Está en la página 1de 3

Axel Adolfo Méndez López

TIPOS DE IMPRESIÓN
Impresión Offset: Es recomendable para tirajes medios y largos su calidad es
mucha más baja que la impresión digital es un sistema de impresión que usa
placas de superficies planas, usa tinta con base de aceite y agua, la imagen en la
placa recibe la tinta y otra la repele absorbe el agua después se trasfiere a un
rodillo llamado martilla y después se traslada al sustrato.
El offset es el sistema más utilizado por las impresiones por la combinación de
colores, de buena calidad y economía así como la versatilidad de sus tratos,
algunos de las piezas de aplicación imprimibles son tarjetas, volantes, afiches,
carteles, hojas membretadas, tarjetas de presentación, viniles y cáteles.
1000 ½ carta Q150 a Q180 aprox. Se puede imprimir a uno, dos, o tres
colores. A cuatro colores es preferible una impresión full color.

Litografía es un procedimiento de impresión ideado en 1796, hoy casi en desuso,


salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue el
tipógrafoalemán Aloys Senefelder.
En la técnica litográfica se utiliza la diferente adherencia entre
sustancias hidrofílicas e hidrofóbicas. Como el agua rechaza las tintas grasas, no
se imprimen las zonas grasas aunque se encuentran en el mismo nivel, por ello
las matrices litográficas se llaman también planográficas.
En las técnicas manuales la formación de la matriz consiste en la adhesión de las
tintas grasas y resinosas sobre el papel litográfico. Con estas tintas se traza el
dibujo que se va a reproducir, el cual queda fijado mediante una solución de ácido
nítrico y goma arábiga. La adhesión de la sustancia grasa produce un jabón
calcáreo o metálico insoluble que constituye la base de señales de impresión.
Sobre las partes que no se entintan, debido a una preparación especial la cual
determina la formación de sales hidrofilas. En definitiva, sobre el plano de la matriz
existen dos zonas contrapuestas gráficamente, las que generaran en la litografía
el blanco (sales hidrofilas) y las que generaran el negro (tintas grasas y resinosas),
que permiten la impresión, previas las operaciones de entintado y humidificación.
De los fondos coloreados y conformados de acuerdo con las zonas claras del
original hasta el empleo de tintas planas superpuestas, se pasó por las
coloraciones por superposición.

Para este tipo de impresión se utiliza una piedra caliza pulimentada sobre la que
se dibuja la imagen a imprimir (de forma invertida) con una materia grasa, bien sea
mediante lápiz o pincel. Este proceso se basa en la incompatibilidad de la grasa y
el agua. Una vez la piedra humedecida, la tinta de impresión solo queda retenida
en las zonas dibujadas previamente.

Para cada color debe usarse una piedra distinta y, evidentemente, el papel tendrá
que pasar por la prensa de imprimir tantas veces como tintas se empleen. En los
carteles impresos mediante el sistema litográfico, tan frecuentes en la segunda
mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, se utilizaban quince, veinte o
más tintas. Entre ellos son de destacar los que anunciaban las corridas de toros,
los de las Semana Santa, y los diseñados durante la Guerra Civil española.

En una imagen litográfica las letras no pueden ser retiradas y reutilizadas en otro
sitio: son únicas y precisan redibujarse, o copiarse, para cada uso.

Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de


diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día
para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su
baja velocidad de impresión o el alto coste del mantenimiento por desgaste son
factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos
entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi.
La tinta es emitida por boquillas (Nozzles) que se encuentran en el cabezal de
impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales,
usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos
verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para
una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo
una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de
píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables.
Serigrafía: método de impresión que funciona a base de aplicación de tinta a una
superficie a través de un esténcil montado sobre una malla fina de fibra sintética o
hilos de metal montado sobre un vestidor, el esténcil es creado por un proceso
fotográfico que deja pasar la tinta con la envusion ha sido expuesta a la luz.
Su proceso la tinta se esparce sobre la maya con in racero o paleta para que
plasme la imagen, es uno de los procesos más versátiles ya que se puede
imprimir en casi cualquier superficie entre estos, metal, vidrio, papel, plástico o
madera.
Hay máquinas de serigrafía manuales, y estas se utilizan en tirajes cortos, puede
aplicarse para tarjetas de presentación, papelería corporativa, hojas membretadas,
invitaciones, agradecimientos, recuerdos, tarjetas de felicitación, participaciones
etc.
1 playera Q35.00
1 Tipo polo Q80.00

Flexografía: Es un sistema antiguo de impresión pero que ha venido innovando y


va en rápida transformación ideal para gráficos, empaques e impresión.
La flexografía ofrece mejor calidad, tiradas menores las empresas cada vez más
necesitan mayor calidad e intensidad de colores teniendo ventajas en un mayor
número de aplicación en empaques, la flexografía ofrece un mayor equilibrio,
calidad, sensibilidad y costos, es mucho mayor en calidad que el offset y grabado.
Tinta liquida: su tinta está hecha a bases de agua, solventes y rayos ultravioletas
La cantidad de tintas que pueden ser utilizada va desde una hasta diez,
incluyendo diferentes tipos de acabados como barnices (de máquina, alto brillo o
ultravioleta), laminación plástica y estampado de película.
Sus aplicaciones: embalaje flexible, la impresión de etiquetas, las impresiones de
cartón ondulado y papel cartón de varios colores. La flexografía es el sistema de
impresión con mayor crecimiento en un futuro próximo. Los soportes simples,
tintas, sobres y todos los nuevos materiales cerámicos, metálicos han elevado la
calidad de impresión de la flexografía.
Huecograbado: El huecograbado se utiliza desde mucho tiempo antes de que
surgiera la invención del grabado moderno, donde las imágenes se tallaban en
planchas y se imprimían en prensas de lecho plano. Puede ser de dos tipos, en
pliegos o de bobinas, el primero se utiliza para libros y fotografías de gran calidad,
mientras que el de bobina se utiliza para tiradas largas de revistas o catálogos. La
forma del huecograbado, tiene las zonas impresoras en hueco con respecto a las
no impresoras. Para poder recoger la tinta líquida de impresión, estas zonas
impresoras están formadas por celdillas, similar a un panel de abejas,
denominadas alvéolos. La desventaja del hueco grabado es su lentitud de
preparación tanto la plancha como el secado de la tinta ya aplicada, normalmente
se aplica en madera, papel algodón.

También podría gustarte