Está en la página 1de 8
S “CCS: CORTE suPREMA SALA PENAL TRANSITORIA ey [Desusticia EN.NO 1339-201 DELA REPUBLICA JAMAZONAS Lima, once de marzo del dos mil catorce. VISTOS: el recurso de nulidad formulado jor Ia Fiscalia Superior Mixta Descentralizada Transitoria de Bagua folios mil doscientos siete y mil doscientos ocho); con los recaudos / adjuntos. O1DO eI informe oral producido en la vista de la causa. Interviene como ponente en la decision el sefior Salas Arenas, juez de la Corte Suprema. 1. DECISION CUESTIONADA La sentencia de treinta de enero del dos mil rece, emitida por la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua, de la Corte Superior de Justicia de Amazonas (folios mil ciento cuarenta y siete a Z mil ciento setenta y tres), que absolvié a don Zebelio Kayap Jempekit, don Gabriel Arrobo Paredes, don Eloy Anjis Juwau y don Andrés Daniel Diaz Danducho, como autores del delito de secuestro, en agravio de don Alfonso Enrique Vigil Meseth, don Jorge Enrique Campos Zuniga, don Marco Antonio Arteaga Cérdova, don David Edgar Salazar Zea, J don Manuel Bislao Huamén, don Comisario Jaamanch Nayash y don Leonardo Toledo Anduash, con lo demas que contiene. 2. SINTESIS DE LOS AGRAVIOS -1. Refiere que la Sala Penal no tuvo en cuenta las pruebas actuadas. -2. El agraviado Jaamanch Nayash, en su declaracién preventiva, dijo we por orden de Kayap Jempekit fueron conducidos a su local comunal. 2.3. El agraviado Campos Zufiga sefialé que estuvieron retenidos en el local comunal por ocho dias bajo vigilancia (folio ciento siete). 2.4. Los encausados Kayap Jempekit (folio ciento ochenta y cuatro) y Diaz Danducho (folio ciento noventa y uno) aceptaron que los ete a, SS'Fe [CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA, SoG [DE susticia RN. N.° 1333-2013 DE LA REPUBLICA JAMAZONAS agraviades fueron detenidos durante ocho dias por la comunidad nativa, 2.5. El parte policial, el informe médico, los memoriales y una filmacién de DVD (en el lugar donde fueron privados de libertad); acreditan que en efecto fueron detenidos los agraviados y, en conjunto, dan cuenta del rechazo de la comunidad nativa a la presencia de la Empresa Minera Afrodita, 3. SINOPSIS FACTICA Seguin la imputacién, el quince de enero de dos mil nueve, a las quince horas, aproximadamente, sin motivo, los encausados retuvieron a los agraviados cuando estos se encontraban en la Municipalidad Distital de Cenepa, provincia de Condorcanqui, en Amazonas, y entregaban al alcalde una invitacién para una reunién en Lima, por encargo de Ia Empresa Minera Afrodita. Fueron agredidos con palos, lanzas y ortigas; posteriormente, conducidos al local de Huampami, Para ser interrogades y distribuirlos a distintos ambientes y calabozos. Los agraviados Jaamanch Nayash y Toledo Anduash fueron detenidos n un calabozo con piso de cemento, el cual contaba con vigilancia constante, durante ocho dias, sin ingerir alimentos; luego los condujeron al local comunal donde les cortaron el cabello publicamente. FUNDAMENTOS PRIMERO: SUSTENTO NORMATIVO 1-1. El articulo ochenta y nueve de la Constitucién Politica del Pert feconoce Ia autonomia organizativa, econémica y administrativa a las omunidades nativas, asi como la libre disposicién de sus tierras, las ‘que no son materia de prescripcién. 1.2. El arficulo ciento cuarenta y nueve de la Carta Magna faculta a las comunidades nativas y campesinas la aplicacién de su derecho consuetudinario, dentro de su dmbito tertitorial, siempre que no vulneren derechos fundamentales. 1,3. El articulo ciento noventa y uno de la Constitucion puntualiza que la ley estableceré porcentajes minimos para hacer accesible la 2 = se “rs [CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RN. N.° 1333-2013 DE LA REPUBLICA JAMAZONAS. 1 representacién de género, comunidades campesinas y nativas y pueblos originarios en los consejos regionales y municipales. 1.4. El articulo dieciocho del Converio 169 establece que la ley deberé prever sanciones apropiadas contra toda intrusi6n no autorizada en la (> tierra de los interesados, 0 todo uso no autorizado de las mismas por Personas ajenas a ellos, y los gobiernos deberaén tomar medidas para impedir tales infracciones. 1.5. El articulo quince del Cédigo Penal estipula que quien por su cultura 0 costumbres comete un hecho punible, sin poder comprender | carécter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo a esa ‘comprensién, sera eximido de responsabilidad. 1.8, El primer parrafo, concordado con el inciso once, del segundo Parrafo, del articulo ciento cincuenta y dos, del Cédigo Penal, modificado por el Decreto Legislativo N.° 982 regula el delito de secuestro y prevé una sancién no mayor de treinta afios. 1.7. El articulo doscientos ochenta y cuatro, del Cédigo de Procedimientos Penales, regula los presupuestos absolutorios. 1.8. El articulo doscientos noventa y ocho, del citado Cédigo, prescribe las causas de nulidad. 1.9. El Acuerdo Plenario N.° 01-2009/CJ-116 sobre rondas campesinas y _— Derecho Penal, determina las circunstancias de aplicacién del denominado fuero especial comunal. ) SEGUNDO: ANALISIS JURIDICO FACTICO 2.1. Con el Parte Policial N.° 001-09-RPNP-A/CPNP-EC (folios quince a veintiocho) -que contiene ocurrencias policiales diarias en el lugar de los hechos-; el Informe Médico emitido por el médico don César Alfaro utiérrez (folio doscientos veinticinco), que da cuenta del reconocimiento fisico a cada uno de los agraviades, don Manvel Bislao HuamGn, don Marco Antonio Arteaga Cérdova, don Edgar Salazar Zea y don Jorge Campos Ztjiiga: y las declaraciones de los agraviados .don Leonardo Toledo Anduash (folios setenta y seis a setenta y nueve, y doscientos a doscientos cuatro) y don Comisario Jamanach (folios ochenta a ochenta y tres, y ciento noventa y ocho a doscientos uno), y la manifestacién policial y la declaracién testimonial 3 Pee |CORTE SUPREMA. SALA PENAL TRANSITORIA, DE JUSTICIA RIN. N.° 1333-2013 DE LA REPUBLICA JAMAZONAS de don Gilberto Vasquez Diaz (folios setenta y dos a setenta y cinco, y de folios doscientos cinco a doscientos siete), la declaracién del agraviado don Jorge Enrique Campos Zuiiga (folios ciento siete a ciento nueve) y los videos visualizados en el juzgamiento (folios mil noventa y uno a mil noventa y cinco y mil ciento cinco a mil ciento once) ha quedado acreditado que los agraviados fueron retenidos en la Comunidad de Huampami (El Cenepa), por integrantes de la poblacién awajin. >) 2.2. En primer lugar, este Colegiado Supreme estima importante resaltar la ubicacién geogratica del distrito del Cenepa (donde acaecieron los hechos); se trata de una zona ubicada en Ia selva, que limita por el norte y el oeste con el Ecuador; por el este con los distritos de Rio Santiago y Nieva; y por el sur con Ia provincia de Bagua; es una zona de frontera en donde se llevaron a cabo acciones bélicas en el contexto de la guerra del Cenepa! y que pertenece a la Comunidad Nativa Awajun?, 2.3. Con las declaraciones de los encausados don Zebelio Kayap, don 4 Gabriel Arrobo y don Andrés Diaz, con intervencién de la Fiscalia (folios ciento ochenta y cuatro a ciento ochenta y ocho, ciento noventa y cinco a ciento noventa y siete, ciento noventa y uno, y ciento a ciento noventa y cuatro) se acredité que al momento de los hechos > ostentaban cargos directivos de! pueblo native awajin: asi, el primero J era presidente de la Organizacién de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa-ODECOFROC; el segundo era Apu? de la Comunidad Nativa de Huampami y, el tercero, era presidente del Comité de Lucha de El Cenepa. 2.4. El encausado Anjis Juwau era presidente de la Organizacién de Desarrollo de las Comunidades Nativas del Alto Camainas (ODECOAC) lo que se acredita con el documento denominado Memorial, de uno ‘de diciembre de dos mil ocho (folio treinta y cuatro a treinta y cinco) y | Conflicto armado desarrollado entre los meses de enero y febrero de mil novecientos noventa y cinco. 2 La calidad de comunidad nativa de! pueblo awajin ha sido reconocida por e! Ministerio de Cultura del Estado peruano, dado que se encuentra en la base de datos publica, en el portal web de la referida institucién (véose el enlace }. 36) calificativo de “apu" equivale a ‘jefe 4 2 ie ag,

También podría gustarte