Hacer sentadillas es uno de los mejores ejercicios para fortalecer las piernas en casa, además de ser una práctica de lo más
sencilla. Para hacerlo debes colocarte de pie, con la espalda recta, la cabeza derecha y las piernas separadas a la altura de
los hombros. Inspira y flexiona las rodillas y las caderas hacia abajo hasta que los glúteos lleguen a las pantorrillas.
La zancada es otro ejercicio muy eficaz para fortalecer las piernas. Para realizarlas correctamente, ponte de pie con las
piernas juntas, las manos en la cintura y la espalda y la cabeza bien rectas. Luego, adelanta uno de tus pies y flexiona ambas
piernas poco a poco hasta que formes un ángulo de 90 grados.
Intenta mantener esta posición durante dos o tres segundos, vuelve a la posición inicial poco a poco y repite el mismo
proceso adelantando, ahora, el otro pie. Aunque pueda resultarte un poco complicado al principio, recuerda que dentro de los
ejercicios para fortalecer las piernas, la zancada es uno de los más completos.
Los steps son ideales para fortalecer y tonificar las piernas, sin embargo, no es una herramienta que acostumbremos a tener en
casa. Por este motivo, para el siguiente ejercicio de piernas en casa utilizaremos un escalón.
Ponte de pie, con la espalda y la cabeza rectas y coloca un pie sobre el escalón. Luego, eleva todo el cuerpo hasta que la
pierna del escalón esté totalmente recta y la que se encontraba en el suelo ahora quede en el aire. Vuelve a la posición inicial y
haz lo mismo con la otra pierna.
De pie, con la espalda recta, sujeta la barra con las manos separadas a la misma anchura de hombros.
Las palmas deben mirar hacia arriba y los codos quedar lo más cerca posible del torso.
Levanta los brazos hacia adelante y sube el antebrazo hasta tocar los hombros, pero sin adelantar los codos.
FLEXIONES DE PECHO
Uno de los ejercicios básicos de entrenamiento que todos deberíamos hacer: las flexiones de pecho nos ayudan a trabajar el
pectoral, pero también colaboran de forma activa los tríceps. Túmbate boca abajo y coloca las manos a una anchura un poco
mayor que la de tus hombros. Desde ahí, empuja el suelo para hacer que tu cuerpo se eleve, y vuelve a bajar despacio.
Flexiones de tríceps
En este tipo de flexiones, el esfuerzo va dirigido directamente al tríceps. Coloca tus manos directamente debajo de tus
hombros y asegúrate de que tus brazos están bien pegados al cuerpo y de que tus codos apuntan hacia atrás. Desde esta
posición, baja hasta el suelo y vuelve a subir.
Estas flexiones son más complicadas que las de pectoral, ya que demandamos el esfuerzo a un músculo más pequeño.
Dips de tríceps
Un ejercicio sencillo pero efectivo para nuestros tríceps son los dips o fondos, para los que necesitarás una silla o una mesa
baja. Nos colocamos de espaldas a la silla y apoyamos las manos en el asiento, de modo que los dedos de las manos miren
hacia nosotros. Desde ahí, flexionamos los codos para bajar con la espalda erguida, y empujamos la silla hacia abajo para volver
a subir.
Plancha lateral
Para llevar a la práctica este ejercicio de manera cómoda es recomendable contar con una esterilla que se colocará en el
suelo. Habrá que tumbarse sobre ella y posicionarse de costado. A continuación, se apoyará el codo del lado más cercano a la
esterilla. Con las piernas estiradas, se juntarán los pies y se elevará el cuerpo completo (como se puede ver en la imagen).
Quedará así el peso repartido por todo el cuerpo, aunque principalmente trabajarán los abdominales, con una posición lateral
fija. El reto es aguantar el mayor tiempo posible en esta postura y repetir el proceso en ambos lados.
Oblicuos ciclistas
La colocación para esta técnica es la misma que en los ejercicios tradicionales. Tumbados sobre la esterilla se elevarán las
piernas extendidas. Con las manos detrás del cuello, se flexionará una de las rodillas mientras hacia la misma se llevará el
codo contrario. De esta forma, tras repetirlo de izquierda a derecha, 3 veces en series de 10, se fortalecerán los
oblicuos (abdominales laterales).
GIMNASIA DE SUELO
Algunos de los elementos más comunes de la gimnasia son las vigas de equilibrio, el salto de caballo, el piso, las barras
paralelas, el pomo, los anillos, los saltos y el puente, entre otros. Muchos movimientos acrobáticos y de tumbling
son elementos gimnásticos en la gimnasia artística.
Rollo atras: Flexionar las piernas hasta ponernos de cuclillas, siempre de espaldas a la dirección en que vayas a rodar para
hacer la voltereta. Impulsarse hacia atrás haciendo cóncava la forma de los gúteos y la espalda. Acercar la cabeza a las rodillas y,
con las manos impulsar las piernas hacia atrás para quedarte de rodillas.
· El que ayuda se coloca en uno de los laterales y, con una mano, en el hombro del compañero, le ayuda a dar el impulso que le
va a servir para apoyar las manos.
El puente: Primero tumbarse en la colchoneta o en el suelo. Después apoyar las manos paralelas a la cabeza y estiramos los
brazos, a la vez que las piernas. Es fundamental arquear la espalda para que tu cuerpo obtenga la forma de un puente.