Está en la página 1de 9

Link de Genially

https://view.genial.ly/5e9b11c9ce11c50dffab28d2/presentation-trabajo-de-logica-de-computacion
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

NOMBRE:
Gilberto Miguel Paniagua Cuello
MATRICULA:
2020-01615
TEMA:
La Informática-La computadora
ASIGNATURA:
Lógica Computacional
FACILITADOR/A:
Gregorio De La Rosa
FECHA:
21/Abril/2020
TEMA I: La Informática-La computadora

-Informática:

Concepto de la informática
Informática es el tratamiento automático de la información. Como tal, la
informática designa a un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos,
relativos al ámbito de la ciencia y de la tecnología, que se combinan para
posibilitar el tratamiento racional y automático de la información
mediante sistemas informáticos o computadoras.

Importancia de la informática como ciencia

La informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto


de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático
de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin
de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital
utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia prima para
que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información. Para
ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos,
que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos
(software) y las personas que los programan y los usan (humanware).

-Computadora:

Concepto de la computadora

La computadora es una máquina digital que ejecuta comandos para


convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a
las unidades de salida. Un computador está formado físicamente por
numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo,
extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas
con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).
-Ramas de la computación

Computación formal y analítica: Comprende la investigación de los


algoritmos ideados y concebidos para resolver los problemas de análisis
matemático, mediante la ayuda de una computadora. Podemos definir
algoritmo como la secuencia de instrucciones que permiten resolver un
problema. 

Computación física y tecnológica: Estudia e investiga los fenómenos


físicos y características tecnológicas de los elementos mecánicos,
eléctricos y electrónicos, los cuales en su conjunto permiten la realización
material de los sistemas de computación. A esta subdivisión de la
computación se la denomina Hardware. 

Computación Metodología: Esta parte de la computación comprende el


estudio y la investigación de los métodos de programación de las
computadoras. Esta rama de la computación se la conoce por Software.
Bajo este concepto se han ido desarrollando diversos lenguajes de
programación, mediante los cuales una computadora analiza, calcula,
ejecuta y obtiene los resultados requeridos por el usuario. 

Computación sistemática y lógica: Este aspecto estudia la organización


y la estructura de los sistemas de computación en los que interviene las
computadoras, los elementos periféricos y las redes de comunicación. 

Computación Aplicativa: En esta parte se contempla el empleo de la


computación en la elaboración de todo tipo de proyectos ya sean científicos
o de gestión. La computación puede dividirse o estructurarse en cinco
partes: -formal y analítica. -física y tecnológica. Metodológica, sistemática y
lógica aplicada. 
-Historia de la Computadora

La historia de la computadora es el recuento de los eventos, innovaciones y


desarrollos tecnológicos del campo de la informática y la
automatización, que dieron origen a las máquinas que conocemos
como computadoras, computadores u ordenadores. Registra además su
mejoramiento y actualización hasta alcanzar las versiones miniaturizadas y
veloces del siglo XXI.

Las computadoras, como todos sabemos, son las máquinas de cálculo más
avanzadas y eficientes inventadas por el ser humano. Están dotadas del
suficiente poder de operaciones, la suficiente autonomía y velocidad como
para reemplazarlo en muchas tareas, o permitirle dinámicas de trabajo
virtual y digital que nunca antes en la historia habían sido posibles.

La invención de este tipo de aparatos en el siglo XX revolucionó para


siempre la manera en que entendemos los procesos industriales, el trabajo,
la sociedad y un sinfín de otras áreas de nuestra vida. Afecta desde el modo
mismo de relacionarnos, hasta el tipo de operaciones de intercambio de
información a escala mundial que somos capaces de realizar.

-Generaciones de computadoras

Primera Generación de Computadoras


 (de 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon
bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y
programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El
almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente,
sobre el cual un dispositivo
de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban
más calor que los modelos contemporáneos.
 Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era
Generación formando una Cía. privada y construyendo UNIVAC I, que el
Comité del censó utilizó para evaluar el de 1950. La IBM tenía
el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas
perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como
rebañadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos;
sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera
entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante
comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable.
Sin embargo en 1954 fue introducido e l modelo IBM 650, el cual es la
razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las
computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó
una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de
computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló
1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las
computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y
de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se
consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.
 Segunda Generación
(1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada El invento del transistor hizo
posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más
pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo
el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una
Compañía. Las computadoras de la segunda generación también
utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios
para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños
anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podrían
almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL
desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible
comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían
transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no
requería entender plenamente el hardware de la computación. Las
computadoras de la 2da Generación eran substancialmente más pequeñas
y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como
en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo
y simulaciones para uso general.
 Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de
almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y
contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda
Generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I).
HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda
generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell,
los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como
el grupo BUNCH (siglas).
Tercera Generación
(1964-1971) circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor
Multiprogramación Minicomputadora Las computadoras de la tercera
generación emergieron con el desarrollo de los circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de
componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las
computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del
advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban
diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las
dos cosas.
Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras
incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La
IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos
integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó
procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a
modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas
actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban
la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea
(multiprogramación).
 Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando
pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del
modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir
directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC
redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos
costosas de compra r y de operar que las computadoras grandes, las
Minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero
alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 70.
La cuarta Generación
 Microprocesador
 Chips de memoria.
 Micro miniaturización

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la


cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos,
por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en
un Chic: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
El tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación
de las computadoras personales. (PC) Hoy en día las tecnologías LSI
(Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten
que cientos de miles de componentes electrónicos se almacén en un clip.
Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña
rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un
cuarto completo.
-Tipos de Computadoras

Supercomputadoras: Las computadoras más potentes del mundo, las


que pueden procesar las mayores cantidades de información y resuelven
las operaciones más complicadas son las supercomputadoras. En
realidad, las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy
poderosos conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma
exponencial.

La supercomputadora más potente del mundo se encuentra en la


Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China. Se llama
Tianhe-2 y tiene un rendimiento promedio de 33.48 petaFLOPS. Como
dato informativo, cada petaflop significa que la computadora es capaz de
realizar más de mil billones operaciones por segundo.

MAINFRAMES: Los mainframes pueden funcionar con muchos sistemas


operativos a la vez y servir para gestionar las actividades de varios
terminales virtuales.  Necesitan refrigeración para evitar su
sobrecalentamiento y cuestan varios miles de dólares.

COMPUTADORAS PERSONALES: La cara más vista de la computación


son las computadoras personales, que tienen sus orígenes en los
equipos construidos desde 1970 y que en un principio se llamaron
microcomputadoras. Se caracterizan por tener un microprocesador y
están diseñadas para cumplir las tareas más comunes de la informática
actual, como la navegación web, la productividad y el entretenimiento.
Las computadoras portátiles y de escritorio son tipos de computadoras
de escritorio.

COMPUTADORAS HÍBRIDAS: Surgidas a partir del 2012, las


computadoras híbridas son una mezcla entre una laptop y una
tableta. Pensadas principalmente como una tableta evolucionada para
ofrecer más opciones de productividad, las computadoras híbridas tienen
mucho potencial en el futuro de la computación.

Casi todas las marcas de computadoras fabrican en la actualidad


computadoras híbridas, si bien se considera a la Microsoft Surface como la
pionera en el campo y al iPad Pro, recién anunciado, como una de las que
impulsará más este mercado.
COMPUTADORAS PORTÁTILES: La primera computadora portátil como
tal fue creada por Epson en 1981 y en su momento fue considerada
como la “cuarta revolución de la computación personal” por la revista
BusinessWeek. Después del lanzamiento de Windows 95, las
computadoras portátiles se popularizaron, y son en la actualidad las
computadoras personales más vendidas.

El término  laptop que se les llama también notebooks por su similitud


con los cuadernos. Tienen pantalla, teclado, touchpad, procesador,
discos duros, memorias y batería.

También podría gustarte