Está en la página 1de 3

La región femoral (muslo), que es la región del miembro inferior situada entre

las regiones glútea, abdominal y perineal, proximalmente, y la región de la


rodilla, distalmente. Contiene el fémur. La transición desde el tronco al miembro
inferiorse produce bruscamente en la región inguinal o ingle, donde el límite
entre las regiones abdominal y perineal y la regiónfemoral está señalado por el
ligamento inguinal, anteriormente, y la rama isquiopubiana del hueso coxal
(parte de la cintura pélvica o esqueleto de la pelvis),

La región de la rodilla, que contiene los cóndilos de la porción distal del fémur
y la porción proximal de la tibia, la cabeza de la fíbula (peroné) y la rótula (que
se encuentra anterior al extremo distal del fémur), así como las articulaciones
entre estas estructuras óseas.

La región posterior de la rodilla presenta un hueco bien definido, lleno de


tejido adiposo, por donde pasan estructuras vasculonerviosas, que se
denomina fosa poplítea.

La región de la pierna, que se encuentra entre la rodilla y la porción distal,


estrecha, de la pierna, y contiene la mayor parte de la tibia (hueso de la
espinilla) y la fíbula. La pierna conecta la rodilla y el pie.

El tobillo o región talocrural, que incluye los salientes o prominencias medial


y lateral (maléolos) que flanquean la articulación talocrural (del tobillo).

El pie o región del pie, que es la porción distal del miembro inferior y contiene
el tarso, el metatarso y las falanges (huesos de los dedos del pie). El dedo
gordo del pie, al igual que el dedo pulgar, tiene sólo dos falanges (huesos de
los dedos); el resto de los dedos tiene tres.

Desarrollo del miembro inferior

El desarrollo del miembro inferior, al tiempo que se compara con el del


miembro superior. En un principio, el desarrollo del miembro inferior es similar
al del miembro superior, aunque se produce algo más tarde. Durante la 5.a
semana de gestación aparecen esbozos de los miembros inferiores en la cara
lateral de los segmentos L2-S2del tronco (con una base más ancha que la de
los miembros superiores) (fig. 5-2 A). Ambos miembros se extienden
inicialmente desde el tronco dirigiendo hacia arriba los pulgares

La rotación medial y la pronación permanente del miembro inferior


explican cómo:

La rodilla, a diferencia de las articulaciones situadas por encima de ella, se


extiende anteriormente y sufre una flexión posterior (hacia atrás), del mismo
modo que sucede a las articulaciones inferiores a la rodilla.
El pie adopta una orientación en la cual el dedo gordo está en el lado medial,
mientras que la orientación de la mano

Se desarrolla el patrón «en palo de barbería» de inervación segmentaria de la


piel (dermatomas) (v. «Inervación cutánea del miembro inferior

Al nacer, la torsión del miembro inferior está todavía progresando (obsérvese el


modo en que los pies del recién nacido tienden a juntar las plantas cuando se
aproximan, como al dar palmas).

Huesos del miembro inferior

El esqueleto del miembro inferior (esqueleto apendicular inferior) puede


dividirse en dos componentes funcionales: la cintura pélvica y los huesos del
miembro inferior libre. La cintura pélvica está formada por los huesos coxales,
que se articulan posteriormente con el sacro y anteriormente en la sínfisis del
pubis para formar la pelvis ósea.

La cintura pélvica une el miembro inferior libre al esqueleto axial, con el sacro
como parte común a ambas estructuras. La cintura pélvica también constituye
el esqueleto de la parte inferior del tronco. Sus funciones de protección y
sostén

Disposición de los huesos del miembro inferior

El peso corporal se transfiere desde la columna vertebral, a través de las


articulaciones sacroilíacas, hacia la cintura pélvica, y desde ésta, a través de
cada articulación coxal, hacia el fémur.

Para soportar mejor la postura erguida, en bipedestación, los fémures se


disponen oblicuamente (en dirección inferomedial) en el interior de los muslos,
de modo que en bipedestación las rodillas están adyacentes y se sitúan
directamente por debajo del tronco, restituyendo el centro de gravedad hacia
los ejes verticales de las piernas y los pies
Cintura pélvica y articulaciones relacionadas, mostrando la transferencia del
peso. El peso de la parte superior del cuerpo, transmitido centralmente a través
de la columna vertebral

También podría gustarte