Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO N°1

FECHA: del 28 de ABRIL al 05 de MAYO

Objetivos:
- Desarrollar la capacidad de argumentar, exponiendo su propia opinión.
- Reflexionar sobre la importancia del pensamiento científico en sus múltiples etapas
- Relacionar los temas trabajados, extrayendo conclusiones.

Criterios de Evaluación:

- Presentación adecuada del trabajo.


- Capacidad para argumentar y extraer conclusiones.
- Creatividad, claridad y rigor en la expresión de su pensamiento.
- Capacidad para interpretar textos.

Indicaciones:

La Actividad debe ser presentada en archivo Word, Letra Arial 11, interlineado 1,5 y subida en el
espacio de TRABAJO PRÁCTICO 1. El nombre del documento tiene que ser del siguiente modo:
apellidoconmayúscula_nombre.doc

Se evaluará negativamente toda reproducción textual, memorística que se evidencie en


las respuestas; como también la trascripción de respuestas de páginas web o de cualquier
otra procedencia.

Para realizarlo deberán constituirse grupos de no más de 5 (cinco) alumnos. Todos los alumnos
deben formar parte de un grupo, por lo que NO se corregirán trabajos presentados
individualmente. Todos los miembros del grupo deberán subir el trabajo al espacio de la
plataforma destinado para tal fin, en el mismo deberá constar el nombre de todos los integrantes
del grupo.
INTEGRANTES DEL GRUPO:

CARRERA:

Materia:

Para realizar el siguiente TP debes:

*Haber visto los videos propuestos en los foros de participación obligatoria y la


videoconferencia del 14/04.

*Haber realizado la lectura del material bibliográfico propuesto para la ACTIVIDAD N°1 (texto
de Escobar Saravia - “Curso de Filosofía”

Luego podrás resolver el siguiente cuestionario…

1) Con tus palabras define qué es la filosofía.


2) ¿Por qué es útil el saber vulgar?
3) ¿Podríamos decir que la característica principal del saber científico es el “carácter
cierto”? ¿Por qué?
4) ¿En no más de media carilla explica el por qué de la importancia del pensamiento de
DESCARTES para la ciencia MODERNA?
5) ¿Por qué el EMPIRISMO es opuesto al RACIONALISMO (descartes)?

También podría gustarte