Está en la página 1de 78

CONSTITUCIÓN,

REGIÓN DEL MAULE


Patricia González Méndez, Administración
Turística Multilingüe
Indice
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................................................. 5
Metodología ........................................................................................................................................ 6
Carta Gantt .......................................................................................................................................... 7
Desarrollo ............................................................................................................................................ 8
Contextualización de la región ....................................................................... 8
Vocación de la Región ..................................................................................... 9
Turismo en la región ...................................................................................... 10
Características del Terreno ........................................................................... 15
Clima ................................................................................................................. 16
Demografía ...................................................................................................... 16
Administración ................................................................................................. 17
Economía ......................................................................................................... 19
Educación ........................................................................................................ 21
Fuente: JUNJI e INTEGRA. Elaboración Propia ....................................... 22
Conectividad .................................................................................................... 26
Turismo ............................................................................................................ 28
El municipio en la actividad turística ............................................................ 30
Planta Turística del Destino .......................................................................... 35
Constitución como Producto Turístico ......................................................... 58
Mercado al cual se orienta la oferta turística ............................................. 66
Brechas entre oferta y demanda .................................................................. 67
Sustentabilidad................................................................................................ 69
Clúster ............................................................................................................................................... 72
FODA ................................................................................................................................................. 73
Conclusión ......................................................................................................................................... 77
Bibliografía ........................................................................................................................................ 78

2
Introducción
En el presente informe se realizará un estudio y un posterior análisis de la
situación actual de la actividad turística del destino turístico emergente Constitución.
Se realizará una investigación para determinar al mercado que se orienta su oferta
turística, por lo que presentaremos la oferta disponible para el visitante en la
actualidad. Se presentará información respecto a la contextualización del territorio
y a su desarrollo turístico a través del tiempo y en la actualidad con la finalidad de
realizar un pertinente análisis turístico del territorio.

Centrándonos en el destino tenemos que saber qué Constitución ciudad


costera, fue fundada en 1794 por Santiago Oñederra, se le bautizo con el nombre
de “Nueva Bilbao de Gardoqui” por órdenes del gobernador Ambrosio O’Higgins. 34
años más tarde paso a llamarse Constitución, en homenaje a la Constitución Política
de la Republica promulgada en el año 1828. El objetivo de funda un puerto en esa
zona, era el de poder transportar por vía marítima la producción de trigo de Talca y
de los fundos de la región, para así abastecer eficientemente al país.

Antiguamente constitución se destacaba por sus embarcaciones simples


llamadas faluchos maulinos, construidas con las maderas de los bosques de roble
cercanos. En 1848 cuando ocurrió la fiebre del oro, esto atrajo a mineros y
comerciantes de todo el mundo a california, estados unidos, y todos los chilenos
que acudieron allí llegaron en lanchones maulinos.

Alrededor de 1900 las hermosas playas de arenas negras de constitución


atrajeron a la gente de localidades cercanas que instalaban allí su lugar de veraneo.

Constitución es una ciudad que modernizo su arquitectura a la fuerza debido


al terremoto y posterior tsunami que sufrió chile en el año 2010. Los daños que
sufrió la ciudad fueron gigantes, más de 350 personas perdieron la vida esa
madrugada, pero la comuna se levantó y hoy en día cuenta con modernas
construcciones que albergan servicios dispuestos a la comunidad.

3
Hoy constitución es reconocida nacionalmente por su industria forestal,
pesquera, astilleros y reconocida por la plata celulosa Celco. En la actualidad
Constitución se posiciona como el destino más visitado de la zona centro del país y
en quinto lugar a nivel nacional con un 72% de ocupabilidad, según la subsecretaria
de turismo y Sernatur.

4
Objetivos
Objetivo General:

Realizar un análisis de la situación actual de la actividad Turística de un destino de nuestro país, que permita
identificar un producto turístico, para lo cual también se debe determinar el mercado al cual se orientan dichos productos.

Objetivos Específicos:

1. Elaborar un diagnóstico turístico del entorno en el cual se desarrolla el producto turístico elegido, para lo
cual debe identificar los integrantes y sus vinculaciones en la cadena de valor de la actividad turística al
interior del destino elegido.

2. Identificar y analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para que el producto se pueda
desarrollar y/o mantener de manera sustentable.

3. Analizar los requerimientos de la demanda a la cual se orientan el producto identificado.

4. Identificar las brechas existentes entre oferta y demanda del producto elegido.

5
Metodología
El presente informe se realizará con una investigación cualitativa y en parte
cuantitativa en razón de analizar la situación actual de la oferta de un determinado
destino turístico mediante la recopilación de datos, presentación y el análisis de
estos. Para cumplir con los objetivos expuestos anteriormente, se realizará un
estudio descriptivo, explicativo y en parte evaluativo.

La investigación descriptiva busca especificar características y rasgos


importantes del tema que se analice. El Dr. Roberto Hernández Sampieri señala
que se caracteriza por realizar una determinación sistemática y precisa de las
distintas formas de presentarse las características individuales en diferentes tiempo
y lugares. Determina como es y cómo esta una determinada situación de la
población, la frecuencia en la que ocurre, donde y cuando se presenta.

La investigación explicativa establece una relación causa-efecto, se interesa


en averiguar cuál es la situación actual que vive el destino como se desarrolla el
turismo y que impacto tiene la cadena de valor en el desarrollo turístico.

La investigación evaluativa o diagnostica, es un proceso permanente y


continuo de indagación y valoración de las etapas de diseño, ejecución y finalización
del análisis, con la finalidad de generar información, conocimiento y aprendizaje
dirigidos a alimentar la puesta en valor de los datos recopilados.

Los pasos a desarrollar para llevar a cabo el análisis del destino son:

1. Indagación y recopilación de datos.


2. Revisión bibliográfica.
3. Investigación de campo. (Entrevistas a expertos en el tema.)
4. Planteamiento del desarrollo de los objetivos generales y específicos.
5. Caracterización y selección de las fuentes de información.
6. Selección de las técnicas de investigación.
7. Procesamiento de los datos de la investigación

6
8. Análisis de la información recolectada
9. Elaboración de conclusiones y FODA
10. Presentación de informe

Carta Gantt

Enero Febrero Marzo


Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Identificación del
Destino Turístico
Recopilación de
información e
investigación
Identificación del
producto turístico
Contextualización
Identificación de
mercado
Identificación de
oferta y demanda
Análisis FODA

7
Desarrollo
Contextualización de la región

Para adentrarnos a
hablar en el destino
turístico es necesario
contextualizar el territorio
en el cual se encuentra
ubicado. La VII región del
Maule se ubica en la zona
centro del país, con una
superficie de 30.296 km2,
un 4% del territorio
nacional sin contar el
territorio antártico.

Está divida administrativamente en 4 provincias: Talca, Cauquenes, Curicó y


Linares que entre todas cuentan con un total de 30 comunas. La provincia de Talca
cuenta con la capital regional del mismo nombre, y en esta provincia a 110 km hacia
el mar, se encuentra nuestro destino Constitución.

Cuenta con una geografía diversa en relieves, con Planicies Litorales,


Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia, Precordillera y la Cordillera de Los
Andes. La población se concentra en la Depresión Intermedia gracias a su gran
potencial agropecuario.

El clima que predomina en la región es el mediterráneo, con variaciones


según las características del relieve.

8
Vocación de la Región

Región de vocación agrícola, destaca por sus cultivos de remolacha y arroz,


como también de la industria frutícola. De ésta, la actividad vitivinícola es una de las
más relevantes, puesto que en ella se encuentra el 40% de la superficie plantada
de viñas y parronales del país.

La cuna de Pablo Neruda también destaca por su actividad silvícola, con


explotación de bosques e industria de la celulosa.” CONAF

A la región del Maule se le caracteriza como una región de campo, tradiciones


huasas, forma parte de su historia, identidad y los mismos habitantes la caracterizan
así. Sus extensos campos de sembradío de frutas y vinos la posicionan como una
región agrícola, sus suelos y su clima son favorables y óptimos para el desarrollo
agrónomo.

“Bueno, lo que yo creo que la vocación productiva de la región te marca todo,


es decir, es una vocación que parte desde la agricultura. En este momento, claro,
que es lo que se está cerrando una agricultura de exportación, frutícola, vitivinícola,
ese es. Pero es una zona agrícola, y su vocación está en términos exportadores
esencialmente”. (Informante Transversal Regional 6, Observatorio Laboral del
Maule).

Además de considerarse vocación el desarrollo agrícola es parte de su


cultura e historia, base de la economía y que la destaca a nivel nacional e
internacional. La producción de vino a posicionado a chile como uno de los mejores
productores y exportadores a nivel mundial gracias a las viñas que se encuentran
en su mayor parte en esta región.

El sector silvícola es una industria masiva dentro de la región del Maule, más
de 400.000 hectáreas están destinadas al uso forestal. Y los alrededores del destino
turístico y este mismo se destacan con esta actividad.

9
Turismo en la región

La séptima región variada en paisajes y atractivos, con una versatilidad en


destinos y actividades a realizar para el visitante, ofrece comodidad, historia,
naturaleza y mucho más en sus diversos atractivos. Siendo el punto de encuentro
entre lo rural y lo urbano, la región destaca distintos tipos de turismo a desarrollar
en el territorio.

La precordillera maulina permite vivir aventuras en conexión con la


naturaleza recorriendo senderos y rutas que permiten la práctica de cabalgatas,
trekking, mountain bike, fotografía, kayak, turismo rural y contemplar vistas
panorámicas de la exuberante flora y fauna. Un atractivo destacado de esta zona
es El Parque Nacional Radal Siete Tazas, perteneciente a la red Senderos de Chile
cuenta con un tramo habilitado de 15km.

Chile es destacado a nivel mundial por la calidad de sus vinos y la región


alberga la mayor producción de vinos del país. La Ruta del Vino Valle del Maule
cuenta con 15 viñas en Talca y Linares, en el corazón de la región, ambientadas en
sus alrededores con arquitectura colonial. El centro de operaciones de esta se
encuentra en la Villa Cultural Huilquilemu. En la Ruta del vino del Valle de Curicó se
encuentran 16 viñas, donde sus bodegas y casas patronales pueden ser recorridas
y el proceso de elaboración y envasado del vino es presentado al turista. El centro
de operaciones se encuentra en el Hotel Turismo de Curicó.

Por los alrededores de este Valle se encuentra uno de los pueblos más
antiguos de la región del Maule, Vichuquén, con unos 420 años aproximadamente
y con una arquitectura colonial, casas de adobe con amplios corredores, techos de
tejas y desiguales callejuelas, es declarado Zona Típica en 1990. Cuenta con un
Museo Colonial, que expone las famosas cerámicas de arcilla blanca, tallados en
madera, documentos históricos, objetos religiosos y utensilios indígenas. Aquí
también se encuentra el famoso lago Vichuquén, que entrega la posibilidad de
practicar deportes acuáticos.

10
El museo de Bellas Artes, también conocido como el Museo
O’higginiano en recuerdo a Bernardo O’Higgins quien paso su infancia en Talca,
ciudad donde ocurrieron importantes hechos de la época de la independencia de
Chile.

La Reserva Nacional Laguna Torca alberga más de 100 especies de aves,


destacando el cisne de cuello negro.

Por la zona de Linares la región cuenta con la presencia de centros termales,


su uso existe desde la colonia, pero hoy son grandes centros con todas las
condiciones óptimas para entregar un servicio de calidad a los turistas, dando el
relajo y descanso que estos buscan. Las termas de Quinamávida se encuentran a
15 km de Linares, es un complejo hotelero con piscinas termales y baños de barro
con propiedades medicinales. Al igual que a 21 km de la ciudad están las termas de
Panimávida, estas ofrecen baños termales curativos de vapor y barro, un hermoso
entorno de parques y también cuentan con servicio hotelero. Es destacable decir
que a los alrededores de las termas el visitante puede conocer la vida campesina y
adquirir trabajos artesanales destacando las miniaturas de crin de caballo
confeccionadas por las mujeres del pueblo de Rari.

Las costas de Curicó a 120 km de la ciudad ofrecen playas de arenas negras


con una variada oferta de alojamientos y gastronomía marina. Por el lado de la
desembocadura del río Mataquito se encuentra La Pesca, localidad en donde se
puede pasear en botes por el río, admirando el paisaje de humedales, gran
población de flamenco y la isla de las Gaviotas. Más al norte se puede disfrutar de
las playas de Iloca y Duao, donde se pueden hacer caminatas, cabalgas y compra
de artesanías típicas de lugar hechas con recursos del mar, también se puedes
disfrutar de una exquisita gastronomía marina.

La ciudad costera del Maule Constitución que se encuentra en la


desembocadura del río que le otorga el nombre a la región cuenta con una amplia
gama de atractivos y actividades para el visitante. Se pueden realizar paseos en
bote por el río Maule, llegar hasta Rancho Astillero y disfrutar de una tradicional
“Lisa a la teja”, disfrutar de sus playas, de sus enormes rocas que son santuarios

11
de la naturaleza. Al norte de la ciudad se puede visitar el pueblo de Putú,
cuenta con arquitectura colonial y en sus cercanías se encuentran Humedales y
Dunas. Al sur, se encuentran Costa Blanca y Pellines caletas con una variada oferta
de alojamientos y hermosos acantilados. Importante a destacar es el medio que une
a Talca con Constitución por el borde del río Maule, un ramal ferroviario que aún se
encuentra en servicio, 88 km de paisajes naturales y de tradiciones campesinas en
cada estación.

La región cuenta con la fusión del mundo urbano y rural en muchas de sus
localidades, Cauquenes se destaca en este punto. En la feria libre de Cauquenes
se pueden adquirir productos agrícolas y artesanales propios del sector y en el
Mercado Municipal se degusta la tradicional cocina chilena. Hacia la costa de la
ciudad se encuentran 2 reservas nacionales, Los Ruiles y Federico Albert donde es
posible realizar observación de flora y fauna nativa de la región, destacando el Ruil
en Los Ruiles, árbol endémico de la región que se encuentra en peligro de extinción.
Al sur, en Curanipe se puede practicar surf, en verano se realizan campeonatos que
reúnen a surfistas de todas las regiones del país.

12
Contextualización del Destino
Ubicación geográfica

En la zona centro-sur del país al


sur de la desembocadura del río Maule
se encuentra ubicada la ciudad de
Constitución en la VII Región del Maule.
Abarcando una superficie de 1.343 km2
pertenece a la Provincia de Talca,
delimita al norte con la comuna de
Curepto, al sur con Empedrado y
Chanco, al este con Penchahue y San
Javier, y al Oeste con el Océano
Pacifico; a 114 Km de la capital regional
y a 363,6 km de Santiago.

www.istockphoto.com/es/vector/mapa-de-chile-vector-gm1033902948-276849154#/close

13
Mapa Turístico de la 7ma región del Maule, https://www.turismovirtual.cl/vii/vii.html

Mapa constitución https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1NFRArHSGXT-odc7r6FX3yKuoXJ0&ll=-


35.33897530217474%2C-72.41012020212236&z=14

14
Características del Terreno

Constitución cuenta con una geomorfología perteneciente a la cordillera de


la costa y con planicies fluviomarinas en el norte. Con suelos graníticos con arcillas
en las zonas orientales y de origen marino en la zona oeste. Debido a los incendios
forestales que han azotado a esta zona y a la deforestación alcanza un nivel de
erosión de los suelos severa – media.

En la comuna se encuentran el 17,7% de la superficie cubierta por bosque


nativo, un 10% de esto corresponde a bosque caducifolio, un 5% a esclerófilo y el
2,7% a vegetación de dunas y humedales, datos entregados en el Plan Regulador
Comunal de Constitución 2012.

http://www.ecoronel.cl/atlas-ambiental-de-coronel/medio-fisico/el-relieve-comunal/geomorfologia/

15
Clima

El clima mediterráneo de constitución se debe a su cercanía con el océano


pacifico que genera la ausencia de heladas, una baja oscilación térmica entre el día
y la noche y alta humedad relativa. Los veranos son cálidos con temperaturas
promedio bajo los 25°, inviernos no muy fríos con sensación termina promedio entre
9° y 12°, durante todo el año se encuentra una gran humedad atmosférica. Las
precipitaciones se concentran en los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto,
alcanzando un promedio de 183 mm, siendo casi el 75% de total anual de
precipitaciones.

Demografía

Con 46.068 habitantes según el censo del año 2017, la población de


constitución corresponde al 4,4% de la población total de la región del Maule. Los
habitantes en su mayoría se encuentran en la zona norte, Putú, Maromillas, Talpén,
Forel y Carrizalillo; en el oriente en Santa Olga, San Ramón y Cerro Pelado; en el
sur en Pellines, Las Cañas, Papirua y San Pedro de Lagunillas; y en el sector urbano
de Constitución que cuenta con la mayor población.

Con una mínima mayoría del 50,06% de mujeres (23.063) y 49,93% de


hombres (23.005).

Su densidad es de 34,28 habitantes/km2.

16
Administración

La administración de la municipalidad de constitución se rige por el alcalde


Carlos Valenzuela Gajardo (UDI), con su segundo mandato consecutivo con los
periodos 2016-2020. Seguido por el concejo municipal que lo componen Franco
Aravena González (UDI) Carlos Segovia Letelier (IND-UDI) Carlos Santa María
Santa María (RN) Rodrigo Veloso Urrutia (DC) Fabián Pérez Herrera (PRSD)
Guadalupe Muñoz Riquelme (PPD).

Para que exista una orgánica en el funcionamiento de la municipalidad de


constitución, son necesarios una serie de organismos internos que conforman el
equipo municipal, como son:

- Dirección de Administración Municipal: Cuyas funciones principales son,


coordinar, realizar, analizar y elaborar las labores internas del municipio y
que estas se desarrollen óptimamente en pro al desarrollo de la comuna
- Dirección de Administración y Finanzas: Asesora al alcalde en la
administración de los bienes para el personal municipal, ella
administración de ingresos municipales e informar respecto la situación
financiera del municipio.
- Dirección de Aseo y Ornato: Encargada de la apariencia, aseo y
aplicación de normativas ambientales.
- Dirección de Asesoría Jurídica: Encargada de los asuntos legales del
municipio.
- Dirección de control interno: Depende jerárquicamente del alcalde y
colabora con el concejo para fiscalizar, depende la contraloría general de
la república y controla y fiscaliza todas las dependencias municipales.
- Dirección de obras públicas: Fiscaliza, aplica y regula las normas legales
sobre construcción y urbanización de la comuna.
- Dirección de Tránsito y Transporte Público: Debe otorgar a la comuna los
servicios necesarios relativos al tema, para lograr esto cuenta con los

17
departamentos de inspección, permisos de circulación y licencia
de conducir.
- Dirección de Desarrollo Comunitario: Encargada de asesorar para
promoción del desarrollo comunitario de la comuna.

En conjunto con las comunas de Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañe,


Licanten, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Río Claro, Sagrada
Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno y Vichuquén integra el distritito
electoral n° 17 con 7 diputados a cargo de este, Florcita Alarcón, Pablo Lorenzini,
Pablo Prieto, Alexis Sepúlveda, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Celso Morales y
Hugo Rey. Y en conjunto con toda la región del Maule es parte de la 9°
circunscripción senatorial representada por Juan Enrique Castro Prieto, Juan
Antonio Coloma Correa, Álvaro Antonio Elizalde Soto, Rodrigo Galilea Vial y Ximena
Rincón González, que ejercen su papel político por el periodo 2018-2026.

18
Economía

En la antigüedad Constitución se consideraba el principal astillero del país


gracias a la producción de los barcos llamados faluchos, unos lanchones de gran
tamaño. Pero debido a las complicaciones en la navegación por el río Maule el
puerto astillero decayó. En el puerto Maguillines existen fuertes oleajes por lo que
fue imposible que la ciudad se levantara a nivel nacional en este rubro o como puerto
destacado para el país.

El buscarril hacia Talca desplazo la importancia del puerto astillero y convirtió


a la comuna en el principal puerto de salida de productos agrícolas del valle del
Maule; la importancia de esta actividad llevo a fundar el Banco de Constitución, que
luego se transformó en el Banco A. Edwards, hoy Banco Edwards Citi.

Las grandes plantaciones de pino y eucalipto convirtieron a Constitución en


el centro maderero del país, se construyó la Fábrica de Papel de Constitución en
1960, que en la actual es la Celulosa Arauco y Constitución S.A, una de las
principales productoras de celulosa de mercado sin blanquear, uno de los
principales ejes de la economía de la comuna.

En la actualidad los principales pilares de la economía han variado. La


comuna es de principal importancia en las ventas de empresas de la región, en el
año 2014 alcanzo un tercio de las ventas anuales según el SII. Como también se
destaca en los rubros de la agricultura, ganadería, silvicultura en cual principalmente
se destaca, industria manufacturera no metálica, el comercio y el transporte ligado
a la silvicultura. El turismo por otro lado, hace un par de años era aporte en la
economía, pero presentaba problemas por la falta de formalización de este en
cuanto a inicio de actividades frente al SII, lo cual dificultaba las estadísticas
oficiales, en la actualidad es un destino turístico emergente, este año se posiciono
como el destino más visitado del centro del país según un sondeo realizado por la
Subsecretaria de Turismo y Sernatur.

19
Las vocaciones productivas de la comuna identifican a nivel nacional
a constitución como principalmente forestal, pero otros factores del desarrollo local
son la pesca artesanal y el turismo local. Más del 15% de plantaciones de Pinus
Radiata de la región son de constitución, siendo la madera aserrada el principal
producto de sus bosques. Por otro lado la comuna cuenta con 5 caletas de pesca
artesanal importantes, Río Maule, Constitución, Muelle de Maguillines, Los Pellines
y Putú, desembarcando en la comuna más de 1.620 toneladas métricas de pescado
según Serna pesca, casi el 100% de esta extracción se vende en playa a
comerciantes que son los intermediarios para que este recurso llegue al resto de la
región y a otras regiones, un porcentaje de esta extracción es vendida directamente
en las caletas al público y distribuido a localidades de la comuna.

Como actividades secundarias para la comuna destacan el comercio y la


actividad agropecuaria.

20
Educación

La dirección de educación municipal es la encargada de que se encuentren


las condiciones óptimas para que el proceso de aprendizaje se desarrolle
correctamente en los establecimientos. Para lograr esto tienen como visión y misión:

Visión

“Ser reconocido y validado como un sistema de educación municipal de


excelencia, que ofrece oportunidades de formación y desarrollo a todos los
estudiantes de la comuna de Constitución, que les permita enfrentar con éxito los
desafíos de la sociedad actual y futura.”

Misión

“Proporcionar un servicio educativo gratuito y de excelencia en un ambiente


de sana convivencia escolar, a través de modelos pedagógicos que atiendan la
diversidad y los talentos de los alumnos (as); aspiramos a desarrollar en todos los
estudiantes capacidades que les permitan continuidad de estudios e integración
social. enfatizando en el proceso la responsabilidad de los resultados de cada
establecimiento de la educación municipal de la comuna de Constitución, sistema
de teniendo como referente la administración y gestión de calidad, promovido por
el MINEDUC.”

Oferta Educativa:

 Educación Preescolar: La comuna cuenta con la presencia de La


Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y con la Fundación
Nacional de Atención al Menor (INTEGRA)

21
Nombre Administración Ubicación
Principito JUNJI Constitución
Ríos del Maule JUNJI Villa Ríos del
Maule
Abejita Dul JUNJI Constitución
Caracolitos JUNJI Constitución
Personitas de JUNJI Sta. Olga
Santa Olga
San Alberto de JUNJI Constitución
Chacarillas
Pequeños Héroes JUNJI Constitución
Sol y Luna Integra Constitución
Los Pantanitos Integra Putú
Pequeños Integra Constitución
Gigantes
Centinela Integra Constitución
Blanca Nieves Integra San Ramón
Vista Hermosa Integra Constitución
Fuente: JUNJI e INTEGRA. Elaboración Propia

 Educación escolar: La comuna cuenta con 33 establecimientos


distribuidos por todo el territorio, de los cuales 1 es Particular Pagado,
7 Particulares Subvencionados, 1 de Administración Delegada y 24
Municipales. Abarcan desde la educación básica hasta enseñanza
media humanista – científico y técnico profesional.

22
Nombre Costo Subvención

Colegio Bosques de Gaia $50.001 a $100.000 P. Subvencionado

Colegio Constitución más de $100.000 Privado

Colegio san Alberto $25.001 a $50.000 P. Subvencionado


Hurtado

Instituto politécnico Gratuito Adm. Delegada


superior Egidio Roz

Instituto Técnico Superior Gratuito P. Subvencionado


Constitución

Liceo Constitución Gratuito Municipal

Liceo Gabriela mistral Gratuito P. Subvencionado

Liceo rural enrique mac Gratuito Municipal


iver
Liceo técnico profesional Gratuito Municipal
Putú

Colegio Eduardo Martin Gratuito P. Subvencionado

Colegio Santiago Gratuito P. Subvencionado


Oñederra

Escuela Barranquillas Gratuito Municipal


Escuela Bellas Brisas Gratuito Municipal

Escuela Carrizalillo Gratuito Municipal

Escuela Cerro Alto José Gratuito Municipal


Opazo Díaz

Escuela Chacarillas Gratuito Municipal

Escuela Costa Blanca Gratuito Municipal

Escuela Eduardo Gratuito Municipal


Machado Corsi

Escuela Enrique Donn Gratuito Municipal


Muller

Escuela Gilda Bernal Sin información Municipal


Opazo

Escuela Junquillar Gratuito Municipal

23
Escuela Quebrada Gratuito Municipal
Pichaman

Escuela las Corrientes Gratuito Municipal

Escuela Leontina Letelier Gratuito Municipal

Escuela María Inés Gratuito Municipal


Maromillas
Escuela Miguel Faundez Gratuito Municipal
Morales

Escuela Particular Santa Gratuito P. Subvencionado


Rosa

Escuela Prospero Gratuito Municipal


González Cienfuegos
Escuela Rural Lagunillas Gratuito Municipal

Escuela Rural Quebrada Gratuito Municipal


Verde
Escuela Santa Aurora de Gratuito Municipal
Carrizal

Escuela Superior Nueva Gratuito Municipal


Bilbao

Escuela Teresa Consuelo Gratuito Municipal


Fuente: Mineduc. Elaboración Propia.

• Educación superior: En el destino no se encuentran universidades por lo que


la mayoría de la población emigra a otras ciudades consideradas centros
universitarios como, Talca, Curicó, Santiago, Concepción, Valparaíso, etc. Solo se
encuentran institutos como:

- Instituto Profesional Valle central: El cual no expone en su página web cuales


son las carreras que imparten en la sede de Constitución. Se encuentra ubicado de
Vial 286, Constitución. Su contacto es: 71-2674069 / +56984498018
admision.constitucion@vallecentral
24
- Centro de Formación Técnica ALFA: El cual imparte las carreras de
Administración de Empresas y Contabilidad. Está ubicado en Av. blanco 456
Constitución. Su contacto es: (71) 2676948

25
Conectividad

El principal acceso a la ciudad es por la ruta L-30-M que conecta con la Ruta
5 sur. Al sur del destino conecta con la comuna de Chanco y Cauquenes con la ruta
M-50 y la ruta K-24-M conecta con Putú, Curepto, Licanten e Iloca.

El ramal conecta Talca – constitución bordeando el río Maule, siendo


patrimonio y contando con gran auge turístico.

En la ribera norte del río Maule, frente a la ciudad, se encuentra el Aeródromo


Quivólgo.

Como medios de comunicación, Constitución cuenta con prensa escrita local,


el Periódico Zona Cero. Los canales de televisión que se emiten en la señal
universal son:

- 3: Contivisión
- 5: Chilevisión
- 7: TVN
- 9: Canal 13
- 11: Mega

Las emisoras de radio que cuentan con señal en el destino son:

- 88.7 MHz El Conquistador FM (Red Norte)


- 89.5 MHz Radio María Chile
- 90.1 MHz ADN Radio Chile
- 90.7 MHz La Nueva FM
- 91.1 MHz Radio Cooperativa
- 92.1 MHz Radio Josefina FM
- 92.9 MHz Radio Imagina
- 94.1 MHz Humedales FM Putú
- 95.7 MHz Radio Tropical Latina (Curicó)
- 96.5 MHz Radio Oleajes
- 97.3 MHz Radio Apocalipsis

26
- 98.5 MHz FM Oceánica
- 99.1 MHz Radio Altamar
- 100.5 MHz Radio Colo-Colo
- 101.3 MHz Cinecon Radio
- 102.3 MHz Radio Millaray
- 103.5 MHz El Conquistador FM (Nacional)
- 104.3 MHz Radio Paloma Talca
- 104.9 MHz Zona 4 FM San Javier de Loncomilla
- 105.5 MHz Radio Sabor Tropical
- 106.1 MHz Radio Bío-Bío
- 107.5 MHz Radio Enmanuel
- 107.9 MHz Nuevo Tiempo

27
Turismo

Constitución según el Pladetur de la comuna, se proyecta como la principal


ciudad costera del centro sur de Chile, con todos los servicios básicos a su
disposición: bancarios, de comunicaciones, hospitalarios, transporte, además de
excelentes redes de carreteras.

Dentro de la comuna se incluyen una serie de poblados y villas merecedores


de ser apreciables por diferentes aspectos que incitan al viajero a conocer el
destino. La comuna se divide en distintas zonas:

I. Zona sur: Pellines, Costa Blanca, Papirua, Las Cañas, San Pedro de
Lagunillas (en conjunto con los sectores colindantes) Destacando las
extensas playas de Costa Blanca y Papirua que son el punto de encuentro
del campo y el mar en un entorno tranquilo que invita a los visitantes al
descanso y relajo. Otro atractivos a destacar son en el límite sur de la comuna
el Faro Carranza y el hermoso paisaje del río Santa Ana con una importante
fauna donde destacan las aves marinas, los cisnes de cuello negro y loberías,
dentro de la historia a destacar de este faro fue construido para evitar los
múltiples naufragios que ocurrían en la antigüedad en la zona, algunos
sostienen que habría sido lugar de naufragio de uno de los submarinos de la
flotilla de escape de Adolf Hitler, lo cual se documentaria en el libro El ultimo
bunker de Hitler. Pullaullao, una pequeña localidad en las cercanías de la
playa la puntilla, cuenta con una escondida y hermosa cascada, atractivo
para todo visitante con ánimos de realizar un trekking lleno de naturaleza y
hermosos paisajes.
II. Zona rural central: Santa Olga, San Ramón, Los Aromos, alrededores ruta
L-30-M (en conjunto con sectores colindantes) Hacia estos sectores también
se puede destacar una pequeña cascada, nombrada por lo habitantes como
“raíces” ya que se puedes las raíces de los arboles a los costados de la
cascada, a pesar de no ser un atractivo oficial, que no cuenta con un acceso
si no que hay que entrar por propiedad privada, los vecinos igual dan el paso
a familias o turistas que quieren conocer el lugar.

28
III. Zona Norte: Putú, Carrizal, Junquillar, Maromillas (en conjunto con
sectores colindantes). Cruzando el Puente Cardenal Silva Henríquez se
encuentran estos pueblos, Putú destaca su arquitectura colonial y su historia,
a los alrededores se practican actividades, como cabalgatas por las dunas,
jeep fun race, observación de avifauna en la zona de los humedales de Putú,
como cisnes de cuello negro y garzas. Fiestas religiosas como la virgen del
Carmen y la del Tránsito. En junquillar destacan las antiguas pircas que
rodean el asentamiento y una variedad de zonas de cultivos agrícolas.
Cuentan con vestigios del pueblo Picunche, donde destaca el monumento
arqueológico “Conchales y Cuevas de Quivolgo”, patrimonio indígena.
IV. Constitución urbana: Constitución urbano, camino a puerto de Maguillines
y camino a piedra del lobo.

29
El municipio en la actividad turística
Para dar cumplimiento al mandato constitucional de satisfacer la necesidad
de la comunidad y asegurar su participación en el progreso económico, social y
cultural de la comuna, los municipios según el Pladetur de la comuna cuentan con
las funciones de:

Funciones Privativas: Solo pueden ser cumplidas y desarrolladas por la


municipalidad conforme las leyes y a las normas técnicas de carácter general que
dicten los ministerios cuando corresponda. Las vinculadas al turismo son

- Planificación y regulación urbana de la comuna y la confección del plan


regulador comunal

- La promoción del desarrollo comunitario

- Elaborar, aprobar y modificar el plan de desarrollo comunal, cuya aplicación


deberá armonizar con los planes regionales y nacionales. Esta es una de la
más importantes ya que pone en manos del municipio un poderoso
instrumento para orientar el desarrollo de la comuna y del turismo en
particular.

Funciones Compartidas: Las ejercen los municipios directamente o con otros


órganos de la administración del estado.

- Protección del medio ambiente

- Educación y cultura

- Deporte y recreación

- Turismo

Entre las funciones que debería asumir la municipalidad en este ámbito, la


más importante, es tener una visión de conjunto del desarrollo de la actividad y
propender a crear las condiciones para atraer a los visitantes y a los inversionistas
foráneos y locales.

Esta función se logra mediante las labores de:

30
- Hacer un seguimiento al desarrollo de la actividad turística por medio
de mediaciones de flujos turísticos recibidos y el control de la calidad de los bienes
y servicios entregados.

- Velar por la utilización racional del medioambiente natural y cultural de la


comuna, mediante el monitoreo permanente del estado de los atractivos turísticos

- Promocionar la comuna en su conjunto en diferentes mercados


preestablecidos estratégicamente.

- Fomentar la asociatividad entre los empresarios turísticos y otros


comerciantes locales. Convocarlos entorno a la búsqueda de excelencia, la que se
expresa en ofrecer bienes y servicios cada vez mejores a precios acordes con la
calidad de estos.

- Ofrecer y/o fomentar sobre posibilidades de capacitación en el rubro a los


actores locales involucrados en el desarrollo

- Obtener y entregar la información permanente sobre la actividad turística


regional, nacional e internacional

- Gestionar y/o realizar mejoramientos de infraestructura que vayan en


beneficio del turismo.

El municipio para delegar de forma ordenada estas funciones cuenta con un


departamento de turismo que se ordena jerárquicamente. Cuenta con un grupo de
trabajo para el desarrollo óptimo del Pladetur que según el señor franklin Benavente
es el núcleo para el funcionamiento y desarrollo del turismo en la comuna. El grupo
de trabajo lo establecerán un jefe de departamento en conjunto con u coordinador
de conciencia turística y un coordinador de promoción turística, además tendrá el
apoyo de un encargado de operaciones y un equipo de profesionales acorde a la
situación necesaria.

31
Fuente: Pladetur 2013-2016, Constitución.

Las funciones de cada actor son:

- Jefe de departamento de turismo: organizar, promover y coordinar


programas, proyectos y actividades para desarrollar el potencial turístico de
la comuna de acuerdo a los objetivos y metas del plan estatal de desarrollo.
El encargado del departamento de turismo es el sr. Franklin
Benavente, que define sus funciones como organizar la atención de los
turistas, organizar las actividades de promoción y difusión de la comuna,
también organizar todo lo que son las actividades de la comuna tanto en
temporada estival como en temporada baja, organizar labores de lo que es
la identificación ciudadana. Actividades tradicionales religiosas, trabajo social
de grupo con organizaciones Asetur, trabajo social también con gremios de
lo que son los boteros, todo lo que tiene que ver con la implementación y
mejoramiento de los servicios de verano, promoción de las actividades que
tiene la ciudad.

32
- Coordinador de promoción turística: promocionar y comercializar destinos
turísticos locales, gestionando servicios de información turística y
participando en la creación, comercialización y gestión de productos y
servicios turísticos del entorno local. Cumple con las tareas de gestionar la
información turística, crear, promocionar y gestionar servicios y productos
turísticos locales y gestionar unidades de información y distribución turística.

- Coordinador de conciencia turística: la conciencia turística como concepto y


actitud sociocultural, se refiere a las actitudes y conductas que los residentes
en un destino turístico adoptan y manifiestan en relación a los visitantes. La
conciencia turística, desde esta perspectiva, es un estado, pero, a la vez,
también un proceso.
En cuanto a contenidos puede definirse como “la percepción individual
y colectiva que existe en una comunidad acerca de la importancia y valor del
turismo como fuente de riqueza y desarrollo”. Conciencia turística puede
referirse, en segundo lugar, al propio turista. El tal caso esta se refleja en el
nivel de respeto que el turista manifiesta respecto a la cultura. De las
costumbres de la comunidad y de los atractivos del sitio que visita.
La última instancia, el operador local es el que pone en manifiesto el
nivel de conciencia turística que existe en una comunidad determinada.
Generalmente, el turista no toma contacto con el ciudadano común y
corriente, sino que se genera alrededor suyo una “barrera invisible de
mediadores” que son los que le “muestran” un determinado producto turístico.
Se trata de reducir al máximo el contacto azaroso del turista con el ciudadano
no informado. A su vez, la conciencia turística del operador y de sus
profesionales, se refleja en la calidad de los servicios, bienes y prestaciones
que se ofrecen directamente a los turistas.

- Encargado de operaciones: para un funcionamiento óptimo se requiere


personal con disposición, es por ello que se requiere un encargado de

33
operaciones dentro del departamento para que agilice el desarrollo
de actividades y tareas del grupo de trabajo.

- Equipo de profesionales de apoyo: es de importancia destacar que el


departamento necesitara funciones específicas donde el apoyo de
profesionales es fundamental. Es necesario desarrollar planes que permitan
establecer una eficaz coordinación entre los diferentes profesionales que
puedan intervenir en una situación o la planificación de las actividades. Es
habitual la participación de equipos con distintas funciones, con distintos
materiales y con distintas técnicas de intervención. Es obvio que la
coordinación mejorara la efectividad y a la eficiencia, mejorándose la
respuesta y facilitando que unos equipos no interfieran la labor de los otros.

El departamento de turismo trabaja en conjunto con distintos gremios y


organizaciones, instituciones públicas y privadas. Trabajan con la Asociación
Nacional de Municipalidades Turísticas, la Asociación de Periodistas de Turismo de
Argentina, con gremios tanto de turismo de la región del Maule y gremios locales
como boteros, cámara de comercio, Asetur, la gente del puerto y del mercado de
Constitución, según información entregada por el jefe del departamento de turismo.

Como también con las instituciones de los ámbitos:

Publico:

- Sernatur
- Subsecretaria de Turismo
- Bienes Nacionales
- Ministerio del Medio Ambiente
- Gobernación Regional
- Carabineros de Chile
- Policía de Investigaciones
- Equipos de Servicios Públicos de Emergencias

34
Privados:

- Empresas Locales
- Empresas de Transporte
- Empresas Forestales, destacando Arauco Ltda.
- Conaf

Planta Turística del Destino

El destino cuenta con una amplia variedad de alojamientos, una exquisita


gastronomía y diversos servicios dispuestos a facilitar y hacer agradable la visita del
turista.

Cabañas
Nombre Ubicación Contacto Descripción Registro Sernatur
Cabañas Bulnes 520, 9 8529 6818 Estacionamiento No
Doña Antonia Constitución privado, portón
eléctrico, terrazas
para cada cabaña,
parrilla, bicicletas, a 1
cuadra de la costanera
del Rio Maule, a 2
cuadras de la plaza de
armas. Servicios varios
y entretención ,pub,
café, farmacias,
supermercado,
bancos, en pleno
centro de
Constitución.
Piedra Del Lobo Camino Piedra 9 8288 5290 Contamos con 7 No
del Lobo Km 9, cabañas distintas,
Constitución para 4, 5, 6 y hasta 8
personas, cada una
cuenta con cocina
totalmente equipada,
un amplio comedor
con LCD, baño con
artículos de aseo,
estacionamiento y

35
acceso a las
instalaciones del
complejo: jardines,
sala de juegos, etc.
Cabañas Portales 553, 9 5619 9365 Cabañas Herrera, Si
Herrera Constitución ofrece alojamiento en
tres cómodas cabañas,
estas se ubican en
pleno centro de la
ciudad a ½ cuadra de
la Plaza de Armas de
Constitución.
La Palmilla Km 6 Camino a 9 9818 5474 Cabañas La Palmilla, No
La Piedra del ubicado a orillas del
Lobo, Río Maule en un
Constitución ambiente de
naturaleza y paz.
Cuenta con cómodas
cabañas totalmente
equipadas, además de
piscina, sala de estar,
área recreativa,
servicios de tours,
lavandería y kayak.
Surf Camping Costanera del 9 7245 8526 Un lugar apartado del Si
Maguillines Mar Km 7, ajetreo citadino pero Servicio no
Puerto al alcance con inspeccionado
Maguillines, locomoción pública si Servicio con
Constitución necesitas de víveres , patente no
un lugar como pocos actualizada
en Constitución ,
Cabañas y Domos para
varias personas.
Camping Costanera del 9 8669 0700 Camping en plena No
Calabocillos Mar Km 4, Playa playa calabocillos,
Calabocillos, podrás disfrutar del
Constitución paisaje que brinda el
Santuario de la
Naturaleza
Cabañas Rovill Prieto 49, 9 6602 4986 Cabañas rovill No
Constitución constitución, ubicadas
céntricamente, al lado
del majestuoso río
Maule y a pasos de las
playas de
constitución.

36
Hornitos de la Ruta 9 7889 4549 Disfruta de un No
Palmilla Constitución - entorno tranquilo en
Piedra del Lobo, la ribera del río Maule
Km 5,5,
Constitución
Los Nogales Km 6 Camino a 9 9375 7447 - 9 Ofrecemos cabañas, No
La Piedra del 8508 2270 piscinas, canchas para
Lobo baby futbol, amplios
espacios para
acampar, hacer picnic
y tener entretenidas
caminatas y
cabalgatas.
Mirador del Piedra del lobo 9 8838 9593 Centro de eventos y No
Maule parcela 37 - km cabañas en
9, Constitución Constitución, la mejor
opción para un buen
descanso. Mirador del
Maule.
Las Araucarias Km 1, Quivolgo 9 8820 8724 Ofrece una muy grata Si
Ruta Constt - estadía para adultos y
Putú niños, una variedad de
cabañas
completamente
equipadas, que
incluyen acceso a
todas nuestras
instalaciones, tales
como; piscinas con
tobogán, cancha de
futbolito, área de
picnic, juegos
infantiles, áreas de
descanso y como
olvidarse de nuestro
gran entorno natural
rodeado de fauna
nativa propia de
nuestra región.
Vista Hermosa Km 1, Constt - 9 5091 1674 El Vista Hermosa se No
Putú encuentra en
Constitución y ofrece
alojamiento con patio
y Wifi gratuita.
Los alojamientos
cuentan con suelo de
parquet, cocina
totalmente equipada

37
con lavavajillas, TV de
pantalla plana con
canales vía satélite y
baño privado con
bañera y artículos de
aseo gratuitos
Reserva Los Ex Hacienda 9 4520 6491 Somos Reserva Los No
Bollenes Quivolgo s/n, Bollenes Un lugar
costado mágico a la orilla del
poniente de río Maule, un espacio
entrada norte al ideal para la relajación
puente y descanso
Cardenal Raúl
Silva H.
Mirador Las KM. 2 camino a 9 6616 7771 - 9 Nuestras cabañas No
Cañas la Puntilla, Las 4418 4596 estilo mediterráneo
Cañas - están emplazadas en
Constitución. un privilegiado lugar
Mirador Las donde el campo y el
Cañas te da la mar se reúnen, para
bienvenida y te entregarte un espacio
invita a conocer único que podrás
los encantos y disfrutar en familia o
bondades del con amigos. Están
litoral maulino. inmersas dentro del
bosque y tienen una
perfecta vista al mar,
siendo el mejor lugar
para disfrutar de cada
puesta de sol.
Kaum El golf 1 lote 8, 9 8228 57920 Cabañas turísticas No
Quivolgo - desde 2 a 5 personas
Constitución de material sólido,
gran vista a la ciudad y
desembocadura del
Rio Maule
Rivera del Quivolgo alto 9 6769 7291 Confortables y Si
Maule camino los acogedoras cabañas
jesuitas parcela de madera nativa,
39 piscina, tinaja de baño
caliente, servicio de
tour y una vista
privilegiada del Río
Maule y la ciudad
desde el sector de
Alto Quivolgo.

38
Maule Km 27, Desde 9 6668 8640 Cabañas a la entrada No
Sorprendente Constitución de las dunas de Putú,
por ruta K-24 Cuchi

Don Enrique km 18 camino a 9 4492 5055 Bienvenidos al No


putú, sector 4 COMPLEJO TURÍSTICO
DON ENRIQUE donde
podrás disfrutar de un
lugar de
esparcimiento familiar
en contacto con la
naturaleza. Nuestro
compromiso es
brindar experiencias
memorables al
visitante a través de
un servicio profesional
y de calidad
generando un alto
grado de confianza y
fidelidad
Los totorales El Dóllimo 9 9490 8210 Cabañas, gran piscina No
Parcela n°30, templada, amplio
camino a Putú. quincho, áreas verdes,
gimnasio, loza de 300
m2
para eventos.
Aire de Camino a Putú, 9 8501 8391 Las Cabañas Aires de No
Maromillas Km15 Maromillas están
situadas en la
carretera de Putú, a
solo 12 km de
Constitución. Todos
los alojamientos
cuentan con TV por
cable y algunos
incluyen terraza y/o
patio con vistas a las
montañas o a la
piscina. La cocina está
equipada con
microondas y se
facilita ropa de cama.
Libra K-24, 9 9099 3346 El Centro Turístico Si
Constitución Libra está situado en
La Isla y ofrece
alojamiento con
cocina. Los

39
alojamientos cuentan
con terraza, TV de
pantalla plana y baño
privado con artículos
de aseo gratuitos.
Todos los
alojamientos tienen
balcón con vistas al
jardín.
Ecoturismo Junquillar Km 9 8823 7377 Hermosas cabañas Si
Lemunantu 9,5, Camino a 100% equipadas,
Putú seguridad y confianza.
Estacionamiento
privado, Wifi, Baños
privados todo para tu
descanso
Costa Maule Sector Papirua 9 9305 7858 Cabañas & Restaurant No
Costa Maule te invita
a vivir un grata
experiencia en
nuestras cabañas nos
ubicamos a pasos de
la playa con un
ambiente de paz y
tranquilidad , te
esperamos con una
grata atención
Playa Sur Ruta 9 8411 8505 – 9 Ubicado a 25km. de No
Constitución - 8737 9013 – 7 Constitución camino a
Chanco, Km25 1238 9295 Chanco frente al mar,
además contamos con
13 cabañas equipadas
para 6 personas y 3
habitaciones para 4
personas, con amplios
estacionamientos.
Shangry – La Costa Blanca, 9 7871 3154 Cabañas a metros de No
Carretera la playa Costa Blanca y
a un paso de la
locomoción
interurbana.
Costa Blanca 2 AV, Blanca 9 9322 3501 - 9 No
estela, esq., Los 8728 3456 - 9
Perales, Costa 8745 3295
blanca
Gran Refugio Calle Blanca 9 7798 7270 Amplia Cabaña para 7 No
Estela, Lote C, al personas en Pellines

40
fondo mano sector costa Blanca a
Izquierda 30 minutos de
Constitución. Cuenta
con 3 habitaciones y 2
baños, incluye
sabanas y toallas para
los huéspedes, TV
satelital, estufa a leña,
ingreso a piscina y
cancha de vóley en un
amplio terreno
cerrado que comparte
espacio con otras 2
cabañas pequeñas,
pero que se
encuentran a una
distancia considerable
entre ellas para cuidar
la privacidad de los
huéspedes. La playa
se encuentra a unos
300 metros.
Los Arrayanes 9 8212 5479 Cabañas en medio del No
bosque de la zona sur
de la comuna, a
distancia cercana de
caleta pellines y playa
de costa blanca, sin
duda un lugar para
disfrutar la
tranquilidad de la
costa de la región.
Kavamar Papirua 9 8737 9013 Ubicado en un No
entorno caracterizado
por buena
gastronomía y playas
tranquilas, podrás
descansar y crear
panoramas en medio
de la naturaleza
Papirua Don Papirua S/N, 9 9884 8741 Cabañas Don Antoni No
Antoni Desde local el te ofrece una
Patito hacia agradable estadía en
playa, al fondo el sector de Papirua a
metros de la playa
para que puedas
disfrutar de ella en el
mismo lugar.

41
Cabaña Caleta Caleta Pellines 9 9837 0040 Próximo al Puente de No
Pellines km 25, camino a Caleta Pellines, ofrece
Chanco. servicio de restorán y
cabañas totalmente
equipadas con vista
panorámica hacia la
playa. Además, cuenta
con un zoo granja para
su recreación.
El Yolky Dirección: (71)1974702 – Cabañas el yolky es un Si
Fundo El Yolqui 9 358 9520 lugar privilegiado por
S/N, Las Cañas la naturaleza están
rodeadas por lago,
playa, campo y
bosques. Donde
descansa y disfruta al
aire libre.
Rocas de Ruta m-50 9 6505 0909 Complejo turístico No
Pellines Constitución - “Rocas de Pellines”
Chanco nace con la idea de
satisfacer la necesidad
del turista que busca
vacacionar en un lugar
con paisajes únicos.

Hoteles
Nombre Ubicación Contacto Descripción Registro
Sernatur
Nuevo Hotel Bulnes 428, +56 712676868 Nuevo Hotel Si
Constitución Constitución reservas@nhconstitucion.cl Constitución Sello de Calidad
posee una
privilegiada
ubicación, a poca
distancia de todos
los destinos que
un viajero de
negocios o turista
podrá necesitar
Hotel del Río Portales 31, +56 71 268 0434 - +56 71 268 Una excelente Si
Constitución 0436 reservas@hoteldelrio.cl estadía en las
mejores
habitaciones de
Constitución. A
pasos del río
Maule y del
centro de la

42
ciudad. Una visita
inolvidable por la
séptima región.
Casa Hotel Echeverría 597, 56992895176 - 56991309767 Casa Hotel Trocha No
Trocha Angosta Constitución Angosta es la casa
de Kako y Tania y
sus hijos Mikaela y
Yerko. Es un
proyecto familiar,
que nace con la
intención de
ofrecer al visitante
una nueva y
exclusiva
experiencia para
su estadía en
Constitución.
Atendido por los
dueños de casa, lo
que marca la
diferencia,
haciéndote sentir
cómodo y a gusto
en un ambiente
familiar,
pudiendo,
además, disfrutar
de una
espectacular vista
panorámica del
Río Maule.
Ubicado a pasos
del centro, junto a
la ribera y parque
fluvial, en un
barrio y entorno
seguro y de gran
tranquilidad.
Hotel Banco Camino Piedra +569 35933287 bancoarena.cl Hotel Banco Arena No
Arenas del Lobo, km 5, ofrece una
Constitución experiencia de
encuentro con la
riqueza natural
del Río Maule y su
entorno, marcado
por la
biodiversidad y la
vitalidad

43
patrimonial de sus
comunidades
rurales aledañas.
Próximo a
singulares
estaciones de tren
y fecundas viñas
artesanales
nutridas por la
simplicidad de la
vida campesina.
Un excelente
punto de partida
para la
exploración de
rocas milenarias,
humedales
costeros y
extensas dunas
Hotel Boutique Cruz 243, +56 9 9599 0258 Equipado con Si
Sweet Dreams Constitución nevenka.andereya@gmail.com piscina al aire Servicio con
libre, barbacoa y patente no
solárium, el Hotel actualizada
Sweet Dreams
está situado en
Constitución. El
alojamiento
también cuenta
con bar. Hay
parking privado
gratis en el
alojamiento. Las
habitaciones
cuentan con TV.
Cada habitación
está equipada con
baño privado. El
alojamiento pone
a su disposición
salón compartido.
Hotel Playa el Costanera del 09 9458 2610 Entre bosque y Si
Cable Mar camino al playaelcable@gmail.com mar, un lugar
puerto, 5,4 Km, tranquilo,
Constitución destinado
principalmente al
descanso. Lugar
donde abunda la
naturaleza y el

44
silencio. El Hotel
cuenta con 20
habitaciones
independientes,
terraza y vista al
mar. Dentro de
sus instalaciones
cuenta con
piscina, sala de
estar con tv
(DIRECTV y
Netflix), servicio
de mucamas,
estacionamiento,
bajada directa a la
playa, bar y
restaurante.
Contamos con
cañas de pescar y
bicicletas sin costo
para nuestros
clientes. Un Hotel
perfecto para
desconectarse y
salir de la rutina
diaria.
Hotel Casa Los Ibiscos 9 9318 7374 Villa Copihue Casa Si
Puccllana 1855, www.casapuccllana.com Puccllana cuenta
Constitución reservas@casapucllana.com con sala de estar,
aire
acondicionado,
wifi, quincho,
estacionamiento,
recepción
bilingüe, servicio a
la habitación,
lavandería, y una
privilegiada vista
hacia la Piedra de
la Iglesia.
Hotel Rivera Av. Enrique Hotel Riviera Si
Pacifico Donn N°879, Pacifico Ubicado
Constitución en la alameda
principal de la
ciudad, cuenta
con calefacción,
wifi, cable y
estacionamiento.

45
Hotel Boutique Av. Enrique Mc- 9 8229 4395 Hotel Las Si
Las Azucenas Iver 910, hotellasazucenas@gmail.com Azucenas ofrece
Constitución www.lasazucenashotel.com amplias
habitaciones,
estacionamiento,
wifi, servicio de
lavandería, sala de
estar, comedores,
sillón de masajes y
un grato
ambiente.
Hotel Herrera O’Higgins 240, (71) 2 671885 Hotel Herrera está Si
Constitución info@hotelherrera.cl ubicado en pleno
www.hotelherrera.cl centro de la
ciudad. Dispone
de cómodas
habitaciones,
baño privado, aire
acondicionado,
estacionamiento,
wifi, servicio de
lavandería y todo
para disfrutar de
una estadía
confortable
Hotel Montt Montt 513, (71) 2 672612 – 9 9599 9275 El Hotel Montt Si
Plaza Constitución hmonttplaza@gmail.com Plaza, situado en
www.hmonttplaza.com Constitución,
ofrece
habitaciones con
aire
acondicionado y
conexión Wifi
gratuita. Ofrece
servicio de
aparcacoches y
terraza. El
alojamiento
cuenta con
recepción 24
horas, salón
compartido y
servicio de cambio
de divisa. Las
habitaciones del
hotel disponen de
armario y TV de
pantalla plana. El

46
Hotel Montt Plaza
sirve un desayuno
continental todas
las mañanas.
Además, la
puntuación de
este alojamiento
es de las mejores
en Constitución. A
los clientes les
gusta más que
otros
alojamientos de la
zona.
Hotel Nogal Freire 854, (71) 2 670078 – 9 9094 5433 Habitaciones, Si
Constitución baño privado, aire
acondicionado,
estacionamiento,
wifi, restaurante,
servicio a la
habitación,
lavandería y todo
lo necesario para
su estadía. A una
cuadra de la Plaza
de Armas
Hotel Los Arturo Prat 427, 9 9099 2290 / (71) 2 678015 Hotel Los Caulles, Si
Caulles Putú info@loscaulles.cl ubicado en la
www.loscaulles.cl localidad de Putú.
Cuenta con wifi,
piscina,
estacionamiento,
tinas calientes,
tours, lavandería,
restorán, quincho,
juegos infantiles y
áreas verdes. Un
lugar con un estilo
campestre.

47
Hostales y
Residenciales
Nombre Ubicación Contacto Descripción Registro
Sernatur
Residencial Freire 1186, (71) 2673948 (09) 8759940 Tía Herminda, ubicado a Si
Tía Herminda Constitución patita_polla@hotmail.com pocas cuadras del
terminal de buses y
estación de ferrocarriles.
Cuenta con amplias salas
de estar,
estacionamiento, wifi,
lavandería, patio de
comida, terraza
fumadores, pensión
completa y exquisito
almuerzo casero.
Hostal BEC Blanco 975, 9 7606 3431 Hostal BEC lindo lugar No
Constitución para sus vacaciones y
visita a la ciudad. Un
lugar acogedor y con
hermosa vista al Río
Maule
Hospedaje Bulnes 9 7950 5539 Cómodas habitaciones No
Vicky 1347, con baño privado, wifi, tv
Constitución cable y mucho más.

Hostal Av. Enrique 734 71 2 671896 - 9 8260 0054 Hostal Alameda, cuenta No
Alameda Donn, www.alamedaconstitucion.cl con habitaciones con
Constitución baño privado y baño
compartido,
estacionamiento,
cómoda sala de estar,
servicio de la lavandería y
un grato ambiente.
Hostal Casa Freire Esq 9 7961 2122 Cuenta con habitaciones Si
Mutrún Infante, http://www.casamutrun.cl individuales para 2 y 3
Constitución personas, con baño
privado, acceso a WIFI,
estacionamiento,
calefacción individual,
acceso a cocina y mucho
más. Además de
convenio con diversos
actores a fin de ofrecer la
mejor experiencia de
turismo en la ciudad.

48
Hostal Kenita O’Higgins 9 4275 0265 Pensión completa, No
226, alojamiento, comidas,
Constitución estacionamiento privado,
wi-fi y Tv cable, a solo 10
minutos de la playa
principal, plaza de armas
y río Maule

Hostal Las Freire 180, 9 9792 0614 Un excelente lugar para No


Camelias Constitución hospedarse en
Constitución. Baños en
suite, wi-fi,
estacionamiento, aire
acondicionado, tv cable.
Empresas y particulares.
Hostal Zañartu (71) 2 67 5594 Cuenta con instalaciones No
Maucho 448, adecuadas para satisfacer
Constitución sus necesidades, tales
como habitaciones con
baño privado, servicio a
la habitación, wi-fi,
estacionamiento, servicio
de lavandería, sala de
estar y un acogedor
ambiente, 50 años de
trayectoria.

Hostal Maule Freire 234, 9 8547 2950 - 9 9728 8977 El Hostal Maule está Si
Constitución ubicado en Constitución,
a 3 calles de la plaza
principal. Ofrece
conexión WiFi gratuita en
todas las instalaciones.
Las habitaciones del
Hostal Maule incluyen
baño privado con
artículos de aseo
gratuitos, aire
acondicionado,
calefacción, toallas y ropa
de cama. Todas las
mañanas se sirve un
desayuno continental
gratuito. El
establecimiento cuenta
con recepción 24 horas,
terraza y cocina
compartida. También

49
ofrece aparcamiento
privado gratuito. El
Hostal Maule está a 4
calles del río Maule y a 6
calles de la playa.
Hostal Av. Mac- 9 8257 7580 - 9 9870 0338 Si buscas un hotel Si
Picapiedras Iver Nº 840, pequeño en Constitución,
Constitución no te pierdas Picapiedras.
Las habitaciones de
Picapiedras incluyen aire
acondicionado para una
comodidad mucho
mayor, y los huéspedes
pueden permanecer
conectados con wifi
gratuito. Recepción
abierta 24 horas es uno
de los servicios que
ofrece el hotel pequeño.
Si vas en coche a
Picapiedras, hay
aparcamiento disponible.
Hostal Freire # 152 9 4221 2198 La Perla del Maule te No
Versalovic espera en tus vacaciones
de invierno en esta tierra
tan bella como es
Constitución,
perteneciente a la región
del Maule.... Consulta por
tus reservas y
promociones....
Contamos con
alojamiento,
masoterapias y otros
tratamientos estéticos
para disfrutar de una
manera muy diferente tu
estadía.
Hostal Los Av. Mac - 9 7652 5081 – (71) 2 67 2920 Habitaciones No
Troncos Iver 534, matrimoniales,
Constitución habitaciones dobles, tres
y hasta 4 personas con
baño privado y
compartidos, pensión
completa, alojamientos y
servicios de alimentación,
convenio con empresas y

50
particulares, wifi y tv
cable.
Hostal O'Higgins 9 9779 8263 No
Posada de la #1195,
Piedra Constitución
Refugio de la O’Higgins 9 9510 8547 Hostal refugio de la costa Si
Costa 1038, atendido por sus propios Servicio no
Constitución dueños un buen inspeccionado
ambiente muy grato Servicio con
pensión completa para patente no
empresas Y actualizada
estacionamientos
privados tv cable
Residencial Freire 189, 9 8651 0598 No
Ahumada Constitución
Residencial Freire ( 9 8465 2248 - 9 9694 0260 No
Fabricio Pasaje )
N°40,
Constitución
Residencial Freire 71 2 670187 - 569 8888 9926 Residencial Familiar, Si
Familiar Nº160 najle_cordova@hotmail.com cuenta con un espacio
acogedor, sala de estar
estacionamiento, wifi,
sala para reuniones y
televisión en las
habitaciones.
Residencial Av. Mac- (71) 2 61 0018 Ubicado frente a Celulosa No
Garry Moore Iver Nº679 Arauco. Cuenta con
cómodas habitaciones,
baño compartido, sala de
estar. Atendido por su
propio dueño.
Residencial Freire Nº (71) 2 67 3638 Residencial Lolita ofrece Si
Lolita 173, grato ambiente familiar.
Constitución Cuenta con agradables y
acogedoras habitaciones
con baño compartido o
privado. Solo a unas
cuadras de la Plaza de
Armas
Residencial Freire Nº (71) 2671183 Ubicada en la calle Freire, Si
López 153, cuenta con cómodas
Constitución habitaciones con tv, wifi,
estacionamiento y
servicio de pensión
completa.

51
Residencial Rengifo Nº 9 8254 9819 Residencial Martita, Si
Martita 406, cuenta con una amplia No cumple
Constitución sala de estar, comedor y inspección
habitaciones acogedoras,
servicio de lavandería.
Ubicada a pocas cuadras
de la playa y del centro
cívico.
Residencial Pasaje (71) 2 671522 Norfrans te invita a Si
Norfrans Freire Nº disfrutar de una estadía
72, grata y familiar, tal como
Constitución si estuvieras en casa, con
sala de estar, wifi y
estacionamiento propio.
Residencial Blanco 761, 993174221-712673763 Cabañas totalmente No
Paisandú Constitución giovanna.zuniga.mendoza@gmail.com equipada (wi-fi, tv cable,
contacto@residencialpaisandu.cl calefacción, cocina), por
su seguridad contamos
con video vigilancia las 24
horas en nuestras
dependencias. Además
de habitaciones con baño
privado y compartido. Así
mismo con servicios de
estacionamiento para 10
vehículos, lavandería
gratuita y otros.
Convenios con Empresas,
Instituciones, otorgamos
servicio competo de
alojamiento (desayuno,
almuerzo y cena).
Rovil Prieto #49, +56951057628 +56944090348 Arriendo de cabañas y No
Constitución +56944090349 habitaciones baño
privado, pensión
completa a empresas.

Tahiti Nui Prieto #297 9 9657 7186 El Hostal Tahiti Nui ofrece Si
entre alojamiento en
Bulnes y Constitución. Hay Wi-Fi
O’Higgins. gratuita y aparcamiento
privado. Todas las
mañanas se sirve un
desayuno americano. Los
alojamientos están
equipados con TV de
pantalla plana. Las
habitaciones disponen de

52
baño privado con ducha.
Todas las habitaciones
incluyen un armario.
Hostal Infante 71-2672609 – 9 9802 5013 Si
Boulevard nº286,
Constitución
Hostería Pellines 9 9674 6434 Caleta Pellines S/N, Lado Si
Pellines sur escuela rural En un
acogedor lugar
encontrarás este lugar,
donde además podrás
disfrutar de platos típicos
de la zona en su bello
restaurant

Gastronomía
Nombre Ubicación Contacto
La Tranquera Bulnes Nº363, 9 9412 2173
Constitución
La Bodeguita del Mac – iver 948, 9 6684 8630
Medio Constitución
Picapiedras 2 Av. Enrique Mac- 9 8257 7580
Iver Nº1550,
Constitución
Restaurant Av. Costanera 9 4290 6017
Conisidorita Del Mar Nº1160,
Constitución
Restaurant El Mac Iver 9 9045 3187
Gran Chimu Nº1142,
Constitución
Restaurante Mac Iver 9 8883 3873
Marbella Nº1230,
Constitución
Café Bar Cruz Nº402, 9 9140 5768
RapaNui Constitución (71) 2 67 3644
Padre Adán Rosas Nº157, (71) 2 31 2590
Constitución
Restaurant Casa Costanera Del 9 7961 2122
del Mar Mar Nº1434,
Constitución
Terra Costa Echeverría 495, 71 (2) 31 4415
Constitución

53
Restaurant Camino a Chanco 9 9837 0040
Hostería Pellines Caleta Pellines
S/N, Los Pellines
Restaurante Maromillas S/N, 9 9099 3346
Libra Constitución

En la anterior tabla, solo se muestran los servicios de restaurant que se


encuentran registrados en Sernatur, pero el destino cuenta con muchísimos más
repartidos por la ciudad y por todas sus localidades.

Los siguientes datos son recopilados del registro de Sernatur:

Agencias de Viajes

I. Red Turismo Accesible: Egaña Nº910, Constitución, +56956384332. Agencia


de viajes receptiva y emisiva

Transporte de Pasajeros Por Vía Marítima

I. Embarcaciones Holandés Errante: Tocornal Nº135, Constitución,


+56998788067
II. Catamaran Don Floro II: Blanco Pasaje Pedro Perez Nº56, Constitución,
+56975860798

Turismo Aventura

I. Juncal Expediciones: Egaña Nº459, Constitución, +56956603373. Buceo


Recreativo Autónomo.

II. Embarcación Holandés Errante: Tocornal Nº135, Constitución,


+56998788067. Paseos Náuticos.

54
III. Embarcaciones Cruceros Del Maule: Pasaje Miramar Nº830,
Constitución, +56956946362. Paseos Náuticos.

IV. Paseos Náuticos Capitán Simpson: Costanera Constitución NºS/N,


Constitución, +56982567900. Paseos Náuticos.

V. Catamaran Rio Maule I: Avenida El Dique Nº1370, Constitución,


+56976061385. Paseos Náuticos.

VI. Enjoy Adventure: Villa Verde Nº1191, Constitución, +56988369743.


Excursionismo O Trekking.

VII. Paseos Piedra De La Iglesia: Psje Vialidad Nº304, Constitución,


+56979811752. Paseos Náuticos.

VIII. Maule Sorprendente: Km 15 San Ramón, Camino A San Javier NºS/N,


Constitución, +56966688640. Recorrido En Vehículos Todo Terreno U Off
Road.

Guías de Turismo

I. Cristian Fabián: 982733687, General.


II. Jennifer Cáceres Quiroz: +56956384332, General.
III. Mauricio Okuinghtton: +56990756611, General.
IV. Gabriela Cáceres Garrido: +56954537087, General.
V. Maule Sorprendente: +56966688640, General.

55
Tour Operador

I. Contifiesta Tour: Blanco Nº22, Constitución, +56990756611. Tour


Operador Receptivo Y Emisivo.
II. Enjoy Adventure Tour Operador: Villa Verde Nº1191, Constitución,
+56988369743 Tour Operador Receptivo Y Emisivo.
III. Vai Kava Tour Operador: Egaña Nº910, Constitución, +56956384332.
Tour Operador Domestico O Interno.
IV. Maule Sorprendente: Km 15 San Ramón, Camino A San Javier NºS/N,
Constitución, +56966688640. Tour Operador Receptivo.

No hay registro de: transporte de pasajeros por vía aérea, transporte de


pasajeros por ferrocarril, arriendo de vehículos, servicios culturales, servicios de
esparcimiento, servicios de producción artesanal, servicios deportivos, transporte
de pasajeros vía terrestre y servicios de suvenir. Pero el destino si cuenta dichos
servicios, algunos se puede encontrar en www.visitaconstitucion.com y del resto de
servicios que se puedan encontrar en el destino no existe registro que lo valide.

El único servicio que cuenta con el Sello de Calidad es “Nuevo Hotel


Constitución” el cual lo renovó recientemente para los periodos 2019 – 2021, un
hotel que el administrador Don Mauricio Pincheira lo define como un hotel
corporativo, el cual recibe en una su mayoría un flujo de visitantes de turismo laboral
debido a la actividad forestal de la zona, pero relata que debido a la baja de esta
actividad por consecuencia de las problemáticas sociales actuales, el turismo ha
llenado ese vacío económico en la zona. Es el hotel con mayor tasa de ocupabilidad
de la comuna, tiene relaciones con Cocha y Travel, cuenta con sistema de reservas
por Booking con el cual en el año 2019 obtuvieron una nota de 8,6% en Traveller
Review Awards 2020 y también se reserva directamente a los contactos del hotel.

El segundo hotel con mayor flujo de turista es el “Hotel del Río”, el cual trabaja
durante todo el año con empresas madereras y mantiene convenios, contratos
continuos con las empresas. En temporada estival aumenta el número de residentes
con turistas. Antes del estallido social, el hotel entregaba 300 habitaciones
mensuales, durante el estallido disminuyo un 80% aproximadamente, semanas

56
enteras con habitaciones vacías. El público del hotel se divide en dos
categorías: Trabajo y Descanso. Durante temporada baja con turismo laboral y
temporada alta con turismo familiar y de relajación. Trabajadores del hotel detallan
que la gente prefiere Constitución por su tranquilidad, versatilidad y cercanía de las
cosas.

Fuente: Sernatur

57
Constitución como Producto Turístico

Se reconocen distintos tipos de turismo a realizar dentro del país debido a


sus características geográficas y su vocación turística. Constitución destaca dentro
los destinos turísticos de tipo litoral, ubicados en zonas costeras que disponen con
condiciones óptimas para la práctica de actividades turísticas relacionadas al mar,
dando fundamento a un tipo de turismo denominado de sol y playa, este es el
segmento que da vida al mayor flujo de turistas. Genera dinamismo turístico,
urbanístico y demográfico.

Por esto es que Constitución “la perla del Maule” se destaca como balnearios
y destino, con sus extensas playas de arena negra que cuentan con enormes
formaciones rocosas declaradas por el Consejo de Monumentos Nacionales como
“Santuarios de la Naturaleza”, destacando la Piedra de la Iglesia, símbolo de la
ciudad. Además de que la ciudad se encuentra en la cercanía de las dunas y
humedales de Putú, el campo de dunas más extenso del país.

Es una ciudad que a pesar de las adversidades que ha generado la


naturaleza ha sabido levantarse y sobretodo en el turismo, los habitantes han
logrado potenciar a la ciudad con diversos servicios para el visitante, posicionando
al turismo como un punto importante de desarrollo económico para la comuna.

Como producto turístico Constitución comprende solo lo entendido como “la


más grande urbe urbana de la comuna”, la ciudad cuenta con zonas de interés para
el visitante que generan una visita agradable y con diversos panoramas a realizar.
Al ser una ciudad relativamente pequeña los sectores quedan cerca, a la mayoría
de ellos se puede llegar en algunos minutos caminando.

Resulta imperdible visitar las rocas de las playas de Constitución Santuario


de la Naturaleza un espacio natural característico. Comprenden el borde costero de
la ciudad, abarcando la denominada la desembocadura del río Maule hasta la playa
“Calabocillos”. Tiene una superficie de 108,4 ha y está conformado por dos sectores
de conjuntos rocosos de singular configuración. En un área se encuentra la Piedra
58
de las Ventanas y la Piedra del León. En la otra, la Piedra del Elefante, de la Iglesia
y Las Termópilas. Ambas superficies son parte de una costa horadada y
fragmentada por el incesante accionar del océano, donde estas grandes
formaciones de roca son testimonio del antiguo acantilado costero hoy fraccionado
por el mar. Apartadas de estas zonas rocosas llegando a la desembocadura se
encuentran las Piedras de las Ventanas, majestuosas estructuras rocosas que
generan pequeñas cuevas y espacios que dejan entrever el mar.

La primera playa de constitución, la playa “Los gringos” destaca una


importante variedad de restaurantes y bares en los que se puede saborear
diferentes platos de la extensa gama gastronómica de la zona. El plato típico de la
ciudad “Pollo a la Marinera”.

Piedra del Elefante. Fuente: Google Imágenes

Piedra de la Iglesia. Fuente: Google Imágenes


Rocas de Calabocillos. Fuente: Google Imágenes

59
Fuente: Pladetur 2013-2016, Constitución.

60
Al terminar la serie de hermosos cordones rocosos por gran parte de la
costanera, se encuentra el puerto, en el cual se puede disfrutar de rica gastronomía
marina y muchos adultos-jóvenes asisten a clases de Surf y Bodyboard.

Siguiendo por la costanera, en el Puerto Maguillines, los pescadores


entregan al consumidor las bondades del mar. Y en las playas cercanas al puerto
se realizan importantes competencias de surf en verano.

En la época estival La semana Maulina concita el interés de miles de


veraneantes que asisten masivamente a las diferentes actividades que se
desarrollan con la presencia de variados artistas de reconocida fama.

Fuente: www.Visitaconstitucion.cl

61
El cerro Mutrun, de 90 mts de altura se
ubica frente a la desembocadura del rio
Maule. Desde lo alto se divisa la ciudad, los
bosques circundantes de Quivolgo y la isla
Orrego.

Cerro Mutrún. Fuente: Google Imágenes

El rio Maule es constante escenario de actividades deportivas como canotaje


y remo. Además, en verano el paseo en bote constituye una de las actividades más
solicitadas por los turistas que lo visitan. En el verano del 2019 fue inaugurado el
Parque Fluvial de Mitigación que abarca desde el muelle fiscal de Constitución hasta
la desembocadura del río Maule, es este se encuentra la casa de botes y la
gobernación marítima, cuenta con diversa vegetación, paseos y una laguna artificial.

Rio Maule e Isla Orrego. Fuente: Google Imágenes

Parque Fluvial Mitigación. Fuente: Google Imágenes

62
El puente Cardenal Silva Henríquez entrega una importante panorámica del
torrente, que se caracteriza por su extensión de casi 1.000 mts, con veredas para
el tránsito de peatones. Cabe señalar que su construcción significo la unión
definitiva del sector norte de la comuna de la ciudad.

Puente Cardenal Raúl Silva Henríquez. Fuente: Google Imágenes

En la ciudad existen otros importantes lugares a visitar como el Mercado


Particular, que ofrece una extensa gama de artesanías, verduras frescas, mariscos
y pescados de la zona. Además, el museo de la ciudad ofrece un buen panorama
para gozar en familia conociendo parte de la historia de la comuna.

Mercado Constitución. Fuente: Google Imágenes Museo Constitución. Fuente: Google Imágenes

Sin duda uno de los más importantes atractivos de la ciudad es el Buscarril


Ramal Talca – Constitución, el cual comenzó a ser de importancia para ciudad en
el 1902, en donde este solo llegaba hasta la estación Banco Arena, desde este lugar
para llegar a la ciudad se debía cruzar el rio en botes o lanchas para así

63
desembarcar en el muelle fiscal de Constitución. El sector Banco Arena fue
terminal de vía por 13 años, contaba con bodegas y muelles de embarque, el lugar
rápidamente se pobló y se dio vida al sector hasta que llego el famoso puente Banco
Arenas inaugurado en 1915, el cual conecto el buscarril a la ciudad de constitución.
Actualmente, toda la línea cuenta con energía eléctrica y corren por ella bus carriles
de dos cuerpos fabricados por Ferrostaal. El ramal Talca-Constitución es el único
tren de trocha angosta que existe hasta ahora en Chile, siendo declarado
Monumento Histórico Nacional el 25 de mayo del 2007.

Puente Banco Arena. Fuente: Google Imágenes


Ramal Buscarril Talca-Constitución. Fuente: Google Imágenes

El turismo religioso también es importante para la ciudad, los principales


destinos de esta tipología turística son los lugares santos que representan lugares
de devoción y de peregrinaje, así como sitios destacados por su peculiaridad
histórico – cultural. Muchos habitantes de la provincia visitan constitución por
motivos religiosos cada domingo.

Parroquia San José. Fuente: Google Imágenes

64
Los miradores son otra locación que se destaca en la ciudad, ofrecen una
vista panorámica de gran parte de la ciudad y hermosas postales de la costa. A
pesar de que la mayoría no están equipados con infraestructura adecuada y con la
seguridad, son rincones dentro de la ciudad que ofrecen naturaleza y una vista
hermosa. Debido a que el municipio no los ha tomado en cuenta como atractivo es
que no cuentan con los resguardos o con mantención, pero es una locación que
definitivamente un locatario recomendará.

Mirador Costanera. Fuente: MartinPla


Mirador Cerro Mutrún. Fuente: MartinPla

Sin duda, la ciudad de Constitución entrega al visitante la oportunidad de


conocer distinta tas maneras de relacionarse con un maravilloso entorno, además
de las comodidades y los servicios necesarios para hacer más placentera su
estadía.

Además de diversos y hermosos atractivos turísticos, le ofrece al visitante


una variada posibilidad de alojamientos y una exquisita gastronomía.

65
Mercado al cual se orienta la oferta turística

Según palabras del encargado del departamento de turismo, el Sr. Franklin


Benavente, Constitución se orienta al turismo familiar, el departamento de turismo
no difunde actividades para jóvenes porque a la ciudad y a la comuna en general le
interesa el turista el trae recursos económicos, el que pernocta dentro de los
servicios turísticos a disposición, el que visita lugares gastronómicos, bares, el que
quiere navegar en el río Maule y que realiza todas estas actividades en conjunto
con su familia. Define a Constitución como un balneario familiar.

El turismo familiar según la Comisión Europea, es donde las condiciones de


alojamiento, comidas, actividades de ocio y precios, estas adaptados para la
comodidad y satisfacción de familias con niños. Por lo que todos los servicios deben
ser acondicionados para estas necesidades, en la accesibilidad a recursos, en una
oferta de ocio variada, restauración, oferta complementaria, seguridad, etc. El
turismo familiar involucra el consumo de variados productos turísticos que se
relacionan con las necesidades vinculadas de todos los miembros de la familia, así
es compatible con el desarrollo de otros tipos de turismo, cultural, de naturaleza,
gastronómico, etc. La clave para el desarrollo de esto se encuentra en la adaptación
de los servicios es pos a las necesidades de este mercado, generando experiencias
agradables para los visitantes.

Es el segmento de mercado que significa un gran flujo de personas en poco


tiempo, gran cantidad de personas y visitantes, consumidores de distintos tipos de
productos y servicios de tipo intergeneracional. Suele ser un segmento muy fiel al
destino, ya que las familias buscan comodidad, si un destino es adecuado para sus
necesidades lo recomendaran y volverán.

Constitución como menciona el encargado del departamento de turismo de


la ciudad, apunta toda su oferta al desarrollo del turismo familiar, cuentan con un
variado alojamiento, con servicios y actividades que son destinadas a la comodidad
de la familia. También destaca el Sr. Benavente que no solo son actividades para
los visitantes, los habitantes de la comuna disfrutan también de dichas actividades
lo que potencia el desarrollo de estas mismas. La preocupación de las entidades
66
encargadas del desarrollo turístico se enfoca en satisfacer las necesidades
familiares.

Por otro lado, desde el comentario de los administradores de dos de los


hoteles con más demanda de la ciudad, destacan que el segmento del mercado que
concurre más a estos servicios son de Turismo de Negocios. Detallan a la ciudad
como una ciudad corporativa, forestal y comentan que como ha decaído el mercado
empresarial en la ciudad debido a incendios forestales, el turismo ha llenado ese
vacío en la zona, pero que, de igual manera, lo el turismo laboral se destaca todo el
año.

Brechas entre oferta y demanda

Constitución como balneario familiar cumple con las expectativas de la


demanda, cuenta con una amplia oferta de alojamientos distribuidos por todo el
territorio, una variada gastronomía donde sobresale la gastronomía marítima,
diversos panoramas familiares en temporadas altas en la localidad y sus
alrededores, locaciones cercanas que entregan otra variedad de productos al
visitante, buena conexión y fácil acceso. El señor Franklin Benavente, encargado
del departamento de turismo declara que Constitución para desarrollarse en el
turismo tiene que seguir el mismo camino que lleva hasta ahora, ya que está a la
espera de varios proyectos que ayudan al desarrollo de la ciudad y harán más
agradable la estadía del visitante

Por otro lado, un punto a mejorar para cumplir completamente con los
requerimientos de la demanda, seria contar con todos los servicios turísticos del
destino registrados en Sernatur. 40 servicios de alojamiento de un total de 73 no se
encuentran registrados, hay solo 12 servicios gastronómicos registrados y en la
oficina de turismo no cuentan con un catastro de todos los servicios gastronómicos
a disposición, pero Constitución cuenta con muchísima más oferta gastronómica
que solo 12 locales; al recorrer las playas de Constitución ya es posible contabilizar
un aproximado de 30 locales que ofrecen distintos tipos de comida, y con el resto

67
de servicios turísticos no cuentan con registro en Sernatur de pasajeros por
vía aérea pero en la oficina de turismo aclaran que en el aeródromo de Quivólgo
solo aterrizan vehículos aéreos privados, tampoco existe registro de transporte de
pasajeros por ferrocarril, ni servicios culturales, de esparcimiento, de transporte de
pasajeros vía terrestre, entre otros, que pueden ser necesarios u importantes para
las familias al momento de elegir un destino. El no estar registrados significa que la
información de la oferta turística no se encuentra actualizada y del mismo modo
Constitución no puede presentar su completa oferta al visitante, no cuenta con una
adecuada promoción un control de sus servicios y a su vez se traduce en una
inadecuada puesta en valor de los servicios de parte de la comunidad. Esto quiere
decir que no existen estudios estadísticos que ayuden a mejorar la oferta del destino
y que ayuden a identificar las brechas entre la oferta y demanda que tienen que
abarcar. Al no estar registrados no cumplen con las debidas inspecciones que se
preocupan por el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma vigente
para los prestadores de servicios turísticos según Sernatur.

En cambio, al estar registrados en Sernatur se obtienen una serie de


beneficios para los prestadores de servicios y a su vez para el turismo en el destino
y a nivel país. Se forma parte de la oferta turística nacional contando con la
publicación en el buscador de Sernatur, se puede acceder a capacitaciones para
los prestadores y a otros beneficios de organismos públicos, se conecta con
herramientas del fomento asociadas al sector turístico y ser parte de las acciones
de promoción de Sernatur en todos sus canales.

Benavente expone que en constitución los locatarios no quieren simplemente


registrarse, porque significa un gasto económico y un negocio del cual simplemente
no están interesados, expone que de eso están al tanto las autoridades por lo que
no es necesario para constitución contar con todos sus servicios registrados ya que
en su página web www.Visitaconstitucion.cl cuentan con la información necesaria
para el turista.

La falta de educación a los locatarios acerca de Sernatur es un punto que


debieran abarcar las autoridades del destino, infórmalos acerca de los beneficios,

68
sus obligaciones y cuáles son los estándares que como comuna quieren
cumplir para satisfacer las necesidades del mercado al cual están enfocados.
Además de la capacitación hacia los prestadores de servicios y el personal
relacionado al turismo para que se genere un crecimiento en conjunto que vaya en
pro de desarrollo turístico de la zona.

Sustentabilidad

El encargado del departamento de turismo expone que en temas


gubernamentales y municipales se encuentran a años luz de desarrollar un turismo
sustentable, excepto con lo que se trabaja en el departamento de medioambiente y
de aseo y ornato, lo único que cuenta como desarrollo sustentable en la comuna
sería la energía eléctrica de las calles que es solar, pero no es todas las calles. Pero
afirma que es una situación que irá cambiando con el tiempo.

En constitución no es una preocupación prioritaria el desarrollo sustentable


del turismo o las practicas sustentables, no existe un interés por las autoridades a
postular a proyectos sustentables, ya que exponen que son muy pocos los
proyectos a disposición y que conllevan un proceso largo y tedioso. Tampoco existe
una conciencia social acerca de las practicas sustentables en la comuna, más que
de ciertos grupos locales que de vez en cuando se preocupan por la limpieza de las
playas, pero no son con apoyo y financiamiento municipal.

La manera en que el municipio cumple con la política ambiental es a través


del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio del Medio
Ambiente, un sistema voluntario que está basado según los estándares nacionales
e internacionales como ISO 14.001 y el Reglamento Comunitario de Ecogestión y
Ecoauditoría. Este sistema busca la integración del factor ambiental en las funciones
municipales, este considera también la participación de la comunidad y entre sus
exigencias existe la conformación de un Comité Ambiental Comunal, Benavente, el
encargado del departamento de turismo expone que existe un Comité Ambiental en
Constitución pero que no tiene contacto directo con este. El SCAM considera como

69
un eje principal la formación y capacitación ambiental de funcionarios
municipales, como de los propios locatarios.

Otro punto importante a destacar en la sustentabilidad del destino es la


calidad del aire con la que cuentan, constitución se ve afectada por diferentes
factores, un origen de la contaminación es la emisión de sustancias nocivas de las
industrias, estas generan un daño a la flora y fauna de la zona y al mismo tiempo
un daño a la salud de los habitantes de la comuna. Ejemplos de industrias
contaminantes son las que se localizan a lo largo de la ruta M-30-L, industrias
madereras que botan material y generan contaminación acústica. El aire presenta
también contaminación por olores por las plantas de tratamiento de Aguas Servidas
que operan de forma deficiente. Pero el culpable más grande de contaminación del
aire por olores en la ciudad en la plata Celulosa Arauco S.A, actualmente está sujeta
al decreto N° 37/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, que habla sobre la norma
de emisión de compuestos TRS, generadores de olor, etc., lo cual mejoro
notablemente el olor que estigmatizaba a la ciudad años atrás.

Pero estos problemas no son nada comparados con la amenaza que corría
hace un par de años los humedales de Putú. En 2009 una empresa minera
australiana mostraba interés en explotar las dunas a través de mecanismos
ionizados para extraer hierro concentrado, la Agrupación de Defensa y
Conservación Maule-Mataquito (ADEMA) cuenta que desde ese momento la
comunidad se organizó y movilizo para enfrentar la amenaza, sucedieron una serie
de acontecimientos civiles, jurídicos y sociales, que dieron forma y son
antecedentes del conflicto socio ambiental que la comunidad vivió. Luego en el 2013
una llegada de 12 contenedores de faena minera en las dunas de Putú hizo que
ADEMA pidiera un Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones de Talca, en
el cual solicito que se paralizaran las actividades y que se le obligara a ingresar al
Sistema de Evaluación Ambiental, este recurso fue rechazado por el poder judicial
regional, lo cual llevo a que en el 2014 La Corte Suprema de Justicia de Chile
ratificara el valor patrimonial del territorio, destacando su riqueza ambiental,
arqueológica turística, histórica y su biodiversidad, por ello la Corte Suprema

70
sentencio la prohibición a empresas de realizar obra alguna sin ingresar al
Sistemas de Evaluación Ambiental. Finalmente, el 27 de febrero de 2018, apareció
la publicación del Diario Oficial que declaro 520 hectáreas como el nuevo santuario
de la naturaleza de los humedales costeros de Putú-Huenchullami. Las
características del territorio son únicas, uno de los sitios de dunas más grandes del
país, con una extensión de 30 km entre las riveras del Rio Maule hasta la playa La
Trinchera, cercano a las dunas se encuentran los Humedales y la iglesia de
Hunchullami, esta última asentamiento de interés arqueológico, donde realizaron
excavaciones revelaron un cementerio y conchales de antes de la llegada de los
españoles, la flora presente en los humedales de Putú consta de 27 especies de
plantas de las cuales 13 son nativas, y destaca la existencia de abejas endémicas
y 7 aves nacionales bajo conservación de las cuales 2 son especies en peligro.

Este hecho deja en claro la importancia del territorio y la poca puesta en valor
que tanto la comuna como a nivel país se ve reflejada, el destino cuenta con
atractivos de valioso potencial turístico, con un ecosistemas únicos y variados que
no cuentan con un desarrollo de prácticas sustentables que los preserven y
mantengan a través del tiempo.

71
Clúster

72
FODA
Fortalezas:

La cadena de valor del destino es bastante completa, cuenta con todos los
servicios necesarios para hacer cómoda la visita del turista, farmacias, hospital,
bencineras, bancos, transporte, supermercados, etc., se encuentra a 110 km de la
capital provincial y regional, la cual cuenta con más servicios y existen distintas
formas de llegar a esta, por medio de un viaje turístico en el Tren-Ramal, en buses
que salen casa media hora o colectivos que también salen del terminal de buses de
constitución, además de poseer excelentes redes de carreteras de fácil acceso.

Cuenta con una amplia gama de actividades a realizar para el turista y


distintos atractivos a visitar, todos estos no se encuentran a más de 1 hora y media
de distancia en vehículo del centro de la ciudad, lo que hace aún más cómodo la
visita de estos. Además de ofrecer una diversa planta turística básica, para las
diferentes preferencias del visitante, camping, hotel, hostal, etc.

Cuenta con una capacidad de crecimiento en la actividad turística en


productos y servicios complementarios con los ofrecidos por el turismo de sol y
playa, lo que se ha visto reflejado a lo largo de los años. Y condiciones favorables
para el diseño y elaboración de productos turísticos especializados y
diferenciadores de Constitución. Un destino que se encuentra en crecimiento con
todas las herramientas para convertirse en la capital del turismo costero en la
séptima región.

Dentro del destino no solo se desarrolla turismo familiar, si no que durante el


año, en temporadas bajas, la ciudad cuenta con una alta demanda de turismo
laboral, el cual impulsa y ayuda al desarrollo constante del turismo y de la
comunidad, en temporadas altas, el incremento del fluyo turístico es gracias a los
veraneantes que disfrutan de los servicios y atractivos de la ciudad, logrando que la
estacionalidad no sea tan notoria.

73
Oportunidades:

Constitución como producto turístico cuenta con todas las herramientas para
seguir creciendo turísticamente, el destino emergente está siendo preferido por el
turista nacional, por la tranquilidad de sus calles, la cercanía de sus atractivos, las
playas de arenas negras, entre otros factores que se pueden explotar para la
comodidad del visitante.

Explotar sustentablemente sus atractivos naturales atraerá un perfil de


turistas diferentes, para el cual su oferta de servicios de alojamientos se encuentra
apto para satisfacer las necesidades de estos. Potenciar el desarrollo turístico de la
ciudad con otro enfoque traería un bienestar general para la comunidad, crecerían
los comercios locales, se abrirían nuevas fuentes laborales y no existiría la
estacionalidad, ya que constitución no es solo turismo de sol y playa, el potencial
turístico de constitución reside en su historia, cultura, naturaleza y su patrimonio los
cuales lo convierten en el punto de encuentro entre lo rural y lo urbano, al ser una
comuna rodeada de atractivos de este tipo y que además cuenta con otra diversidad
de atractivos en su interior, constitución se convertiría en el punto central o “base”
para los turistas. Cuenta con los elementos suficientes para romper la
estacionalidad del turismo con la creación de actividades de recreación y circuitos
históricos y culturales orientados a todo el mercado. Para lograr esto, debe existir
una mayor preocupación por los atractivos naturales y patrimoniales de la comuna,
que sean resguardados y valorados, con vías de acceso seguras, indicaciones para
los visitantes, una adecuada difusión y puesta en valor de parte los locatarios.

Debilidades:

Constitución cuenta con un Pladetur de año 2013-2016 el cual no ha sido


actualizado, el encargado de turismo expone que deberían iniciar el proceso de
actualización en el presente año 2020, pero han pasado 4 años desde la proyección
del plan de desarrollo turístico, en 4 años se generan diversos cambios en la
comuna, el 2016 se realizaron elecciones por lo que el Pladetur que sigue en
vigencia es el mismo del mandato anterior. Puede que esto no sea algo negativo
puesto que la comuna puede que quiera seguir con los mismo lineamientos y

74
objetivos de este Pladetur, pero en este exponen objetivos que en la
actualidad no han sido cumplidos, un ejemplo de esto, es la falta de educación
turística a la comuna, uno de los objetivos era generar una conciencia turística a los
locatarios y prestadores de servicios, pero en la actualidad luego de 7 años que se
plantearon estos, siguen los niveles bajos de conciencia turística, muy pocos
servicios registrados y solo uno con sello de calidad turística.

Otra debilidad es la poca conciencia de un desarrollo sustentable, ningún


servicio turístico cuenta con el sello de sustentabilidad y en la actualidad el turista
se interesa y se preocupa de estos detalles y busca lugares que sean conscientes
con el medioambiente.

La mayoría de los servicios no se encuentran registrados en Sernatur, por lo


que no cuentan con la debida regulación e inspección.

Amenazas:

Los desastres naturales que azotaron a Constitución en años anteriores han


causado que la ciudad tenga que resurgir y los locatarios reinventarse. En el 2010
se vieron afectados por un terremoto de 8.8 en escala Richter que fue capaz de
generar un tsunami de gran magnitud con olas de 8 metros que dejo a más de 350
muertos y desaparecidos. El total de la población de la comuna se vio afectada,
fueron necesarios casi 2 meses para que la ciudad volviera un poco a la normalidad,
luego de 2 meses en donde la ciudad recibió ayuda de todo el país y los locatarios
se movilizaron para limpiar y reconstruir la ciudad, poco a poco constitución logro
que los estudiantes volvieran al colegio y la municipalidad inicio un plan de
reconstrucción en conjunto con el Gobierno de esa época. Luego en 2017 la
localidad de Santa Olga que encuentra a tan solo 22km de Constitución, se vio
afectada por un incendio forestal de gran magnitud que destruyo casi en su totalidad
a la zona, llevándose consigo cuarteles de bomberos, jardines, escuelas y cientos
de viviendas, al día de hoy la reconstrucción de la ciudad se encuentra en un 80%
aproximadamente.

75
Constitución es una localidad que ha sido afectada por una serie de
acontecimientos que se encuentran fuera de las manos de la regulación municipal,
desastres naturales que han afectado a toda la localidad, para los que a pesar de
que ya existen planes de contingencia y seguridad, son hechos que ponen en
peligro y amenazan el desarrollo de la comuna, de los cuales no se puede tener un
control o una predicción de cuando sucederán.

Otra posible amenaza son los destinos cercanos a constitución que cuentan
con características similares, existen otras ciudades costeras como Pelluhue, Iloca
o Duao, que cuentan con un gran potencial turístico, no al nivel de la comuna de
Constitución, pero si se llevan una gran cantidad de visitantes. Si constitución no se
enfoca en un desarrollo óptimo y sustentable del turismo, estas localidades
cercanas o algunas otras de características similares podrían superar a la comuna.

La industria forestal y celulosa es una amenaza para el medioambiente de la


zona, la expulsión de químicos contaminantes al agua, contaminación ambiental
con los gases que emana la planta al aire, podrían afectar negativamente al turismo
en la ciudad. En este momento se encuentras regulados por ley los niveles de
emanación de gases y químicos de la planta, pero una industria que se encuentra
ubicada en la entrada del borde costero de la ciudad, no es una vista agradable para
el visitante.

76
Conclusión
El destino cuenta con las potencialidades y herramientas para entrar
fuertemente al mercado turístico, comienza a hacer ruido en el turismo a nivel
nacional posicionándose como 5 destino de preferencia. A pesar de haber sufrido
catástrofes que retrocedieron el desarrollo de la ciudad, esta ha experimentado a lo
largo de los años un crecimiento económico y productivo, un desarrollo armónico
que se visualiza en la convivencia sana de la actividad industrial y turística de la
zona.

Medioambientalmente presenta déficit para un desarrollo turístico, existe una


falta de conciencia ambiental y la necesidad de enfocarse en un desarrollo
sustentable en toda la actividad turística, mayor información y capacitación a los
principales actores del turismo en la zona.

Una brecha que presenta la comuna que debilita el desarrollo turístico de la


totalidad del destino, es la difícil conectividad que tiene la ciudad constitución con el
resto de localidades del destino como Pellines o Costa Blanca.

Cuenta con una gran y variada cadena de valor que potencia su desarrollo
turístico, con todos los actores complementarios que ayudan impulso y progreso del
turismo esto reafirma que el destino cuenta con todas las herramientas para
desarrollarse positivamente en el ámbito turístico y que solo tienen falencias en la
gestión de este, un nuevo Pladetur que reafirme los lineamientos y que realmente
se lleven a cabo, desplegaría al destino y lo destacaría a nivel nacional en poco
tiempo. Como también que la gestión municipal experimente un cambio en la
relación con la comunidad, generando mayores vínculos, tanto con ellos como con
organizaciones sociales para entregar una educación turística, una capacitación a
los prestadores de servicios y que la comuna entienda y obtenga una cultura
turística. Transversal a esto es la necesidad de un ordenamiento territorial, un plan
regulador que permita planificar mejor el crecimiento de la comuna y que favorezca
a la actividad turística.

77
Bibliografía

 Plan de Desarrollo Comunal I. Municipalidad De Constitución. Análisis


y Complementación Global del Diagnóstico. Febrero, 2016.
 Plan de Desarrollo Turístico 2013 – 2016. Constitución, Región del
Maule, Chile.
 Informe de Intensidad Turística y Definición de Destinos Turísticos
(2018). Subsecretaria de Turismo, Sernatur.
 Región del Maule, Síntesis Regional. Agosto, 2015. Departamento de
estudios, Consejo Nacional de la Cultura y Las Arte.
 Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico,
Semana del 10 al 15 de febrero 2020. Sernatur.
 Reporte Regional Información Cualitativa para la Priorización, Región
del Maule. Observatorio Laboral Maule. SENCE. Universidad Católica
del Maule, 2018.
 https://www.sernatur.cl/costa-maulina-alcanza-un-70-por-ciento-de-
ocupabilidad-turistica/
 http://www.intendenciamaule.gov.cl/info_turismo/
 https://www.amigosdeltren.cl/historia-del-ramal-talca-constitucion
 http://www.visitaconstitucion.cl/
 https://www.istockphoto.com/es/vector/mapa-de-chile-vector-
gm1033902948-276849154#/close
 https://www.turismovirtual.cl/vii/vii.html
 https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1NFRArHSGXT-
odc7r6FX3yKuoXJ0&ll=-35.33897530217474%2C-
72.41012020212236&z=14
 http://www.mime.mineduc.cl/mime-web/mvc/mime/listado

78

También podría gustarte