Está en la página 1de 1

LOS GRUPOS ETNICOS Y LA MUJER EN LA FORMACION EN EL ESTADO

NACIÓN

El estado nación es la conformación de: un territorio delimitado, de una


población y en la que se comparte cultura y lengua en un gobierno para
los intereses de esta. En el estado nación del siglo XIX la sociedad se
caracterizaba por una ideología predominante hacia Dios en la que hubo
una serie de cambios de manera social, económica, política y cultural.
Respecto a los grupos étnicos y el papel de la mujer cambiaron después
del descubrimiento de américa (1492) ya que en Colombia antes era un
país con grandes riquezas y en la que su cultura era politeísta y
predominaban los indígenas y afrodescendientes, pero que el papel de
la mujer era muy mínimo en la mayoría de los casos porque eran
comunidades muy patriarcales. Durante el siglo XIX estas comunidades
tuvieron un gran papel ya que después del sometimiento que tuvieron
con los españoles hubo un gran sacrificio y violencia respecto a estas
comunidades. Después de la creación de los derechos del hombre y del
ciudadano los demás países se empezaron a independizar, entre ellas
Colombia (1810) en la que se empezó a abolir la esclavitud de las
comunidades, pero no se valoraba tanto el papel de la mujer ya que se
creía que el hombre era “casi superior en todo lo que hacía”, pero se le
dio más importancia desde que el presidente Rojas Pinilla empezó a
involucrar a las mujeres en aspectos políticos entre ellas está el 1er
voto. En la formación de estado nación con los grupos étnicos y la mujer
tuvo una gran importancia porque en un estado es primordial no tener
una exclusión en las que se implementa la participación en todos los
aspectos políticos, sociales y económicos, aunque actualmente estos
hechos han dejado para la sociedad actual factores negativos hacia la
sociedad como la discriminación… () que impide que la mayoría nos
podamos ver como a un igual, al que hay que respetar. De este modo se
observó que éstos grupos de minorías tuvieron un papel fundamental a
partir del siglo XX, sobresaliendo en el estado de nación aún cuando
presentaban diferentes tipos de exclusión en cada uno de sus ámbitos
sociales, culturales y/o geográfico.

También podría gustarte