DATOS GENERALES:
UNIDAD EDUCATIVA: FRANCISCO J. BALDIVIESO LUNA NIVEL: SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
AÑO DE ESCOLARIDAD: TERCERO “A” CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: CLO
DISTRITO ESCOLAR: COCHABAMBA 2 PERIODO: NOVIEMBRE
DOCENTE: LIC. CESAR LOPEZ ALBARRACIN BIMESTRE: CUARTO TIEMPO: 12 PERIODOS
DIRECTOR: M.Sc. ORLANDO RAMIRO QUILO BALLESTEROS
LUGAR Y FECHA: COCHABAMBA, 1 DE NOVIEMBRE 2019
TITULO DEL PSP: Consumo de alimentos nutritivos y práctica de hábitos en higiene y salud.
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE: Realizamos y consolidamos actividades con respecto al consumo de
alimentos nutritivos, mediante la presentación de una feria expositiva relacionado a la Ñawpa manka mikhuna y las
jornadas de salud, para fortalecer nuestros conocimientos.
ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN:
Feria productiva de la Ñawpa manka mikhuna.
Jornada de salud e higiene, lavado de manos, realzando la importancia de la limpieza.
Práctica del recreo saludable, venta de alimentos nutritivos.
Organización de grupos de limpieza del curso (semanalmente).
Limpieza de la Unidad Educativa.
TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con valores sociocomunitarios.
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE DE ÁREA: Producimos textos creativos que promuevan reflexión sobre la calidad
alimenticia de nuestro contexto, teniendo en cuenta las características discursivas de los géneros literarios, para promover una
práctica saludable de la alimentación en comunidad.
CONTENIDOS:
La literatura de los pueblos ancestrales
Los medios masivos de comunicación social, las TIC
La acentuación
Panka sach’a YAWARMASIMANTA.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIAL DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ANALOGÍA. SER
PRÁCTICA Los diversos discursos y Reflexiona críticamente sobre el
- En grupo observamos y describimos las características de los formatos presentes en los consumo de alimentos saludables
libros presentes en nuestro contexto medios de comunicación para el desarrollo armónico de la
- Socializamos oralmente el material bibliográfico presente en de nuestro contexto persona
nuestro contexto.
MATERIAL DE SABER
TEORÍA PRODUCCIÓN DE Identifica y define los principales
- Leemos, subrayamos y comentamos la fotocopia base para CONOCIMIENTOS. géneros literarios presentes en
comprender los diferentes géneros literarios presentes en Mapas conceptuales y nuestro contexto
nuestro contexto lista de libros sobre sus
- Realizamos un mapa conceptual sobre la clasificación y características literarias Caracteriza y describe los géneros
caracterización de los principales géneros literarios literarios más destacados de nuestro
MATERIAL DE LA contexto
VALORACIÓN VIDA
- Reflexionamos sobre la importancia de la literatura en la Textos escritos HACER
vida de las personas. producidos por los Realiza una lista de las obras y
- Comentamos sobre los diferentes formatos de la literatura estudiantes para ser autores más representativos de los
popular y la literatura especializada socializados géneros literarios en Bolivia y el
Mundo
MATERIAL DE
PRODUCCIÓN ESCRITORIO Escribe con corrección textos
- Leemos fragmentos de diferentes textos literarios para Fotocopias literarios tomando en cuenta sus
identificar las características de los géneros literarios Libros de apoyo características discursivas
- Realizamos ejercicios de redacción en los diferentes Cuaderno de apuntes
formatos literarios DECIDIR
Promueve una práctica saludable de
la alimentación en comunidad
PRODUCTO: Escritura de textos teniendo en cuenta los formatos de los géneros literarios: narrativos, líricos, dramáticos y
expositivo
BIBLIOGRAFÍA: Historia de la literatura de Max Palacios Cortez;