Está en la página 1de 1

Revisando la Hipótesis de los Mercados Eficientes: Nuevos Datos, Nueva

Crisis, Nuevas Estimaciones

Jorge Mario Uribe Gil e Inés María Ulloa Villegas

RESUMEN

La eficiencia de los mercados es una hipótesis altamente discutida y que suscita una
gran variedad de posturas, desde aquellos que creen firmemente en su veracidad,
como Eugene Fama o Burton Malkiel, así como también están aquellos que la niegan
de plano como es el caso de Stiglitz; también es posible encontrar toda clase de
posturas entre estos dos extremos. La discusión sobre la eficiencia de los mercados
siempre es un punto central en la discusión económica del nivel adecuado de
participación del Estado en la economía [CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ] . El
principal objetivo del documento es el de realizar una revisión bibliográfica de las
posturas alrededor de la hipótesis de los mercados eficientes, revisando la existencia
de la misma a la luz de los teoremas walrasianos del bienestar y haciendo revisiones
por medio de estadística para determinar la posible existencia de equilibrios dinámicos
o eficiencias temporales con diferente grado de certeza.

METODOLOGÍA

El documento implementa inicialmente la revisión bibliográfica como metodología de


compilación de teorías respecto de la hipótesis de los mercados eficientes, realizando
una agrupación de autores que defienden posturas afines y buscando conclusiones al
respecto.

En un segundo momento, se dedica al análisis de datos de flujos de capital y precios de


activos de diferentes países del mundo para buscar probar empíricamente las teorías
expuestas en la revisión bibliográfica.

CONSLUCIONES

Al final de la revisión y las pruebas estadísticas, se determina que existen índices mas
eficientes que otros, que hay bolsas que pueden funcionar con mas o menos
regulación, lo cual puede llevar a la conclusión que efectivamente no se cumple la
hipótesis de los mercados eficientes en todos los casos y que la intervención de actores
diferentes del Estado influyen en el precio de las acciones, por lo tanto, los problemas
de asimetría de la información pueden generar problemas de eficiencia en el sentido
de Pareto.

Bibliografía
Uribe Gil, J. M., & Uloa Villegas, I. M. (2010). Revisando la Hipótesis de los mercados eficientes: Nuevos
datos, nueva crisis, nuevas estimaciones. Bogotá: Banrep.

También podría gustarte