Está en la página 1de 6

ESCUELA ESCUELA

DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
DE ADMINISTRA CIÓN Y NEGOCIOS

Objetivo y
entrevista

INTEGRANTES:
Alonso Barrales
Diana Cubillos
Jonatan Guzman
Kattalina Muñoz
Karol Romero

Sección: 4
Carrera: Ingeniería en Administración
ESCUELA ESCUELA
DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
DE ADMINISTRA CIÓN Y NEGOCIOS

ELECCIÓN DE OBJETIVO

7 Energía asequible y no contaminante:


Desde el año 2000 a 2016, aumentó la cantidad de personas con acceso a energía de 78 a 87
por ciento, bajando el número de personas sin energía a poco menos de mil millones.

Para lograr el objetivo 7 en el año 2030, es necesario invertir en fuentes de energía limpia,
como la solar, eólica y termal y mejorar la productividad energética.

Otras medidas cruciales para lograr el objetivo es expandir la infraestructura y mejorar la


tecnología para contar con energía limpia en todos los países en desarrollo, estimular el
crecimiento y a la vez ayudar al medio ambiente.
ESCUELA ESCUELA
DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
DE ADMINISTRA CIÓN Y NEGOCIOS

En cifras

1 de cada 7 personas aún no tiene acceso a la electricidad; la mayoría de ellos vive en áreas
rurales del mundo en desarrollo.

60%
La energía es uno de los grandes contribuyentes al cambio climático, y representa alrededor
del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

14%
Estándares de energía más eficientes podrían reducir el consumo de electricidad de los
edificios y la industria en un 14%.

3 mil millones
Más del 40% de la población mundial, 3 mil millones de personas, dependen de
combustibles contaminantes e insalubres para cocinar.

20%
A 2015, más del 20% de la energía se generaba a través de fuentes renovables.

10,3 millones
El sector de energías renovables empleó a un récord de 10,3 millones de personas en 2017.
ESCUELA ESCUELA
DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
DE ADMINISTRA CIÓN Y NEGOCIOS

ENTREVISTA

ENTREVISTA ENERGÍA

1.- ¿Cuál es tu nombre y que edad tienes?

2.- ¿A qué te dedicas en tus tiempos libres?

3.- ¿Usted ha tomado medidas para la reducción de energía en su hogar?

4.- ¿Realiza Ud. algún tipo de reciclaje?

5.- ¿Cómo podemos aportar en una empresa a la reducción de consumo energético?

6.- ¿Qué tan beneficioso podría ser para la empresa la reducción de energía?

7.- ¿Cómo podría una empresa ayudar a la reducción de energía?

8.- ¿Qué medidas ha tomado su empresa para proporcionar un uso adecuado de la energía o
más bien para reducir la energía?

9.- ¿La empresa lo incentiva a ser un aporte con ideas y proyectos de innovación?

10.- ¿La empresa considera la opinión de sus colaboradores, proveedor y clientes con
respecto a innovación?
ESCUELA ESCUELA
DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
DE ADMINISTRA CIÓN Y NEGOCIOS

Lluvia de ideas

1. Instalar paneles solares en la planta para generar energía limpia, renovable y


sustentable
2. Implementar reglas de artefactos eléctricos para evitar consumos excesivos
3. Regadíos automáticos a base de energía sustentable para el cuidado del agua
4. Molinos de vientos aprovechar los campos abiertos para generar energía limpia
5. Generar cultura dentro la organización haciendo esto parte del reglamento interno
6. Renovar la maquinaria Yales, Tractores, traspaleas etc. que son a base de petróleo
por energía eléctrica
7. Obtener energía de sus propios de diseños o procesos
8. Fomentar la electromovilidad dentro de las instalaciones, eliminando las camionetas
a petróleo e incorporar bicicletas y vehículos eléctricos
9. Todas estas instalaciones deben cumplir con la regla del cuidado del medio
ambiente
10. Certificar con norma ISO 14001 estas implementaciones
11. Establecer metas de consumo por área de agua y electricidad
ESCUELA ESCUELA
DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
DE ADMINISTRA CIÓN Y NEGOCIOS

12. Eliminar puntos de consumo eléctrico innecesario para la planta


13. Utilizar hidrolavadoras para la limpieza de distintas áreas de la planta
14. Feedback de mediciones y aplicaciones de sustentabilidad implementadas en la
planta

También podría gustarte