Está en la página 1de 1

Los Estímulos y Exenciones que se ofrecieron a las empresas KIA y HUNDAI en NL.

Los beneficios que se le otorgaron a estas empresas fueron excesivas a mi parecer, ya que
con ellos se vinieron fuertes rumores donde hubo arreglos con el gobernador, con tal de
verse beneficiado se les darían a dichas empresas todas las facilidades.

Sabemos que la inversión extranjera es muy importante para el país, ya que esto ayuda al
crecimiento económico generando también empleos a los mexicanos, pero no en la manera
en que se les dio.

Fernando Turner, secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León dijo, los convenios
que firmó KIA Motors con el gobierno estatal anterior no tienen formalidad legal, proponen
incentivos superiores a lo que indica la Ley y rebasan a lo que otras armadoras han
obtenido en diferentes entidades. El monto de los incentivos es superior a lo que marca la
Ley en el Estado y a lo que el gobierno puede pagar, argumentó.

Creo que fue muy importante que el gobernador Jaime Rodríguez, el bronco allá realizado
una renegociación con dichas empresas ya que nuevo león ya estaba muy endeudado por
los acuerdos iniciales del que hicieron con la anterior administración encabezada por
Rodrigo Medina.

En noviembre de 2015, el gobierno de Jaime Rodríguez dio a conocer que los compromisos
contraídos, por el anterior gobernador de Nuevo León, con la armadora Kia ascendían a
11,000 millones de pesos (mdp), e iban desde la donación del terreno y exenciones de
impuestos a 20 años, hasta pagar la fiesta de inauguración de la planta y la construcción de
un helipuerto.

El acuerdo eliminaba el reembolso del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a la vez que la
empresa se comprometía a elevar sus compras a proveedores locales y a dar prioridad al
estado en nuevas inversiones.

Ahora, viéndolo desde otra perspectiva, el haber hecho renegociación es bueno para la
economía del estado, así como la del país ya que alrededor de 1,600 empresas
surcoreanas invirtieron 5,000 millones de dólares (mdd) en el país. Con estos montos,
Corea de Sur se convirtió en el segundo país asiático con más inversiones en México,
después de Japón.

También podría gustarte