Está en la página 1de 96

República del Perú

Ministra de Educación
Emma Patricia Salas O´Brien

Director General de Educación Director de Educación


Intercultural Bilingüe y Rural Intercultural Bilingüe
Elena Antonieta Burga Cabrera José Antonio Vásquez Medina

Director Regional de Educación Director de Gestión Pedagógica


Robert García Jaramillo Wilson Guerrero Villacorta

Revisión del manual: Traducción del manual:


Pancho Tanques Atchut Teófilo Daichap Pijuch
Wilson Gomez Antuash
Revisión de traducción:
Teófilo Daichap Pijuch Nombre:
Dissa Takastin Najanamu Ikam
Cuidado de edición: Pachisa Awajunnum
Paul Forsyth Tessey
Autores:
Diseño y diagramación: Sara Moreno, Juan Rufasto
Diana Ruiz Urquizo
Colaboradores:
Ilustraciones: Rivera Villegas, Anne Couckuyt
Oscar Casquino
Primera Edición:
2012
Orientaciones metodológicas para el docente

El Cuaderno de Trabajo de Educación Ambiental Awajún es un material educativo dirigido a los


niños y niñas bilingües de Tercero y Cuarto Grado (IV Ciclo) de Educación Primaria de las Comu-
nidades Nativas de la Cuenca del Alto Mayo con el propósito de facilitar el proceso de enseñanza
y aprendizaje de capacidades y actitudes relacionadas con la formación en ciudadanía ambiental
desde una perspectiva intercultural.
El presente cuaderno se orienta a la valoración de la naturaleza y de la cultura Awajún, dos caras
que conforman una unidad. Cada una de las actividades ofrece una oportunidad para que los
niños y niñas muestren su mundo infantil, compartan sus conocimientos, amplíen su comprensión
sobre la naturaleza y su cultura y mejoren sus actitudes de respeto y responsabilidad en el aula y
en el ambiente. Está abierto para que los niños y niñas compartan sus aprendizajes a través del
arte, juegos, experiencias, costumbres y tradiciones.

¿Qué aprendizajes desarrollan los niños y niñas utilizando el Cuaderno?


»» Observan
»» Hablan
»» Escuchan
»» Leen
»» Escriben
»» Investigan
»» Experimentan
»» Relacionan
»» Actúan
»» Asumen compromisos personales
»» Asumen compromisos colectivos
»» Escuchan con atención la ayuda del profesor(a)
»» Dialogan con sus compañeros y el profesor(a)
»» Dialogan con sus padres y la gente de su comunidad

Estructura: El Cuaderno de Trabajo está organizado en 5 componentes, teniendo en cuenta la Pro-


puesta Curricular Diversificada de la Vicaría del Medioambiente (Educación Ambiental en la Escuela
Primaria, 2007).Desarrollar capacidades de observación, expresión artística, oral, escrita, gráfica, de
exploración, relación, opinión.
COMPONENTE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

1. El lugar donde vivo...todos nos ayudamos

2. La utilidad de las plantas de la Cuenca del Alto Mayo

3. El sembrador del bosque

4. Los insectos, nuestros pequeños amigos

MEDIOAMBIENTE 5. La fauna de la Cuenca del Alto Mayo

6. Los ríos de la Cuenca del Alto Mayo

7. Los árboles y animales del bosque

8. Dibujando mapas parlantes del bosque

9. El mitayo y el majás

10. La cerámica y la cestería indígena

11. Reconociendo instrumentos musicales tradicionales

12. Nuestros viejos nos cuentan


NUESTRA CULTURA
13. Investigo sobre las danzas de la comunidad

14. La minga

15. Cuento Awajún

16. Las enfermedades de nuestra comunidad

17. Las enfermedades y los hábitos de higiene


NUESTRA SALUD
18. Manejo adecuado de la basura

19. Las plantas que curan

20. La chacra de café


LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO EN
MI COMUNIDAD
21. El Huerto

22. La lluvia y la vida Awajun


CAMBIO CLIMÁTICO
23. ¿Qué está pasando con nuestro clima?

Estos componentes se articulan mediante un conjunto de actividades que no necesariamente de-


berán desarrollarse en el orden presentado. El orden de aplicación tiene que estar en función a la
planificación de las Unidades Didácticas.

Objetivos:

»» Mejorar las actitudes de los niños y niñas para una relación armoniosa con el ambiente y el
fortalecimiento de su identidad Awajun.
»» Desarrollar capacidades de observación, expresión artística, oral, escrita, gráfica, de explo-
ración, relación, opinión.
Metodología:

Las actividades presentan una secuencia de pasos, sustentados en los procesos pedagógicos para
la construcción del aprendizaje.
»» El punto de partida es la realidad local (ambiente, cultura), utilizando actividades vivencia-
les, de investigación y lúdicas relacionadas con su entorno, con sus tradiciones, costumbres,
conocimientos, tecnología, medicina natural, ritos, mitos, cuentos, fiestas familiares y co-
munitarias. que involucra la sensibilidad, la imaginación, el protagonismo y el movimiento
articulando la emoción-pensamiento-acción.
»» El segundo paso consiste en la lectura de la información para ampliar su conocimiento.
»» El tercer paso son actividades para sintetizar, consolidar y transferir lo aprendido.
»» El cuarto paso se orienta a que los niños y niñas asuman acciones y/o compromisos indivi-
duales, grupales, familiares y comunales, para que mejoren sus actitudes y se involucren en
acciones colectivas.
»» El quinto paso, está orientado al registro de los aprendizajes que han logrado con la activi-
dad, para promover la reflexión y metacognición.

Sugerencias:

»» Pueden simplificar las actividades para ser aplicadas en el III ciclo.


»» Pueden hacerlas más complejas para ser aplicadas en el V ciclo.

Moyobamba, Noviembre 2010


Sara Moreno y Juan Rufasto
Componente I:
Medioambiente
Actividad 1:

En el lugar donde vivo…todos nos ayudamos

1. Dibujo y pinto mi lugar preferido en la comunidad, con hojas y pétalos de flores.

»» Salgo a un campo cercano a la escuela


»» Recojo pétalos de flores, hojas suaves, semillas y frutos.
»» Hago un dibujo de mi lugar preferido
»» Pinto con los dedos aplicando suavemente el color de los pétalos de flores, hojas y frutos
en los dibujos.

2. Dialogo con mi compañero (en pares) sobre lo que observé en el lugar donde vivo:
»» ¿Quiénes viven en el río? ¿Para qué sirven?
»» ¿Qué árboles hay en la comunidad?
»» ¿Qué animalitos se alimentan de los árboles?
»» ¿Qué plantas hay en la chacra? ¿Quién las ha sembrado?
»» ¿Qué animalitos viven al interior del suelo?
»» ¿Qué animalitos viven en el aire?

Manual de educación ambiental


11
3. Observo las siguientes imágenes y uno con flechas las que se necesitan unas de otras. Por
ejemplo, la chacra necesita agua del río.

Chacra Arbol

Animales Personas

4. Explico a mi compañero por qué uní una imagen con otra.

5. Jugando a las relaciones:


»» Recibo una tarjeta con el nombre de un elemento de la naturaleza: lombriz, suelo, pez,
río, flor, abeja, picaflor, mono, árbol, loro, persona, aguaje, chacra, bosque, tortuga, zajino,
pasto, vaca, casa, biohuerto, lechuga, tomate, mariposa, suri.
»» Busco mi pareja con aquel que siempre estamos juntos en la naturaleza, por ejemplo: el suri
busca el aguaje.
»» Converso con mi pareja sobre la forma en que nos ayudamos en la naturaleza y en qué
trabajamos juntos.
»» Nos dispersamos y formamos otras parejas.

6. Completo las siguientes oraciones y escribo en el cuaderno


a) La abeja necesita de las
b) El vive en el agua.
c) El hombre siembra en la

ido ?: marca c
nd o
re
n
ap

Observar el
un
¿Qué he

Mis compromisos lugar.


aspa

Los seres de la
»» ¿Qué puedo hacer para que mi lugar naturaleza
preferido esté más limpio?
Relacionarlos.
»» ¿Qué puedo hacer para que mi lugar
preferido esté más bonito?

12 Manual de educación ambiental


Actividad 2:

Las plantas de la Cuenca del Alto Mayo

1. Visitamos un lugar cercano a la escuela donde existen diversas plantas.


»» ¿Conoces el nombre de las plantas?
»» ¿Cuál es su uso o utilidad?
»» ¿A quiénes benefician? ¿Cómo?
»» ¿Existen aún en abundancia? ¿Por qué?
Dibuja las plantas observadas y escribe sus nombres.

2. Alimenticias
Dakumkata wainkamujum nunikam daaji
Medicinales agatjata.
Ornamentales Madereras Ceremoniales

3. Conversamos sobre las relaciones entre las plantas y los animales. Luego establecemos relacio-
nes entre ellos mediante flechas.

Manual de educación ambiental


13
4. Dibujo una planta emblemática de la Cuenca del Alto Mayo, la pinto y completo la información.

»» Nombre:
»» Utilidad:
»» ¿A quiénes sirve?
»» Partes que se usan:
»» Clase:

5. Relaciono cada palabra con su imagen.

6. En grupos de 4 compañeros, analizamos la problemática de los bosques, y la representamos


mediante un dibujo.

7. Mi compromiso

»» Identificar la diversidad de plantas de la


cuenca del Alto Mayo.
»» Conocer la utilidad para el hombre y
funciones que cumplen las plantas en
los ecosistemas.

14 Manual de educación ambiental


Actividad 3:

El sembrador del bosque

1. Jugamos al teatro “El sembrador del bosque”.

a) Observo la siguiente imagen:

b) Con mis compañeros juego con los siguientes


personajes:
»» el añuje
»» una niña
»» la mamá de la niña
»» El pijuallo

2. Leo las siguientes palabras:

anuje pijuallo semillas

aguaje copal siembra

juega ninos esconde

crecen plantas

3. Elaboro un texto grupal.


»» Elaboro una oración utilizando las palabras que más
me gustan.
»» Le dicto al profesor mi oración.
»» Con las oraciones de todos, elaboramos la historia del
añuje.

Manual de educación ambiental


15
4. Respondo las siguientes preguntas:

»» ¿Conoces el añuje?
»» ¿Conoces el añuje?
»» ¿Cuáles son sus características?
»» ¿De qué se alimenta?
»» ¿Quiénes son sus amigos?
»» ¿Qué cosas buenas hace?
»» ¿Por qué el añuje es importante en el bosque?

5. Leo y/o escucho el siguiente texto:

El añuje es un animalito muy trabajador, que se alimenta recogiendo semillas de pijuallo, aguaje,
copal, y hunguragü del bosque.

En época de mucha fruta, algunas las come y otras las esconde para que se alimente en momen-
tos de escasez. También siembra semillas las que se reproducen en nuevas plantas, por eso se le
reconoce como el sembrador del bosque.

El añuje es un roedor que se puede domesticar porque es manso y se alimenta de yuca, su carne
es sabrosa. Le gusta jugar con los niños y acompañar en la chacra. Este animalito enseña a las
personas a sembrar para cosechar en el futuro.

6. En el siguiente recuadro dibujo el añuje en el centro y completo sus características en las líneas
punteadas:

7. Observo los dibujos y completo las siguientes oraciones:

»» Los niños juegan con el

16 Manual de educación ambiental


»» El añuje dispersa las semillas en el

»» En el bosque como frutos de

»» En la casa se alimenta de

8. Con mis compañeros creo una música para la siguiente canción:

Amigo añuje
gracias por sembrar
gracias a tí
tendremos para mañana
pijuallo y aguaje en el bosque

9. Mis compromisos:

• Voy a conversar con mis padres sobre la importancia del


añuje para la alimentación del pueblo awajún.
• Voy a evitar cazar añujes.
• Voy a esforzarme en ser trabajador como el añuje.
• Voy a escribir frases para defender al añuje.
Ejemplo:
“Cuidemos el añuje sembrador”
“Alto, no mates al añuje”

10. ¿Qué he aprendido?

»» Observar imágenes »» Predecir el contenido del texto


»» Representar personaje »» Reconocer la importancia del añuje
»» Leer textos
»» Constuir textos orales
»» Completar oraciones

Manual de educación ambiental


17
Actividad 4:

Los insectos, nuestros pequeños amigos

1. Observamos insectos.
»» Doy un paseo por el patio del colegio para observar insectos.
En el suelo
En el aire
En el agua.

»» Converso con mis compañeros en grupos de cuatro sobre los


insectos que hemos encontrado.
¿Qué insectos hemos encontrado en el suelo?
¿Qué insectos hemos encontrado en el agua?
¿Qué insectos hemos encontrado en el aire?
¿De qué se alimentan los insectos?

* Dibujo un insecto del suelo, uno del aire y otro del agua.

Suelo Aire Agua

2. Completo la historia “La Dapa y las Flores”.

La Dapa y la Flor
La dapa y la flor son muy buenas amigas. Cada día la dapa va de una flor a la otra para coleccio-
nar miel de las flores. Para agradecer, la dapa ayuda a la flor a difundir sus semillas.
En el cuerpito de la dapa siempre se pegan las semillas de las flores. Cuando vuela más lejos, las
semillas caen de su cuerpo en el suelo. Después de un tiempo en ese lugar crecen nuevas flores.
Pero un día, la dapa vuela para visitar a sus amigas las flores y se encontró con la sorpresa que...

En pareja completo la historia


Presento en plenario el fin de la historia

18 Manual de educación ambiental


3. Uno con flechas los nombres y los dibujos de los insectos que son buenos para los hombres.

ANTASH (araña): comen mosquitos DAPA

(abeja): fabrican miel

TSEJE: Comen moscas

YUTUI (isula): Come...

WAMPISHUK (mariposa): Comen mosquitos

YUMI DOKUJI: come...

4. Completo las siguientes oraciones:

Week La hace túneles que ventila el suelo.


Tseje La tiene muchos colores.

Wampishuk La come moscas.

5. Participo en la dinámica de la TELARAÑA (con un ovillo


de lana)
»» Formamos un círculo
»» Cada niño se presenta con el nombre del insecto que
más le gusta y menciona el lugar donde vive (agua,
suelo, aire) y de qué se alimenta.
»» Arroja el ovillo a otro compañero hasta formar una
telaraña.

ido ?: marca c Observar los insectos


nd o
re Reconocer y cuidar
n
ap

los insectos útiles


un

para los hombres


¿Qué he

Mi compromiso
aspa

Diferenciar y dibujar
»» Voy a evitar matar a los in- los insectos del aire,
suelo y agua
sectos que son útiles para los
Completar una his-
hombres. toria y oraciones

Manual de educación ambiental


19
Actividad 5:

La fauna de la Cuenca del Alto Mayo

Mi plumaje es multicolor, tambien aprendo ¿Adivinas quién soy?


a hablar y me alimento de frutos de los Yaitja.
arboles.

Observo la figura, identifico y escribo el nombre de los animales.

1. Escribo el nombre de los animales que existen en el Alto Mayo. Puedo consultar los libros de
la biblioteca.

2. Puedes buscar una manera de clasificar a estos animales. ¿Cómo?

3. Selecciono los animales según su utilidad:

Alimento:
¿Qué nos pueden dar los animales?
¿Wajina amamainaita kuntinush?

4. Es el momento de investigar…Vamos a conversar con el muun que nos ha visitado a la escuela:

a) ¿Qué animales existían antes?

20 Manual de educación ambiental


b) ¿Qué animales existen hoy?

d) ¿Hoy hay más o menos animales que antes? ¿Por qué?

e) ¿Nos afecta esto de alguna manera?. ¿Qué debemos hacer nosotros?

5. Observo las imágenes de animales, las relaciono con flechas con otras imágenes y explico la
relación que existe entre estos seres. Formulo algunas hipótesis sobre: ¿Qué pasaría si mueren
todos los tucanes

6. Escribo lo que nos proporciona el majaz.

7. Me comprometo a: 8. ¿Qué aprendí hoy?

»» Identificar la diversidad de animales


de la cuenca del Alto Mayo.
»» Conocer la utilidad para el hombre y
las funciones que cumplen los anima-
les en los ecosistemas.

Manual de educación ambiental


21
Actividad 6:

Los ríos de la Cuenca del Alto Mayo

En la Cuenca del Alto Mayo existen ríos y quebradas los mismos que tienen una gran importancia
para la vida de los pobladores.

1. Converso con mi compañero sobre los ríos y quebradas de la Cuenca del Alto Mayo.

»» ¿Cuáles son los ríos y quebradas de la Cuenca del Alto Mayo?


»» ¿Qué utilidad tiene para la vida de las personas?
»» ¿Qué utilidad tiene para los animales y plantas?

2. Escribo los nombres de ríos y quebradas de la Cuenca del Alto Mayo, luego lo leo ante la clase.

Cuenca alta Cuenca media Cuenca baja

3. Luego represento la red de ríos y quebradas de la Cuenca del Alto en el siguiente recuadro.

22 Manual de educación ambiental


4. Escucho la lectura y/o leo el siguiente texto.

Los ríos de la Cuenca del Alto Mayo tienen su origen en el Bosque de Protección Alto Mayo.
El río Mayo es el más importante, este recibe las aguas de los ríos Serranoyacu, Amangay,
Aguas Verdes, Aguas Claras, Mirador, Naranjos, Túmbaro, Naranjillo, Soritor, Yuracyacu, Negro
y Tónchima. El rio Mayo luego de un largo recorrido deriva sus aguas en el río Huallaga.

Estos ríos sirven como vías de comunicación, sus aguas son utilizadas para la producción de
arroz y otros cultivos y tienen una gran variedad de peces que son utilizados para la alimen-
tación de los pobladores que viven en sus riberas.

El boquichico, la gamitana, el zúngaro y la carachama son peces que abundan en el rio Mayo.

La calidad del agua de los ríos está siendo afectada, porque en su recorrido se arroja basura,
aguas contaminadas con químicos de la agricultura y los desagües de los pueblos. La tala de
los bosques da lugar a la destrucción del “colchón” que retiene el agua, por eso en época de
sequía el agua de los ríos disminuye considerablemente y cuando llueve se producen derrum-
bes y huaycos.

5. Completo las siguientes oraciones.

»» La naciente de los ríos de la Cuenca del Alto Mayo está en

»» El Alto Mayo recibe las aguas de y desemboca en

»» es un pez que abunda en los ríos de la Cuenca del Alto Mayo.

»» El agua de los ríos se contamina por

»» destruye el colchón que retiene el agua.

6. Mediante el dibujo represento la importancia del río Alto Mayo y su problemática.

Manual de educación ambiental


23
7. Me comprometo a:

Mis aprendizajes
»» El nombre de los ríos y quebradas de la
Cuenca del Alto Mayo.
»» Donde inicia y desemboca el río Alto mayo.
»» La importancia y utilidad de los ríos del
Alto Mayo.
»» La problemática de los ríos del Alto Mayo.

24 Manual de educación ambiental


Actividad 7:

Los árboles y animales del bosque

1. Escucho y/o leo la poesía Jempe.

JEMPE
Jempe yakakujai
Nagkamawaju ajan
Ajamtatus
Jempe ajamiu ajan
Muuntan.
Yakakauk ajanak ajamchau
Ayatak kayan aka
Akagkeakua waketu asa.

2. Dialogo con mis compañeros y el profesor.

»» ¿Dónde viven los jempe?


»» ¿Los jempe necesitan de los árboles ?
»» ¿Qué pasaría si no existieran árboles?
»» ¿Qué árboles maderables existen en el bosque?
»» ¿Qué otros animales dependen de los árboles?
»» ¿Cuál es la planta que más utilizas para curarte?

3. Escucho la información del profesor/a sobre los árboles maderables y los animales que hay en
el bosque.

4. Teniendo en cuenta la explicación del profesor/a, dibujo los árboles maderables y los animales
más importantes del bosque y escribo su nombre.

Manual de educación ambiental


25
5. Dibujo el animal del bosque que más me gusta.

6. Completo las siguientes oraciones.

»» El es un animal del bosque.

»» Su cuerpo está cubierto de

»» Su cabeza es ,sus orejas y hocico o pico.

»» Las personas comen su

»» Viven reunidos en grupos de Atus.

»» No les gusta
»» Es mi amigo porque le gusta jugar con los

7. Uno con flechas el nombre del animal con el alimento que consume.

oje

ortiga

Chope

26 Manual de educación ambiental


8. Con ayuda del profesor elaboramos un Inventario de los árboles y animales emblemáticos del
bosque:

Animales Árboles

9. Canto con mis compañeros la canción “Takachuchi Tseken” – La ranita saltarina.

“ Takashik tsekeawai”
Salta, salta, salta la ranita
Salta, salta, salta la ranita

Por adelante, por atrás,


Por abajo y por arriba

Salta, salta, salta


Cuando la persigue una serpiente

Mis aprendizajes
Mis compromisos
»» Observar imágenes
»» Voy a conversar con mis padres sobre la »» Relacionar los animales con su alimento
importancia de los árboles y los animales »» Leer textos
del bosque,
»» Completar oraciones
»» Voy a evitar cazar los animales que se
están acabando
»» Elaborar un inventario de árboles y animales
del bosque
»» Voy a sembrar árboles
»» Reconocer la importancia de los árboles y
los animales

Manual de educación ambiental


27
Actividad 8:

Dibujando mapas parlantes del bosque

1. Observo el dibujo del bosque.

2. En pareja, con mi compañero:


»» Identifico los árboles y animales que presenta el dibujo
»» Los árboles y animales que también tiene mi bosque
3. Escucho la explicación del profesor sobre los elementos a tener en cuenta para dibujar los
mapas parlantes.

1. Título
Elementos del 2. Puntos cardinales
mapa parlante
3. Dibujo
4. Leyenda

28 Manual de educación ambiental


4. Dibujo el mapa de mi bosque en la actualidad.

5. Visito al munn de la comunidad para que me cuente cómo era el bosque antes de que yo
naciera:
»» ¿cómo era el bosque?
»» ¿Qué árboles han desaparecido? ¿por qué?
»» ¿qué animales han desaparecido? ¿por qué?
6. Mamikiami anentainsa tsentsaja, jintinkagtin yaimpakmatai.
Árboles que existían Animales que existían

BOSQUE

Causas de su desaparición Causas de su desaparición

7. Dibujo el mapa de mi bosque de hace muchos años.

Manual de educación ambiental


29
8. Dibujo el mapa de cómo me gustaría que sea mi bosque en el futuro.

9. Me organizo con mis compañeros para elaborar TRES mapas parlantes del AYER – HOY –
MAÑANA DEL BOSQUE con recursos de la zona (harina, palitos, tierra de colores, hojas, tintes
naturales, etc.)

10. Invitamos a los padres de familia a la exposición de nuestros mapas parlantes.

Mis compromisos ¿Qué aprendí hoy?


»» Voy a sembrar árboles. »» Dakumjamu diyamun.
»» Voy a criar aves. »» Wainkaji numi, kuntin dakumjamunum
»» Voy a decir a mis padres para evitar »» Inimsa unuimagji ikam pachisa.
alquilar los terrenos individuales y »» Ikam dakumat.
comunales. »» Dekaji wagka atsumaji ikamash.

30 Manual de educación ambiental


Actividad 9:

El mitayero y el majás

1. Escuchamos el cuento “El mitayero y el majás”.

El mitayero y el majas

Cierto día, Oscar fue muy temprano a mitayar, llevan-


do consigo la escopeta, linterna y el wampash. Él es un
experto cazador, sabe dónde encontrar los animales
como el majás.
Se dirige a su lugar preferido, las antiguas chacras don-
de acuden para comer frutas.
Comienza a cantar el ánen para atraer a los animales. De pronto se quedó en silencio y
escuchó el sonido del majás y vio sus huellas en el suelo. El cazador se acercó silenciosa-
mente, pero cuando estaba muy cerca apuntando con la escopeta, el majás asustado
le rogó llorando: “No me mates, tengo tres hijos y no tienen que comer, han talado
los árboles de frutos y hay poco alimento. Habemos pocos majases, la gente ya nos
termina de matar.”
El cazador su puso a pensar y le dijo: “Está bien, no voy a matarte, pero te voy a vender
en el mercado.” El majás la respondió: “!Nooooo, porque cuando la gente me compre
en el mercado me van a comer!
Humm, entonces te llevaré a mi casa”, le dijo el cazador. “Nooo, tampoco quiero vivir
en tu casa porque no resistiré vivir lejos del bosque y de mis hijos!”
El cazador comprendió y le ofreció sembrar más yuca para compartir la cosecha con el
majás y sus hijos. Además se comprometió a sembrar árboles de frutos.
El majás se puso contento y lo abrazó, él se comprometió a dispersar las semillas de los
frutos, suficiente para los animales y la gente.

2. Completamos los siguientes oraciones.

a) Oscar se fue muy temprano a

b) El fue cazado por el mitayo.

c) El ofreció sembrar yuca para el majásy sus

Manual de educación ambiental


31
3. Elaboramos oraciones sobre animales que la gente caza.
»» Escojo un animal que la gente caza
»» Elaboro una oración con el nombre del animal, p.ej. “El cotomono come aguaje”.
»» Escribo las palabras en recuadros

El cotomono come

»» Recorto cada una de las palabras escritas.

cotomono come El
Aguaje

»» Ordeno de nuevo la oración y la escribo.

»» Intercambio las palabras recortadas con otro(a) compañero(a).

sajino cazador
el coloca
trampa
al

4. La escribo en el cuaderno.

5. Reflexiono en grupo.

1. ¿Qué es mitayar?
2. ¿Qué animales cazan en tu comunidad?
3. ¿Está bien o mal que vayan a mitayar? ¿Por qué?
4. ¿Qué podemos hacer para conseguir carne como alimento de la familia? mitayar? ¿Por qué?
4. ¿Qué podemos hacer para conseguir carne como alimento de la familia?

6. El profesor organiza nuestras respuestas en un esquema y las escribo en mi cuaderno.

1 2

MITAYAR

3 4

32 Manual de educación ambiental


7. Dibujo y pinto.
animales que han animales que están en peligro
desaparecido: de desaparecer (extinción):

animales que todavía


viven en el bosque:

Mis compromisos
Mis aprendizajes
1. Voy a cuidar los animales del bosque.
»» Escuchar la lectura del cuento
2. Voy a evitar cazar.
»» Completar y elaborar oraciones
3. Voy a hablar con mis padres para »» Dibujar animales
criar gallinas y patos que nos »» Dialogar y reflexionar sobre la caza
proporcionen »» La importancia de los animales del
4. carne. bosque

Manual de educación ambiental


33
Componente Ii:
Nuestra cultura
Actividad 1:

La cerámica y la cestería indígena

Conocer sobre la cerámica y canastas awajun para valorarlas, conservar la cultura y desarrollar la
identidad.

1. Conocer sobre la cerámica y canastas awajun para valorarlas, conservar la cultura y desarrollar
la identidad.

2. Intercambia tus saberes sobre la cerámica y cestería en la comunidad, teniendo en cuenta las
siguientes interrogantes:
»» ¿Cómo vivían nuestros antepasados?
»» ¿Qué utilizaban para servir la comida?¿Para guardar los frutos de aguaje?
»» ¿Qué materiales utilizaban y de donde lo sacaban?
»» ¿Qué pasos se siguen para elaborar objetos de cerámica y cestas?

Lee y/o escucha el siguiente texto:

En las comunidades awajún los varones son los encargados de elaborar


canastas. Se hacen de tanshi que lo traen del bosque. Las mujeres
hacen platos, ollas de arcilla. La arcilla la extraen de un lugar sagrado.

3. Observa los objetos de cerámica y cestería que te presenta el profesor, dibújalos y completa
las frases.

Es un
Se hace de
Cerámica
Lo hacen las
Se usa para

Manual de educación ambiental


37
Es un
Se hace de
Canasta
Lo hacen los
Sirve para

4. Completa las siguientes oraciones:

a) Las se dedican a la cerámica y elaboran


b) Los se dedican a la y hacen
c) Las se utilizan para cosechar
d) Los objetos de se usan para
e) Las cestas se hacen de y la cerámica de

5. Conversamos sobre los cambios que se están dando en la vida del pueblo awajún con respecto
a la cerámica y cestería. Luego escribo una conclusión.

Mis compromisos
»» Invitaré a un muun para que nos ¿Qué aprendí hoy?
enseñe a hacer objetos de cestería y »» Completar oraciones.
cerámica. »» Las actividades de hombres y mujeres
»» Usaré estos objetos en lugar de los según la tradición awajún.
industrializados. »» Sobre la cerámica y canastas awajún.
»» Averiguar quienes tienen estos »» Que la cerámica y canastas son parte
de nuestra cultura.
objetos y traerlos a la escuela para
»» Las amenazas para la identidad
hacer una exposición.
awajún.

38 Manual de educación ambiental


Actividad 2:

Reconociendo instrumentos musicales tradicionales

1. Observo imágenes de instrumentos musicales que usaban los viejos:


»» Collares
»» Caparazón de caracoles
»» Quena
»» Tambor
»» Arcos
»» Cabeza de venado
»» Huesos de animales (venado) que se sopla.
»» Coronas
»» El chaakde (dos cuerdas hecho de topa).
»» El tumán (arco que se coloca en la boca).
»» El tinkui que es un carrizo que por un extremo se sopla
y por el otro tiene dos orificios.
2. Converso con mis compañeros sobre las características de los instrumentos musicales:
»» ¿Cuál es su nombre?
»» ¿De qué material está hecho?
»» ¿Cuál de ellos me gusta?

3. Me organizo con mis compañeros para visitar a un viejo para conocer los instrumentos musicales.
»» Observo y manipulo los instrumentos musicales
Hago las siguientes preguntas:
¿Cómo se llama?
¿De qué material está hecho?
¿En qué momento se utiliza?
¿Quiénes utilizan?
¿Se hace algunas dietas para utilizarlos?
¿Los niños pueden utilizarlos?
»» Escucho con atención las respuestas del viejo

4. Organizo la información en un esquema con ayuda del profesor.

tam
laire

Ej. tambor
Instrumentos musicales

mo
men
to
Nombre de la danza:

5. En el siguiente cuadro dibujo los instrumentos musicales tradicionales:

Quena Tambor Caparazon de caracol Collares

6. Encierro las siguientes palabras


P I G K U I K A
J K Y T T M R T
W A M A A H E S
S Y A M M G W U
Quenas
K D E P W S A P
Tambor G H I U E R I M
Caracol P R M G R T S A
Collar S T A A S S A M
K Y G M A H U T
K U A K U W K A
S R I K I Y H I
A U S E K G A S

7. Completa las siguientes oraciones:

»» Los se en la fiesta.
»» Las caparazones de se utilizan las en la fiesta.
»» Los soplan las en cualquier momento.
»» Los collares son usados por los y

8. Elaboro un instrumento musical que me gusta.


»» Recojo materiales
»» Recibo orientaciones del profesor y/ viejo.
»» Elaboro el instrumento.

40 Manual de educación ambiental


Actividad 3:

Nuestros viejos nos cuentan

1. Hago un ejercicio de imaginación sobre la historia de la comunidad:

Cierro los ojos y escucho los sonidos de la naturaleza.

Me imagino la comunidad en el tiempo de mis VIEJOS:

»» ¿Cómo era el bosque?

»» ¿Cuánta gente había?

»» ¿Cómo se viste la gente?

»» ¿Cómo se trasladaban por el río?

Poco a poco avanzo en el tiempo, imaginándome los cambios en mi comunidad en el tiempo


de mis PADRES:

»» ¿Hay más o menos bosque?


»» ¿Hay más o menos gente?
»» ¿Cómo se visten?
»» ¿Cómo se trasladaban por el río?

2. Abro los ojos y observo cómo es la comunidad HOY:


»» ¿Cómo es el bosque hoy’
»» ¿Ha aumentado la cantidad de gente?
»» ¿Cómo nos vestimos hoy?
»» ¿Cómo nos trasladamos por el río?.

Manual de educación ambiental


41
3. Elijo uno de los siguientes elementos para elaborar la línea de tiempo con dibujos:
»» Cantidad de gente.
»» Vestimenta.
»» Medios de transporte.

Tiempo de mis Tiempo de mis


VIEJOS PADRES HOY

4. Completo las siguientes oraciones:

»» Las eran de yarina.


»» El vestido de las mujeres era el
»» El tenía muchos árboles
»» Había gente
»» No había
»» Los jugaban con
»» La era el único medio para desplazarnos a otra comunidad

5. Reflexiono y dialogo con mis compañeros

»» ¿En qué se parece al tiempo de mis padres y abuelos?


»» ¿En qué se diferencia al tiempo de mis padres y abuelos?
»» ¿Qué otras cosas han cambiado?

Mi compromiso
Mis aprendizajes
1. Voy a conversar con mis padres sobre la
»» Dibujar la historia de mi comunidad
historia de la comunidad.
»» Dialogar y recoger información de los viejos
2. Voy a conversar con mis abuelos sobre
»» Comparar la historia de los viejos con la de
los cuentos y juegos antiguos
mis padres y con mi historia de hoy.
3. Voy a jugar con mis amigos los juegos de
»» Completar oraciones sobre la vida de la
mis abuelos
comunidad en tiempo de mis viejos.

42 Manual de educación ambiental


Actividad 4:

Investigo sobre las danzas de la comunidad

1. Observo la imagen del recuadro y luego dialogo en parejas.

»» ¿Qué crees que están haciendo los niños y niñas en la fotografía?


»» ¿En qué lugar será?
»» ¿Cuántas parejas son?
»» ¿La vestimenta se parece a la que usamos en la comunidad?
»» ¿Has estado presente en una fiesta en la comunidad?
»» ¿Qué actividades artísticas se realizan siempre en las fiestas de la comunidad?
»» ¿Sabes el nombre de las fiestas de la comunidad?
»» ¿Cuándo se celebran estas fiestas?
»» ¿Por qué se celebran estas fiestas?

2. Dibujo la actividad artística que más me gusta de las celebraciones tradicionales indígenas.

Manual de educación ambiental


43
3. Ahora junto a mi profesor y compañeros visito al muun de la comunidad para que nos expli-
que sobre las danzas que se practican y practicaban en la comunidad

4. Tomo apuntes, luego organizo en el siguiente cuadro la explicación del muun.

Nombre de la danza ¿Cuándo se realiza? ¿Qué significa?

5. El muun nos enseña los pasos y la coreografía de una danza tradicional. Observo con mucha
atención, luego dibujo la coreografía.

6. Completo el siguiente mapa conceptual con la información brindada por el munn y que lo
registré en el cuadro anterior.

Las danzas de mi comunidad

son

para

44 Manual de educación ambiental


7. Me organizo en grupos para practicar una danza. Escribo el nombre de mis compañeros de grupo.

Me comprometo a:
Mis aprendizajes
1. Recuperar y practicar las danzas de
»» El nombre de las danzas de las comu-
mi comunidad.
nidades indígenas.
2. Aprender una danza para la fiesta
de la escuela. »» El significado de las danzas.
3. Pedir a mis padres que me enseñen »» Los pasos y coreografía de las danzas.
una danza que practicaban mis »» Organizar información en mapas con-
abuelos. ceptuales.

8. ¿Cómo te sentiste hoy? Pinta la carita que corresponde.

Manual de educación ambiental


45
Actividad 5:

La minga

1. Realizo con mis compañeros y profesor(a) un recorrido por todo el terreno de la escuela.
»» Trazo el recorrido que vamos a realizar.

Partida

»» Observo como se encuentra el estado de conservación del terreno de la escuela.


»» Identifico algunos problemas.

»» Propongo la forma de solucionar los problemas.

2. En el aula dialogo con mis compañeros sobre lo realizado y tomamos acuerdos.

2. ¿Con quiénes
1. Problema 3. ¿Qué podemos lo hacemos?
hacer?

5. ¿Qué 6. ¿Cómo lo 4. ¿Cuándo lo


necesitamos? hacemos? hacemos?

46 Manual de educación ambiental


3. Leo y/o escucho el siguiente texto.

La minga, una forma de trabajo colectivo.


El pueblo awajún, es un pueblo unido y solidario. Al trabajo de ayuda mutua se llama minga
(ipamamu).
Hacemos minga (ipamamu). para construir una casa, una canoa, sacar barbasco, hacer una
chacra, deshierbar los cultivos, etc.
Cuando en la comunidad hay que atender un problema o una familia nos necesita, todos
acudimos en su ayuda. Pero no sólo nos reunimos para trabajar, sino también para celebrar.
Los niños y niñas también participamos en la minga, así nos sentimos útiles, alegres y
parte de la comunidad. Es una buena manera de integrarse y relacionarse con la gente.

4. Dibujo una escena de una minga en la que he participado.

5. Completo los espacios en blanco con las palabras siguientes:

casa ayuda mutua


minga colectivo

a) La es una forma de trabajo


b) Para construir una hacemos minga.
c) El pueblo awajún practica la

6. Leo las palabras de la parte inferior, recorto, ordeno y pego para formar una oración.

minga de forma colectivo


una trabajo es La

Manual de educación ambiental


47
7. Relaciono las oraciones con sus respectivas imágenes.

a) Mi canoa la hicieron en una minga.

b) En la minga preparan masato

c) Las mujeres hacen minga para deshierbar


la chacra de yuca.

8. Completa el siguiente mapa conceptual.

Ipaamamu

es

Se realiza para

48 Manual de educación ambiental


9. Escribo una invitación a mis padres para la minga de deshierbo general de la escuela.

Mis compromisos
1. Invitar a una minga y participar Mis aprendizajes
activamente.
2. Conversar con mis padres y abuelos »» A planificar una minga.
como era la ipaamamu antes. »» A leer textos sobre la minga.
3. Proponer la realización de mingas en
»» La importancia y valor de la minga.
»» Completar oraciones.
la escuela y comunidad.
»» Redactar una invitación.
4. Realizar una minga con la I.E. y misn
»» A ordenar palabras para formar
compañeros(as) en el huerto.
oraciones.

Manual de educación ambiental


49
Actividad 6:

Cuento awajun (Wilson Gómez)

1. Conversamos sobre los cuentos que conocemos y que nos han narrado nuestros padres y abuelos.
»» ¿Conocen algunos cuentos?
»» ¿Cómo se llama el cuento que conoces?

2. Nos organizamos en parejas, conversamos sobre algunos cuentos que sabemos y los narramos.

»» Nos ponemos de acuerdo con mi compañero quién narra el cuento a toda la clase.

3. Leo las palabras de los recuadros.

HERMANOS CHICA NOCHE

PAMPA ESTRELLAS HERMOSA

CAYÓ CIELO PAÑAL

GUSANO

El profesor nos ha dicho que en estas palabras hay un cuento y que lo vamos a conocer hoy.
Leo las palabras, las relaciono, construyo un cuento y luego lo comento a la clase.

4. 4. Leo y/o escucho el cuento y lo comparo con el que me imaginé.

El hombre con la estrella


Una noche dos hermanos decidieron echarse en la pampa para observar las estrellas
más bonitas del cielo. Echados en el suelo se preguntaban: ¿si las estrellas fueran
mujeres, cuál escogerías? Uno de ellos escogió la que alumbraba más y el otro la más
chiquitita, porque sería más hermosa y de boca rosadita.
Con la mirada fija en el cielo, de pronto vieron que la estrella más chiquita se movió
y cayó entre la hierba; los dos hermanos corrieron y encontraron un gusano fosfores-
cente. El hermano que eligió la estrella chiquita dijo: -Lo voy a cuidar, porque puede
ser algo bueno. Así lo hizo, cogió al pequeño gusanito y lo llevó a su casa, donde lo
envolvió en un pañal blanco y lo puso al costado de su cama.
El hombre durmió profundamente y al despertar en la mañana del siguiente día
encontró a su costado a una hermosa chica, y al preguntar quién era, esta le respon-
dió: -Soy la que has escogido y desde ahora seré tu mujer. Me cuidarás mucho, en
la noche me transformaré en mujer y en el día en gusano, si tú me amas, tienes que
esconderme bien y así vivirás para siempre.

50 Manual de educación ambiental


5. Nos organizamos en grupos para dramatizar el cuento.
»» Nos distribuimos los roles: dos hermanos, la chica.
»» Ensayamos la dramatización.
»» Presentamos el drama.

6. Dibujo la escena del cuento que más me gustó y escribo una oración.

7. Pido a mis padres y abuelos que me cuenten un cuento awajun y lo escribo en mi cuaderno.

Cuento:

Narrado por:
Recopilado por:

Mis compromisos ¿Qué aprendí hoy?


1. Pediré a mis padres que me cuenten »» Representar personajes
un cuento para narrarlo en clase.
»» Leer textos
2. Construiré un libro con los cuentos
»» Constuir textos orales
recopilados.
»» Predecir el contenido del texto.
3. Leer los libros de cuentos awajún.
»» Un cuento awajún

Manual de educación ambiental


51
Componente Iii:
Nuestra salud.
Actividad 1:

Las enfermedades de nuestra comunidad

1. Observo y comento con mi compañero:


¿Qué características tiene el niño de la fotografía?
¿Está sano o enfermo? ¿Por qué?

2. Converso con mi compañero(a) sobre la enfermedad que he tenido últimamente, luego com-
pleto el siguiente gráfico.

Nombre del niño/a:

Enfermedad

La causa de mi Los malestares que sentí:


enfermedad fue:

La persona que me curó: La medicina que me curó:

3. Socializo con mis compañeros y compañeras acerca de mi enfermedad.

Manual de educación ambiental


55
4. Copio las 3 enfermedades que más se repiten.

5. 5. Elabora una tabla sobre las enfermedades más comunes de los niños y niñas de mi aula:

Enfermedad N0 casos

TOTAL:

6. Teniendo en cuenta la tabla anterior construye en gráfico de barras. Por cada 2 niños utiliza
un cuadrito ( ).

N0 Niños.

Enfermedad.

7. Escucho la explicación del profesor/a sobre las enfermedades que se presentan con mayor
frecuencia en nuestra comunidad.

8. Completo el siguiente cuadro con dibujos y textos escritos, con la ayuda de mi profesor/a.

Enfermedad Causa Síntomas Prevención

56 Manual de educación ambiental


9. También los abuelos saben cómo curar algunas enfermedades. Pregunto en casa y completo
el siguiente cuadro:

Enfermedad ¿Con qué se cura? ¿Cómo se cura?

»» Identificar las enfermedades comunes de la


comunidad.
»» Explicar las causas y los síntomas de las
enfermedades.
»» Conocer las medidas para evitar las enfer-
medades.
»» Indagar cómo y con qué curan las enfer-
medades mi cultura awajún.

Escribo mis compromisos para evitar las enfermedades

Manual de educación ambiental


57
Actividad 2:

Las enfermedades y los hábitos de higiene

1. Observo la siguiente imagen y luego dialogo con mis compañeros.

¿Qué observas en la imagen?

¿Qué crees que tiene el niño?

¿Por qué está así?

¿Tú, te has enfermado alguna vez?

¿Por qué te enfermaste?

¿Quién te curó?

2. Escucho la lectura y/o leo el caso de Oscar.

A Oscar le gusta jugar con la tierra y el agua de una cocha pequeña que hay cerca de
su casa, donde también los animales toman agua y se bañan.
Casi siempre va a la cama con la ropa sucia, sin bañarse con agua limpia ni lavarse la
cabeza. Un día sintió que le picaban el cuerpo y la cabeza, se rascaba mucho hasta
que le salieron unas pequeñas heridas.
Su mamá muy preocupada, lo llevó a la posta médica, la enfermera le ha dicho que
tiene rasca rasca.

Respondo las siguientes preguntas


»» ¿Dónde jugaba Oscar?
»» ¿Cómo iba siempre a la cama?
»» ¿Qué sintió un día?
»» ¿A dónde lo llevaron?
»» ¿Qué enfermedad tenía?
»» ¿Cómo se habrá curado?
»» ¿Te ha dado esta enfermedad?

58 Manual de educación ambiental


Oscar se contagió de una
enfermedad de la piel producida
por la hembra de un ácaro, que
deposita sus huevos bajo la piel.

3. Dialogo con mi compañero(a) sobre las enfermedades que se producen o que nos dan por
falta de higiene. Luego completo el siguiente cuadro:

Enfermedad ¿Quién la ocasiona? ¿Cómo evitarla?

4. Dibujo como se produce una de estas enfermedades.

Manual de educación ambiental


59
5. Relaciono las imágenes de enfermedades con los hábitos adecuados, mediante flechas.

6. Dibujo otra enfermedad que afectan a la población y su respectivo hábito de prevención. Luego
escribo una oración.

Enfermedad Hábito

60 Manual de educación ambiental


7. Completo las oraciones con las siguientes palabras.

manos asear
alimentos tapar

a) Debo los alimentos del polvo y las moscas.


b) Lavarme las antes de comer.
c) Lavar los que voy a consumir.
d) todo mi cuerpo diariamente.

8. Leo y practico el lavado correcto de manos.

»» Las manos se mojan y con suficiente jabón se soba una contra la otra.
»» Se debe abarcar las palmas, entre los dedos, las muñecas y los antebrazos.
»» Se colocan las manos bajo el agua para eliminar todo el jabón.
»» Se secan muy bien, para eliminar la humedad.

9. Me organizo con mis compañeros para elaborar un afiche sobre hábitos de higiene. Primero
hago el diseño en este cuadro.

Manual de educación ambiental


61
Me comprometo a:
1. Practicar hábitos adecuados para Wajina yamaish unuimagja
cuidar mi salud. »» A observar y describir imágenes.
2. Realizar el lavado correcto de las »» Conocer las enfermedades que nos dan
manos. por falta de higiene.
»» A prevenir las enfermedades.
3. Informar en mi familia y vecinos
»» A cuidar mi cuerpo y mi salud.
sobre los hábitos adecuados para »» Los hábitos adecuados para prevenir
conservar la salud. enfermedades.
4. Mantener la escuela, mi casa y mi »» Completar oraciones.
comunidad limpios. »» El correcto lavado de manos.

62 Manual de educación ambiental


Actividad 3:

Manejo adecuado de la basura

1. Observo el siguiente afiche y dialogo con mis compañeros sobre su contenido.

»» ¿Quién lo está difundiendo? Tsawan tsawawai tsuwat aidaush


»» ¿A quién está dirigido? wajuk takamainaita nunu.
Iipaji ashi muun aidau
»» ¿Qué habrá? Kumunidadnumia,
pachinkatnume tusa,
»» ¿Cuándo será? Tsawan tsawawai tsuwat
aidaush wajuk
»» ¿Dónde se realizará? takamainaita
nunu.
»» ¿Por qué lo hacen? Nagkamnattawai
etsa
»» ¿Para qué lo hacen?
8:00 am, 1:00 pm.
»» ¿La basura es un problema? ¿Por qué? Tsawan sawattin 18
setiembritin, ijunjattaji

»» ¿Qué haces en tu casa con la basura? ¿En kampunum


nuwi chichasa
la escuela? nagkamattaji takamu.

»» ¿Qué podemos hacer con la basura para Lina nugke pegkeg ati tsuwat ijumjatajum.
no ensuciar?

2. Observo la fotografía y comento mis impresiones.

3. Realizo un recorrido por toda el área de la escuela y la comunidad para ubicar lugares de acu-
mulación de basura. Luego lo dibujo.

Manual de educación ambiental


63
4. Escribo el nombre de las basuras que hay en el lugar.

5. Ahora de esta relación de basuras, voy a clasificarlas. Pero también puedo agregar otras.

Basuras que se pudren Basuras que no se pudren


(orgánicas) (inorgánicas)

6. Sugiere algunas ideas para manejar la basura, es decir para evitar contaminar los ríos, las cha-
cras y para mantener siempre limpia la escuela y la comunidad.

a) ¿Que puedo hacer con la basura orgánica?


b) ¿Qué puedo hacer con la basura inorgánica?

7. Debes saber que hay maneras de manejar la basura para no contaminar.

Manejo de la basura

En la escuela y en la casa la basura se separa en dos envases: uno


para basura orgánica y otro para basura inorgánica.
La basura orgánica, luego se coloca en la compostera. En la com-
postera la basura se descompone y se obtiene compost. El com-
post sirve de abono para los cultivos.
La basura inorgánica se coloca en el relleno sanitario. Para el relle-
no sanitario se hace un hueco en el suelo, donde se deposita y se
elimina de manera definitiva la basura que ya no se puede utilizar.

64 Manual de educación ambiental


8. Escucho y/o leo el siguiente texto.

Las pilas son muy peligrosas porque


contienen mercurio, zinc, cadmio y
otros metales que producen muchas
enfermedades y cáncer.
Una sola pila puede contaminar hasta
600000 litros de agua.

9. Acuerdo con mis compañeros la manera de aislar las pilas.

¡Basta!
Si las tiras
contaminas
Las pilas no se deben tirar a la basura,
al agua ni enterrarlas. Son residuos
tóxicos que contaminan el ambiente.
Sepáralas y deposítalas en
contenedores especiales.

10. Escribo el tipo de basura.

Mis compromisos
1. Separar la basura en orgánica e
inorgánica. Mis aprendizajes
2. Conversar con mis padres para »» Leer afiches.
separar la basura. »» Clasificar la basura.
3. Ayudar a mis padres en la
»» La importancia del relleno
construcción de la compostera y
»» sanitario y la compostera.
relleno sanitario.
»» Propuestas para manejar la basura
4. Participar en jornadas de limpieza de
»» El peligro de las pilas.
la escuela y comunidad.

Manual de educación ambiental


65
Actividad 4:

Las plantas que curan

1. Escucho el poema.

Las plantitas que me sanan


Óscar Chickun Mayan
Cuando me enfermo, no me preocupo
cuando se enferman mis padres, tampoco
me preocupo
porque mis amigas ojé, sangre de grado y
ayahuasca están para ayudarme
Niños, no se preocupen tanto
Amiguitos, no tengan miedo porque para
nosotros las enfermedades se pueden curar,
nuestras plantitas son muy buenas y ellas
nos van a sanar.
Cuando te duela la barriga, cuando te
duelan los ojos,
cuando te duelan los oídos…
no te preocupes tanto, da gracias a
nuestras plantitas
que siempre nos van a sanar

2. Converso sobre el poema:


»» ¿Qué cura la planta de ojé?
»» ¿Qué cura el ayahuasca?
»» ¿Qué cura la sangre de grado?
»» ¿Cuál es la planta medicinal que cura el dolor de barriga?
»» ¿Conoces la planta que cura el dolor de oído?
»» ¿Cuál es la planta que más utilizas para curarte?

3. Dibujo las plantitas que me sanan:Dakumjai ajak mina etsaentinun.

Ojé Ayahuasca Sangre de grado

66 Manual de educación ambiental


4. Dialogamos en pareja:
»» ¿Conoces otras plantas que curan? ¿Cuáles?
»» ¿Tus padres usan plantas para curarte cuando
te enfermas?
»» ¿Qué plantas utilizan?
»» ¿Qué enfermedades curan estas plantas?
»» ¿Dónde crecen las plantas medicinales?
»» ¿Quiénes son los curanderos de la comunidad?

5. Converso con mis padres abuelos y/o muun sobre otras plantas medicinales y las enfermeda-
des que curan.

6. En el siguiente esquema dibujo la plantita y escribo la enfermedad que cura.

Las plantas
que curan las Sinamillo
enfermedades

Leche caspi

7. Completo las siguientes rimas con la plantitas que curan.

tú que curas plantita de para el dolor de la barriga


con todo tu amor de color debo tomar
sáname de las heridas cúrame de la fiebre el dolor me va a calmar
y alíviame el dolor sin acudir al enfermero

Manual de educación ambiental


67
Mis compromisos
A continuación, te presentamos
un listado de tareas para que las
converses con tus compañeros y
decidan cuáles se comprometen a ¿Qué aprendí hoy?
cumplirlas: »» Reconocer las plantas medicinales
»» Voy a sembrar una plantita »» La utilidad de las plantas medicinales
medicinal en un macetero. »» Dibujar las plantas medicinales
»» Voy a escribir su nombre en una »» Recopilar información sobre las plan-
etiqueta. tas medicinales
»» Voy a regar cada día. »» Reconocer la importancia de las
»» Voy a preguntar más sobre las plantas medicinales
plantas medicinales.
»» Voy a preguntar a mis padres
y abuelos sobre las recetas con
plantas medicinales.

68 Manual de educación ambiental


Componente Iv:
La producción y el trabajo en
mi comunidad
Actividad 1:

La chacra de café

1. Jugamos el juego de roles “Don Café y doña Guaba”.


»» El profesor elige a tres niños para representar los personajes:
don Café, doña Guaba y una niña.
»» Mis compañeros dan lectura al rol que les toca cumplir.

Don Café y doña Guaba.

Don Café: Hola niña, ¿qué haces en la chacra?


Niña: Buenos días señor Café, he venido para conocer la chacra de café.
Don Café: Ah, que bien... ¿Qué quieres saber?

Niña: Hum… quiero saber ¿qué necesitas para crecer?


Don Café: Yo necesito, como todas las plantas, agua para crecer. Con mis raíces tomo
bastante agua del suelo aina nunashkam.
Pero también necesito sombra y abono.
Niña: ¿Quién te da sombra? guaba.
Don Café: La sombra me dan dos plantas que son mis amigas. La guaba y el tornillo.
Te presento a mi amiga la guaba..
Doña guaba: ¡Yo, soy la guaba, la mejor amiga de don Café, porque mis ramas ventilan
a don café, mis ramas impiden que los rayos solares y la lluvia caigan con
fuerza sobre las plantitas de café.
Niña: ¿Quién te da abono?
Doña guaba: Yo también, cuando mis hojas se pudren en el suelo sirve como abono
para don café.
Niña: Ahora preséntame al tornillo para saber cómo te ayuda.
Tornillo: Yo soy un árbol más alto que la guaba y con mis gruesas ramas también
le doy sombra a don Café, además le doy la humedad que necesita don
Café para crecer. Mis raíces remueven y suavizan el suelo de las plantitas
de café.
La gran cantidad de hojas que acumulo en el suelo permiten que vivan
mucho animalitos que sirven como abono para mi amigo don Café.

Niña: Ahora yo sé todo lo que el café necesita para crecer: agua, sombra y abo-
no.
¡Chauuuuuuuu! Don Café

Manual de educación ambiental


71
2. Converso con mis compañeros(as) y el/la profesor(a) sobre:

»» ¿Quiénes son los personajes?

»» ¿Qué necesita el café para crecer?

»» ¿Por qué Don Café y doña Guaba son amigos?

»» ¿Qué plantas le dan sombra y abono al café?

»» ¿Cuál es la función del tornillo?Betek emejai chicham


esagma nuna dakumkamun diisan.

3. Observo la planta de café y escribo el nombre de sus partes:

4. Completo la oración con la palabra que corresponde a la imagen:

El del café es dulce.

El café tiene verdes.

La del café es de color blanco.

72 Manual de educación ambiental


5. Juego con mi compañero(a) el juego: “Por la ruta del café”

Instrucciones
Partida 1. Buscar dado y semillas como fichas llegada
2. Elegir quién comienza primero
3. Lanzar el dado y avanzar los casillero
que indique el número
Vivero 4. Leer la palabras que tocó Filtrar
5. Decir una palabra que comience
como la palabra que tocó.
6. Gana el primero que llega a la meta.
Siembra Moler

Cosecha Despulpar Secar Tostar

Mi compromiso
1. Voy a decir a mis padres para hacer Mis aprendizajes
abono con las cáscaras de café. »» Dramatizar
2. Voy a decir a mis padres para »» Relacionar el café con las plantas que
sembrar árboles de sombra como le dan sombra y abono
la guaba y laurel para mejorar la »» Identificar las partes del café
chacra de café. »» Completar oraciones
3. Voy a ayudar a mis padres en la »» Secuenciar la ruta del café
chacra.

Manual de educación ambiental


73
Actividad 2:

El Huerto

1. Escucho el cuento “Los amigos de la sachapapa”

Los amigos de la sachapapa


Había una vez un huerto donde todas las verduras eran amigas y jugaban juntas.
Pero un día llegó al huerto una verdura nueva que antes nadie la había visto, era
una verdura de color muy oscuro, su nombre era Sachapapa.
- Converso con mis compañeros sobre:
¿Por qué las verduras del huerto no querían jugar con Sachapapa?
Sachapapa era de color morado brillante. Las verduras tenían amigos
verdes como la lechuga y el repollo, blancos como la coliflor, anaranjados como la zanahoria, amarillo como
el ají, e incluso rojos como los tomates, pero ¿morados? No, nunca antes habían visto una verdura morada.
La feliz sachapapa, recién llegada al huerto, se acercó a las cebollas para jugar con ellas, pero una de ellas le
dijo: “no podemos jugar contigo, eres demasiado oscura”.
Sachapapa no entendía nada. Nunca antes le habían dicho que era oscura y menos se habían negado a
jugar con ella.
Sin enojarse, se acercó al apio para jugar con él, pero éste le dice “yo soy alto y delgado, tú eres demasiado
gorda, y además, ese color morado es muy oscuro. Yo no quiero jugar contigo”. Del mismo modo, la lechuga
y los repollos la rechazan. Pero la zanahoria si aceptó jugar con ella, se hizo su amiga diciéndole con cariño
moradita. Pero las verduras criticaron a la zanahoria por ser su amiga y gritaron ¡No queremos verduras
oscuras en nuestro jardín¡ Y decidieron decirle a la sachapapa que se vaya.
La zanahoria muy triste no sabe qué hacer porque no quiere perder a sus viejos amigos ni a su nueva amiga
moradita...

Converso con mis compañeros sobre:


»» ¿Por qué las verduras del huerto no querían jugar con Sachapapa?
»» Cómo crees tú que se sentía Sachapapa cuando las demás verduras la rechazaron? ¿Cómo
te hubieras sentido tú si te hubieran rechazado a ti?
»» ¿Está bien o mal que las verduras no quieran jugar con Sachapapa? ¿Por qué?
»» ¿Qué debería hacer la zanahoria para convencer a sus amigos para que acepten a Sachapa-
pa en el huerto?
»» ¿Las verduras de tu huerto se ayudan las unas a las otras? ¿Cómo?
Juti anentaibaun jintinkagtin agawai tatagnum.

2. Dibujo el final que me gustaría para el cuento “Los amigos de la sachapapa”.

74 Manual de educación ambiental


3. Agrupo las verduras por su color, forma, sabor y tamaño.

»» Pinto las siguientes verduras según su color.

»» Uno con flechas las verduras por su color.

4. Agrupo las verduras por su color, forma, sabor y tamaño.

»» Observo las formas:

Manual de educación ambiental


75
»» Observo los dibujos y dibujo la forma a la que más se parece:

Verdura

5. Agrupo las verduras por su tamaño:

»» Encierro con líneas las verduras GRANDES y las verduras PEQUEÑAS.

76 Manual de educación ambiental


6. Agrupo las verduras por su tamaño:

»» Dibujo las verduras que tienen el sabor:

Dullce

Picante

Picante

Amargo

7. Elaboro oraciones con los nombres de las verduras.

»» Escojo la verdura que más me gusta.

»» Elaboro una oración con el nombre de la verdura. Ejemplo: El repollo es gordo.

»» Leo y escribo la oración en un papel.

»» Recorto y mezclo cada una de las palabras escritas.

»» Ordeno de nuevo la oración:

el repollo
gordo es

el repollo es gordo

Manual de educación ambiental


77
»» Intercambio palabras con mis compañeros: ejemplo.

zanahoria
Yagkuttaku
ensalada

»» Escribo la oración con las palabras de mis compañeros.

8. Con ayuda de mis compañeros, le pongo música a la siguiente canción.

EEPUSH
Sheila Silva – 3er grado

Sabroso repollito

lavado y preparadito

los niños te comemos

picadito en ensalada

Verde como los bosques

bello como las flores

todos te cultivamos

niños y profesores

Nosotros te sembramos

alegres y contentos

sabroso repollito

Mis aprendizajes
Mi compromiso »» Hablar y escuchar
1. Sembrar plantitas en el huerto »» Inventar el final de un cuento
2. Ser amigo de todos mis compañeros »» Dibujar las verduras
así como las verduras del huerto. »» Agrupar las verduras por su forma,
3. Comer verduras tamaño, color y sabor
»» Leer y escribir y oraciones

78 Manual de educación ambiental


Componente V:
Cambio Climático
Actividad 1:

La lluvia y la vida Awajun

1. Jugamos la dinámica el oso y el árbol.


A la orden del profesor me agrupo de 4, luego de 3 y finalmente de 2 (parejas).
En parejas, uno hace de árbol y el otro de oso..
Cumplimos diversas indicaciones.
»» Al oso le pica un insecto en la barriga, en el brazo, en la pierna, en la espalda, ......y se soba
en el árbol.
»» Finalmente el oso quiere agradecer al árbol por la ayuda que le brinda: “El oso abraza al
árbol”.

2. Observo las imágenes y converso con mi compañero(a).

3. Escucho y/o leo la siguiente lectura.

La lluvia y la vida awajun


Cuando empieza a llover en la selva y no para, es porque es tiempo de lluvia. En esta
época no se recibe visitas de la familia y tampoco podemos visitar a nuestra familia
que viven por el río.
Este es un tiempo de inundación; los ríos y quebradas se salen llevando palizadas,
viviendas y chacras.
Cuando llega el tiempo de lluvias, es imposible realizar trabajos, porque las zonas más
planas se llenan de agua.
A las quebradas no se puede echar barbasco para pescar. En época de lluvia se sufre
mucho; por eso los viejos dicen que es una época de comer hongos, porque ni siquie-
ra se puede ir a mitayar.

4. Respondo las siguientes preguntas.

a En tiempo de lluvia el río lleva

b En tiempo de lluvia se inundan las

Manual de educación ambiental


81
c En la selva cuando llueve sin parar es

d ¿Por qué se dice que es época de inundación?

5. Dibuja lo siguiente:

En mi comunidad ¿Cómo protegen las familias a sus


viviendas de las inundaciones?

6. Recorta letras de periódicos, revistas, folletos, etc. y pega para formar las siguientes palabras:

lluvia selva inundacion pescar quebradas


familia agua palizada

82 Manual de educación ambiental


7. Relaciona dos o tres palabras para formar oraciones.

8. Ordena las palabras para formar oraciones con sentido. Luego escribe la oración formada.

familia a lluvia no se puede la En visitar la

rios chacras quebradas Los y casas y

la no mitayar lluvia En puede se

9. Haz un dibujo de tu experiencia en época de lluvia.

Manual de educación ambiental


83
10. En mi cuaderno de caligrafía copio lo siguiente:

Los ríos y quebradas se salen llevando palizadas, viviendas y chacras

11. ¿Cómo podemos proteger nuestros cultivos de las inundaciones? Dibuja tu propuesta.

12. Mi compromiso

Para evitar los desbordes de los ríos debo:

Para que en época de lluvia no suframos hambre debo:

84 Manual de educación ambiental


¿Qué aprendí?
1. Sobre los efectos de las lluvias en
nuestras comunidades.
2. A leer un relato awuajun.
3. A formar palabras recortando letras.
4. A ordenar palabras para formar
oraciones.
5. Cómo proteger nuestras casas y
chacras de las inundaciones.

Manual de educación ambiental


85
Actividad 2:

¿Qué está pasando con nuestro clima?

1. Conversamos sobre cómo está el clima hoy.


¿El clima siempre es así? ¿Por qué?
¿Cuáles son los elementos del clima?
»» Escribo las letras que faltan en los nombres de los siguientes elementos del clima.
»» Uno con líneas los puntos o los números de dibujo 1 y 2.

1. VIE......................................... 2. S...........................................L

3. LLUV......................................

2. Escucho la explicación del profesor sobre los elementos del clima. Luego los escribo en las
líneas punteadas.

86 Manual de educación ambiental


3. Dibujo cómo es el clima y el ambiente en mi comunidad en este momento.
»» Ubico las casas, las quebradas, el río, el bosque, las chacras,...
»» ¿Cómo es el clima la mayoría de las veces en mi comunidad?

4. ¿Cómo fue el clima y el ambiente en el pasado?


»» Mi profesor invitó a un munta para que nos cuente cómo era el clima y el ambiente hace
mucho tiempo.
»» Preparo una pregunta para el munta.
»» Escuchamos al munta y cada alumno pregunta.
»» De la misma manera que hemos hecho el dibujo anterior, dibujamos cómo fue el clima y el
ambiente de la comunidad en el tiempo de los muntas.

Manual de educación ambiental


87
5. Chichaji wajuk yapajinae juti batsatkamunmash yaunchuk aa wajakua nunu yamaiya nuwish..

»» ¿Qué cambios hay en el bosque?


»» ¿Qué cambios hay con la movilidad?
»» ¿Qué cambios hay en la agricultura?
»» ¿Qué cambios hay con la basura?
»» ¿Que otros cambios hay?

6. Escuchamos y/o leemos los textos.

»» En nuestra comunidad hay más tala y quema del bosque,


»» hay más carros y camiones que producen humo,
»» hay más basura que botamos y que quemamos,
»» utilizamos químicos en la agricultura...

7. Observamos fotografías sobre los cambios del clima y conversamos:


»» ¿Qué observo en las fotos?
»» ¿Dónde ocurre?
»» ¿Por qué ocurre?
»» ¿Quiénes son los afectados?
»» ¿Cuál de ellas ocurre en tu comunidad?

Escribo en los puntitos la palabra clave relacionada con la lectura.

88 Manual de educación ambiental


8. Escuchamos al profesor contar por qué se producen los cambios en el clima.

Como puedes observar en el dibujo,


la tierra donde vivimos está rodeada
de una gran capa que se llama at-
mósfera. Una parte de ella se ve de
color azul, es lo que llamamos cielo.

Cuando rozamos y quemamos el


bosque o cuando quemamos la ba-
sura, hay mucho humo que va al cie-
lo, pero la capa no deja salir todos
los humos.

Este humo se acumula y ensucia la


tierra porque no puede escapar.

La capa tampoco deja salir el calor


que viene del sol. Por eso nuestra tie-
rra calienta demasiado.

Manual de educación ambiental


89
Nuestra tierra tiene más y más calor
y por eso tiene mucha energía para
causar tormentas fuertes, intensas
lluvias o sequías...

Con estos climas fuertes nuestras


cosechas se malogran y nos falta co-
mida. También siempre hay menos
agua porque con el calor de la tierra
se secan los ríos.

9. Dibujamos cómo pensamos que será el clima y el ambiente cuando seamos adultos.

90 Manual de educación ambiental


10. ¿Qué deseamos para el futuro de la Tierra? Escribo una carta para mi amiga la Tierra:

Querida Tierra,

Mi nombre:

Mis compromisos
»» Conversar con mis padres para que
eviten el rozo y la quema porque cau-
san el calentamiento de la tierra y los
cambios en el clima.
»» Evitaré quemar la basura y el plástico
porque el humo no deja penetrar los Conocer el significado del cambio climático.
rayes del sol. Reconocer la importancia del bosque y de
»» Sembraré un árbol con la ayuda de mis sembrar árboles.
padres, porque los árboles refrescan la Identificar los elementos del clima.
tierra. Graficar el clima y el ambiente de la tierra.

Manual de educación ambiental


91

También podría gustarte