Está en la página 1de 16

Tepotzotlán Metodología

Cabello Quezada Mónica Berenice


Flores Álvarez Daniel
Olopa Leyva Marco Hazel

Grupo 2TM10 Fecha: 30 Marzo 2020


Índice
Antecedentes históricos.....................................................................................................................2
Estructura de gobierno.......................................................................................................................6
Población y servicios........................................................................................................................11
Culturas............................................................................................................................................11
Colindancias con pueblos, rancherías y municipios..........................................................................13
Antecedentes históricos

El nombre del municipio de Tepotzotlán es de origen náhuatl, está compuesto


por los vocablos: "Tepotzotli o Teputzotli": joroba y "Tlan": entre; significa
"€œEntre jorobados"€.
Los primeros grupos que llegaron a establecerse a la cuenca central del Valle
Anáhuac, que habitaban en cuevas y se vestían con pieles de los animales que
cazaban fueron náhuas; se asentaron a la orilla de los ríos y lagos. Estos
hombres habían emigrado de sus lugares de origen, siempre en busca de una
mejor condición de vida. Sin embargo, se dice que, fueron los otomíes los más
antiguos pobladores de esta vasta región, que permanecieron en ella en los
años 2,500 a.C. a 100 d.C. (periodo preclásico) en que comienza el desarrollo
de la cultura teotihuacana; los otomíes fueron sujetados a Teotihuacán entre
los años 100 a 700 d.C. En
que la metrópoli teotihuacana
alcanzó su mayor esplendor.
En el año de ce acatl xihuitl, 1
carrizo del calendario
autóctono, que corresponde
al año de 687 de nuestra era,
llegó a Cuautitlán un gran
grupo náhuas chichimeca
encabezado por
Chicontonatiuh, quien venía
gobernando desde
Quetzaltepec. Este
impresionante grupo entró a
nuestro territorio por Macuexhuacan, Chapa de Mota y por Huehuetoca. Cabe
aquí advertir que la capital del señorío fue por muchos siglos la ciudad de
Huehuecuahutitlan.
Otros pueblos que arribaron a la cuenca central de Anáhuac proveniente del
norte eran los Chichimecas, comandados por Xólotl y seis caudillos más que le
acompañaban: Catómatl, Cuauhtlapal, Cozcacuauh, Mitliztac, Techa e
Iztaccacuauh.
Antes de llegar a estas tierras habían encontrado abandonada la ciudad de
Tula; allí permanecieron un corto tiempo, para después establecerse en
Zempoala, Hidalgo; lugar de donde salió Nopaltzin, primogénito de Xólotl a
explorar las zonas de los lagos. A su regreso, informó a su padre que había
visto humaredas en los extremos sur y poniente del gran lago. Al enterarse
Xólotl decidió marchar hacia el sur y establecerse en Tenayuca. En un lugar
cercano a éste, llamado Nepohualco, "donde se hace numeración", Xólotl
realizó el primer censo, con éste se comprobó que la nación chichimeca era
poderosa, pues pasaba de un millón de individuos.
Xólotl, quería saber el origen de aquellas humaredas, por lo que mandó una
expedición, encabezada por Achitómatl; llegando los comisionados a
Chapultepec y Coyoacán encontraron gentes de alta cultura, éstos eran un
reducto de la gran civilización tolteca. Pronto Xólotl hizo casar a varias mujeres
toltecas con los bravos guerreros chichimecas, con esta alianza de pueblos se
inició la gran civilización de Anáhuac.
Más tarde, llegaron ante Xólotl otros grupos humanos, que deseaban ser
recibidos en el señorío chichimeca, éstos venían encabezados por tres jóvenes
provenientes de Teocalhuacan, que por su apariencia denotaban alto linaje;
Xólotl los acogió en su territorio dándoles posesión de tierra; este hecho hizo
aún más fuerte al señorío.
A la muerte de Xólotl, le sucedió en el gobierno su hijo Nopaltzin, éste al igual
que su padre supo conducir a su pueblo con prudencia y sabiduría. Cuando
tomó posesión del mando era un hombre de edad avanzada. Al ser elevado
como Señor, decidió volver a la antigua Tenayuca, ya que él vivía en Texcoco;
allí dejó a su hijo Tlotzin como gobernador de
esa parte del señorío.
A la muerte de Nopaltzin le sucedió su hijo
Tlotzin, a la vez cuando éste murió le sucedió
en el gobierno su hijo Quinatzin. Techotlatla,
hijo de Quinatzin se hizo cargo del gobierno
mientras su padre se dedicaba a sofocar la
guerra. Por este tiempo habían llegado los
mexicas a Chapultepec, lugar donde fueron
atacados por los Xaltocan, quienes los
saquearon, llevándose como rehenes a sus
mujeres e hijas; al enterarse Quinatzin de tales
hechos, ordenó a su gente que fueran al
rescate de los mexicas, ya que estos eran sus
amigos.
El ejército de Xaltocan fue vencido, ya
liberados los mexicas, entre ellos la doncella
principal llamada Chimallaxochitzin, la que fue
llevada ante Quinatzin, éste al verla quedó
prendado de su belleza; por lo que la hizo su mujer. Con Chimallaxochitzin,
Quinatzin procreó a Tlazonoztoc y a Tezcatltehuctli, éste último más tarde fue
gobernante.
Cuando creció Tlazonoztoc, su padre lo hizo guarda sementeras (milpas de
maíz en Tepotzotlán), éste aquí engendró a sus hijos: Xaltemoctzin, Quinatzin II
y una mujer. Quinatzin II hijo de Tlazonoztoc cuando creció tuvo a sus hijos:
Ilhuiltmoctzin, Chahuacuetzin, Cuauzomoc y Cuecuenotl. Ilhuiltmoctzin a su vez
tuvo un hijo llamado Quinatzin III con el que más tarde Tepotzotlán se convirtió
en señorío independiente.
Los antiguos pobladores de este lugar fueron los otomíes y posteriormente se
estableció la cultura teotihuacana, después grupos chichimecas aliados con los
mexicas fundaron el señorío independiente de Tepotzotlán en el año de 1460.
La historia prehispánica de Tepotzotlán terminó con la llegada de los españoles
en 1521, cuando los indígenas del lugar opusieron resistencia al ejército de
Hernán Cortés, después de la derrota conocida como la "Noche Triste".
Consumada la toma de Tenochtitlán se estableció la encomienda en manos de
Juan de Ortega, la cual duro hasta 1546 y pasó a manos de la corona por el
resto de la dominación española.
Al terminar la encomienda, el indígena don Pedro de San Agustín se convirtió
en el primer gobernador. Se repartieron tierras y permisos para la explotación
de tierras mediante la agricultura y la ganadería. Más tarde, se inició la
evangelización por los frailes franciscanos. Se fundó entonces un noviciado y
se comenzó la construcción de un impresionante colegio, el cual se mantuvo
activo hasta la expulsión de los jesuitas. Actualmente este edificio es el Museo
Nacional del Virreinato. En el año 2002 Tepotzotlán es distinguido con el
nombramiento de Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo Federal y con
ese motivo se lleva a cabo un programa de rescate urbano del centro histórico,
bajo el proyecto maestro del Arquitecto Diego Poot Grajales, con la aportación
económica del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal, El H. Ayuntamiento y la
Ciudadanía de Tepotzotlán.

Escudo

El glifo de Tepotzotlán lo encontramos en el


Códice Ozuna; donde podemos observar un
personaje jorobado o contrahecho sentado sobre
la cima de un tepetl, cerro; el cual ha sido
adoptado como símbolo del municipio: Por otro
lado, en el Lienzo de Tlaxcala se representa a un
personaje jorobado haciendo la defensa de un
teopantli o teocalli. También, vemos al mismo
personaje en el Códice Cuahutlalpan en Esses
University, Inglaterra, del cual se encuentra una
copia en el Archivo General de la Nación.
El cuartel superior; un personaje jorobado
sentado sobre un cerro, símbolo del lugar. El
personaje jorobado es elemento principal del
escudo. Segundo cuartel a la izquierda: los Arcos
del Sitio o acueducto de Xalpa, obra colosal de
los siglos XVIII y XIX realizada por los padres de
la Compañía de Jesús del colegio de novicios de Tepotzotlán. Tercer cuartel al
centro: frontispicio del templo de San Francisco Javier, representativo del
antiguo colegio jesuita, hoy Museo Nacional del Virreinato. Cuarto cuartel a la
derecha: chimeneas y un tractor, representan la industria y la agricultura
existente en la región. Todo lo anterior descrito, aparece enmarcado en el
lambrequín con forma de pergamino recortado con la siguiente leyenda:
"€œLibertad, Cultura y Trabajo"€ lema del Estado de México, cuyo escudo se
aprecia en la parte superior del escudete.
El escudo municipal y particularmente el personaje jorobado, es utilizado
exclusivamente por los órganos municipales y debe exhibirse en las oficinas y
documentos de carácter oficial, así como en todos y cada uno de los bienes
que integran el patrimonio municipal; no puede ser objeto de concesión a
personas físicas o morales, bajo pena de hacerse acreedores a las sanciones
administrativas establecidas en el Bando Municipal además de lo ordenado por
el Código Penal del Estado de México.

Estructura de gobierno

Época prehispánica:

A la muerte de Chicontonatiuh le sucedieron en el gobierno nueve señores:


Xiuhneltzin 752-865; Xiuhtlacuilolxochitzin 866-874; Ayauhcoyotzin 875-930;
Nequametzochitzin 931-945; Mecellotzin 946-981; Itzihuacpapalotzin 982-
1023; Iztacxochitzin 1024-1035; Eztlahquencatzin 1036-1091; Ezcoatzin 1092-
1107; Teiztlacoatzin 1108-1174.
Volviendo a la genealogía de los gobernantes, a Quinatzin I le sucedió su hijo
Tezcatltehuctli 1246-1297; instaló su gobierno en Tequezquinahua,
Cuauhutitlan, en tanto sus hijos gobernaban otros pueblos; caso particular el
de su hijo Techtzintehcutli que gobernaba en Chichimecahcuiloyan, lugar
donde se habían establecido los Otomíes, quienes permanecieron en ese lugar
quince años, más tarde éstos fueron trasladados a un lugar llamado
Tlacopantconco, en las barrancas de Xóloc, Tepotzotlán; Tezcatltehuetli
también hizo lo mismo, sacando a los Otomíes que se habían establecido en la
cabecera de Tepotzotlán: a unos los puso en las mismas barrancas, otros
fueron mudados al cerro de Cincoc, Huehuetoca; al resto, los cambió a las
líneas fronterizas de Cahuácan, Nicolás Romero.
Huactrli, se hizo cargo del gobierno entre los años 1292-1349; por estos años
se habían recrudecido las guerras, provocadas por los de Xaltocan en contra de
los pueblos de la región. Iztactototzin, hijo de Huactli y Cihuatecpaneca, mujer
principal de Texcoco sucedió a su padre en el gobierno entre 1349-1368. Por
este tiempo los de Xaltocan perdieron la guerra. Ehuatlicuetzin, mujer
gobernante entre los años 1369-1372, año en que fue asesinada.
Temetzacocuitzin, renovó el gobierno en los años 1373-1378; en estos seis
años se hizo el inventario de todos los bienes que poseían los pueblos (Censo
Catastral).
Tlacatotzin, 1379-1389. Por estos años se consolidó el gran Señorío de
Tenochtitlán, alcanzando su primer huey Tlatohuani, gran gobernante,
Illancuayitl, dualidad de Acamapichtli, (Puñado de carrizos). Xaltemoctzin El
Viejo, gobernó de 1390 a 1408, este valeroso señor murió en la guerra contra
los tecpanecas de Azcapotzalco, conocida como la guerra de la Triple Alianza.
También por estas fechas había nacido Ayactlacatzin en el calpulli rural de
Cuahutlalpan, Tepotzotlán. Consumadas las hostilidades, entró a gobernar este
señorío Tecocohuatzin en 1430-1433, distinguiéndose como constructor de
pueblos, pero sin duda, su máxima obra fue desviar las aguas del río
Cuahutitlán que pasaba en medio de la ciudad y del pueblo de Tultitlán, para
desembocar sus aguas en el lago de Ecatepec.
Ayactlacatzin, se dijo arriba que había nacido en Cuahutlalpan en el año de
1404; otros datos complementarios de este personaje: "la razón por la cual le
nombraron Ayactlacatzin fue porque nació en un temazcalli (baño caliente)".
Su nombre de hidalgo o principal fue Xaquintehcutli, su nombre de gobernante
es Tecuhtli-Ayactlacatzin.
Este personaje fue generoso con los de su pueblo, pues, hacía merced cuatro
veces al año; también fue esforzado, valiente y varonil; cuando fue electo hizo
la defensa de su territorio en la línea fronteriza de Cahuácan; al vencer a sus
rivales decidió vivir en Cuahutlalpan donde le construyeron su residencia en un
lugar llamado Cimpallanalco.
Finalmente, nuestro personaje intercedió ante Moctezuma Ilhuicamina para
que Tepotzotlán se convirtiera en un Señorío independiente, poniendo como
Señor a Quinatzin III en el año de 1460; esto fue porque Tepotzotlán y otros
pueblos habían estado bajo el dominio de Azcapotzalco, al perder éste la
guerra con la Triple Alianza, los pueblos quedaron sujetos a Tenochtitlán.
Quinatzin III, gobernó hasta su muerte acaecida el 14 de febrero de 1520.
Macuilxochitzin, hijo de Aztatzontzin gobernaba a Tepotzotlán cuando llegó el
ejército español el 3 de julio de 1520. Los invasores entraron a la ciudad
destruyendo todo lo que estaba a su paso.
Diego Nequametzin, hijo de Macuilxochitzin sucedió a su padre en el gobierno,
durante los años 1534 a 1549, período en que tuvo que afrontar graves
problemas, por un lado las grandes epidemias de viruela y tifo, entre otras por
el otro, su pueblo fue entregado en encomienda a Juan de Ortega y al mismo
tiempo el establecimiento del corregimiento.
Los últimos gobernantes del señorío fueron don Luis de Manuel Mallomitl y don
Francisco Carlos Xoconochtzin. Señorío que tuvo una duración de 103 años.

Antecedentes coloniales:

Consumada la toma de Tenochtitlán México el 13 de agosto de 1521 se


estableció la encomienda, puesta en manos del encomendero Juan de Ortega,
misma que duró hasta el año 1546 en que pasó a manos de la corona por el
resto del período de la dominación española; al cesar la encomienda se puso
en vigor el Corregimiento, que tenía como cabecera la ciudad de Cuautitlán; al
mismo tiempo se estableció el sistema de República de Indios, teniendo a don
Pedro de San Agustín, indígena principal como primer gobernador.
También, se dio en repartimiento la mano de obra indígena; se otorgaron
mercedes para la explotación de tierra mediante la agricultura y la ganadería.
Paralelamente a estas acciones productivas y de gobierno se inició la
evangelización por los frailes Alonso de Guadalupe y Alonso de Herrera,
quienes sobre las ruinas de las construcciones de los indígenas levantaron una
ermita en el año de 1525; actualmente es el templo de San Pedro Apóstol.
En el año de 1547, Tepotzotlán se convirtió en cabeza de doctrina, teniendo
como sujetos a los pueblos que le pertenecían y a otros de la región. Los
gobernadores y demás oficiales de la república de cada pueblo para la
congregación de la parroquia eran mandones y capitanes, estos funcionarios
eran los encargados de enseñar la doctrina cristiana; también algunos
indígenas principales eran comisionados para garantizar la asistencia a los
oficios religiosos, el cobro de limosnas y diezmos, asimismo castigar a quien no
cumplía con estas obligaciones.
Obra iniciada por el arquitecto Diego de Sierra en 1670, las bóvedas se deben
al genio del don José Durán (1680-1982). La obra fue patrocinada por la familia
de Medina y Picasso; los retablos fueron fabricados por don Miguel Cabrera y
don Higinio de Chávez, costeados por el rector del colegio, el padre Pedro
Reales; la fachada torre y campanario los construyó el arquitecto Ildefonso
Iniesta Bejarano y Durán (1760-1762).
El 27 de noviembre de 1999, el municipio conmemora el CLXXXV aniversario
de la fundación como municipio libre. Con la puesta en vigor de la Constitución
de la Monarquía Española de 1812, México entró a la vida constitucional; a raíz
de este precepto, el congreso constituyente de Anáhuac convocado y reunido
en la ciudad de Chilpancingo, firmó el acta de independencia el 6 de noviembre
de 1813; continuando con los trabajos legislativos que culminaron con la
institución que consagra los Sentimientos de la Nación el día 14 de septiembre
de 1814. Los preceptos contenidos en este documento, sentaron las bases que
dieron al país una constitución propia, ajustada a las necesidades de una
nueva nación.
Culminando con la promulgación de la Constitución de Apatzingán el 22 de
octubre de 1814, que en su artículo 208 dice: "Los pueblos, villas, ciudades
continuarán respectivamente dentro del territorio con el sistema de gobierno
actual... que la religión católica sea la única sin tolerancia de otras... los
ayuntamientos y demás empleos, mientras no se adopte otro sistema; a
reserva de las variaciones que oportunamente introduzca el congreso
buscando el mayor bien y felicidad de los ciudadanos"€.

Caracterización de Ayuntamiento
 Presidente municipal
 1 Síndico Procurador
 6 Regidores por mayoría relativa
 4 Regidores por representación proporcional
 1 Secretario municipal

Principales Comisiones del Ayuntamiento


 Sistema Municipal del DIF
 Dirección General de Gobierno
 Dirección de Seguridad Pública
 Dirección de Obras Públicas
 Director de Educación, Cultura y Bienestar Social
 Jefe de Archivo
 Dirección de Turismo
 Dirección de Reglamentos
 Tesorería Municipal
 Juzgado Calificador
 Coordinación Municipal de Derechos Humanos
 Dirección de Servicios Generales
 Dirección de Ecología
 Dirección de Catastro
 Dirección de Fomento Agropecuario
 Oficialía Mayor
 Contraloría Interna
 Oficialía del Registro Civil
 Jefatura de Ingresos
 Departamento de Alumbrado Público
 Departamento de Agua Potable y Alcantarillado
 Departamento de Adquisiciones
 Dirección de Protección Civil
 Reglamento de Seguridad Pública
 Consejo de Seguridad Pública
 Comité de Control y Prevención del Crecimiento
Urbano
 Comisión de Límites Territoriales
 Comité Municipal de Lucha contra las Drogas
 Comisión Municipal de Fomento al Turismo
 Consejo Municipal de Población
 Comisión de Integración de Personas con Discapacidad

Población y servicios
En esta región podemos observar dos
formación diferentes de suelo, una
montañosa y la otra un pequeño
valle, parte de la depresión de la
cuenca central; éstas tuvieron su
origen en tres épocas diferentes de
actividad volcánica. La primera está
constituida por rocas extrusivas de
las épocas terciaria y posterciaria, sin
embargo existen muchas variantes,
las primeras rocas son de tipo
endesítico, las segundas de tipo
basáltico. Las terceras, son producto de erupciones volcánicas, lluvia de ceniza
y sedimentación producida por la erosión; siendo este valle depósito de
diversos materiales.
El 91.1% del territorio municipal es rural. El 8.9% es urbano. El uso del suelo se
distribuye de la siguiente manera:

Culturas

Monumentos Históricos: El municipio es rico en atractivos históricos y


naturales, esto lo constituyen sus templos, cascos de haciendas, puentes,
acueductos, portales, ríos y manantiales. Pero sin duda el mayor atractivo es el
centro histórico en su antiguo colegio jesuita, convertido ahora en museo; los
templos de San Mateo Xóloc y Santiago Cuahutlalpan, joyas arquitectónicas del
siglo XVI. Los majestuosos Arcos del Sitio y el ahuehuete centenario de
Lanzarote.
Museos: El Museo Nacional del Virreinato, se ocupa del período colonial, la
casa de la cultura muestra exposiciones temporales y diversas actividades
culturales.
Fiestas, Danzas y Tradiciones: Las fiestas patronales del municipio son el
mayor atractivo para sus habitantes y para la gente que los visita. Las
principales son: 29 de junio, fiesta del Apóstol San Pedro; primera semana de
septiembre, la Preciosa Sangre de Cristo (Señor del Nicho) en la cabecera; 25
de julio, el Apóstol Santiago en Cuahutlalpan; 2 de agosto, Nuestra Señora de
los Ángeles en Cañadas de Cisneros; 21 de septiembre, el Apóstol San Mateo
en la localidad de San Mateo Xóloc; 29 de septiembre, el Arcángel Miguel en
San Miguel Cañadas; los 8 y 12 de diciembre, Nuestra Señora de la Purísima
Concepción y Nuestra Señora Santa María de Guadalupe, respectivamente en
todo el municipio.
La exposición de ofrendas y visita a los cementerios con motivo de la fiesta
tradicional de los fieles difuntos. Otras manifestaciones, son las pastorelas.
Música: El municipio fue la cuna de la música en la región, es triste que en
nuestros días no exista algún grupo musical representativo; las
manifestaciones musicales en este lugar se reducen a 2 grupos de mariachis; 3
de los llamados norteños y otros de los llamados bandas.
Artesanías: La abundante industria artesanal del municipio se ha reducido a
la producción en baja escala de 8 telares de cintura de la etnia Triqui; se sigue
produciendo iconos de pluma, imágenes religiosas de cera y repujado metálico,
entre otros.
Gastronomía : Existe un mercado de antojitos mexicanos. Lo que
caracteriza a Tepotzotlán son sin duda las tradicionales quesadillas de
cuitlacoche, hongos, flor de calabaza, sesos, flor de maguey y tinga. En
temporadas se puede saborear los escamoles, gusanos de maguey; sin faltar la
barbacoa, mixiotes, etcétera.
Centros Turísticos: Existen distintos tipos de atractivos turísticos para la
recreación: El balneario San Pedro en la cabecera municipal; campismo en los
Arcos del Sitio; balneario natural en el ahuehuete de Lanzarote.
Colindancias con pueblos, rancherías y
municipios

El municipio de Tepotzotlán,
se localiza en la parte norte
del Estado de México, y al
noreste de la ciudad de
Toluca, en las coordenadas
19°43’50” de latitud norte y
99°13’24” de longitud oeste
del meridiano de Greenwich.
La cabecera se localiza a una
altura de 2,250 metros sobre
el nivel del mar.
Limita por el norte con los
municipios de Huehuetoca y
Coyotepec, al sur con los
municipios de Cuautitlán Izcalli
y Nicolás Romero; al oriente
con Coyotepec, Teoloyucan y
Cuautitlán Izcalli; al oeste con
Villa del Carbón. Su distancia
aproximada a la capital del estado es de 115 kilómetros.
Extensión: Ocupa una superficie de 187.82 kilómetros cuadrados. Significando
el 4.6% de la superficie total del estado.
Orografía: El municipio presenta distintos registros de altura, que van desde
2,250 hasta los 2,900 sobre el nivel del mar, que alcanza la montaña más alta,
el sistema orográfico es variable, cuenta con vasto valle dedicado
principalmente a la agricultura la que se ve amenazada últimamente por la
urbanización.
Hidrografía: Los recursos hidrológicos más importantes es la presa de la
Concepción con capacidad de 12, 500,000 metros cúbicos, de la cual se
derivan los ríos Hondo de Tepotzotlán y el canal de la margen izquierda (Zanja
Real). La cadena de manantiales del Gavillero; el río de Lanzarote y más
cincuenta bordos, (pequeñas presas) que sirven de abrevaderos y para la cría
de peces.
El Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM) es un sistema de
consulta en línea que presenta información política y sociodemográfica de los
municipios y alcaldías de todos los estados del país; cuenta además con un
directorio de datos de contacto de alcaldes. De igual forma, contiene
información de contacto de instancias estatales y federales relacionadas con el
quehacer municipal. La información referente a temas sociodemográficos
como: población, vivienda, economía, educación, salud, migración,
marginación y desarrollo humano se presenta por quinquenios a partir de
1990, siempre y cuando la fuente de información así lo permita.
En este sentido, se incluye también información histórica de presidentes
municipales y se incorpora de manera constante la información proveniente de
los Institutos estatales electorales, así como de las administraciones públicas
estatales y municipales para mantener actualizados los directorios y la
información política correspondiente.
La información disponible en el SNIM proviene de fuentes oficiales como es el
caso de los Institutos Estatales Electorales, Gobiernos Estatales, Gobiernos
Municipales, Instancias del Gobierno Federal, Congresos Locales, así como el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de
Población (CONAPO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
El SNIM tiene como objetivo ser una fuente de referencia de información sobre
los 2,454 municipios y las 16 alcaldías de la Ciudad de México, para coadyuvar
en el trabajo de funcionarios y funcionarias, investigadores e investigadoras,
académicos y académicas, estudiantes y ciudadanía en general, interesados
en el desarrollo de los gobiernos locales.
Clima: El clima en el municipio con base en el sistema de clasificación Köppen,
modificado por Enriqueta García es C(w) (w), es decir templado subhúmedo
con lluvias principalmente en el verano y heladas en invierno. La temperatura
media es de 16°C, la máxima extrema de 30°C y la mínima extrema es de
3.3°C. La evaporación es de 1551.47, la lluvia mínima en 24 horas es de 50.5
mm, la precipitación total 703.2 mm, los vientos dominantes tienen su curso de
noreste-oeste (N-E-WL-C).
Principales Ecosistemas: La sierra de Tepotzotlán, comprende una superficie
de 13,175 hectáreas, entre los municipios de Tepotzotlán y Huehuetoca; fue
declarada Parque Estatal y zona de preservación ecológica, mediante el
decreto de la legislatura local, publicado en el periódico oficial "€œGaceta de
Gobierno"€ de fecha 26 de mayo de 1977. La mayor parte de esta superficie
ha sido desincorporada del parque, ya que fue adquirida por la Secretaría de la
Defensa Nacional para la práctica de actividades castrenses, formando parte
del Campo Militar Número 37C. Existen áreas boscosas pobladas de encinos,
madroños, arbustos, chaparros, zacates y hierbas de temporada; en las lomas
abundan huizaches, palo dulce, membrillo y perlilla; cactáceas y agaves. En las
márgenes del río hay gran variedad de árboles de: fresno, aile, sauce, tejocote,
capulín, etcétera. También existe la reserva natural Xochitlan con 70
hectáreas.
La fauna es variada: coyote, conejo, liebre, zorrillo, tlacuache, tlacomiztle,
hurón, ardilla, tuza, metoro, armadillo. Las aves: Aguila, zopilote, gavilán,
correcaminos, codorniz, zenzontle, colibrí, lechuza y una gran variedad de aves
migratorias. Reptiles: víbora de cascabel, cincuate, hocico de puerco,
lagartijas, escorpión, etcétera. Acuáticos: carpa, rana, sapo, ajolote. Insectos:
hormigas, abejas, arañas, mariposas, entre otros.
Recursos naturales: Existen algunas canteras de materiales no ferrosos:
triturado de piedra; bancos de tepetate; además existen yacimientos de caolín
y arcilla.
Principales localidades:
Cabecera municipal: Formada por los barrios: San Martín, Tlacateco,
Texcacoa, Capula, Las Animas, El Trébol, colonia Ricardo Flores Magón y el
Puente Grande, concentran a 58,377 habitantes dedicados al turismo,
comercio, agricultura e industria.
El pueblo de San Mateo Xóloc cuenta con 8,636 habitantes dedicados a la
agricultura y la industria. Se distingue por su magnifico templo del siglo XVI y
se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera.
Santa Cruz con 3,459 habitantes. Pueblo dedicado a la actividad agropecuaria
se caracteriza por su riqueza natural y sus fincas rústicas, lo encontramos a 6
kilómetros de la cabecera.
Santiago Cuahutlalpan concentra a 11,184 habitantes y es testimonio de un
pasado colonial, lo tenemos a 8 kilómetros. La actividad principal: agricultura,
comercio e industria.
Cañadas de Cisneros y San Miguel Cañadas. Sus 5,977 habitantes están
dedicados a producir los productos básicos
Regionalización Política: El municipio de Tepotzotlán pertenece a la Región
II Zumpango. Pertenece al 4º distrito federal electoral con cabecera en Villa
Nicolás Romero y al México VI distrito local electoral con cabecera en Villa del
Carbón.

También podría gustarte