Está en la página 1de 40

INSTRODUCCION

El diseño instruccional es un proceso que requiere de sistematización que


debe estar bien organizado, actualizado y estipulado, utilizado con fines
educativos, que proporciona mayor calidad de conocimiento para los estudiantes.
A su vez, el objetivo de esta investigación documental, es investigar y documentar
el paso número dos o segunda fase de un modelo genérico Instruccional, el cual
es la fase de diseño, el cual se encuentra presente en los distintos modelos
instruccionales. Así mismo, se realizó una investigación documental, en diferentes
bases de datos como EBSCO, Thomson Reuters y Conricyt. En los cuales se
realizó un filtro de artículos entre los años 2000 y 2014. Utilizando como palabras
claves: diseño instruccional, modelo instruccional, ADDIE y diseño.
DISEÑO INSTRUCCIONAL

Es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los


materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad
para lograr ciertas tareas (Broderick, 2001). El diseño instruccional es la ciencia de
creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación,
evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de
pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad
(Berger y Kam, 1996).

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL COMO DISCIPLINA


Es la rama del conocimiento relacionada con la investigación y la teoría
sobre estrategias instruccionales y el proceso de desarrollar e implementar esas
estrategias (Berger y Kam, 1996). Es la disciplina del diseño instruccional
interesada en prescribir métodos óptimos de instrucción, al crear cambios
deseados en los conocimientos y habilidades del estudiante (Reigeluth, 1983).

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL COMO PROCESO


Es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando las
teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de la
instrucción. Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, las metas y el
desarrollo materiales y actividades instruccionales, evaluación del aprendizaje y
seguimiento (Berger y Kam, 1996).
Para el desarrollo de un diseño de la instruccional es necesaria la utilización
de modelos que faciliten la elaboración y desarrollo de la instrucción. A
continuación se presentan tres de los modelos instruccionales que utilizan
sistemas para diseñar la instrucción.

LOS OBJETIVOS INSTRUCCIONALES


Se refiere a una acción q el instructor quiere que logre su discípulo, y que más
tarde el mismo discípulo, debe manifestar su cambio. Dichos objetivos o
conductas que se busca o lo que se quiere llegar a lograr a realizarse, deben
definirse en un papel, para esto utilizamos verbos gramaticales. Existen 3 tipos de
objetivos instruccionales:
 El Simple
 Selectivo
 Preciso
Simple
No debe de llevar más de 5 objetivos, para que los alumnos puedan
entenderlos, ya que si se hacen muchos objetivos, no se podrán alcanzar dicha
meta. Ejemplo:

Selectivo
Para ser selectivo primero hay que visualizar el resultado del objetivo
hecho. Se deben definir qué actos del alumno serán la evidencia que ha
aprendido, porque no es exactamente lo mismo memorizar que explicar. La verdad
de los objetivos se va viendo con la experiencia. Ejemplo:
Preciso
A veces los instructores, En este caso los profesores, no son suficientemente
minuciosos. Como el dicho popular que dice: los pequeños detalles hacen las
grandes diferencias. Para mejorar la captación de los objetivos a cumplir los
profesores deben tener en cuenta:
 material audiovisual podría reforzar la enseñanza
 Cómo hacer que los alumnos participen
 Cómo hacer un repaso altamente atractivo
 Cómo controlar las situaciones incomodas

NIVELES DE CONOCIMIENTO:
Es un conjunto de información almacenada que se tiene obtiene por medio
de la experiencia y el aprendizaje. Se origina en la percepción sensorial, después
el entendimiento, y concluye la razón. El proceso de conocimiento involucra 4
elementos: Sujeto, objeto, operación, y representación interna. Por otra parte
cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro, mediante una
comunicación, se habla de conocimiento explícito o evidente. En cambio, si el
conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona con experiencias personales o
modelos mentales, se trata de comunicación implícita o virtual.

Existen 3 tipos de niveles de conocimiento:


El Conocimiento sensible: Este se captura por medio de los sentidos; tal es
el caso de las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella podemos
almacenar imágenes de las cosas, con color, figura y dimensión.
El conocimiento Conceptual: consiste en representaciones invisibles,
inmateriales, pero universales y esenciales. Ejemplo: Puedo ver y mantener la
imagen de mi padre, esto es conocimiento sensible. Pero además, puedo tener el
concepto de padre que abarca a todos los padres, esto es universal.

El conocimiento holístico:

Es también llamado intuitivo; en este nivel tampoco hay colores,


dimensiones, ni estructuras, universales, como es el caso del conocimiento
conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contenido, como
elementos de 1na totalidad, sin estructuras ni límites con claridad. Ejemplo:
Cuando un científico sorprende al mundo con un nuevo fenómeno. Percibiendo su
belleza.

Redacción de los objetivos Instruccionales:


Es lo que nos indica que se va a llegar a desarrollar y como, o que se va a
llegar a conocer, lo que uno desea enseñar y espera que los alumnos aprendan en
una determinada clase. Importancia: Dan dirección al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Determinan las preguntas que deben formularse para la preparación de
exámenes. Con estos se pueden ver si los alumnos aprendieron algo.
A la hora de redactar esto objetivos se deben tener en cuenta son o deben
ser: claros, precisos, especifico, realizables, redactados en tiempo futuro. Además,
tienen que ser escritos en tercera persona, o en forma impersonal. Se recomienda
que sea verbo, contenido para qué o por qué? Ejemplo: Describir un paisaje
Tovareño. Redactar una carta.

Los 3 Modelos de Diseño Instruccional que todo profesor debería conocer


Modelo de ADDIE
Se trata de los primeros modelos de diseño instruccional empleados y que, hoy en
día, es el centro de debate sobre su efectividad. Mientras, continúa siendo el
modelo más empleado en el ámbito de la docencia para desarrollar métodos de
eLearning.

ADDI hace referencia cada una de las fases que debe cubrir este modelo de
eLearning:
Análisis: Recopilando información, perfiles de estudiantes para saber a qué
cuestiones responde cada proyecto formativo.
Diseño: Donde se plantea todo lo necesario para desarrollar la estrategia, desde
los objetivos a los recursos necesarios.
Desarrollo: Dar forma y crear todos los materiales de los cursos.
Implementación: El curso se pone en marcha y se realiza un seguimiento para la
corrección y mejora.
Evaluación: Comprobar si se cumplen los objetivos del curso, evaluar los
objetivos cumplidos y recoger el feedback de los estudiantes y profesores
implicados.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes, se hace perentorio que
el docente se encuentre armado de herramientas metodológicas capaces de
gestar un genuino aprovechamiento de cada una de las instancias proclives al
desarrollo autónomo del estudiante, tanto en la esfera personal como colectiva.
Para lograr mayores y mejores aprendizajes debemos privilegiar los
caminos, vale decir, las estrategias metodológicas que revisten las características
de un plan, un plan que llevado al ámbito de los aprendizajes, se convierte en un
conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos y psicomotores.
La utilización, por parte del sujeto, de determinadas estrategias, genera a
su vez, los estilos de aprendizajes que no son otra cosa que tendencias o
disposiciones.
Son los estudiantes quienes habrán de “sentirse” conciencias participativas,
al desarrollar sus propias estrategias de pensamiento para resolver las situaciones
propias del aprendizaje. Una actividad esencialmente pedagógica, entonces, es
aquella que tiene sentido, esencia y conciencia de su propio rumbo y por cierto,
de su fin. Así, entonces, todas las actividades, la solución de problemas, la
realización de proyectos, la exploración del entorno o la investigación de hechos
nuevos, configurarán un aprendizaje significativo y rico, plasmado de posibilidades
valorizables. Tal aprendizaje estará fundamentado en la experiencia de los
educandos, en situaciones vividas realmente, en conductas éticas no “enseñadas”
sino fraguadas en su propia existencia.
Debemos ver en las estrategias de aprendizaje una verdadera colección
cambiante y viva de acciones, tanto de carácter mental como conductual, que
utiliza al sujeto que aprende mientras transita por su propio proceso de adquisición
de conocimientos y saberes. Lo metodológico asoma, entonces, cuando el
profesor posesionado de su rol facilitador, y armado de sus propias estrategias, va
pulsando con sabiduría aquellas notas que a futuro, configurarán las melodías
más relevantes del proceso educativo.
Si las estrategias de aprendizaje, vale decir, aquellas actividades y
esfuerzos que realiza la mente del sujeto que aprende y que tienen por objetivo
influir durante el proceso de codificación de la información, se someten a una
clasificación, tendríamos como estrategias básicas las siguientes:

Estrategia de Ensayo:
Son aquellas en que los educandos usan la repetición o denominación para
aprender. Por ejemplo: aprender un conjunto de verbos regulares, aprender el
orden en que giran los planetas del Sistema Solar.

Estrategias de Elaboración:
Se trata de aquéllas que hacen uso de imágenes mentales o de la
generación de oraciones capaces de relacionar dos o más ítemes. Por ejemplo,
enumerar las partes del aparato digestivo o el aprendizaje de un vocabulario en
lengua extranjera.

Estrategias de Organización:
Son aquéllas que el aprendiz utiliza para facilitar la comprensión de una
determinada información llevándola de una a otra modalidad. Por ejemplo,
subrayar las ideas principales de un texto leído, a fin de distinguirlas de las ideas
secundarias o hacer esquemas que favorecen la comprensión.

Estrategias Metacognitivas:
Se conocen también como de revisión y supervisión, las utiliza el sujeto que
aprende para establecer metas de una actividad o unidad de aprendizaje, evaluar
el grado en que dichas metas están siendo logradas y de allí, si es necesario,
modificar las estrategias.

Entre las estrategias y procedimientos metodológicos tomados de los


diferentes aportes de las distintas tendencias constructivistas, se pueden señalar
varias ya experimentadas, todas las cuales son conducentes al desarrollo de
procesos de pensamiento, el que es consustancial a una concepción
constructivista. Entre ellas se pueden mencionar:
 Los mapas conceptuales.
 Las redes semánticas.
 La lluvia de ideas.
 La formulación de hipótesis.
 La elaboración de estrategias de resolución de problemas.
 La planificación conjunta del aprendizaje.
 La construcción de gráficos, cuadros.
 Los juegos de roles.
 Los juegos de simulación.
 Las situaciones de resolución de problemas.
 Las estrategias metacognitivas, para aprender a aprender.
 El método de proyectos.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Este proyecto de investigación encuentra su justificación en la imperiosa
necesidad de mejorar, tanto la calidad de la evaluación que se está practicando,
como también la cantidad de aprendizaje de acuerdo a los ritmos de aprendizaje
que los niños y niñas deben lograr.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
La importancia radica en demostrar que con la aplicación de estrategias
creativas de evaluación, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje
permitiremos que los niños y niñas optimicen sus logros.
También es importante porque constituirá un aporte para las autoridades
educativas y profesores del nivel para mejorar las prácticas evaluativas en el nivel
inicial.
En la bibliografía revisada se ha encontrado estudios sobre estrategias de
evaluación, las mismas que a continuación se detalla:
Según el plan nacional de capacitación docente 2000, en su libro Manual
para docentes de educación inicial manifiesta:
Para que la evaluación sea eficaz, la docente que evalúe a sus educandos
necesita comunicarles confianza, seguridad y optimismo, así como crear dentro
del aula un clima de relaciones humanas basada en el respeto mutuo y de
armonía entre todos. La docente debe dar a conocer los logros esperados y los
niños y niñas plantear junto con los docentes, las estrategias para alcanzarlas.
RECURSO
Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.
Normalmente, los recursos son materiales u otros activos que son transformados
para producir un beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más
disponibles. Desde una perspectiva humana, un recurso natural es cualquier
elemento obtenido del medio ambiente para satisfacer las necesidades y los
deseos humanos. Desde un punto de vista ecológico o biológico más amplio, un
recurso satisface las necesidades de un organismo vivo.
El concepto de recurso se ha aplicado en diversos ámbitos, en particular,
con respecto a la economía, biología, ciencias de la computación, manejo del
recurso tierra y recursos humanos. Además, está relacionado con los conceptos
de competencia, sostenibilidad y conservación ambiental.

LOS RECURSOS TIENEN TRES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES


Utilidad, disponibilidad limitada, potencial de agotamiento o consumo.
Los recursos han sido categorizados como bióticos y abióticos, renovables
y no renovables, potenciales y reales, además de clasificaciones más complejas.

RECURSOS INFORMÁTICOS PARA EVALUAR


Un recurso informático es cualquier componente físico o virtual de
disponibilidad limitada en una computadora o un sistema de gestión de la
información. Los recursos informáticos incluyen medios para entrada,
procesamiento, producción, comunicación y almacenamiento.4

RECURSOS EN PROGRAMACIÓN
Un recurso puede ser cualquier elemento del decorado, llámese monitor,
teclado, mouse o desarrollador de software con orientación a la programación
orientada a objetos en Win.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Usualmente las intenciones de un curso son expresadas en la forma de
metas y objetivos. Las metas son declaraciones generales de intencionalidad de la
enseñanza. Los objetivos son más específicos que las metas e indican aquello
que los estudiantes serán capaces de hacer al finalizar un curso.
Los objetivos redactados de forma clara, constituyen una herramienta
fundamental para la planificación de un curso o una clase, puesto que permiten
escoger de forma racional, las metodologías de enseñanza y las estrategias de
aprendizaje, así como también las formas de evaluación.

¿Para qué sirven?


Los objetivos brindan una guía tanto para los profesores como para los
estudiantes, lo cual no significa que sean limitantes para lograr espontaneidad en
los procesos.
Cada objetivo planteado, debe corresponderse en forma coherente y lógica
entonces con las metodologías de enseñanza, las estrategias de aprendizaje y las
evaluaciones.

¿Cómo se redactan?
Los objetivos deben elaborarse de tal forma que expresen la clase de
comportamiento que los estudiantes deberán ser capaces de demostrar en orden
de establecer que el objetivo fue alcanzado.

A continuación detallamos los tres dominios:

EN EL AREA COGNOSCITIVA
Es el dominio más desarrollado por Bloom y sus colegas y proponen seis niveles:

 Conocimiento

 Comprensión

 Aplicación

 Análisis
 Síntesis

 Evaluación

La razón de presentar diferentes niveles, es que muchas veces al escribir


objetivos para un curso, se enfatiza más en un solo nivel, que es el de la
memorización de información.

EN EL AREA PSICOMOTRIZ
Estos objetivos tienen una especial importancia en la educación médica,
puesto que establecen el nivel de desempeño esperado en determinada área. En
algunos casos se hará necesario un alto grado de desarrollo de la competencia y
en otros, alcanza con una cierta familiaridad.

EN EL AREA AFECTIVO
Redactar objetivos en este dominio es dificultoso, lo que explicaría el
porqué son tan frecuentemente ignorados. Este hecho es desafortunado porque
ya sea en una forma explícita o implícita, hay muchas cualidades actitudinales que
esperamos que los estudiantes adquieran o desarrollen. Una forma adecuada de
alcanzar esta clase de objetivos, es partir de las actitudes de los estudiantes
actuales y plantearse la aceptación de otros puntos de vista.

METODO DE LA ENSEÑANZA:
Un método de enseñanza comprende los principios de la fiscalización y
métodos utilizados para la instrucción impartida por los maestros para lograr el
aprendizaje deseado por los estudiantes. Estas estrategias se determinan en parte
sobre el tema a enseñar y en parte por la naturaleza del alumno. Para que un
método de enseñanza particular sea apropiado y eficiente tiene que estar en
relación con la singularidad del alumno y el tipo de aprendizaje que se supone que
se debe producir. Las recomendaciones están ahí para el diseño y selección de
métodos de enseñanza se debe tener en cuenta no sólo la naturaleza de la
materia, sino también cómo los estudiantes aprenden. En la escuela de hoy en día
la tendencia es que se fomenta mucho la creatividad. Es un hecho conocido que el
avance humano viene a través del razonamiento. Este razonamiento y
pensamiento original realza la creatividad.
Los enfoques para la enseñanza se pueden clasificar en general centrados
en el docente y centrados en el estudiante. En el enfoque del aprendizaje centrado
en el maestro, los maestros son la principal figura de autoridad en este modelo.
Los estudiantes son vistos como "recipientes vacíos" cuya función principal es
recibir pasivamente la información (a través de conferencias e instrucciones
directas) con un objetivo final de pruebas y evaluación. El papel principal de los
profesores es transmitir el conocimiento y la información a sus estudiantes. En
este modelo, la enseñanza y la evaluación se consideran dos entidades
separadas. El aprendizaje de los estudiantes se mide mediante pruebas y
evaluaciones objetivas. En el Enfoque Centrado en el Estudiante del Aprendizaje,
mientras que los maestros son una figura de autoridad en este modelo, los
maestros y los estudiantes juegan un papel igualmente activo en el proceso de
aprendizaje. La función principal del profesor es entrenar y facilitar el aprendizaje
del estudiante y la comprensión general del material. El aprendizaje de los
estudiantes se mide a través de formas formales e informales de evaluación,
incluyendo proyectos de grupo, carteras de estudiantes y participación en clase.
La enseñanza y las evaluaciones están conectadas; El aprendizaje del estudiante
se mide continuamente durante la instrucción del maestro.

TÉCNICA EXPOSITIVA

1) Consiste en la presentación oral de un tema que el instructor hace ante un


grupo de personas. En la técnica expositiva se reproducen situaciones típicas de
las conferencias; un grupo de personas atentas al instructor que centraliza
actividades como habla, pregunta, muestra e ilustra.
2) Principales usos, Para exponer temas de contenido teórico o informativo: aparte
de propiciar información amplia en poco tiempo. Aplicable a grupos grandes y
pequeños.
3) La técnica expositiva correctamente empleada se desarrolla en tres fases:
Introducción, Información y Síntesis.
4) Introducción, En esta fase se enuncian los puntos que serán tratados en la
sesión y estimula la motivación de los participantes. Usualmente para lograrlo:
Explica cuáles son los objetivos de la sesión; Relaciona dichos objetivos con las
necesidades y experiencias de los participantes. Hace un recordatorio de lo
expuesto en la unidad o sesión anterior.
5) Presenta esquemáticamente los puntos o temas a desarrollar. La introducción,
por tanto debe servirle para estimular el interés de los participantes, para ubicarlos
en el tema y para explicarles ¿Cómo va a utilizar la información?
6) Información En esta fase se proporcionan toda la información necesaria que los
participantes deben manejar como resaltado de los aprendizajes. El instructor
debe de planear sus actividades y realizarlas sin caer en el desorden en su
exposición.
7) Síntesis Tiene como propósito de enfatizar los aspectos importantes de la
exposición y ayudar a los participantes a estructurar y retener las informaciones.
8) Actividades para lograr una buena síntesis. Hacer una recapitulación oral de
puntos importantes. Exponer dichos puntos en un cuadro sinóptico o esquema.
Conducir al grupo, por medio de preguntas, a exponer los puntos centrales de lo
expuesto.
9) Ventajas Las más importantes son: Permitirle abarcar contenidos amplios en un
tiempo relativamente cortó; Facilita la comunicación de una información a grupos
numerosos de personas; Permitirle comunicar contenido muy amplios en corto
tiempo.
10) Desventajas Exige excelentes expositores; Exige un gran dominio de la
materia; Refuerza la pasividad del estudiante; No desarrolla el pensamiento crítico
del alumno; Puede favorecer el desinterés del alumno y por lo tanto la inasistencia
a clases.
11) Materiales El profesor que solo utiliza la palabra como medio de enseñanza
corre el riesgo de caer en el verbalismo y de obtener resultados pobres en el
aprendizaje. Para prevenir este riesgo y mejorar la enseñanza, un buen profesor
complementa su exposición con el auxilio de materiales didácticos.
12) Esto contribuye a dar mayor significado a la información y es un medio efectivo
para lograr que los participantes pongan en actividad otros canales sensoriales
además del auditivo, lo que propicia un aprendizaje eficaz.
13) Los materiales didácticos que más se utilizan con frecuencia para apoyar una
exposición son: Pizarrón, Magnetógrafo, Rotafolio, Maquetas, Diapositivas,
Filminas, Transparencias.
14) Condiciones físicas. Las condiciones físicas adecuadas reducen, básicamente,
a un salón que reúne las siguientes características: Espacio, iluminación y
ventilación adecuados; Estar aislados de ruidos; Contar con sillas y mesas que
proporcionen comodidad a los participantes que les faciliten tomar nota de la
exposición.
15) Usos y criterios de selección La técnica expositiva puede ser usada para:
Lograr objetivos relacionados con el aprendizaje de conocimientos teóricos o
informaciones, por ejemplo: para explicar cómo se redactan y analizan objetivos
educacionales. Presentar un panorama general de unidades o temas amplios, por
ejemplo: cuál es el procedimiento que se sigue para elaborar un programa de
adiestramiento.
16) Un instructor debe seleccionar la técnica expositiva con base en los siguientes
criterios: Cuando los objetivos se refieren a la adquisición de conocimientos,
informaciones o la formación de ciertas habilidades intelectuales, como son por
ejemplo: la realización rápida y correcta de operaciones aritméticas. Que el
número de participantes oscile entre 30 y 50. Esto no quiere decir que en grupo
menores no pueda ser útil.
17) Recomendaciones: Las recomendaciones más importantes para un buen
manejo de la técnica expositiva son las siguientes:
 Preparar adecuadamente cada una de las fases del desarrollo
 Utilizar materiales didácticos para ilustrar y apoyar la exposición, de lo
contrario solo conducirá al verbalismo y a la monotonía.
 Adaptar el lenguaje al nivel de los participantes.
18) El uso de preguntas Las preguntas orales y escritas constituyen un recurso
valioso para el instructor durante el proceso de enseñanza aprendizaje. En
síntesis, el uso de preguntas en la enseñanza es útil para: Establecer
comunicación en dos sentidos entre instructor y el grupo; Detectar la comprensión
que los participantes van teniendo del tema Aprovechar sus experiencias y
conocimientos para encauzar las actividades del grupo.
19) Formulación de preguntas Usar preguntas presupone la necesidad de
formularlas adecuadamente, es decir, de hacerlas de manera que: Estimulen la
reflexión y la aplicación de los conocimientos y experiencias de los participantes;
Se refieran a aspectos y puntos principales de tema; Estén planteadas con
palabras comunes del grupo y fáciles de comprender.
Las técnicas grupales son aquellas actividades grupales, cuyo objetivo es
realizar una tarea, resolver un problema o desarrollar un proyecto contando con la
colaboración de todos los integrantes del grupo. Las técnicas de grupo son, por
tanto, ejercicios que van dirigidos a la tarea del grupo, a la consecución de los
mismos objetivos que reúnen a las personas.
Las técnicas grupales se usan dependiendo de las necesidades que el
coordinador perciba en el grupo.
-Como estímulo a la participación activa y a la aceptación de la temática del
contenido propuesto, es decir, se aplican para motivar al grupo hacia la reflexión y
el trabajo eficaz.
-Para superar problemas internos y poder contrarrestar el normal desgaste
producido por la interacción y la convivencia, así como el agotamiento producido
par el trabajo hacia el objetivo; especialmente si éste no está bien organizado o si
el liderazgo sólo se centra en las tareas sin atender a las necesidades afectivas.
-Para evaluar la eficacia o la capacidad del grupo como colectivo en acción, de
forma que, al realizar un ejercicio grupal evaluativo, todos queden informados del
resultado.
-Para solucionar un conflicto puntual, tal como el estancamiento en la locomoción
hacia el objetivo o una dificultad de relación entre las personas que forman el
grupo.
Una vez que se tienen claros los objetivos a lograr, a la hora de elegir la
técnica hay tres parámetros que el coordinador ha de considerar:
 Si la técnica es la adecuada para el objetivo que se persigue, y dentro de él,
para una meta concreta.
 Si se puede poner en práctica “con ese grupo” concreto y con cada uno de
sus miembros.
 Si él, se va capacitado para presentarla al grupo, ponerla en práctica y
controlar su desarrollo.

En la primera sesión de trabajo en un grupo, la persona coordinadora puede


encontrarse ante personas que tienen bloqueada la atención por niveles más o
menos de tensión interna (ya que son personas que no se conocen, que no saben
si serán aceptadas tal como son, que no saben lo que va a pasar.) y por lo tanto,
con un grupo que tiene aminorada su capacidad de escucha y participación, en
definitiva, con un grupo que no resulta eficaz. Por lo tanto, es bastante importante
realizar técnicas grupales en esta primera sesión, la cual es una poderosa fuerza
motivadora si se logra relacionar las metas y las necesidades individuales con las
colectivas.

A continuación, vamos a ver en el siguiente esquema (Iñigo Babot, 2003) una


serie de métodos y técnicas didácticas que se han venido usando en formación,
organizados de menor a mayor eficacia:

Como podemos ver, los métodos activos (donde el alumno es invitado a


implicarse, participar, ser protagonista y descubrir) son mucho más eficaces, pues
despiertan las emociones individuales que son tan imprescindibles para el buen
aprendizaje. El formador pierde protagonismo y pasa a un segundo plano,
convirtiéndose en facilitador, guía o asesor.
TÉCNICAS GRUPALES:
Atención y motivación
1.- Lectura comentada.
Objetivo: Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de
manera profunda y detenida (Atención). Proporciona mucha información en un
tiempo relativamente corto.

Explicación del procedimiento: Consiste en la lectura de un documento de


manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción
del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en
las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al
respecto.

Tiempo estimado de duración: Depende del texto a leer y de las pausas que se
lleven a cabo durante su lectura.

Materiales y/o recursos: Texto.


Recomendaciones:
 Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al texto.

 Procurar que lean diferentes miembros del grupo y que el material sea
claro.

 Hacer preguntas para verificar el aprendizaje (atención) y hacer que


participe la mayoría.

2.- Tormenta de ideas.


Objetivo: Cuando deseamos y necesitamos obtener una conclusión grupal en
relación a un problema que involucra a todo un grupo. Cuando es importante
motivar al grupo, teniendo en cuenta la participación de todos los alumnos, bajo
reglas determinadas.
Explicación del procedimiento: El coordinador selecciona un problema o tema,
definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan. Se pide ideas por turno,
sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que no existen ni ideas
buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas. El
coordinador debe dar confianza al grupo, aunque en algunos momentos puede
creerse que son ideas disparatadas. Las aportaciones deben anotarse en la
pizarra o en el papelógrafo. Si existiera alguna dificultad para que el grupo
proporcione ideas, el coordinador debe de propiciar con preguntas clave como:
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? Identificar las ideas
pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben
de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación.
Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada
aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero teniendo en cuenta el
problema definido al inicio de la sesión. Hacer un plan de acción. Una vez que se
han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder
a la implementación de las soluciones.
Tiempo estimado de duración: Es variable, depende de las aportaciones de los
alumnos (no es conveniente que la sesión dure más de 30 minutos).
Materiales y/o recursos: Pizarra o papelógrafo.
Recomendaciones:
 Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de
trabajo.

 Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en


pequeños grupos.

 El coordinador debe tener un amplio control del grupo y de alguna manera


familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.

 Vídeo de YouTube.

Variante: Tormenta de ideas con tarjetas. Para el desarrollo de esta técnica


podemos seguir los siguientes pasos:
 Explicar el objetivo y el desarrollo de la sesión.
 Plantear el problema o tema que se pretende analizar de manera que los
alumnos puedan ponerse a pensar sobre ella. En la pizarra o papelógrafo
escribimos el problema o tema de manera que quede a la vista de todos.
 Cada participante, de manera individual, escribe en pequeñas tarjetas las
ideas que le vienen a la cabeza relacionadas con el problema o tema. Al
igual que el anterior, es importante escribir una sola idea por tarjeta.

 A continuación se comparte y contrasta el trabajo en un grupo más grande.


Cada alumno expone sus tarjetas y éstas se van agrupando por afinidad
temática. Al final de este ejercicio tendremos diversos montoncitos de
tarjetas, cada uno de los cuales se refiere a un tema. Es posible que
algunas tarjetas se repitan o que sean muy parecidas, en cuyo caso es
posible unirlas e incluso darle otra denominación que capte mejor su
significado. En cualquier caso, esto ha de ser fruto de la discusión y el
consenso del grupo.

 A cada montoncito le damos un nombre que resuma de forma general al


conjunto de tarjetas que agrupa. Éstos serán los temas principales
implicados en el problema o tema que estamos analizando. A continuación
abrimos un turno de comentarios y reflexiones sobre el ejercicio anotando
las conclusiones a las que llegamos.

 Finalmente recogemos el material y lo pasamos a limpio para que no se


nos pierda la información. Si hacemos fotos de cada paso del proceso,
mejor que mejor, ya que nos servirán luego para ilustrar los informes o
memorias que realicemos sobre este trabajo.

3.- Mesa redonda.

Objetivo: Resulta muy adecuada para:


 Identificar un problema y explorarlo desde diferentes puntos de vista.

 Motivar al grupo para que no tome decisiones basadas en puntos de vista


fragmentarios o incompletos.
 Permitir al grupo la adquisición de una visión contrastada del tema en
cuestión.

Materiales y/o recursos: Mobiliario.


Explicación del procedimiento: Un grupo de 3-6 expertos intervienen ante un
auditorio de forma sucesiva, sosteniendo puntos de vista divergentes o
contradictorios y entablando discusiones entre ellos para confrontar o rebatir
argumentos en uno u otro sentido.

 Cada experto hará uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente.


El coordinador cederá la palabra a los integrantes de la mesa redonda en
forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o
divergentes.

 Una vez finalizadas las exposiciones de todos los expertos, el coordinador


hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y
destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello
habrá tomado notas durante las exposiciones.

 Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o


concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a
hablar nuevamente durante unos dos minutos cada uno. En esta etapa los
expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista.

 Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por terminada


la discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen final que
sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento
entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan en pie después
de la discusión.

 El coordinador invita al auditorio a efectuar preguntas a los miembros de la


mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter
ilustrativo, y no se establecerá discusión entre al auditorio y la mesa. Las
personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención.

Tiempo estimado de duración: En cuanto a la duración, es aconsejable que no


se extienda más de 60 minutos para permitir luego las preguntas que desee
realizar el auditorio durante el lapso de tiempo que se considere prudente.
4.- La liga del saber.
Objetivo:
Evaluar la asimilación y comprensión de cualquier tema trabajado. Resulta
motivadora para el alumnado.
Materiales y/o recursos:
Tarjetas con las preguntas y tarjetas de CORRECTO/INCORRECTO. Mesas y
sillas para disponer a los diferentes equipos
Explicación del procedimiento:
La dinámica se basa en simular un concurso trasmitido por radio o por televisión.
Los pasos a seguir son los siguientes:
 Se forman varios equipos según el número de alumnos.

 El coordinador prepara de antemano una serie de preguntas sobre el tema


que se está tratando.

 Se establece el orden de participación de los grupos. El equipo que


responda a mayor número de preguntas correctamente es el que gana.

 Empieza el coordinador con una de las preguntas que tiene elaborada.


Cada equipo tiene un tiempo límite para responder (de 1 a 3 minutos).

 Cada equipo tiene un representante para cada pregunta. En caso que el


representante no pueda responder, los miembros del equipo tienen la
posibilidad de discutir entre sí para dar la respuesta dentro del límite de
tiempo acordado con anterioridad.

 Cada respuesta correcta significa dos puntos, cuando es contestada por el


compañero que le correspondía por el equipo, y de un punto cuando es
respondida en la segunda oportunidad por el equipo.

 En caso que al equipo que le corresponda no conteste correctamente,


cualquiera de los otros equipos que lo solicite primero, lo puede hacer. Se
gana un punto.

 Las preguntas no deberán ser formuladas sobre la memorización de


conceptos, sino presentar problemas o situaciones concretas, cuyas
respuestas requieran de la aplicación correcta de los conceptos,
conocimientos, leyes, reglamentos, etc.
 El coordinador puede poseer dos tarjetas donde se diga: correcto o
incorrecto.

 Una vez que un equipo haya dado su respuesta, le pregunta al resto si es


correcto o no.

Tiempo estimado de duración:


Se puede realizar en 2-3 horas, dependiendo del tema a evaluar.

Discusión en grupos pequeños


Objetivo:
El método de discusión es útil para proporcionar y difundir información y
conocimiento, y al mismo tiempo, motivar al grupo a actuar y a cristalizar el propio
pensamiento. Una vez logrado esto, esta técnica ayuda a la formación de la
opinión y al consenso del grupo. También se usa cuando es necesario desarrollar
una atmósfera de grupo ya que, a su vez, alienta y estimula a los miembros a
aprender más sobre problemas e ideas y desarrolla un grupo central de gente con
el fin de conducción o liderazgo.
Materiales y/o recursos:
Mobiliario.
Tiempo estimado de duración:
Es variable, depende del grupo.
Explicación del procedimiento:
 El grupo mayor se subdivide en varios grupos relativamente pequeños.

 La formación de subgrupos puede darse arbitrariamente, o bien, son


elegidos por el coordinador.

 Una vez formados los subgrupos se inicia la discusión del tema.


Anteriormente se establece el tiempo destinado a la discusión y se elaboran
algunas reglas que deben ser tomadas en cuenta en el transcurso del
trabajo.

 Una vez transcurrido el tiempo establecido se finaliza la discusión. Si el


problema aún no ha sido resuelto, el grupo decide si se alarga el lapso o se
concede la oportunidad de una nueva reunión.
DISCUSION EN PEQUEÑOS GRUPOS:
Consiste en la formación de grupos de 4 a 10 personas con el fin de
intercambiar
Experiencias, ideas, opiniones, y conocimientos con el objeto de resolver un
problema o situación conflictiva, tomar decisiones, buscar datos o simplemente
adquirir conocimientos aprovechando los aportes de los participantes.

Principales usos.
 Propiciar la creatividad y participación de los integrantes del grupo.
 Aprovecha los conocimientos y la experiencia de los participantes.
 Estimula la reflexión y análisis.

Desarrollo.
Presentación por parte del instructor del tema o problema a discutir e integración
de los grupos.
Discusión y análisis de los participantes del tema en cuestión.
Presentación de los aportes de cada uno de los grupos ante el resto de los
participantes.
Resumen y conclusiones por parte del instructor.

Recomendaciones.
 Habilidad para moderar la discusión, estimularla y no permite que se
desvíe.
 Verificar que el tema a discutir sea de interés.
 Procurar el análisis de todos los aspectos del tema.
 Evitar que la discusión sea monopolizada por algún participante.
 Tener tacto y paciencia para comprender y encausar las opiniones de los
participantes.
 No permitir que la discusión se extienda demasiado tiempo sobre el mismo
tópico.
 Orientar hacia el logro de objetivos.
Estas técnicas constituyen procedimientos fundados científicamente y
suficientemente probados en la experiencia. Estas experiencias son las que
permiten afirmar que una técnica adecuada tiene el poder de activar los impulsos y
las motivaciones individuales y de estimular tanto la dinámica interna como la
externa , de manera que las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas
hacia las metas del grupo . Estas pueden ser utilizadas en forma complementaria,
integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo.

Entre las diferentes técnicas que conforman a estas dinámicas se encuentran:

1-El foro
Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante un
auditorio. Esta técnica es una de las más utilizadas debido a que trae numerosas
ventajas, de las cuales se pueden nombrar:
-Permite la discusión y participación.
-Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo; y esto
es posible de una manera informal y con pocas limitaciones.
-Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado.
-El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.
-En esta, existe una serie de integrantes que juegan un papel de gran importancia,
entre ellos se encuentran:

El Coordinador
Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre sus funciones básicas se
encuentran:
 Dirige la participación de los expositores.
 Determina el tiempo disponible para cada uno.
 Señala el orden de las intervenciones y da el derecho de palabra.
 Anima y trata de que se mantenga el interés sobre el tema.
 Presenta, al final, un resume de lo expuesto, las conclusiones y los puntos
coincidentes o discordante.
 El coordinador no emite su opinión sobre el tema discutido, mientras se
desarrolla el foro.
2- Los Ponentes O Expositores
Son todas aquellas personas que se preparan para discutir sobre el tema, estos
tratan de que su exposición se de en forma sencilla y ordenada .Los expositores
no se deben desviar del tema tratado y tratar de seguir las normas del
coordinador.
Estos deben evitar, durante la presentación del tema, las referencias personales
El Secretario
Este tiene entre sus funciones:
 Mantener el orden y la disciplina durante el foro.
 Toma nota sobre lo tratado y de puntos resaltantes.
 Si el grupo es pequeño el secretario no es indispensable.
3. La Mesa Redonda
Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre
un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos, que
permiten el mejor desempeño de la misma, entre las cuales tenemos:

Preparación
Se debe motivar y determinar con precisión el tema que se desea tratar en la
mesa redonda
Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que
expondrán en la mesa redonda.
Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos,
relacionados con el tema a discutir.
Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el
desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposición, el tema y
subtemas que serían interesante tratar.

Desarrollo
En esta, el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta:
Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.
Explica el desarrollo de la mesa redonda.
Presenta a los expositores.
Explica el orden de intervención de los expositores.
Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada
expositor, pueden formular preguntas.
Luego sede la palabra al primer expositor.

Los Expositores
En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el
coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue.
Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un
resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las diferencias.
Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de
vistas, durante unos minutos, después el coordinador emite un resumen final y
concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la mesa
redonda, pero no se permitirá discusión alguna.

Sugerencias
En esta parte la mesa redonda no debe prolongarse más de dos horas, en la cual
establecerán sus sugerencias sobre el tema ya discutido , también en esta parte el
coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de sus conclusiones.

4. El Panel
Se diferencia de la mesa redonda porque no se debate un tema, sino que cada
uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo, completando o
ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.
En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas, cada una
especializada o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un
coordinador que se encarga de dirigir el panel. Para el establecimiento de esta
técnica se sigue una serie de procedimientos entre los cuales tenemos:
La Preparación
El equipo elige el tema que quiere tratar. Se selecciona a los participantes del
panel y el coordinador.
Hacen una reunión con los expositores y el coordinador para:
Explicar el tema que quiere sea desarrollado.
Explica el tema que le corresponde a cada uno de los expositores.
En esta también se acondiciona el local con láminas, recortes de periódicos,
afiches entre otros.

Desarrollo
En esta el coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la
primera pregunta sobre el tema a desarrollar. Después que cada uno de los
miembros del panel ha intervenido, el coordinador hace nuevas preguntas que
puedan ayudar a tocar puntos que aún no se han mencionado. Luego al finalizar el
tiempo de exposiciones el coordinador pedirá a los expositores que hagan un
resumen de sus ideas y posteriormente el coordinador dará sus conclusiones
finales y dará paso al grupo de preguntas de los miembros del auditorio para los
integrantes del panel.

Observaciones
En este caso es conveniente tener un grabador a la mano , permitiendo con esto
que al momento de realizar un observación , la misma este mejor formulada.

5. Debate
Es una discusión entre dos o más personas sobre un tema determinado,
este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a través
de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes
de un grupo. Para que tenga éxito, en el grupo debe haber:
 Cooperación, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto.
 Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la
participación de todos.
 Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad.
El debate está integrado por:
Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión, presenta el
tema, conoce el tema y concluye el tema.
Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de
intervención de cada una, esto con la finalidad de darle la oportunidad de
participar a todos los integrantes.
Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.
Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien
concede la palabra a los participantes; procura que se traten los puntos
importantes sin salirse del tema; aclara dudas; finaliza la actividad con el resumen
de las diferentes opiniones y saca las conclusiones obtenidas en la discusión con
ayuda de los demás.

El Phillips 66
Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten
durante 6 minutos un tema o problema previsto o bien que haya surgido como
tema durante el desarrollo de la reunión. Seguidamente una persona del grupo s
reúne con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de
6, que por seis minutos más, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a
una conclusión general. Esta técnica permite que desarrolles tu capacidad de
síntesis; contribuye a que superes el temor para hablar ante tus compañeros;
fomenta tu sentido de responsabilidad y estimula la participación de todos los
miembros del grupo. Pero para ello, se debe tener en cuenta el siguiente
procedimiento:
El director (alumno o el docente) formulara la pregunta o el tema que se va a
discutir e invitara al resto de los alumnos para que formen grupos de seis
personas.
Cada grupo nombrara un coordinador y un secretario.
Hecho esto, el director tomara el tiempo para contar los seis minutos que durara la
actividad. Cuando falte un minuto notificara a cada grupo para que realice el
resumen.
El coordinador de cada uno de los equipos controlara igualmente el tiempo y
permitirá que cada integrante manifieste su punto de vista durante un minuto,
mientras que el secretario toma nota sobre las conclusiones.
Al finalizar el lapso de discusión en los grupos, el director solicitara a los
secretarios la lectura de las conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribirá
en el pizarrón.

Cuchicheo
En esta, los miembros dialogan simultáneamente de a dos para discutir un
tema o problema del momento. Cuchichear significa hablar en voz baja a una
persona de modo que otros no se enteren, esta consiste en dividir a un grupo en
parejas que tratan en voz baja (para no molestar a los demás) un tema o cuestión
del momento. De este modo todo el grupo trabaja simultáneamente sobre un
mismo tema y en pocos minutos pueden obtener una opinión compartida sobre
una pregunta formulada al conjunto . Esta técnica se asemeja al PHILLIPS 66,
puede decirse una forma resumida de él, con la diferencia de que en lugar de 6
personas son 2, los miembros del grupo y el tiempo se reduce a dos o tres
minutos.

Como Se Realiza
Esta técnica no requiere de preparación, cuando sea preciso conocer la
opinión del grupo sobre el tema, problema o cuestión precisa o del momento, el
director o coordinador del grupo invita a discutir sobre el mismo, en lo posible
reducido a una pregunta muy concisa. Cada miembro puede dialogar con su
compañero más cercano, el que este a su lado, sin necesidad de levantarse. El
dialogo simultáneo, de dos o tres minutos, se hará en voz baja intercambiando
ideas para llegar a una respuesta o proposición que será luego informada al
coordinador por uno de los miembros de cada pareja. De las respuestas u
opiniones dadas por todos los subgrupos se extraerá luego la conclusión general o
se tomaran las decisiones del caso.

Seminario
El seminario tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un
tema en reuniones de trabajo debidamente planificado. Puede decirse que
constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no
reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por su propios medios en
un clima de colaboración recíproca .El grupo de seminario está integrado por no
menos de 5 ni más de 12 miembros. Los grupos grandes, por ejemplo, una clase,
que deseen trabajar en forma de seminario, se subdividen en grupos pequeños
para realizar la tarea.

Características
-Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema, y un nivel semejante
de información acerca del mismo.
-El tema o material exige la investigación o búsqueda específica en diversas
fuentes. Un tema ya elaborado o expuesto en un libro no justifica el trabajo de
seminario.
-El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse son
planificados por todos los miembros en la primera sesión de grupo.
-Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.
-Todo seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo
realizado.
-El seminario puede trabajar durante varios días hasta dar por terminada su labor.
Las sesiones suelen durar dos o tres horas.

Preparación
Tratándose del ambiente del educacional, los seminarios serán organizados
y supervisados por profesores, los cuales actúan generalmente como asesores ,
podría darse el caso que la iniciativa partiera de los propios alumnos, lo cual seria
muy auspicioso, y que ellos se manejaran con bastante autonomía, requiriendo
una limitada ayuda de los profesores en calidad de asesoramiento en cualquiera
de los casos habrá un organizador encargado de reunir a los grupos, seleccionar
los temas o áreas de interés en que se desea trabajar.
Desarrollo
En la primera sesión estarán presente todos los participantes que se
dividirán luego en subgrupos de seminario. El organizador, después de las
palabras iniciales, formulara a título de sugerencia la agenda previa que ha
preparado, lo cual será discutida por todo el grupo. Modificada o no esta agenda
por el acuerdo del grupo, queda definida por agenda definitiva sobre la cual han de
trabajar los distintos subgrupos. Luego el subgrupo grande se subdivide en grupos
de seminarios de 5 a 12 miembros, a voluntad de los mismos. Estos pequeños
grupos se instalan en los locales previos, preferentemente tranquilos y con los
elementos de trabajo necesarios, por siguiente cada grupo designa su director
para coordinar las tareas y después de terminadas las reuniones deben de
haberse logrado en mayor o menor medida el objetivo buscado y finalmente se
lleva a cabo la evaluación de la tarea realizada, mediante las técnicas las técnicas
que el grupo considere más apropiada , ya sea mediante planillas, opiniones
orales o escritas , formularios entre otras.

Torbellino De Ideas
Brainstorming, significa en ingles tormenta cerebral, y a esta técnica se le
denomina en español torbellino de ideas. Su objetivo consiste en desarrollar y
ejercitar la imaginación creador, la cual se entiende por la capacidad de establecer
nuevas relaciones entre hechos, o integrarlo de una manera distinta.
Esta es una técnica de grupo que parte del supuesto básico de que si se
deja las personas actuar en un clima totalmente informal y con absoluta libertad
para expresar lo que se les ocurre existe la posibilidad de que, entre el fragmento
de cosas imposibles o descabelladas , aparezca una idea brillante que justifique
todo lo demás. El torbellino de ideas tiene como función, precisamente, crear ese
clima informal, permisivo al máximo, despreocupando, sin críticas y estimular el
libre vuelo de la imaginación, hasta cierto punto.

Como se realiza
Preparación:
El grupo debe conocer el tema o área de interés sobre el cual se va a
trabajar, con cierta anticipación con el fin de informarse y pensar sobre él.
Desarrollo:
El director del grupo precisa el problema por tratarse, explica el
procedimiento y las normas mínimas que han de seguirse dentro del clima informal
básico. Puede designar a un secretario para registrar las ideas que se expongan.
Será útil la utilización del grabador.
Las ideas que se expongan no deben ser censuradas ni criticadas directa o
indirectamente; no se discuten la factibilidad de las sugerencias; debe evitarse
todo tipo de manifestaciones que coarten o puedan inhibir la espontaneidad; los
miembros deben centrar su atención en el problema y no en las personas.
Los miembros exponen su punto de vista sin restricciones, y el director solo
interviene si hay que distribuir la palabra entre varios que desean hablar a la vez ,
o bien sin las intervenciones se apartan demasiado del tema central. A veces
estimula a los remisos, y siembre se esfuerzan por mantener una atmósfera
propicia para la participación espontánea.
Terminado el plazo previsto para la Creación de ideas, se pasa a
considerar ahora con sentido crítico y en un plano de realidad, la viabilidad o
practicidad de las propuestas más valiosas. Se analizan las ideas en un plano de
posibilidades prácticas, de eficiencia, de acción concreta.
El director del grupo hace un resumen y junto con los miembros extrae las
conclusiones.

Simposio
Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema,
especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus ideas o
conocimientos en forma sucesiva, integrado así un panorama los más completo
posible acerca de la cuestión de que se trate. Es una técnica bastante formal que
tiene muchos puntos de contacto con la mesa redonda y el panel. La diferencia
está en que la mesa redonda los expositores mantiene un punto de vista
divergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel
los integrantes conversan o debate libremente entre sí. En el simposio, en cambio
los integrantes del panel individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o
20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que
cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo de que al
finalizar este desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor
profundidad posible.

Preparación
Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona a
los expositores más apropiado, que pueden de 3 a 6, teniendo en cuenta que
cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su
especialización.
Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio,
para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, delimitar los
enfoques parciales, establecer el mejor orden d la participación, calcular el tiempo
de cada expositor.
A demás de esta reunión previa de planificación, los integrantes del
simposio y el organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo
para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar en todo coso los últimos
detalles.

Desarrollo
El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar,
así como el aspecto en que se ha dividido, explica brevemente el procedimiento
por seguir, y hace la presentación de los expositores al auditorio. Hecho esto sede
la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión
de preparación.
Una vez terminada cada exposición el coordinador sede la palabra
sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Si la presentación hecha al
comienzo ha sido muy superficial, pueden en cada caso referirse a la personalidad
del disertante cuando llega el momento de su participación. Las exposiciones no
excederán los 15 minutos, tiempo que variara según el número de participantes,
de modo que total no se invierta mucho más de una hora.
Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador
puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales idas expuestas. O
bien, si el tiempo y las circunstancias los permiten, puede evitar a los expositores
a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para
hacer alguna pregunta entre sí. También puede sugerir que el auditorio haga
pregunta a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusión; o que el auditorio
mismo discuta.

Conclusión
Las Dinámicas de Grupo son técnicas de discusión verbal, con las cuales
se pueden confrontar diferentes puntos de vistas, en un clima de armonía y de
respeto Asimismo permite desarrollar la competencia comunicativa que es de
suma importancia; ejercitar la pronunciación y practicar la coherencia entre tu tono
de voz tus gestos y el uso de un lenguaje adecuado, con las cuales la persona que
la practiquen puede lograr tener un mayores resultados en función de la práctica.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UNA TÉCNICA DIDÁCTICA


Validez:
Se refiere a la congruencia respecto a los objetivos, es decir a la relación
entre actividad y conducta deseada. Una actividad es válida en la medida en que
posibilite un cambio de conducta, o mejora personal, del sujeto en la dirección de
algún objetivo ("validez" no es lo mismo que "valiosa").

Comprensividad:
También en relación con los objetivos. Se refiere a si la actividad los recoge
en toda su amplitud, tanto en el ámbito de cada objetivo, como del conjunto de
todos ellos. Hay que proveer a los alumnos de tantos tipos de experiencias como
áreas de desarrollo se intente potenciar (información, habilidades intelectuales,
habilidades sociales, destrezas motoras, creencias, actitudes, valores, etc.).

Variedad:
Es necesaria porque existen diversos tipos de aprendizaje y está en función
del criterio anterior.
Adecuación:
Se refiere a la adaptación a las diversas fases del desarrollo y niveles madurativos
del sujeto.

Relevancia o significación:
Está relacionado con la posibilidad de transferencia y utilidad para la vida actual y
futura.
Desde un modelo de observación didáctico diferente en este mismo material se
presentan los criterios que propone Raths (en Zabalza, 1991 pág. 188):

Una actividad es más gratificante que otro si:

Permite realizar la actividad y reflexionar sobre las consecuencias de sus


opciones.
Asigna a los estudiantes papeles activos, en lugar de pasivos, en situaciones de
aprendizaje.
Exige a los estudiantes que indaguen sobre ideas, aplicaciones de procesos
intelectuales o problemas cotidianos, bien personales, bien sociales.
Propicia que los alumnos actúen con objetos, materiales y artefactos reales.
Su cumplimiento puede ser realizado con éxito por los estudiantes a diversos
niveles de habilidad.
Exige que los estudiantes examinen, "dentro de un nuevo contexto", una idea, una
aplicación de un proceso intelectual, o un problema actual que ha sido
previamente estudiado.
Requiere que los estudiantes examinen temas o cuestiones que los ciudadanos de
nuestra sociedad no analizan normalmente y que, por lo general, son ignorados
por los principales medios de comunicación de la nación.
Propicia que los estudiantes y los docentes corran riesgos, no de vida o muerte,
pero sí de éxito o fracaso.
Exige que los estudiantes reescriban, repasen y perfeccionen sus esfuerzos
iniciales.
Estimula a los estudiantes a ocuparse de la aplicación y del dominio de reglas,
estándares o disciplinas significativas.
Otros criterios que pueden ser útiles al momento de elegir una estrategia o técnica
didáctica son los siguientes:

Claridad en la intención: se debe tener claramente definida la intención al decidir


incluir algún tipo de estrategia o técnica didáctica en un curso. Para lograr la
definición de su intención debe hacer un análisis de las intenciones educativas y
objetivos de aprendizaje de su curso, además de analizar el mejor modo de lograr
que sus alumnos introyecten el contenido que desea revisar.

Si el profesor ha decidido elegir cierta técnica para introducir al grupo a la revisión


de ciertos contenidos, además de motivarlos, ha logrado generar una expectativa
sobre el contenido. La decisión que llevó al profesor a elegir esa técnica debe
estar basada en su intención: introducir, motivar y generar expectativas.

Adecuación a las características y condiciones del grupo: la selección de la técnica


debe ser fundamentada por el conocimiento de las características y condiciones
en que se desarrolla el grupo.

Por ejemplo, el profesor debe tener mínimamente identificadas las siguientes: el


número de alumnos; si éstos han tomado cursos juntos anteriormente; semestre
en que se ubica el curso que están tomando; relación del curso con otros cursos
en el mismo período académico.

De ser posible, el profesor debe indagar además: la calidad de las relaciones entre
los miembros del grupo; cuántos hombres y mujeres lo conforman; edades de los
alumnos.

Por otra parte, es importante que el profesor tenga en cuenta si su relación con el
grupo está marcada por algún hecho en particular (por ejemplo: sustituir a otro
maestro).

El profesor también debe ser sensible a las variables internas o externas que
puedan afectar al grupo, sólo por poner un ejemplo; la existencia de algún conflicto
entre los alumnos o si en el contexto exterior al grupo existe algún hecho que
distraiga su atención o le afecte. Todos los datos ya señalados permiten al
docente tener un diagnóstico inicial de las características del grupo.
Conocer y dominar los procedimientos: al seleccionar una técnica se debe tener
pleno conocimiento de los procedimientos que se han de seguir para realizar las
actividades. Es necesario que se repasen los pasos del procedimiento y cada una
de sus características.

También es importante calcular el tiempo que se invertirá en la realización de las


actividades y planear la duración de su clase o el número de clases que usará
para trabajar con la técnica elegida. En este rubro, dos aspectos importantes para
el cálculo del tiempo son el número de alumnos que participan en las actividades y
la cantidad de material que se desea abordar.

Adecuada inserción del ejercicio en la planeación: identificar los momentos a lo


largo del curso en los que se desea abordar ciertos contenidos y seleccionar
desde el momento de la planeación didáctica del curso la estrategia o técnica que
utilizará, determinando también alguna modificación al procedimiento o la
generación de material especial.

Es recomendable que el profesor, también al momento de la selección, determine


alguna actividad alternativa para la revisión del contenido, de tal modo que si
ocurre algún hecho imprevisto para la ejecución del ejercicio planeado
originalmente exista una actividad alterna que asegure su revisión por el grupo.

CHARLA EDUCATIVA
Definiciones
Acto educativo sobre los conocimientos de un tema o situación específica,
interpretados en forma sencilla por una persona para un grupo de individuos en
donde la audiencia tiene la oportunidad de participar (preguntando, comentando),
y se debe impartir en un tiempo de 10 a 20 minutos.
Técnica educativa por medio de la cual una persona expone un
determinado tema con el fin de educar, orientar o informar a un grupo de
personas, los cuales tienen la oportunidad de participar.
Es un acto educativo sobre los conocimientos de un tema o situación
específica, interpretados y expuestos en una forma sencilla por una persona para
un grupo de individuos a los cuales se les brinda la oportunidad de participar.
Consiste en la exposición de un contenido sobre el cual se quiere hacer
énfasis a un grupo determinado de personas con un interés común y el
conocimiento es aplicable a la vida cotidiana, ya sea en el ámbito de salud u otras
áreas, en un período de tiempo de 15 a 20 minutos.

OBJETIVOS:
Impartir conocimientos sobre un tema determinado y que es de vital
importancia para una persona o un grupo.
Se utiliza como técnica de enseñanza para la demostración de procedimientos o
cuidados de salud.
Desarrollar contenidos de fácil comprensión.
Hacer más dinámico el proceso enseñanza – aprendizaje.

VENTAJAS
 Fácil de preparar.
 Estimula la participación
 Se puede adaptar a diferentes niveles culturales y educacionales
 Crea una atmósfera informal

DESVENTAJA
Esta técnica no se usa para exponer un tema amplio ya que su duración es
de 20 minutos, y solo se usa en grupos pequeños.
RECOMENDACIONES PARA QUE UNA CHARLA SEA EFECTIVA

 Prepararla con anticipación


 Deberá ser corta y clara
 Deberá desarrollarse en un ambiente adecuado.
 El número mínimo de personas según los requerimientos pedagógicos son
15
 Conocer el nivel educativo del grupo.
 Utilizar oportunamente y adecuadamente las ayudas audiovisuales.
 Usar vocabulario adecuado al grupo.
 Realizar una evaluación continua durante el desarrollo de la charla y al final.
Cualidades que debe poseer un expositor
 Dominio del tema
 Tener habilidad de motivar, preguntar y contestar
 Modulación de voz de acuerdo al número de personas
 Buena presentación y postura
 Que tenga sentido del humor

Pasos en la planificación

A. Etapa Determinativa
 Establecer el tema
 Establecer el objetivo (o los objetivos)
 Buscar información sobre el tema
 Buscar, seleccionar o producir recursos audiovisuales para el tema a tratar.
 Distribución del tiempo que llevará la charla.
 Determinar la forma de evaluarla.

B. Etapa Ejecutiva.
 Introducción o motivación
 Desarrollo del tema
 Veracidad de conceptos
 Secuencia
 Adaptación al grupo
 Uso oportuno de recursos audiovisuales
 Expresión, tono, pronunciación
 Resumen (Evaluación)

C. Etapa Evaluativa.

 Comprobación del objetivo perseguido.

Características
Las charlas radiales se caracterizan por parecer espontáneas, por ser
breves, por ser atractivas y por su variedad de temas, entre otros. A continuación,
se profundizará en estas características.
– No son espontáneas
Las charlas radiales son discursos previamente preparados, escritos con
antelación. Dichos textos escritos se leen en medios de radiodifusión.

A pesar de que las charlas radiales no son espontáneas, tienen la particularidad


de parecerlo, puesto que el locutor se encarga de crear un ambiente propicio para
tal propósito. Esto se hace a través de los siguientes elementos:

– Las muletillas, tales como “este” y “mmm” (sin embargo, no se debe exceder con
este recurso).

– Las pausas para reorganizar el hilo de ideas.

– Las repeticiones casuales de información.

– La inclusión de ideas que no estaban originalmente en el texto escrito pero que


son pertinentes.

– Son breves
Las charlas radiales suelen ser breves, con una duración de no más de 20
minutos. Esto se hace para garantizar que la información pueda ser procesada por
el oyente de manera rápida.
– Son atractivas
Este tipo de charlas tienen la cualidad de ser atractivas, para garantizar que el
receptor escuche el discurso hasta el final.

– Tratan temas variados


Los temas tratados en las charlas radiales pueden variar de acuerdo con las
necesidades del locutor o de la emisora de radio, de acuerdo con la situación
presente en la sociedad a la que está destinada la charla, entre otros.

Por lo tanto, no existe un factor limitante en cuanto a los temas que se pueden
desarrollar en este tipo de charlas. Antes bien, las charlas radiales son medios
para difundir información sobre cualquier temática.

– Funciones del lenguaje: referencial y fática


En las charlas radiales se emplean principalmente dos funciones del lenguaje: la
función referencial y la función fática.

La función referencial, también llamada denotativa o cognitiva, es la que se orienta


hacia la explicación del mensaje. En este sentido, lo que se busca es transmitir
información cuando se utiliza esta función.

Por su parte, la función fática es la que se encarga de establecer y mantener el


contacto con el interlocutor. Los enunciados fáticos no tienen una carga semántica
verdadera sino que buscan reafirmar el acto comunicativo.

Algunos ejemplos de enunciados fáticos son los saludos iniciales (buenos días,
buenas tardes, buenas noches, bienvenidos al programa, entre otros), las frases
de reafirmación (¿me explico?, ¿entienden?), las muletillas (este, mmm, ajá).
CONCLUSIÓN

Los modelos de diseño de aprendizaje pueden ser una guía valiosa para el
proceso, pero hay que tener en cuenta las características de cada estudiante y
de cada entorno de aprendizaje. El diseño de aprendizaje debe tener en
cuenta alternativas para optimizar las necesidades de la educación.
Es importante dar a conocer el potencial del modelo instruccional con
experiencias de aprendizaje y mostrar que es un medio para lograr los
requerimientos de una educación que reclama, cambio, mejor calidad y aumento
en cobertura. Es importante tener en cuenta aspectos educativos, diferentes de los
pedagógicos, y cómo estas diferencias influyen en el posible diseño educativo. Es
necesario reflexionar de manera crítica sobre el diseño instruccional, el potencial,
limitaciones y aplicaciones dentro del escenario educativo actual, para que
contribuya de manera eficaz, al diseño de ambientes de aprendizaje, que articulen
distintas tendencias en cuanto al currículo, la didáctica, las concepciones de
aprendizaje y la evaluación.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.shiftelearning.com/blogshift/modelos-de-diseno-instruccional-elearning

https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?1

https://sites.google.com/site/aproximaciones2014/primeros-conceptos-1/3

https://sites.google.com/site/disins4/diseno/redaccion-de-objetivos

También podría gustarte