Unidad de Postgrado
Maestría:
Docente:
Materia:
Política Criminal.
Trabajo:
Análisis de la obra,
“VIDAS DESPERDICIADAS”
1
Indice
Introducción 3
Citas bibliográficas 13
2
Introducción
“Vidas desperdiciadas “La modernidad y sus parias, autor Zygmunt Bauman, Editorial
general, en una segunda etapa procedí a subrayar los elementos considerados relevantes,
obra, nuestras reflexiones. Este trabajo es un análisis resumen, por lo que advertimos
que en el cuerpo del mismo utilizamos parte del texto, los cuales aparecen entre
contraste con hechos actuales recientes, que pongan de manifiesto el aporte del autor al
3
Análisis del capítulo 1
que pensaban los habitantes de una ciudad imaginaria y lo que realmente ocurría. Lo
reunión entre, Iván Klima y Henry Ford, donde este último “planteo la idea de un
industria” (p.14).
Entendemos que desde aquí parte el desarrollo de la obra, que significa un planeta lleno,
cuáles son los problemas que esto genera. Se van introduciendo nuevos elementos y
En este Capítulo (Bauman), comienza definiendo las enfermedades típicas de las nuevas
problemas actuales del desempleo, el precario panorama laboral y como todo lo anterior
lleva a los problemas de una identidad personal socialmente aceptable”. (p. 22-23).
4
Explica cómo el mundo moderno, ha pasado de la llamada buena sociedad, “donde
innecesarios, carentes de uso. Los otros no te necesitan eres desechable” (P. 24).
del Diseño es la desigualdad y como se definen las llamadas áreas modernas y partes
Los superfluos, los innecesarios, implican una carga financiera para el Estado, en la
necesario social.
En el diseño original, la mentalidad moderna nace junto con la idea de que el mundo
puede cambiarse.
5
El axioma de que donde hay diseño hay residuos.
Y la idea cumbre, muy Masónica de “que no habría orden sin caos. El caos se
relacion a la pandemia global del Coronavirus , “ que como líder de dicho pais entendía
que no debían tomarse ningún tipo de medidas que afectaran la economía del pais , que
no iban a cerrar los puertos , ni aeropuertos , que no se iban a tomar ningún tipo de
medidas preventivas , ya que entendía que no importaba lo que pasara , ya que al final
El ejemplo que tomamos para llevar el primer comentario a una realidad concreta, nos
sirve de hilo conductor para darle inicio al segundo comentario, y es que el enfoque de
asumir como residuos humanos a una parte de sus ciudadanos, lleva de manera directa
cual plantea que el crecimiento geométrico de la población mundial, nunca podrá ser
desplazarlos de sus tierras legitimas para habilitar nuevos espacios de expansión para
“La población excedente es una variedad más de residuos humanos. A diferencia de los
homini sacri, las vidas indignas de ser vividas. Las víctimas de los diseños de
construcción del orden, no son blancos legítimos, exentos de la protección de la ley por
mandato del soberano. Se trata más bien de víctimas colaterales del progreso
Por ejemplo, las grandes migraciones provocadas primero en la guerra de los Balcanes,
y Siria. Está sirviendo de cantera humana para suplir la creciente necesidad de Mano de
Obra para Alemania y Francia y España, países con tasas de crecimiento poblacional
7
creencia primigenia en un ser supremo, como un temor ancestral de la humanidad.
Explica que este temor cósmico es utilizado por todos los sistemas religiosos los cuales
están unidos a los sistemas de dominación y opresión de los humanos residuales, por
medio de los mitos , cuentos y leyendas los humanos dominantes le ponen voz a ese ser
exención , en donde los humanos residuales son los culpables y el ser superior se
continente fortaleza es un bloque de naciones que unen sus fuerzas para extraer
externas comunes para mantener fuera a la gente de dichos países. Ahora bien, si un
continente procede con seriedad en cuanto a fortaleza, también tiene que invitar a uno o
dos países pobres al interior de sus muros, pues alguien ha de hacer el trabajo sucio y
La definición por Marx del concepto de fuerzas productivas echa por tierra la teoría
malthusiana.
8
Análisis del capítulo 3
En el tercer capítulo el autor aborda las funciones desempeñadas en la actualidad por las
obtenidos de manera desigual por una parte del planeta y los efectos en la parte de la
forzados a practicarlos” 8ahí tenemos las guerras tribales, las masacres, como las
llevadas a cabo por Arabia Saudita en Yemen contra los huties, o las masacres contra las
por Ariel Sharon de Israel. En fin, la aparición de los Guetos nuevos Hiperguetos, como
verteros modelos para los residuos humanos de la globalización como fenómeno estelar
de la postmodernidad.
aprobado por el G-8, grupo de los nueve países más industrializados del planeta. La
operación de los contratistas militares civiles o el nuevo nombre para los antiguos
mercenarios.
regularlo “ (p.121).
áreas específicas a los residuos humanos fruto del desarrollo económico a escala
planetaria, de acuerdo a la nueva división internacional del trabajo, definida por los
“Cultura de residuos”:
Para iniciar la síntesis final de esta obra de Bauman, citemos su digresión sobre Cultura
y eternidad.
La cultura la gran invención humana (tal vez la mayor de todas, una meta invención,
una invención que pone en marcha la inventiva y hace posibles todas las invenciones),
es un artilugio para tornar soportable el tipo de vida humano, el tipo de vida que implica
10
En este capítulo el autor maneja de manera especial dos conceptos que son tratados en
sus otras obras, y estos son la superfluidad, y el mundo liquido moderno. Sobre la base
utilizando sus propias palabras “La sociedad, así como la cultura que hace de la
heroicos lleven a cabo las hazañas heroicas de manera cotidiana y prosaica “ (p. 128).
Finalmente, y como elementos frutos del crisol del análisis, todo termina en la visión
Orwelliana del Hermano Grande que nos vigila y “que lleva de manera inevitable al
concebible que puede adoptar o de la que podemos dotar a nuestro mundo compartido”
(p. 170-171).
11
Conclusión y reflexión final:
Esta obra de Bauman, aunque pequeña en cuanto a la cantidad de paginas es una obra de
difícil lectura para el que no está familiarizado con el aparato categorial del autor, el
cual tiene otras obras en donde define de manera particular los conceptos que emplea en
Este libro está escrito a un muy alto nivel de abstracción y su estructura sintáctica le
sido definidos por otros autores, de aquí entiendo podemos ver la importancia de
Zygmunt Bauman.
Con la lectura y reflexión de este libro he podido aclarar, e identificar muchos hechos
El choque de las generaciones, el tratamiento que le dan los dueños de los medios de
han erigido como pilares básicos para la dinámica social. La hipervigilancia de los
ciudadanos es pieza clave en todo el sistema de control social de los individuos, los
cuales son tratados como residuos. En esta cultura se insertan los mecanismos de
represión en el contexto de quien puede incluir, excluir o tratar como desechos a los
individuos.
12
Citas bibliográficas:
España. Paidós.
13