Está en la página 1de 12

PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

INFORME LABORATORIO N° 1
RELACIÓN HUMEDAD - PESO UNITARIO SECO EN LOS SUELOS
(ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)

Andrés Felipe castro


Yuri Katherine Barreto Soscue
Cristopher Lasso Nuñez

Profesor

Universidad Surcolombiana
Facultad de ingeniería
Ingeniería agrícola
Mecánica de suelos
2020

MECANICA DE SUELOS Página 1


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

RELACIÓN HUMEDAD - PESO UNITARIO SECO EN LOS SUELOS


(ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)

INTRODUCCION:
El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su gran
mayoría por residuos de roca provenientes de procesos erosivos.
El suelo es la capa más visible del planeta tierra, en esta sembramos nuestras cosechas,
y realizamos nuestras edificaciones. Esta capa tiene unas propiedades y características,
que dependen del tipo suelo o la historia particular de la región donde se encuentre. Pero
a grandes rasgos tenemos características como; variabilidad, fertilidad, mutabilidad y
solidez, las cuales podemos identificar con diferentes métodos, como en nuestros casos
por medio de un laboratorio.
Practica de laboratorio que fue realizada el día 27 de febrero del presente año, en la
cual determinamos la relación de humedad-peso unitario seco del suelo, por medio de
tres métodos, los cuales fueron el método del horno, del spirit y por último el método de
la estufa.

MECANICA DE SUELOS Página 2


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

OBJETIVOS
General:

 determinar la relación entre la humedad y el peso unitario seco de los suelos.



Específicos:
 analizar el porcentaje de humedad utilizando diferentes métodos
 describir la correlación entre los métodos y su eficacia en los resultados
 analizar la capacidad de retención de humedad del suelo

DEFINICIONES
La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como
porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas
sólidas.

EQUIPOS Y MATERIALES

 molde cilíndrico de 101.6 mm (4”), con capacidad de 943 ±14 cm3.


 balanza de 11.5 kg y aproximación de lectura de 1 g.
 horno: temperatura 110 ±5 °c.
 regla metálica de al menos 250 mm (10”) de largo.
 tamiz – 4.75 mm (no.4), 9.5 mm (no. 3/8”) y 19.0 mm (no. ¾”).
 herramientas miscelánea-cazuelas para mezclado, espátulas. Recipientes
 determinador de humedad tipo (Speedy)

MUESTRAS
la muestra se obtuvo del terreno ubicado en la universidad Surcolombiana sede Pitalito
no debía contener materia orgánica (tierra negra superficial) como tampoco suelos de
relleno como recebos. para esto se realizó una excavación en la cual la capa superficial
0.30m - 0.50 m que tienen la materia orgánica se retira y la muestra se tomó de ahí en
adelante

Ilustración 1. muestra suelo

MECANICA DE SUELOS Página 3


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

MÉTODO N° 1: HORNO

principio del método


se determina el peso de agua eliminada, secando el suelo húmedo hasta un peso
constante en un horno controlado a 110 ± 5 °c. el peso del suelo que permanece del
secado en horno es usado como el peso de las partículas sólidas. la pérdida de peso
debido al secado es considerada como el peso del agua.

Materiales:
 molde cilíndrico de 101.6 mm (4”), con capacidad de 943 ±14 cm3.
 molde cilíndrico de 152.4 mm (6”) con capacidad de 2.124 ±25 cm3.
 balanza de 11.5 kg y aproximación de lectura de 1 g.
 horno: temperatura 110 ±5 °c.
 tamiz – 4.75 mm (no.4), 9.5 mm (no. 3/8”) y 19.0 mm (no. ¾”).
 Mortero y pistilo

procedimiento
*cdc: capacidad de campo
1. se realizó una selección del material(suelo), se redujo su tamaño en el mortero y
posteriormente se llevó a la balanza analítica obteniendo lo siguientes datos:
peso del cilindro= 27,59 gr
peso de la muestra húmeda = 34,9406 gr
peso de la muestra húmeda y el cilindro= 62,5306 gr

Ilustración 2. muestra Ilustración 3. muestra Ilustración 4. peso de


suelo cdc macerada la muestra a cdc

MECANICA DE SUELOS Página 4


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

2. para el secado de la muestra (34,9406 gr) se lleva al horno durante 24 horas a una
temperatura de 105° c, con el propósito de retirar el exceso de agua en su
totalidad.

Ilustración 5. horno-muestras
3. pasado la duración requerida se extrae la muestra, se pesa obteniendo como
resultado:
peso de la muestra y el cilindro= 55,9598 gr
peso de la muestra seca= 28,3698 gr

Ilustración 6. peso de la
muestra seca

MECANICA DE SUELOS Página 5


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

MÉTODO 2. MEDIDOR DE HUMEDAD (TIPO SPEEDY)

Principio del método

Este método de ensayo se emplea para determinar la humedad de suelos mediante un


probador de humedad de gas a presión con carburo de calcio.

Ilustración7.medidor de humedad-Speedy

Reactivo de Carburo de Calcio . El carburo de calcio deberá estar finamente


pulverizado y deberá ser de un grado tal que pueda producir gas acetileno de por
lo menos 0.14 m3/Kg (2.25 pie3/lb) de carburo.

Materiales:
 balanza de 11.5 kg y aproximación de lectura de 1 g
 tamiz – 4.75 mm (no.4), 9.5 mm (no. 3/8”) y 19.0 mm (no. ¾”).
 determinador de humedad tipo (Speedy)

procedimiento:

1. se toma la muestra de suelo a analizar se tamiza para obtener y se pesa en


la balanza analítica, el resultado obtenido es
peso de la muestra húmeda= 20,0563 gr

MECANICA DE SUELOS Página 6

Ilustración 8. peso de la
muestra húmeda
PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

2. se procede a añadir la muestra al medidor (Speedy), en este se introduce


tres cucharadas de carbonato de calcio en el cuerpo del probador de
humedad junto con la muestra de suelo (20,0563 gr) y se sella la unidad.

Ilustración9. muestra de Ilustración 10. Reactivo-carbonato


suelo cdc calcio

3. se agita vigorosamente el aparato en una posición horizontal y asi se


rompan todos los terrones para que permitan que el carbonato de calcio
actúe sobre la humedad

Ilustración11. agitación-medidor
(Speedy)

4. en el momento en que deje de moverse la aguja del aparato, se procede a


toma el resultado obtenido, el cual para nuestra muestra fue de:
prueba de Speedy= 1,2%

5. por último, se vacía el recipiente o vaso de presión

MECANICA DE SUELOS Página 7


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

MÉTODO 3. CONTENIDO DE HUMEDAD EN LA ESTUFA


Principio del método
Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de
suelo. El contenido de humedad de una masa de suelo, esta formado por la suma de sus
aguas libre, capilar e higroscópica

Materiales:
 Mechero
 Soporte universal
 Pinzas metálicas
 balanza de 11.5 kg y aproximación de lectura de 1 g
 mortero y pistilo

procedimiento:
1. se toma la muestra tamizada y se pesa en la balanza analítica para una obtener
las siguientes cantidades:
peso del cilindro= 27,59 gr
peso del cilindro y la muestra= 57,6867 gr
peso de la muestra húmeda= 30,0967 gr

Ilustración13.peso de la muestra
húmeda
MECANICA DE SUELOS Página 8
PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

2. posteriormente se lleva al mechero encendido se coloca en el soporte universal,


sosteniendo el recipiente con pinzas metálicas para que así la muestra elimine la
húmeda que retiene calentándose aproximadamente durante unos 5 minutos y
agitando constantemente para ayudar a la evaporación del agua.

Ilustración14. calentamiento
de la muestra

3. se procede a pesar nuevamente la muestra en la balanza analítica y así establecer


la cantidad de agua que perdió en el proceso

Ilustración15. Peso de la
muestra seca de la prueba de
estufa

MECANICA DE SUELOS Página 9


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

RESULTADOS

Tabla 1. Resultados laboratorio según el método.

VARIABLES MÉTODO 1 MÉTODO 2 MÉTODO 3


(HORNO) (SPEEDY) (ESTUFA)
peso del cilindro 27,59 27,59 27,59
(gr)
peso de la muestra 34,9406 20,0563 30,0967
húmeda(gr)
Peso de la 62,5306 47,6463 57,6867
muestra y el
cilindro(gr)
peso de la muestra 28,3698 1,2% 25.3358
seca

CÁLCULOS:

( wsh−wt )−(wss−wt)
% h=
(wss−wt )

( 34,9406 ) −( 28,3698 )
METODO 1 :%h= ∗100=23,16%
28,3698

(30,0967 )−( 25.3358 )


METODO 3 :%h= ∗100=18.79 %
25.3358

MÉTODO 2: presenta un porcentaje de 1,2%, lo cual indica que es por


debajo del resultado esperado al realizar la prueba, por lo cual podríamos
decir que se presentó inconvenientes en el análisis de este

MECANICA DE SUELOS Página 10


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

Conclusiones
En base a los resultados obtenidos, se puede observar que la prueba de Speedy
presento error en el resultado, en comparación con la prueba de estufa y la
prueba de horno, este error se pudo presentar a la hora de calibrar el dispositivo.
Las pruebas restantes presentaron mayor precisión que la prueba mencionada
anteriormente. la prueba de estufa es un método rápido de medir la humedad de
los suelos, pero maneja un margen de diferencia en comparación a la prueba de
horno, ya que esta es más controlada.

MECANICA DE SUELOS Página 11


PROGRAMA INGENIRIA AGRICOLA

Bibliografía
http://www.utest.com.tr/es/25725/Medidor-de-Humedad-Tipo-Speedy

https://dfngw79elwra.cloudfront.net/v2-icc-pucv-
cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/humedad.pdf

http://www.lms.uni.edu.pe/labsuelos/MODOS%20OPERATIVOS/Determinacion%20del
%20contenido%20de%20Humedad.pdf

MECANICA DE SUELOS Página 12

También podría gustarte