Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Llumigusin Alex
Mora Jonathan
Moreano Jonathan
Fecha: 06/05/2020
- Procedimientos de soldadura
- Diámetro del electrodo o hilo
- Tipo de revestimiento y espesor del electrodo
- Composición del hilo o electrodo
- Parámetros de soldadura: intensidad voltaje, extensión de arco, etc.
- Factor de marcha de la instalación
- Posición de la soldadura: horizontal, en ángulo, vertical montante
- Revestimiento
- Fuentes de calor
- Volatilización de metales fundidos y metales de aporte
- Fusión y volatilidad de los fundentes
- Combustión de productos que recubren los metales sobre los que actúan
- Impurezas del carburo cálcico
Uno de los métodos que se utiliza en este caso es medir la concentración de todos los
agentes químicos que tengas relevancia para la higiene laboral, presentes en la zona donde
posa el trabajador, sin embargo, una de las desventajas que tiene este método es que es
relativamente caro y el análisis de las muestras es aún más caro que lo anterior si es
necesario medir un número grande de muestras.
En la mayoría de los talleres de soldadura el voltaje con que trabajan las máquinas es 220
o 380 volts. Es importante que ningún trabajo de mantenimiento se haga en los cables,
interruptores, controles, etc., sin haber sido desconectada la energía de alimentación.
Cualquier inspección de mantenimiento en la máquina debe ser hecha cuando el circuito
ha sido des energizado. [3]
2) Línea a Tierra:
Todo circuito eléctrico debe tener una línea a tierra para evitar la generación de posibles
corrientes parásitas y que puedan producir un choque eléctrico al operador, cuando el
orador o soldador llegue a poner una mano en la carcasa de la máquina sin protección de
guantes aislantes. No se sede operar una máquina de este tipo sin conexión a tierra. [3]
El operador no debe cambiar el polo del electrodo de positivo a negativo, ya que al hacerlo
saltará el arco eléctrico en los contactos del interruptor, destruyéndolos. [3]
Se debe utilizar un extractor de humos durante la soldadura para disipar los gases
producidos por la fusión del metal de aporte con el metal base, esto ayudaría a
conservar la buena salud del soldador u operario. [3]
Entre los principales riesgos al emplear la soldadura están los provocados por la energía
eléctrica pudiendo llegar a provocar afectaciones permanentes a la piel, incendios e
incluso explosiones. [4]
Si los cables se encuentran desgastados por el uso y el tiempo de vida esto puede provocar
que el operario entre en contacto directo con el paso de la corriente eléctrica de los cables
llegando a causar lesiones en la persona y en los equipos por un corto circuito. [4]
Existen proyecciones de partículas incandescentes por el arco eléctrico hacia los ojos o a
la piel provocando quemaduras, o al momento de descascarillar la pieza soldada sin
haberla enfriado previamente. [4]
Riesgos higiénicos
[3] Manual de sistemas y materiales de soldadura Indura. (2019). 1st ed. Chile,
pp. 3-6.
[4] Insst.es, “Soldadura eléctrica al arco: normas de seguridad”, Internet:
https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_494.pdf/81cf7362-f11c-4012-a6ee-
d6c0d0cc7440. [mayo, 06, 2020].