Está en la página 1de 6

HENARES, REY. GEOL.

, 1: 71-76 (1 987)
71

APLICACiÓN DE LAS CLASIFICACIONES GEOMECANICAS AL ESTUDIO


DE EXCAVACIONES SUBTERRANEAS
L. M. MUÑOZ FERNANDEZ· y L. l. GONZALEZ DE VALLEJO · ·

RESUMEN

Se rea liza una revisió n de la met odología seguida en la elaboración de las Clasific acion es Geom e-
cá nicas, as í como de los facto res geo lógicos qu e so n empl eados por éstas. Se han seleccionado, po r sus
car act erísticas espec íficas, cu at ro clasificaciones (R.S.R., Q., R.M.R. Y S.R.e.), siendo estud iados en pro-
fun didad.

PALABRAS CLAVE

Clasificación geomecánica.

ABSTRACT

A review ot the methodolog y [ollouied to p : oduce a Geomec ha n ical Classif ica t ion and of t h e
neoloqical parameters selected by them, is carrieti out. Four ot these Rack M ass Classif ica t ions
have been chosen. ( R .S.R ., Q., R .M.R., S.R.C.) , because ot their specifie j eatures, and studied
thorouqtüu.

KEY WORDS

Geornechanícal class íñcatíon.

• I.B.M. Paseo de la Castel lana , 4 . Madr id .


•• Facullad de Cienci as Geológicas . Unive rs idad Comp lulen se . Madrid .

INTRODUCCiÓN PARÁM ETROS GEOM ECÁNICOS

El núme ro de factores geo lógicos qu e influyen Los factores que influyen sobre el comportam ien-
sobre el comporta m iento mecánico de un macizo to mecánico de los macizos rocosos y que afectan
rocoso es m uy e levado . La eva luad ón de todos los a la estabilidad de las excavaciones subterráneas
factores para ap ro xima r es te com portamiento sería pueden ser d ivididos en tr es grupos, depend iendo de
práct icamente im po sible por hacer dem asi ado ex- los aspectos estud iados :
ten sos los tr ab a jos de camoo y sería poco oráctica
al co mp lica r la se lecció n de la info rmación rele- a ) Parámetros de matriz rocosa: est udia n las
van te. propiedades intrínsecas de l material rocoso deriva-
Si se tiene en cuenta qu e: das de su petrografía, fábrica, text ura , etc . ( tabla 1).
b ) Parámetros de macizo rocoso : Eva lúan la in-
El vol um en de datos dispon ible en cua lquier teracción entre los bloques de ma tr iz rocosa y las
estud io es escaso, en relación con e l macizo ' d iscont inu idades q ue los atraviesan , as í como la
rocoso a l q ue pretende n representar, y influencia de factores geo lógicos y natura les exter-
Su valid ez es re lat iva a l ser obtenidos , fun da- nos al maciz o rocoso.
mentalm ente, en aflo ra m ientos superficiales c) Parámetros geo técnico5-Co nst ructivos: valo-
punt ua les y so ndeos . Es necesaria la ap lica- ran las perturbacio nes introducidas por la pr esencia
ció n de mod elos q ue se leccionen la informe- y construcción de excavaciones en e l macizo rocoso.
ción geo lógica relevante y necesari a para pre- La consecuencia inmedi ata de la pr ese ncia de una
decir el comporta m iento mecán ico de los ma- excavación es la mod ificació n de l Estado tens iona l
cizos rocosos en excavacio nes subterráneas. e"l torno a la mism a.
72 L. M. MUÑOZ y L. Z. GONZALEZ

TAIIU 1. fllCTOllEI ~ COIIDlQOIWC n COMPOlITAJoIENTO on MAOZO ROc:OSO


MODELO DE CLASIFICACiÓN
l . PAJl.Wf:TROS ~ !!!!!!! ~oc;os.r.
GEOMECANICA
- UTOLllGlA
- METEOlllZAC IOII Desde q ue TERZAGH I ( 1946) propuso el pr imer
- TMIAÑO DE aullO
- CU~EZA
mod elo empírico para clas ificar los macizos rocosos
• DEf~MAIIUllAD d iferenciando siete tipos de terreno se han propues-
- ~UlSTtIlClA ANTE lOS ESfU~ZOS
- !'OIIOSIOAD to una gran cant idad de ellos (tab la 11).
• l'EJlME A81l lIlAD
• DENSIDAD Los proced imientos ut ilizados para su elaboración
• _ DE
- COLO~
SATU~AClON
tienen puntos com unes : se selecciona n, de la info r-
mación geo lógica d ispo nible, aq uellas magnitu des
1 .I'AItAMETllOS ~ MACIZO RQCOSO qu e pa rece afectan de un modo más impo rtante al
comporta miento geo téc nico de l macizo rocoso en la
-~~11!!!.l~! '
• N'-~O DE fAM ilIA excavación. Estos parámetros son eva luados y com-
• ORIDtTACION
binados para d ifere ncia r las clase de roca en fun-

.-
· T I!'O
· UI'ACIADO
· COllnN UlDAD ESPAaAL
ción de l comportam iento esperado.
Este proceso básico es más complejo para aque-
· Il\JQOSlDAD y ONDUlACIOIl DE lOS PLAIlOS
· AlTEJlAOOll DE lAS I'AIlEDEI llos modelos que aportan un índice numérico que
· IIELU_ eva lúa la cal idad de roca y proponen sosten imien-
·JI.Q.D.
- TAIIAIlO Y I'~ DE lOS "O_S DE MATllIZ JlOCOIA tos (fig. 1) . Como consecuencia de la evaluación de
- ~IIIIT&IlCIA AL COIITI ENTJlE IlOQUES DE MATllIZ ~OCOSA
• COIlDICIOIIEI _OlIEOLOlIICAI la incidencia de los diferentes parámetros seleccio-
- lITADO DE ESl'UEIIZOS nados y de l establecimiento de baremos de puntua-
ción, se propone un índice de calidad de roca .
I .P_ITIIOI HOTECIlICOS·COIlSTlIUCTIVOS
Las comb inaciones de los valores pos ibles de los
• I UITDIA DE ExCAVAClOII
- TIEMI'O DE INSTALAO ON DE LOS SOSTDtIMIEJCTOS pará met ros determinan el rango de variación de los
- ~ESEJtClA DE EXCAVACIONES ADYACENTES
- lIEOMET1lIA Y D1MEllIlOIl DE LA UCAVACIOII
índices de calidad de roca . Dicho rango es subdivi-
d ido en intervalos de nom inados clases de roca , en
base a l comporta miento esperado.
En las clas ificaciones geo mecá nicas más evo lucio-
nadas se procede a una mat ización de es te índ ice
de ca lidad de roca por cond icionam iento geotéc-
nicos.
En base a la experiencia ob ten ida de l aná lisis de
la cas uística se proponen sostenimientos para cada
una de las clases de roca y se calc ulan pa rá metros
para ser ut ilizado s d ura nte el d iseño .

CLASIFICACIONES DE MACtZOS ROCOSOS :GfUIOS! CRITERIOS PARA SU ESTABLECIMIENTO (TABLA 11)

II
1. T IPOS DE CLAS IFICACIONES I 2
I . Q..ASIFICACION CUALITATIVA ( No
o.Bi.;¡;j "'-IiCir_Ir"Os-..... "fíe_ M ........ ~)
IDUItEIl.HSl 111.11 ICOIIIlII.... HEIIIlIlOIl Y 111.1 I
I-Ull
b . ~cla .. paro"'etr... "" _ tlcadol Da:1tE Y MlLURu..... m4) DCQCQ.nzl
c .lllltol ULZ
UUFf'ERO"'1
2 . ~~~!9![~III~T!V.!. (Sc""'~ ) IRIOU y MIULLEJl C I COCIIO'. . .I
o.c_ticacIan ele ~ no alljetl'lOS (SoIIIIetI"ta)
b . e-tltlcocloft ele ...-ae
able tl..... (Ob¡.tIM) a "'1 ...,-CI..-FZI
«:ECILU.enl
11 . SOSTO..IENTOS
c:a.TU y . . . . . . 0. ....) 111.3
COATUU......I...sl
I . NO PROf'UESTOS ...-rc.U.MS)
2 . PROPUESTOS .IOIeICL. .a)
IIMMlC )
111 . T IPOS DE PARAMET ROS EVALUADOS I IIOftCl.MSJ 111.1
I .DE MATR IZ ROCOSA
tIAIlI*CI.NTI
2 .DE MACIZO 1I0c0s0
IOILL Y ~.C1.MS)
3 . Aliaos GIIUPOS I b I~ c ) IUI ITDZMtlI Cl.M . ) m.a¡
1" ","", (...,.0 ) 11SI
ll'MCM ....., 1.1
C IDbMIAIIO.i'74) 1ILS1
R.S .R. (·Rack StnKNr.I'mng·).~~~~~, a WAlLS11lOlII lLeTa) 111.11
R... ,R.(·1lodI " ' - ....,.....). IIEN1AWSKI (lsl73,1.1I76,1.9 78 ) COTT'''.DOWIrLL Y
~CLm)
1!Uj
Q (·Rack loIa. __ CNa"'''). BARTON,LIEN, LUNDE 11.97 4)
S.R .C.(·!lrfMe ,,_ .... Cloui tlcatloll S7stenl. )- IIr. n . . .) · lul a.5 .R.u .e7Z) IIU
liONVoLEZ DE VALLLIO(I.lMIZ) 2 IlIIJULen.a.en,.t.en)
b ~CLe74) .
lu uaau O.e74 )
u.c.ClSU)
APLICACION DE LAS ClASIFICACIONES GEOMECANICAS. . • 73

La co nt rastació n de las pr evisiones efectuadas con


la realid ad per mite :

- Optim izar los proce sos de elaboración de la


clas ificació n ante rio rmente citados al compro-
ba r e l gr ado de a juste con la realidad .
Inco rporar las nuevas experiencias a la casu ís-
tic a existe nte.

TIPOS DE CLASIFICACIONES
DE MACIZOS ROCOSOS

Se han seg uido tr es criterios para agrupar las


clas ificacion es de macizo rocoso (tabla 11) .
o
l>
1. Se di stingue entre clasificaciones cuya evalua- Vl
e
ción de la calidad del macizo rocoso es plasmada en !!j
un índic e cu antitativo de aquellas en las que se hace o
l>
una valoración cua lita tiva.
El primer grupo es dividido dependiendo de si
los pa rám et ros empleado s son obj etivamente cuan-
tificabl es ( ej .: R.Q.D., Res istencia a compres ión
simple ) o no ( ej .: Mineralog ía).
En e l segundo gr upo la subdivisión se rea liza de-
pendi en do de qu e los parámetros sean cualitat ivos
( ej .: co lor, litología) o cua nt itat ivos (ej .: espaciado
de fracturas, núm ero de famil ias de diaclasas) .
2. Ausenci a o pr esencia de sostenimientos calcu- ATRIBUCION DE SOSTENIMIENTOS
lados usando los resultados obtenidos de la eva lua- PARAMETROS DE DSENO
ción del índic e de calidad de roca .
3. El tipo de parámetros geológ icos, de los enu-
merados en la tabla 1, considerados en la evaluación
de la ca lidad de l macizo rocoso.
El resultad o de la aplicación de los tres criterios Fig. 1 Elaboración de una clasificación de macizo rocoso.
son los distin tos grupos de clas ificaciones de ma- Rack masij elabora/ion.
cizo rocos o (tabl a 11) . De todos ellos el que nos
parece más int er es ante es el constitu ido por las cla- fNDICE R.S.R. (<<Rack Structure Rating»)
sificacion es de macizo rocoso en las que se asigna [WICKHAM, G. E., et al. (1972)]
una puntuación ob te nida de la evaluación de pará-
metros cuantificables (1 .2.b), que proponen soste- Toma como base el modelo de TERZAGHI (1946),
nimient os (11.2) y qu e incluyen ambos tipos de pa- enfocándose fundamenta lmen te al empleo de sos te-
rám etros geo lóg icos (111.3) porque: nimiento pesados. Para su elaboración fuero n ana-
lizadas 53 excavaciones.
- los resultados pueden ser ut ilizados en el pro- Son tres los parámetros ut ilizados (f ig. 2 ) :
yecto y dis eño de la excavación,
permiten una menor subjet ividad en la deter- A) Evalúa la influenc ia de la geología general
m inación de la cal idad del macizo rocoso, de l á rea te niendo en cuenta : tipo de terreno y estruc-
incorporan mayor cant idad de aspectos d ife- tu ra de la zona.
rentes de la real idad en la e laboración de estos S ) Ana liza el papel de las d iscont inu idades de l
índices, y macizo rocoso midiendo su espa ciado y orientación
respecto de la de la excavación .
la am plia cas uíst ica en la que están fundamen-
tad os y el fr ecuente empleo con resultados sa- C) Estudia la impo r tanci a de las cond iciones hi-
tisfactorios conducen a otorga rles una mayo r. drogeológicas, para cuya es timación se mide la
fiabilidad. afluencia de agua a la excavación re lacioná ndo la con
el valor de los parámetros ante riores.
De los seleccionados no ana liza remos el de LAUSS- Estos parámetros son eva luado s y sumados, como
CHER (1974), al estar orientada su aplicación a se ind ica en la figura 2, para calc ular el índice R.S.R.
las excavaciones subterráneas en el campo de la q ue es a justado según el sitema construct ivo em-
minería, y ser su problemática diferente de la plan- pleado . A part ir de él se ob tienen parámet ros de
teada para los demás modelos. d iseño y sotenimiento .
74 L. M. MUÑOZ y L Z. GONZALEZ

I . TPD DE IIA 1tOCOSA· I--.r . 110 A,M:Ot.08IA _ . -t-t_ _....


z. ~ M:oulelCA lEVALUACIOll-TAlLA)

a . ESI'IOoCWlO lJ[ DIAa..uAS


4 . lllRECC"", lJ[ LA UCAYACIOll
5 . ClIIEJfT~ DE Dlolla.ASAS

• • ~IDEMUA

Fig. 2 Indice R.S.R.: Proceso de elaboración-sostenimiento.


R.S .R. indexe Elaboration-maint enances process.

IN DICE a
(-Rock Mass Ouality») Son cinco las magnitudes geológicas que, suma-
[ BARTON, N., et al. (1974)] das, componen el índ ice R.M.R.
Como parámetro de matriz rocosa es evaluada:
Este índ ice fue deducido después de ana lizar 200
excavacio nes sub terráneas en macizos rocosos de d i- 1. Resistencia de la roca intacta: determ inada
ferentes características litológ icas y es tructura les. medi ante e l ensayo de Resistenc ia a compresión s im-
Como en el caso precedente, t res so n los pa rá me- ple o el ensayo de carga pun tual (P.L.T. o cPoi nt
tros escog idos para est ima r la ca lidad geo mecá- Load Test ») .
nic a de los macizos rocosos : Dos so n los aspectos del macizo rocoso inco rpo-
rados al índice :
l. Tamaño,de los bloques de matriz rocosa : re-
s ult ado de d ividir R.Q.D. en tre Jn. El R.Q.D. se de- El papel de las d iscont inu idades es ref lejado
fine co mo el porcenta je que represen ta n los frag- por tres parámet ros :
mentos mayores de 10 cm . de testi go recuperado en
un son deo en un t ramo de 1 m . J n es el númer o
2. R.Q.O.
de famili as de d iscontin uidades.
Cuantas menos fam ilias de d iscont inu idades exis- 3. Espaciado de las discontinuidades.
ta n y mayo r sea e l R.Q.D., mayores serán los b loq ues
4. Condición de las discontinuidades.
de mat riz rocosa.
2. Resistencia al corte entre bloques de matriz 5. Las condiciones hidrogeol6gicas eva luadas de
rocosa: ded ucida del cocien te Jr/ Ja . J r representa modo cuali tativo (o bservació n d irecta ) o cuantita-
la o ndu lació n y rugosidad de los planos, que so n los tivo ( midiendo cauda l de agua o presión) .
facto res que se oponen a l desl izam iento de los b lo- La finalidad de la excavación y la orientación de
qu es . Ja refleja la alterac ión de las paredes de las las d is.:ont inu idades respecto de la excavación son
d isco ntinuidades: s i ésta s es ta n m uy a lteradas, e l los factores de a jus te de l índ ice R.M.R.
de slizami ento se ve favorecido. En el cá lculo de los sosten im ientos intervienen la
3. Estado de esfuerzos activos existente en el dens idad de la roca y el d iámetro de la excavación,
macizo rocoso: Se c'e fine como e l cociente en tre que perm iten deducir la presión sobre el sosten i-
S.R.F. y Jw . S.R.f . (<< St ress Relief Fac tor » ) mide la mien to e jercida por la colum na de roca afectada
influenci a de los es fuerzos tectó nico s en e l macizo por la excavación .
rocoso a tr avés de su s manifest acion es: pliegues ,
fr actu ras, zon as de debilidad, etc ... Jw describe las
co nd icio nes hid rogeológicas en e l m acizo rocoso de INDICE S.R.C. (-Rack Mass Surface
modo cua lita t ivo o cua ntitat ivo (midien do la p re- Classification System»).
sión o el caud al de agua ). [GONZALEZ DE VALLEJO, L. (1982)]
En e l cá lculo de los sost enimient os interv iene n,
además de l índic e Q, e l diám et ro y la final id ad de Muy parecido al de BIENIAWSKI ( 1973 ) en cuan-
la excav ación ( E.S.R. o «Excavation Sup po rt Ratlo» ). to a l número, t ipo de pará met ros bás icos eva luados
y proceso de e laboración (fi g. 5 ), parte de una su-
pos ició n d ife rente: pretende est imar la ca lidad de l
INDICE R.M .R. (-Rack Mass Rating.) macizo rocoso part iendo de da tos obten idos en
[ BIENIAWSKI, Z. T. ( 1973, 1976 Y 1979)] superficie. Es, por tanto, un modelo predictivo.
Los parámetros básicos d ifieren de los de l índic e
Pa ra su desarrollo han sido es tud iada s 49 exca- R.M.R. en que:
vaci on es su bt e rrán eas. Desde 1973 ha suf rido d i-
ve rsas modificaciones aña diendo o e lim ina ndo pará- Agrupa R.Q.D. Y espaciado de d iaclasas en un
metros y facto res de ajuste ( fig. 4 ). ún ico paráme tro al supo ne r q ue eva lúa n lo
APLlCACION DE LAS CLASIFICACIONES GEOMECANICAS.. . 75

I.R.Q.D.
2 •.ln(FAMlUAS DE
H R.Q.D/.ln-TAMAilO DE
BLOQUES
(QI) ~ rl CALIDAD DE IUCIZO ROCOSO EVALUADO DI TABLA J
DIACLASASI
PllESIOfiISOBREIlCNEDA
3 . ... (RUGOSIDADI r--- Jr/Ja - RESISTEIlCIA AL CORTE (Q21 f - H Q-QI. QhQ3 ~ f-
4.JolAL.TERACIOIII DlTRE BLOQUES
P-
2 .....I~ Q-1/ 3
3 ....
2
(!<G / cm I EVALUADADI TABLA I
15 .Jw(AGUA)
8. UoF. (ESFUERZOSI
f---- Jw/S.R .F. - ESFUERZOS
ACTIVOS
(Q31
f- ' - DISTANCIAAL FRDlTE SIN REVESTIR
F- 2 .Q066lnll
I
EVAWACl<lfl-
TABLA

A.DlAMETRO DE LA I
EXCAVACIOH I
le.TIPO DE EXCAVACI6N E.S.R (EVALUADO
EN TABLA
De lDIMDlSlÓN
EQUlVALDITEI
=(D/E .S.R I
TIPOS DE SOSTEIC1MIENTO
EVALUADOS DI TABLA
DlIoENSIONANIENTO DE
SOSTENIMIENTOS
I
EVALUADO DI TABLAS

IIoEDIDAS DE SOSTENIMIDlTOI
EVALUADAS EN TABLA

Fig. 3 Indice Q: Proceso de elabo raci ón-sostenimiento .


Q index : Elaboration-maintenances process.

'ARAMETROS

C<lHESIOoo (...)
ANGULO DE ROZAMiENTO
~~~:-:-:"l- -11NTE""O
[STIMAClOll- TABLA

Fig. 4 Indice RM .R.: Proceso de elaboración-sostenimiento.


R M.R ind ex: Elaborat íon-maintenances process.

PAUIllETROs!

r--
I. Ilf:SISTEMCIA DE LA
N>CA INTACTA
2.R .Q.D. o ESPACIADO E'oIALUACIOH DE LOS
DE DlSCOfiITlNUlDADES
3 .CONDICI0II DIE LAS
PARAMETROS
11 - SI II SUMA
S.R.C.'-
DIE
( 1- SI
DISCONTINUIDADES TABLA
4.COND~

H
"DA~Ol.. ICAS
Il.ESTADO DE ESFUERZOS
s.R .C.-•
S.R.C.' si
AJUSTES
AJUSTES I
A.~DAD DE LA
ROCA TERABILIDADI
B.HISTORIA TECTÓNICA
C..,ETEORIZACI<lfI
---j EVAWACl6N DE LOS
AJUSTES
D.ORIEJlTACIOII DE LAS TABLAS .
lllACLASAS RESPECTOA
LA OlUENTACI6N DIE LA
EXCAVACION
E. TIPO DIE FRACTURAS
" .FACTORES COMSTltUCTIVOS
IEVALUAC 10H DIE
SOSTENIMIENTOS
TABLAS
~

Fíg, 5 Indice S.R.e.: P:---X


--e50 de elaboración-sostenimiento.
S.Re. index: Elaboration-maintenances process.
76 L. M. MUÑOZ y L. Z. GONZALEZ

mismo: si hay muchas diaclasas, el R.Q.D. fiabilidad el comportamiento mecá nico de un macizo
será bajo y viceversa. rocos ante una excavación. Estos modelos, denomi-
Incorpora la influencia del estado de esfuer- nados Clasificaciones Geomecánicas, han de ser:
zos a través de una serie de magnitudes:
Rápidos en su aplicación, obteniendo los datos
* Accidentes tectónicos: deducidos del análi- a partir de técnicas de campo sencillas y que
sis tectónico regional. permitan realizar una gran cantidad de deter-
* Actividad neotectónica: obtenida de modo minaciones.
ind irec to mediante el estud io de la act ividad Cuantitativos, produciendo un ínéice numéri-
sísmica. co que pueda ser ut ilizado para el cálculo c'e
* Factor de competencia: cociente de la resis- parámetros de diseño y la evaluación de sos-
tencia a compresión simple y la tensión in- tenimientos.
ducida por al carga Iitostática. Generales, incluyendo parámetros de matriz y
* Factor de relajación tensional: calculado macizo rocoso, cuya selección y puntuación
como el cociente entre la edad de la última sea el resultado de un proceso en el que se
deformación pr incipal experimentada por analice una amplia casuística.
el macizo rocoso y la diferencia entre la
carga Iitostática máx ima a la que se vio so- Dichos modelos pueden ser incorporados en las
medida durante la deformación o litogénesis fases de anteproyecto y diseño de la excavación para
y la carga Iitostática actual (peso del recu-
la selección entre diversas opciones de trazado, es-
brimiento) . t.imación de costes previos y elaboración de una pla-
nificación, en el primer caso, o como herram ientas
El índ ice S.R.e. es ajustado posteriormente por de trabajo, en el segundo caso.
d iversos factores para obtener los sostenimientos.

CONCLUSIONES
Nota.--Los datos de este trabajo forman parte
Son necesarios los modelos que, seleccionando de la Tesis de Licenciatura de D. Luis Muñoz Fer-
una serie de factores geológicos, puedan predecir nández.

BIBLIOGRAFíA

BARTON, N.; Ll EN , R., y LUNDE, ]. (1974 ): "Engineering (SR.C.)", I .S.R.M. Int. Symp. MEXROC 85, 8 pp . Zata-
Classification of Rock Masses for the design of tunnel supo tecas, México.
port O, Rack Meehanies , 6, 189·236. HOEK , E., y BROWN, E. (1980 ): "Undergrouod excavations
BIENIAWSKI , Z. (1973): " Engi nnering Oassification of join- in rock ", Institution of Mining tmd MeltrIlurgy, 527 pp.
ted Rock Masses", Trans. S. Afr. Inst, Civ il Engineers, 15 HOUGHTON, D. (1975 ): "Tbe assesment oí Rock Masses
(12 ), 335·344. and the role oí Rock Quality indices in Eogineering Ceo-
BIEN IAWSK I, Z . (1976) : " Rock Mass Classification in Rock logy with reference ro tunneIling in han! rock" , M . Se.
Engineering ", in Proceedings of tbe Symposium on Rack Tbesis Imp. Colleg«, 128 pp. London.
Exp loration , 97·117 . IMPERIAL COLLEGE OF SCIFNCE ANO TECHNOLOGY.
BIEN IAW SKI, Z. (1979) : " Tunnel design by Rock Mass ROYAL SCHOOL OF MINES (1981): "Rock dtaracteriza-
Ciassification". Stare Universiry. U.S. Technical Report, tion testing and monitoring", Comission on testing metbods
GL-7919 , 131 pp . I .S.R.M., Brown Ed. , 211 pp. Pergamon Press . Oxford.
BIENIAWSKI , Z . (1984) : " Rock Mechanics design in minin g LAUBSCHER, D., y TAYWR, H. (1976) : "The importante
and runnelling", 271 pp. Ed. Balkema . Rorterdam. oí Geomecbanic Classificatíoo of Jointed Rock Masses in
GONZALEZ DE VAllEJO , L. (1981): " Métodos de clasi- mining operations", in Proc. of tbe Symp. on Rack Explo-
ficación de Masas Rocosas aplicados al proyecto del Salto ration, 119·128 pp .
del Duque ". Simposio sobre" Uso indust rial del subsuelo" . MU~OZ FERNANOFZ, L. (1987) : "Incidencia de las condi -
Comunicaciones, 1·9 pp . ciones geomecánicas en la estabilidad de excavaciones sub-
GONZALEZ DE VALLEJO, L. (1982) : " O asificaciones Ceo- terráneas: Desarrollo de las Clasificaciones Gc:omecánicas a
mecánicas aplicadas al estudi o de excavaciones subterráneas partir de datos de superficie", Tesis d~ Licenciaur«. Uni-
a partir de datos de supe rficie" , Tecniterrae, 47, 1-14, versidad Complutense, 162 pp. Madrid.
Madrid. PAYNE, ]. (1976 ): " An assesment oí the use oí Rock Classi,
GONZALEZ DE VAllEJO, L. (1983): "A new Rock Mass fication System5 in practice", M. Se. Tbesis Imperial
Classification System for Underground Assesmcnt using ColIege, 112 pp. London.
surface da ta ", in Int. Symp. on Eng. Geol. & Underground WICKHAM, G .; TIEDEMANN, H ., Y SKINNER, E. (i972):
Construction, 11, 85·94. Lisboa . • Support detenninations based on goological pred.iction" ,
GONZALEZ DE VALLEJ O , L. (1985): " Tunn elling evalua- North Ameriean rapid eXCIZVation tmd tunndJing confennce,
tion using the Surface Rock Mass C1ossification System vol. 1, Proeeedings, 4J.M. Oücago.

También podría gustarte