Está en la página 1de 5
{el de los nifios mas pequerios? ri] Teak Ace la tercera infancia? a a Infancia? Enfoque piagetiano: el nifio peracional concreto operacion ‘nedor de los siete afios de edad, segiin Piaget, los nifios ingresan en Ia etapa de las ope- tasons concretas en la que pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas peretos (tangibles). Ahora los nifios pueden pensar de manera logica porque pueden tomar en cuenta diversos aspectos de una misma situacién. Sin embargo, su pensamiento tinse encuentra limitado a situaciones reales en el aqui y el ahora, Adelantos cognitivos Los nifios en la etapa de las operaciones concretas pueden realizar muchas tareas a un shel muy superior al que Jo hacian en la etapa preoperacional (cuadro 13-1). Tienen una igor comprensién de conceptos espaciales y de causalidad, categorizacion, razonamiento inductivo y deductivo, conservacién y nimero. Espacio y causalidad iPor qué razén es que muchos nifios de seis y siete afios de edad pueden encontrar el ca- ino de y hacia la escuela mientras que la mayoria de los nifios menores Ne puede hacerlo? Una razén es que los nifios en la etapa de las operacione’ coneretas pueden comprender lasrelaciones espaciales de mejor manera. Tienen una idea més clara de qué distancia tse entre un sitio y otro y de qué tanto tiempo les levara Hepar alli, ademas de que pue- éen recordar con mayor facilidad la ruta y los puntos de refereneia ave isten a lo largo del camino. La experiencia desempefia un papel en este desarrollo: un nifio que camina a ‘escuela se familiariza con el vecindario. Tant : “ier mapas y modelos como fa capacidad de comuni- ia capacidad de comprender APSE 1 (Gauvain, 1983). Tambien lo hacen los ‘ara informacié a fan con i Ricios en cuanto a se ett ve uando se les pregunt6 a nos entre 10s cinco y 1s 12 40s de edad como funcionaria una balanza de braZos platillos bajo diversas conc os nifios de mayor edad devon respuesias més aceriadas Los nos comprendieron inluencia de los atributos fisicos (el mlimero de objetor & cada lado de A Oe Poder Foose Initteencia de fos Factores espacial Qs Gia 3s objeto con el contre de la balanza) (Amsel, Goodman, Savors Y Chath, 1996). Cateporizaci Borizacién bey fi sar de manera légica. La catego- spacidad da a los nifios a pen ca wane nls cupaetdades reves tofsiadas, ales como serial infereni Patan ne, aaa eee que mejoran de manera e041 su 2En qué ia 718 aifiere e! pensamiento y razoniamiento moral de los nifios en edad escolar 206 ade antos en hablidades de procesamiento de Informacion suceden durante éCon _ ‘Qué precision se puede medir la inteligencia de los nifios en edad escolar? eDe qué ‘qué manera se expanden las capacidades comunicativas durante la tercera {Qué factores influyen en el aprovechamiento escolar? &COmo es que las escuelas satisfacen las necesidades especiales? ZEn qué difiere el pensamient Yyrazonamiento moral de fos rifles en édad escolar del de los nifios més pequefios? operaciones concretas Tercera etapa del desarrollo cogritivo piage- tiano (aproximadamente de ls siete alos 12 afos de edad), durante la cual ls nifios desarrolan el pensa- mento légico, pero no abstracto. Gapitule 18 Desarrollo cognitivo en la tercera infancia 988 ‘seriacién Capacidad de ordenar ‘elementos segin sus dimensiones, inferencia transitiva Comprensién {de larelacién entre dos objetos por ‘medio del conocimiento de a rela ‘ién que cada uno sostiane con un tercero. inclusion de clase Comprensién de la rlacion entre un todo y sus Partes, Ejemplo ‘un mapa o modelo para ayudarse en fa Raroaionto anil ato y puede Gr nauCooes Pare he eguen ok — to encuentre, Puede encontrar su camino de y hacia la escuela, puede celular ditancias y puede juzgar cudnto tiempo fe Nova ir do un a ore sabe qué atrbutos fisicos de los objetos a cada lado de una } ee ane ame a no sus colores). Aun no sabe qué factores espaciales, como posici¢ny ee Snel oats hecen un rena, sooreo fe cfogoes es car re, cera puede ordnar bos setn catego co : ontce Oxbe que una subclase(rosas) tiene menos miembros que a dag Sino patnoce floes) seractn etre pede depen un gupo ds alice en oc, cel mica Sey er rds rp) pun eat un pate oo ianato Wiotedo ar ato correcto, Sabe que si un paito es més largo que un segundo palto y que Desneseags tn itloce, 9 pinecones gage ™ sepals Ky aa i Cupechind —__embbe (Causa y efecto r problemas tanto inductivos como deducts Razonamiento Dominic 6s capaz de resolver probh inductivo y deductivo _y sabe que las conclusiones inductivas (basadas en premisas particuleres) ‘son menos certeras que las deductivas (basadas en premisas generates, Consarvacién Felipe, asus siete afios de edad, sabe que si una bolita de patina se larga en forma de salchicha, sigue conteniend la misma cantided de Platina (conservacién de una sustanci). A fos nueve afos de edad, ‘sabe que la pelotay la salchicha tienen el miso peso. No es sino hasta ‘su adolescencia temprana que comprenderé que desplazan la misma Cantidad de liquido s: se es coloca dentro de un vaso lleno de agua. ‘Numero y Kevin puede contar dentro de su cabeza, puede sumar contando hacia mateméticas ‘adelante a partir del nimero més pequefio y puede resolver sencilos problemas narrados, {a tercera infancia. Los nifios demuestran que comprenden la seriacién cuando disponen tos objetos de una serie de acuerdo con una o més dimensiones tales como Tongitud (del sus corto al més largo), o color (del mas claro al mas oscuro). Para los siete u ocho af0s €n ese momento, que los nifios consi de fc etal, 200) Src: 8 PuEAe haber mis omnes ue flores (Flavell, 1963; Fiavl rudimentaria de 80, los nifios de incluso tres ailios de edad exhiben una conciencl4 ase es Poporconsay ne “ase dependiendo del tipo de tarea, de las claves practices su familiar de tarea, = se les someta a prueba (Johnson, Scotty Mene beens less ee 386 MRM Tercera infancia: visea previa ynamiento INaUCEIVO Y deductivo iaget, 10s nifios en la etapa de ; seit eae inductive. A partic de lag oper eacones . sede personas, animales, OBjetos 0 sucesos, d dora dl clase. (°Mi perro ladra, Tambiey toga. De modo qUE parece que todos los py pene tenativas POTAUE siempre es posi Mjledre) que no sustente Ia conclusién, © Firarnamiento deductvo, que Paget creta que no cia, parte de una afirmacion 7 general (premiisa) ace, fenbrosparticlares de la misma, Sila premisa es clea faranamiento es sélido, entonces la conclusion debe ace fifies un perro. Fifi ladra.” Investigadores Proporcionaron 16 problemas inductivos y deductivos a 16 niflos 4 ardin de nifios, 17 nifios de segundo grado, 16 nifios de cuarto grado y 17 i se se ° do. Los problemas estaban disefiados de modo que no hicieran teleromn yee siznios del mundo real. Por ejemplo, un problema deductivo era: “Todos los pencene wat botas azules. Tombor es un poggop. ;Tombor usa botas azules?”. El problens i: aati correspondiente era “Tombor es un poggop. Tombor usa botas azulee ;Todos log pozgops usan botas azules?”. En oposicién a la teorfa piagetiana, los nifios de segundo gado (aunque no los de jardin de nifios) pudieron contestar ambos tipos de problema de ranera correcta (Galotti, Komatsu y Voelz, 1997) oncreta ones de los miembros lerivan conclusiones ge lo hacen el perro de eros ladran”,) Las con le toparse con info "amente utilizan el Particulares de una macién nueva (un perro desarrollaba sino hasta la ado- tea de la clase y la aplica a los Para la totalidad de la clase y el lerta: “Todos los perros ladran, Conservacién Alresolver diversos tipos de problemas de conservacién (refigrase al capitulo 10), los ni- fosen a etapa de las operaciones concretas pueden llegar a la respuesta en forma mental; roesnecesario que midan o pesen los objetos. Siuna de dos bolas idénticas de plastilina se enrolla o amasa en una forma distinta (Gigimos en una salchicha larga y delgada) Felipe, quien se encuentra en la etapa de las «peraciones concretas, dira que la bola y la salchicha siguen conteniendo la misma cant (ad de plastiina, Stacy, que se encuentra en la etapa preoperacional, se ve engatiada por husapariencias. Dird que la salchicha delgada y larga contiene més plastilina porque tiene ‘wa mayor longitud. Felipe, a diferencia de Stacy, comprende el principio de identidad: sabe que la plastilina sige siendo la misma aun cuando se presente en una forma distinta. También comprende ‘principio de la reversibilidad: sabe que puede volver a aglomerar la plastilina en forma debola, Ademés, es capaz de descentrar; puede enfocarse tanto en Ia longitud como en el bso, Reconoce que aunque la bola es mis corta que la salchicha, también es mas gruesa. Say secentra en una dimensién (longitud), mientras que excluye la otra (grosor) Demaneratipica, los nifios de siete u ocho afios aproximadamente pusden resolve ro- 4enas como el anterior, que implican la conservacién de sustancias. Sin embargo, en tareas ki les pregunta sila bola y la salchicha pe- ar mitTacién de peso (por ejemplo, en las uc sO a puesta correcta sino hasta los "© 0 0 aos de edad. En tareas que implican la conservacion de volume) lots tides tienen que juzgar si a salchicha y la bola desplazan la misma HN Te ado se les coloca dentro de un vaso de agua) las respuesta CHORE Ene De ®Santes de los 12 afios de edad. El término de Piaget para esta mesma St "oll de os distintostipos de conservacion es déealage horizontal. Tern A NT durante esta etapa es tan concreto y esté tan estrechament ue ellos no son capaces de transferir con faci idad lo que han aprendido acerca i i ne ular que ell ss de ‘W tipo de conservacién a otro, aun cuando los principios Vinero y mateméticas te, También apren- tar en la ment lov ses o siete afios de edad, muchos nios Lesenente vt contar a partir del Sy despues “contar hacia adelante: para sumar 5 y 3. e™ razonamiento inductive Tipo de razonemiento tégico que parte e las observaciones particulares de los miembros de una clase para \legar a una conclusién general acerca dea clase. razonamiento deductivo Tipo de razonamiento légico que avanza de una premisa general acerca de tna clase a una conclusion sobre un ‘miembro 0 miembros particulares dela clase,

También podría gustarte