos en ambos sentidos de
circulación en el punto que se asignó, por un equipo de 7 estudiantes, tomando un tiempo
a cada 15 minutos En esta presente investigación se han obtenido las medidas de la
carretera, como ancho de banquetas, ancho de calzada y ancho de carriles para llevar a
cabo la visión de mejorar el flujo vehicular por lo que estos corredores presentan en hora
pico altos flujos vehiculares provocando acumulamiento en algunas intersecciones
especialmente en la carretera de Sayula rumbo al tecnológico carretera panamericana la
cual tiene como resultado la solución del problema y obtener los resultados que se
requiere. Lo que permite realizar la simulación de toda la red.

HISTORIA DE LA CARRETERA PANAMERICANA.

2
Desde tiempos muy remotos esta carretera se ha construido por secciones, es decir por
tramos y se llega a determinar como la carretera panamericana o ruta panamericana. Esta
carretera panamericana tiene una historia digna de ser contada, ya que la idea de su
construcción se remonta a 1880 y ni siquiera hoy está totalmente terminada.  La carretera
tiene varios ramales que se dividen a partir del original; tramos creados para beneficiar a
ciertas comunidades desde el punto de vista turístico y social. La carretera Panamericana
es la unión de un sistema de carreteras que unen casi todo el continente
americano, desde Alaska (Estados Unidos) al norte a Ushuaia (Argentina) en el sur. Es
un sistema de carreteras, de aproximadamente 48 000 km de largo. Fue concebida en la
V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923, celebrándose el Primer
Congreso Panamericano de Carreteras en Buenos Aires en 1925, al que siguieron los de
1929 y 1939. La carretera Panamericana es la ruta manejable más larga del mundo, pasa
por climas y sistemas ecológicos diversos, desde las selvas densas hasta las montañas
congeladas. Es poco uniforme, algunos tramos no son transitables durante la estación de
lluvias, y en muchas regiones viajar en auto es un riesgo.  La Ruta Panamericana está
conformada por rutas de larga data que, en ocasiones, han estado allí durante mucho
tiempo antes de pasar a formar parte de la legendaria ruta. Para designar, mantener o
ampliar su parte. El principal órgano de coordinación es el Congreso Panamericano de
Carreteras, que se reúne una vez cada cuatro años. La Ruta Panamericana también sigue
su camino descendiente en territorio argentino a través del cual utiliza diferentes rutas
nacionales para alcanzar la Patagonia, en donde concluye en la ciudad de Ushuaia en la
provincia de Tierra del Fuego. Los tramos famosos incluyen la carretera de Alaska y
la carretera Interamericana —esta última es la denominación del tramo que va desde
Estados Unidos hasta el pueblo de Yaviza (Panamá). Los países que atraviesan son los
siguientes: Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Belice,
Bolivia, Venezuela, Brasil, Argentina. Los Gobiernos representados en la Conferencia
Interamericana de Consolidación de la Paz conocen el principal propósito de las
Conferencias Interamericanas es el estrechamiento de los vínculos de amistad que ya
existen entre los países de este Continente; Convencidos de que el contacto directo y
material entre los pueblos americanos necesariamente vendría a robustecer dichos lazos,
y a afianzar, por lo tanto, la paz continental, de esta forma se manifiesta el origen de la
carretera panamericana.

HISTORIA DEL SAYULA-MOROCO.

3
La carretera a Sayula es una carretera pavimentada con asfalto la cual a presentado
muchos cambios volumétricos a lo largo del tiempo, desde sus terracerías. No se sabe
con exactitud el año el cual fue construido por secciones, la carretera, pero tiene un
aproximado de 15 años. Ubicada en el municipio de Cintalapa, Chiapas dando una
colindancia con el estado de Veracruz. Esta carretera siempre a tenido muchos
acontecimientos referentes a cuestiones sociales, en diversos sectores como la
problemática del deterioro de la carretera, entre otros. La Sayula tiene una colindancia, en
la cual los automóviles pueden entrar y salir de la carretera Panamericana, se tiene la
calle héroes de la independencia, comenzando con el local conocido famosamente como
“El Moroco” da lugar a una tienda de abarrotes conocida por sus visitantes del pueblo,
personas cercanas al lugar y el pueblo de Cintalapa, además de ser un punto de
encuentro, como una referencia de ubicación. La ubicación en la cual se encuentra
ubicado el Moroco es avenida Emiliano Zapata, entre boulevard doctor Rodulfo Figueroa y
calle Héroes de la Independencia. Su construcción fue llevada a cabo en un aproximado
de 20 años con concreto hidráulico. Cuando se construyó dicha calle estaba a cargo el
presidente Carlos De Jesús Natarén Córdoba. Algunos de los beneficios que ha traído a
la sociedad son: el incremento de Transporte (Juan Sabines), la facilidad de ventas
especificas al local “El Moroco” así como también cabe mencionar que algunos de las
contradicciones son el exceso de polvo que es acumulado en el lugar, esto en relación a
mayores problemas de salud y de limpieza continua a los productos y las cuestiones
domésticas en general. El tramo pavimentado en este momento fue de un aproximado de
4 cuadras, posteriormente se ha venido pavimentando más calles y por ende no se puede
corroborar con una simple visita de campo, sino con muestreos o diarios de campo
referente a la pavimentación, pero, en definitiva, sería otro tipo de investigación.

4
DATOS DE LA VÍA.

LUGAR: Carretera Sayula ESTADO DEL TIEMPO: Lluvioso SENTIDO:

ESTADO DEL PAVIMENTO: Bueno FECHA: 07 de octubre de 2019


AFORADOR: Arturo Silias Juarez

LUGAR: Tuxtla Gutiérrez- San Pedro Tapanatepec

ANCHO DE CARRIL = 5.50 Metros

ANCHO DE PASEO: ---

ANCHO DE CALZADA: 11 Metros.

ACCESO POR KILÓMETROS:

PENDIENTE: 2%

LONGITUD DEL TRAMO = 150 metros

REPARTO: 100/7

PORCIENTO DE NO REBASE:

FHMD:

PT(TRAMO |) =

PT(TRAMO ||) =

PR(TRAMO |) =

PR(TRAMO ||) =

N=

BFFS=

5
UBICACIÓN Y PLANO ARQUITECTÓNICO

10

6.5

3.5

11

3.5

ING. ESAÚ GÓMEZHIDALGO EQUIPO DINAMITA

6
TABLAS DEL AFORO VEHÍCULAR.
TABLA NÚMERO 1. En esta se indica la cantidad de vehículos que circularon por
la carretera panamericana, en un sentido que iba de poniente a oriente, o sea del
Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, con rumbo hacia el CBTA.

LUGAR: Carretera Sayula ESTADO DEL TIEMPO: Lluvioso SENTIDO: Poniente-Oriente.

AFORADOR: Bersain Jiménez


ESTADO DEL PAVIMENTO: Bueno FECHA: 07 de octubre de 2019
Hernández.

MAQUINA C- T- T-DOB-
COMPACT MOTOTAX CAMIÓN AUTOBUS
HORA COMBIS TAXIS VOLTEOS PICK-UP MOTOS TRES TON. RIAPESAD REMOLQU ARTICULA ARTICULA TOTAL
OS IS UNITARIO ES
A E DO DO
6:00-6:15 2 12 0 14 11 6 1 0 0 0 0 1 0 0 47
6:15-6:30 3 9 0 17 6 9 0 0 0 0 0 1 1 0 46
6:30-6:45 3 21 0 36 12 10 0 0 0 0 0 1 0 0 83
6:45-7:00 2 22 0 58 22 15 0 0 0 0 0 0 0 0 119
6:00-7:00 10 64 0 125 51 40 1 0 0 0 0 3 1 0 295
7:00-7:15 3 22 0 38 20 20 1 0 0 0 1 0 0 0 105
7:15-7:30 3 19 1 29 8 15 1 0 0 2 2 0 0 0 80
7:30-7:45 4 19 0 57 22 22 0 0 0 4 0 1 1 0 130
7:45-8:00 3 30 2 53 28 35 0 0 0 1 1 1 0 0 154
7:00-8:00 13 90 3 177 78 92 2 0 0 7 4 2 1 0 469
8:00-8:15 3 32 0 52 20 22 2 0 0 1 0 0 0 0 132
8:15-8:30 6 20 0 40 34 30 0 0 0 1 1 2 0 0 134
8:30-8:45 6 19 0 49 25 21 0 0 0 1 3 0 0 0 124
8:00-8:45 15 71 0 141 79 73 2 0 0 3 4 2 0 0 390
12:00-12:15 1 13 1 37 27 29 0 0 0 3 1 0 0 0 112
12:15-12:30 4 16 2 59 20 19 0 0 0 6 1 1 0 0 128
12:30-12:45 4 11 0 61 27 24 1 0 0 2 1 2 0 0 133
12:45-13:00 2 11 0 57 29 25 0 0 0 0 1 0 0 0 125
12:00-13:00 11 51 3 214 103 97 1 0 0 11 4 3 0 0 498
13:00-13:15 4 20 0 73 29 22 3 0 0 1 1 3 0 0 156
13:15-13:30 1 22 0 66 36 31 2 0 0 4 1 1 1 0 165
13:30-13:45 5 20 0 60 31 23 0 0 0 2 0 0 1 0 142
13:45-14:00 8 25 1 59 30 32 1 0 0 3 0 0 0 0 159
13:00-14.00 18 87 1 258 126 108 6 0 0 10 2 4 2 0 622
14:00-14:15 3 24 0 74 29 26 1 0 0 2 2 0 1 0 162
14:15-14:30 4 21 3 62 23 26 0 0 0 2 1 2 1 0 145
14:30-14:45 4 15 2 55 28 24 2 0 0 0 1 1 0 0 132
14:45-15:00 3 15 0 45 18 19 1 0 0 1 0 0 0 0 102
14:00-15:00 14 75 5 236 98 95 4 0 0 5 4 3 2 0 541
TOTAL 81 438 12 1151 535 505 16 0 0 36 18 17 6 0 2815

7
TABLA NÚMERO 2. En esta se indica la cantidad de vehículos que circularon por
la carretera panamericana, en un sentido que iba de oriente a poniente, o sea del
CBTA con rumbo hacia Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa.

LUGAR: Carretera Sayula ESTADO DEL TIEMPO: Lluvioso SENTIDO: Oriente-Poniente.

ESTADO DEL PAVIMENTO: Bueno FECHA: 07 de octubre de 2019 AFORADOR: Mejia Roblero Andry
Bryan

MAQUINA C- T- T-DOB-
COMPACT MOTOTAX CAMIÓN AUTOBUS
HORA COMBIS TAXIS VOLTEOS PICK-UP MOTOS TRES TON. RIA REMOLQU ARTICULA ARTICULA TOTAL
OS IS UNITARIO ES
PESADA E DO DO
6:00-6:15 0 8 0 11 6 5 0 0 0 0 0 0 0 0 30
6:15-6:30 1 4 0 12 7 1 1 0 0 0 0 1 4 0 31
6:30-6:45 0 11 0 17 13 4 1 0 0 0 1 0 0 0 47
6:45-7:00 3 17 0 35 15 0 0 0 0 0 3 1 0 0 74
6:00-7:00 4 40 0 75 41 10 2 0 0 0 4 2 4 0 182
7:00-7:15 0 24 0 50 24 15 0 0 0 1 0 1 1 0 116
7:15-7:30 2 14 0 43 25 15 1 0 0 2 0 0 0 0 102
7:30-7:45 1 21 0 46 17 9 0 0 0 1 2 0 0 0 97
7:45-8:00 2 33 0 68 24 17 0 0 0 2 2 0 0 0 148
7:00-8:00 5 92 0 207 90 56 1 0 0 6 4 1 1 0 463
8:00-8:15 2 25 1 60 27 14 1 0 0 2 0 0 0 0 132
8:15-8:30 5 25 0 51 17 10 0 0 0 0 0 0 0 0 108
8:30-8:45 4 18 0 58 25 11 0 0 0 2 4 4 1 0 127
8:00-8:45 11 68 1 169 69 35 1 0 0 4 4 4 1 0 367
12:00-12:15 4 14 1 40 15 11 0 0 0 1 1 0 1 0 88
12:15-12:30 7 21 0 37 22 13 0 0 0 3 1 1 0 0 105
12:30-12:45 5 12 0 42 22 14 2 0 0 0 0 4 1 0 102
12:45-1:00 5 17 1 38 23 19 0 0 0 2 0 1 1 0 107
12:00-1:00 21 64 2 157 82 57 2 0 0 6 2 6 3 0 402
1:00-1:15 5 14 0 68 10 17 1 0 0 2 2 1 1 0 121
1:15-1:30 5 17 3 56 24 13 0 0 1 5 1 0 1 0 126
1:30-1:45 5 32 1 62 19 17 0 0 0 1 2 1 0 0 140
1:45-2:00 6 25 0 46 19 19 0 0 0 3 1 1 0 0 120
1:00-2:00 21 88 4 232 72 66 1 0 1 11 6 3 2 0 507
2:00-2:15 2 22 0 42 19 10 0 0 0 2 0 2 1 0 100
2:15-2:30 2 18 0 51 26 13 0 0 0 0 1 3 0 0 114
2:30-2:45 7 23 0 62 27 13 1 0 0 3 3 3 1 0 143
2:45-3:00 1 23 1 32 20 15 2 0 0 3 0 1 0 0 98
2:00-3:00 12 86 1 187 92 51 3 0 0 8 4 9 2 0 455
TOTAL 74 438 8 1027 446 275 10 0 1 35 24 25 13 0 2376

8
GRAFICAS DEL AFORO VEHÍCULAR.
1. En la siguiente gráfica se indica el volumen vehicular en ambos sentidos, de
poniente a oriente y viceversa; con los datos que se recabaron, gracias al
aforo que se realizó el día lunes 7 de octubre de 2019, en la carretera
panamericana kilómetro 75, con intersección con la carretera Sayula y la
calle héroes de la independencia.

VOLUMEN VEHÍCULAR EN AMBOS SENTIDOS


PONIENTE/ORIENTTE ORIENTE/PONIENTE

1151
1027

535 505
438438 446
275

81 74 36 35
12 8 16 10 0 0 0 1 18 24 17 25 6 13 0 0

2. En la siguiente grafica de pastel se muestra la composición vehicular del


volumen promedio horario de los vehículos que circularon por la carretera
panamericana, en su carril principal y en sus dos sentidos, de poniente a
oriente y de oriente a poniente. Ratos recabados en el aforo que
realizamos.
COMPOSICI ÓN VEHICULAR DEL VPH
0% 1%
COMBIS 1% 1% 0%
0%
1%
TAXIS
3%
VOLTEOS 15% 17%

COMPACTOS 0%

PICK-UP
MOTOS 19%

TRES TON.
MAQUINARIA PESADA
42%
MOTOTAXIS
CAMIÓN UNITARIO
AUTOBUSES
C-REMOLQUE
T-ARTICULADO
9
3. En la siguiente grafica de pastel se representa el porcentaje vehicular con
respecto a la circulación que hubo en la carretera panamericana, en el carril
principal que tenía un sentido de poniente a oriente, o sea del Instituto
Tecnológico Superior de Cintalapa con rumbo hacia el CBTA.

PORCENTA JE VEHICULAR TRAMO P/O


COMBIS TAXIS VOLTEOS COMPACTOS
PICK-UP MOTOS TRES TON. MAQUINARIAPESADA
MOTOTAXIS CAMIÓN UNITARIO AUTOBUSES C-REMOLQUE
T-ARTICULADO T-DOB-ARTICULADO

1% 0% 0%
0% 1% 1%
0% 3%
1%
18% 15% 0%

19%
41%

4. En la siguiente grafica de pastel, al igual que en la anterior se representa el


porcentaje vehicular de la circulación que hubo en la carretera
panamericana, en su carril principal que tenía un sentido de oriente a
poniente, o sea del CBTA con rumbo hacia el Instituto Tecnológico Superior
de Cintalapa.

PORCENTA JE VEHICULAR TRAMO O/P


COMBIS TAXIS VOLTEOS COMPACTOS
PICK-UP MOTOS TRES TON. MAQUINARIA PESADA
MOTOTAXIS CAMIÓN UNITARIO AUTOBUSES C-REMOLQUE
T-ARTICULADO T-DOB-ARTICULADO
2% 1% 1% 1% 0% 3%
0%
0%
0% 12% 18%
0%
19%

43%

10
CÁLCULOS.

TRAMO 1

295 veh/h
FHMD= =0.61
(119 veh/h × 4)

HORA VOLUMEN

6:00-6:15 47
6:15-6:30 46
6:30-6:45 83
6:45-7:00 119

IMH= 295

469 veh /h
FHMD= =0.56
(154 veh/ h × 4)

HORA VOLUMEN

7:00-7:15 105
7:15-7:30 80
7:30-7:45 130
7:45-8:00 154

IMH= 469

390 veh /h
FHMD= =0.72
(134 veh/h × 4)

HORA VOLUMEN

8:00-8:15 132
8:15-8:30 134
8:30-8:45 124

11
IMH=390

498 veh /h
FHMD= =0.93
(133 veh / h× 4 )

HORA VOLUMEN

12:00-12:15 112
12:15-12:30 128
12:30-12:45 133
12:45-13:00 125

IMH=498

622 veh/h
FHMD= =0.94
(165 veh /h× 4 )

HORA VOLUMEN

13:00-13:15 156
13:15-13:30 165
13:30-13:45 142
13:45-14:00 159

IMH=622

541 veh/h
FHMD= =0.83
(162 veh /h × 4)

HORA VOLUMEN

14:00-14:15 162
14:15-14:30 145
14:30-14:45 132
14:45-15:00 102

IMH=541

12
TRAMO 2

182 veh/h
FHMD= =0.61
(74 veh/h × 4)

HORA VOLUMEN

6:00-6:15 30
6:15-6:30 31
6:30-6:45 47
6:45-7:00 74

IMH= 182

463 veh /h
FHMD= =0.78
(148 veh /h× 4 )

HORA VOLUMEN

7:00-7:15 116
7:15-7:30 102
7:30-7:45 97
7:45-8:00 148

IMH= 463

367 veh/h
FHMD= =0.72
(127 veh /h ×4 )

HORA VOLUMEN

8:00-8:15 132
8:15-8:30 108
8:30-8:45 127
13
IMH=367

402 veh /h
FHMD= =0.93
(107 veh /h ×4 )

HORA VOLUMEN

12:00-12:15 88
12:15-12:30 105
12:30-12:45 102
12:45-13:00 107

IMH=402

507 veh/h
FHMD= =0.90
(140 veh /h× 4 )

HORA VOLUMEN

13:00-13:15 121
13:15-13:30 126
13:30-13:45 140
13:45-14:00 120

IMH=507

455 veh /h
FHMD= =0.79
(143 veh /h× 4 )

HORA VOLUMEN

14:00-14:15 100
14:15-14:30 114
14:30-14:45 143
14:45-15:00 98

14
IMH=455

VPH
2815 veh
VPH (tramo 1)= =470 veh/hrs
6 hrs

2376 veh
VPH (tramo 2)= =396 veh/hrs
6 hrs

5191 veh
VPH = =866 veh /hrs
6 hrs

Composición vehicular por tramo.


Tramo 1

Poniente – Oriente
Vehículos ligeros. Total, de vehículos ligeros en sentido P-O dividido entre el total de vehículos por horas
aforadas.

2710
Vehiculos ligeros= =0.96∗100 %=96.26 %
2815
Vehículos autobuses. Total, de autobuses en sentido P-O dividido entre el total de vehículos por horas
aforadas.

18
Autobuses= =0.006∗100 %=0.6 %
2815

Vehículos de 2 ejes. Total, de vehículos de 2 ejes en sentido P-O dividido entre el total de vehículos por horas
aforadas.

64
Vehiculos de 2ejes= =0.022∗100 %=2.2 %
2815

15
Vehículos de 3 ejes. Total, de vehículos de 3 ejes en sentido P-O dividido entre el total de vehículos por horas
aforadas.

17
Vehiculos de 3 ejes= =0.006∗100 %=0.6 %
2815

Vehículos de más de 3 ejes. Total, de vehículos de más de 3 ejes en sentido P-O dividido entre el total de
vehículos por horas aforadas.

6
Vehiculos de más de 3 ejes= =0.002∗100 %=0.2 %
2815
Tramo 2

Oriente – Poniente
Vehículos ligeros. Total, de vehículos ligeros en sentido P-O dividido entre el total de vehículos por horas
aforadas.

2261
Vehiculos ligeros= =0.95∗100 %=95.15 %
2376
Vehículos autobuses. Total, de autobuses en sentido P-O dividido entre el total de vehículos por horas
aforadas.

24
Autobuses= =0.01∗100 %=1.01 %
2376

Vehículos de 2 ejes. Total, de vehículos de 2 ejes en sentido P-O dividido entre el total de vehículos por horas
aforadas.

53
Vehiculos de 2ejes= =0.022∗100 %=2.2 %
2376

Vehículos de 3 ejes. Total, de vehículos de 3 ejes en sentido P-O dividido entre el total de vehículos por horas
aforadas.

25
Vehiculos de 3 ejes= =0.01∗100 %=1.05 %
2376

Vehículos de más de 3 ejes. Total, de vehículos de más de 3 ejes en sentido P-O dividido entre el total de
vehículos por horas aforadas.

13
Vehiculos de más de 3 ejes= =0.005∗100 %=0.5 %
2376

16
17
CONCLUSIÓN.
Durante la realización del estudio se logró determinar y observar los principales
problemas que se tienen en las carreteras, así como el comportamiento vehicular que se
tiene, es una carretera que no cumple con ciertas especificaciones reglamentarias y de
proyecto, debido a que se encuentran dañadas ya sea por el mal uso que se les da, o por
el poco o ausente mantenimiento en lo cual también influye la mala calidad de los
materiales utilizados.

Se logró determinar que la clasificación que se otorgó a la carretera cuando esta fue
construida, es totalmente diferente, a la que nos brindan los resultados actuales (aforo
vehicular), ya que anteriormente se calificaba en tipo C según su TDPA el cual era de
aproximadamente en un intervalo de 500 a 1500 vehículos , ahora según su TDPA se
clasifica en tipo A2 ya que su TDPA se encuentra entre los 3000 a los 5000 vehículos por
lo que su desgaste en consideración es mayor y notable ya que se identifican a simple
vista fracturas en la carpeta asfáltica, por lo que esto causa problemas a las personas que
transitan en esta carretera, ya que esto ha sido causa de accidentes así como el poco
mantenimiento que se le otorga a la carretera ya que es notable que esta carretera
contiene material derraparte sobre él, como es el caso de la arena, además de ello en la
carretera ya no es visible la división de carriles en ciertos segmentos carreteros por lo que
esto podría ser una causa de accidentes o de embotellamientos, durante la realización del
aforo vehicular se logró identificar que existen ciertas variantes en cuanto al flujo vehicular
ya que en ciertos intervalos de hora existe un mayor flujo vehicular como es el caso entre
un horario de 7:00 a 8:00 y de 13:00 a 14:00 y en los demás periodos de horas existía un
menor flujo por lo que se logró identificar que las distintas universidades que existen en
esta ciudad influyen en gran medida en el tránsito vehicular además de las personas que
tienen que viajar por sus empleos debido a los horarios en los que se encontró mayor
tránsito vehicular

En un estudio los aforos manuales y automáticos son utilizados ya que nos ayuda a
complementar la información otorgado por el otro y estos son una forma más eficiente de
calcular muestras de volúmenes de tránsito vehicular.

El utilizar aforos manuales y automáticos es muy común además estos son una forma de
estimar los volúmenes de tránsito, ya que no son muy sofisticados en comparación con
otros dispositivos como son los radares o las cámaras de videos sin embargo son
utilizadas en México debido a su bajo costo y su fácil ejecución.

18
ÁLBUM FOTOGRÁFICO.
Aforadores Bersain Cyndi Suseli Christian Ivan

Andry Brian Guadalupe Arturo Luis

AFORADOR:
Bersain Jiménez Hernández.

LUGAR:
Carretera Panamericana, kilómetro 75.

FECHA:
lunes 7 de octubre de 2019.

SENTIDO: poniente/Oriente.

19
AFORADOR:
Luis Castillo López.

LUGAR:
Carretera Panamericana, kilómetro 75.

FECHA:
lunes 7 de octubre de 2019.

SENTIDO: Baja-Sayula, Alta-Sayula,


Tec-Sayula

AFORADOR:
Christian Iván Cruz Cruz.

LUGAR:
Carretera Panamericana, kilómetro
75.

FECHA:
lunes 7 de octubre de 2019.

SENTIDO: Moroco-baja, Moroco-alta

AFORADOR:
Andry Brian Mejía Roblero.

LUGAR:
Carretera Panamericana, kilómetro 75.

FECHA:
lunes 7 de octubre de 2019.

SENTIDO: oriente/poniente.

20
AFORADOR:
Arturo Silias Juárez.

LUGAR:
Carretera Panamericana, kilómetro 75.

FECHA:
lunes 7 de octubre de 2019.

SENTIDO:

AFORADOR:
Guadalupe Gómez Santis.

LUGAR:
Carretera Panamericana, kilómetro 75.

FECHA:
lunes 7 de octubre de 2019.

SENTIDO: Baja directo, Baja-alta


(Tecnológico)

AFORADOR:
Cyndi Suseli Roque Zavala.

LUGAR:
Carretera Panamericana, kilómetro 75.

FECHA:
lunes 7 de octubre de 2019.

SENTIDO: Moroco-Tecnológico y
Moroco-Sayula.

21
MEDICIONES

22

También podría gustarte