Está en la página 1de 9

Integrantes: Guevara Andrés

Llumigusin Alex
Mora Jonathan
Moreano Jonathan

Paralelo: Noveno “A”

Fecha: 06/05/2020

Tema: Riesgos en la soldadura

Riesgos específicos en soldadura

➢ Entre algunos tipos de riesgos eléctricos tenemos los que son:


➢ Riesgo eléctrico
➢ Riesgo de incendio o explosión
➢ Quemaduras por contacto, proyección de partículas incandescentes, etc.
➢ Riesgos higiénicos
- Gases: ozono, óxidos de nitrógeno, óxidos de carbono, etc.
- Humos metálicos: hierro, manganeso, cromo, níquel, cadmio, cinc, cobre,
estaño y fluoruros, sílice entre otros [1].
- Radiación ultravioleta
- Ruido y microclima

Los factores que se evalúan para los riesgos de soldadura son:

Figura 1: Factores de riesgo en soldadura


Fuente: [1]
Entre os factores que influyen en los diferentes gases emitidos en la composición de los
humos de soldadura [1]:

- Procedimientos de soldadura
- Diámetro del electrodo o hilo
- Tipo de revestimiento y espesor del electrodo
- Composición del hilo o electrodo
- Parámetros de soldadura: intensidad voltaje, extensión de arco, etc.
- Factor de marcha de la instalación
- Posición de la soldadura: horizontal, en ángulo, vertical montante
- Revestimiento
- Fuentes de calor
- Volatilización de metales fundidos y metales de aporte
- Fusión y volatilidad de los fundentes
- Combustión de productos que recubren los metales sobre los que actúan
- Impurezas del carburo cálcico

Figura 2. Posibles gases generados


Fuente: [1]

Figura 3. Influencia del oxigeno


Fuente: [1]
Entre algunos contaminantes que pueden aparecer en el ambiente durante las operaciones
de soldadura, según el tipo y las condiciones del trabajo que tengan lugar [1]:

- El zinc está en metales galvanizados, bronce entre otros.


- El berilio se usa en aleación de cobre
- Óxido de hierro en aleaciones de acero
- Plomo se libera en los procesos de corte o pintado con el mismo material
- El monóxido de carbono se forma por una combustión incompleta
- El ozono se produce por la luz ultravioleta en la soldadura de arco
- Los gases nitrosos se dan lugar cuando el calor al combinarse el oxígeno y el
nitrógeno del aire [1].
- Toma de muestras de hunos de soldadura y valores de referencia
Una cosa muy importante en este proceso es que a la hora de realizar el proceso se debe
seguir las normas y métodos establecidos.

Se debe tomar muestras de partículas suspendidas en el aire y gases en la zona de


respiración del operario. Parte 1: toma de muestras de partículas en suspensión; Parte 2:
muestreo de gases; Parte 4: tabulación de datos como se muestra en la siguiente figura.
[1].

Figura 4. Clasificación de riesgos


Fuente: [1]
La composición y cantidad de los humos y el total de partículas dependen de la aleación
que se suelda y los electrodos que se usan. Las evaluaciones basadas en la concentración
de humo son generalmente adecuadas si en la varilla para soldar el metal o el
revestimiento del metal no hay agentes químicos con valor límite establecido
sensiblemente inferior al de humos totales. En caso contrario debe determinarse si se
sobrepasan los Límites de Exposición Profesional específicos [1].

La información presentada también se la puede utilizar para simplificar la explicación y


clasificación de la quema de combustibles y su riesgo para el operario. Esta medida puede
tomarse como preventiva de riegos para la salud de los usuarios de suelda y como
orientación sobre los requisitos de ventilación a instalarse en el lugar de trabajo, aunque
esto no es recomendable ya que para diseñar un sistema de ventilación es necesario el
análisis de todos los puestos de trabajo ya que los gases e impurezas del aire no son el
único factor para tratar a la hora de evaluar riesgos por soldadura. Otros factores son,
arco, tiempo y posición del soldador. [1].

- Limitación del análisis químico al componente clave del humo de soldeo

Uno de los métodos que se utiliza en este caso es medir la concentración de todos los
agentes químicos que tengas relevancia para la higiene laboral, presentes en la zona donde
posa el trabajador, sin embargo, una de las desventajas que tiene este método es que es
relativamente caro y el análisis de las muestras es aún más caro que lo anterior si es
necesario medir un número grande de muestras.

Si la evaluación de la exposición debe realizarse mediante el análisis químico de las


muestras de exposición personal para el componente clave del humo de soldeo y la
comparación de los resultados con el valor límite correspondiente para dicha sustancia,
se calcula el valor límite del componente clave del humo de soldeo utilizando la ecuación.
[1].

Art. 61. RADIACIONES ULTRAVIOLETAS


3. (Reformado por el Art. 41 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Soldadura por arco
eléctrico. Se efectuará en compartimientos o cabinas individuales o en su defecto siempre
que sea posible se colocarán pantallas móviles incombustibles alrededor de cada puesto
de trabajo. [2]

Art. 150. SOLDADURA U OXICORTE. - Las operaciones de soldadura u oxicorte se


acompañarán de especiales medidas de seguridad, despejándose o cubriéndose
adecuadamente los materiales combustibles próximos a la zona de trabajo. [2]
Riesgos durante el proceso de soldadura por arco eléctrico

MAQUINA SOLDADORA (Fuente de Poder)

1) Circuitos con Corriente:

En la mayoría de los talleres de soldadura el voltaje con que trabajan las máquinas es 220
o 380 volts. Es importante que ningún trabajo de mantenimiento se haga en los cables,
interruptores, controles, etc., sin haber sido desconectada la energía de alimentación.
Cualquier inspección de mantenimiento en la máquina debe ser hecha cuando el circuito
ha sido des energizado. [3]

2) Línea a Tierra:

Todo circuito eléctrico debe tener una línea a tierra para evitar la generación de posibles
corrientes parásitas y que puedan producir un choque eléctrico al operador, cuando el
orador o soldador llegue a poner una mano en la carcasa de la máquina sin protección de
guantes aislantes. No se sede operar una máquina de este tipo sin conexión a tierra. [3]

Figura 5. Línea a Tierra


Fuente: [3]
3) Cambio de Polaridad:

El operador no debe cambiar el polo del electrodo de positivo a negativo, ya que al hacerlo
saltará el arco eléctrico en los contactos del interruptor, destruyéndolos. [3]

Figura 6. Cambio de Polaridad


Fuente: [3]
4) Cambio del Rango de Amperaje:

No es recomendable incrementar o reducir el amperaje durante el funcionamiento o


mientras se está soldando, esto puede producir daños en las tarjetas de control, o en otros
elementos electrónicos de control como tiristores, diodos, transistores, etc. [3]

Figura 7. Cambio de Rango de Amperaje


Fuente: [3]
5) Circuito de Soldadura:

No se debe colocar o dejar el porta electrodos en cualquier lugar en el que se pueda


producir contacto con el circuito tierra, esto provocaría al transformador del equipo un
corto circuito. [2]

Figura 8. Circuito de Soldadura


Fuente: [3]
6) Riesgos de Incendio:

Nunca se debe soldar en la proximidad de líquidos inflamables, gases, vapores, metales


en polvo o polvos combustibles. Se debe mantener la zona con una ventilación adecuada
para que no haya acumulación de gases y calor. [3]
Figura 9. Riesgos de Incendio
Fuente: [3]
7) Ventilación:

Se debe utilizar un extractor de humos durante la soldadura para disipar los gases
producidos por la fusión del metal de aporte con el metal base, esto ayudaría a
conservar la buena salud del soldador u operario. [3]

Figura 10. Ventilación


Fuente: [3]
8) Humedad:
Antes de efectuar un proceso de soldadura se debe mantener la zona libre de humedad ya
que la humedad entre el cuerpo y el metal electrificado forman una línea a tierra que
puede conducir corriente y producir un choque eléctrico al operador. El operador deberá
utilizar equipo de protección seca y calzado con aislante eléctrico. [3]

Figura 11. Humedad


Fuente: [3]
Riesgos de accidente

Entre los principales riesgos al emplear la soldadura están los provocados por la energía
eléctrica pudiendo llegar a provocar afectaciones permanentes a la piel, incendios e
incluso explosiones. [4]

Si los cables se encuentran desgastados por el uso y el tiempo de vida esto puede provocar
que el operario entre en contacto directo con el paso de la corriente eléctrica de los cables
llegando a causar lesiones en la persona y en los equipos por un corto circuito. [4]

Los defectos generados en la tensión en una máquina causan contactos eléctricos


indirectos entre la carcasa de la máquina y el operario. [4]

Existen proyecciones de partículas incandescentes por el arco eléctrico hacia los ojos o a
la piel provocando quemaduras, o al momento de descascarillar la pieza soldada sin
haberla enfriado previamente. [4]

Si se tiene ambientes inflamables o se realiza el proceso de soldadura cerca de tanques


con liquido inflamables esto conlleva a producirse un incendio o una explosión [4]

Riesgos higiénicos

Se tienen principalmente tres riesgos de carácter higiénico: exponerse a radiaciones


ultravioleta, inhalación de gases tóxicos, e intoxicarse con fosfógeno durante el proceso
de soldadura [4]

Al inhalar gases tóxicos, ya sean óxidos de carbono o nitrógeno, generados al obtener el


arco eléctrico los efectos adversos varían de acuerdo con el tipo de revestimiento que
posean los electrodos utilizados durante el proceso o del gas de protección del material
de aporte. [4]

La intoxicación con fosfógeno se da cuando se realizan soldaduras cerca de productos


químicos tales como cloruros para desengrasar. [4]
BIBLIOGRAFÍA:

[1] B. Manuel.” Los riesgos de la soldadura y su prevención”. Internet:


http://prevencionar.com.mx/media/sites/3/2015/08/Los-riesgos-de-la-soldadura.pdf. Mayo. 2012
[mayo, 06, 2020].

[2] REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y


MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

[3] Manual de sistemas y materiales de soldadura Indura. (2019). 1st ed. Chile,
pp. 3-6.
[4] Insst.es, “Soldadura eléctrica al arco: normas de seguridad”, Internet:
https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_494.pdf/81cf7362-f11c-4012-a6ee-
d6c0d0cc7440. [mayo, 06, 2020].

También podría gustarte