Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EL ENSAYO SPT
I - CARACTERÍSTICAS Y
CORRECCIONES
AJGG-SPT- 01
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
EL ENSAYO SPT
El ensayo de penetración estándar SPT (Standard Penetration
Test) es el método más conocido y usado en la exploración de
suelos, tal vez por su sencillez de ejecución. También es
probablemente el método más antiguo de exploración geotécnica y
por lo mismo sobre él existe una literatura muy abundante.
EL ENSAYO SPT
El ensayo de penetración
estándar SPT consiste en hincar
un tomamuestras (cuchara
partida) de 2” de diámetro (≈ 5cm)
y 18" (≈ 45cm) de largo colocado
al extremo de una varilla AW, por
medio de un peso (martillo) de
140 lb (≈ 63.5kg) que se deja caer
"libremente" desde una altura de
30" (≈ 76cm) anotando los golpes
necesarios para penetrar cada 6"
(≈ 15cm) hasta penetrar todo el
tomamuestras
El valor del ensayo N es la suma
de los golpes de las últimas 12”
(≈ 30cm) y se da en golpes/pie. Se
considera rechazo cuando N>100
AJGG-SPT- 03
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
EL ENSAYO SPT
AJGG-SPT- 03a
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
A) Martillo convencional
B) Martillo de seguridad
D) Martillo automático
AJGG-SPT- 04
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
ENSAYO SPT- MARTILLOS
Ncrr = N × Cn × η1 × η2 × η3 × η4 (1)
Ncrr = valor de N corregido
N = valor de N de campo
Cn = factor de corrección por confinamiento efectivo
η1 = factor por energía del martillo (0.45 ≤ η1 ≤ 1)
η2 = factor por longitud de la varilla (0.75 ≤ η2 ≤ 1)
η3 = factor revestimiento interno tomamuestras (0.8≤η3≤ 1)
η4 = factor por diámetro de la perforación (η4 > 1 para
D>5’’, η4 = 1.15 para D = 8")
AJGG-SPT- 07
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Ncrr = N × η1 × Cn (1a)
Ncorr1 = N1 = N x Cn (3)
Cn se ha estandarizado a un esfuerzo vertical de referencia
σvr’ = 1 kg/cm2 ≈ 1 atmósfera = pa , como función del
parámetro Rs, definido por:
Rs = σv’ / pa (4)
Cn = f (Rs) (5)
AJGG-SPT- 10
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
3.00
2.50
VALORES DE Cn
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0.1 1 10
Rs = ESFUERZO VERTICAL EFECTIVO / PRESION ATMOSFERICA
Peck Seed Meyerhof
Liao-Whitman Skempton Seed-Idriss (Marcuson)
Logaritmo Schmertmann Promedio
AJGG-SPT- 12
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
100
10
[Σ (Cn/Cn prom-1)2]0.5
0.1
0.01
Seed
Peck
Seed-Idriss
Skempton
Meyerhof-
Liao-Whitman
Logaritmo
(Marcuson)
Schmertmann
Ishihara
AJGG-SPT- 14
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
EL ENSAYO SPT
II - CORRELACIONES PARA
RESISTENCIA
(González, 1999)
AJGG-SPT- 16
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
AJGG-SPT- 17
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Φ’ y Φ’ eq
τ
φ‘
c’ φ ’ eq
σ’
AJGG-SPT- PAG 18
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
HIPOTESIS BASICA
Φ’spt = Φ’eq = arctan (τ/σ’)
CONCLUSION
τ = σ’ tan Φ’eq = c’ + σ’ tan Φ‘ (7)
AJGG-SPT- 19
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Φ ’ (°) = f (N1er)
ENSAYO SPT-DEDUCCIÓN RESISTENCIA EFECTIVA
RELACIONES ENTRE N Y Φ’ - ORIGINALES
AJGG-SPT- 20
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Φ ’ (°) = f (N1er)
ENSAYO SPT-DEDUCCIÓN RESISTENCIA EFECTIVA
RELACIONES ENTRE N Y Φ’ - PARA e =45%
AJGG-SPT- 21
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
50
40
Φ 'eq (°)
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
N1)45 - golpes/pie
Peck Peck et al Kishida Schmertmann JNR JRB PROMEDIO
1.5
1.0
0.5
0.0
Schmert
Peck
Peck,Ha
JNR
JRB
Kishida
nson. et
mann
al
N1=0 a 50 N1=50 a 100 N1=0 a 100 SUMA (0-50-100)
A) Kishida Φ’ = 15 +(20*N172)0.5
B) Peck et al Φ’ = 26.3*(2- exp(-N145/62)
C) Peck Φ’ = 28.5 +0.25*N145
AJGG-SPT- 23
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
AJGG-SPT- 24
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
AJGG-SPT- 25
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00
ESFUERZO NORMAL EFECTIVO (ton/m2)
C'=0.17 PHI'=28.07° PHI'mín=22.77°
AJGG-SPT- 27
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Calibración
con cortes
directos
AJGG-SPT- 28
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
EL ENSAYO SPT
AJGG-SPT- 29
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Bowles, 1996
Es = A+ B N55
AJGG-SPT- 30
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Bowles, 1996
Usar N170
AJGG-SPT- 32
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Bowles, 1996
Usar N170
AJGG-SPT- 34
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
2.6
2.5
2.4 0.05720
y = 1.59308x
2
R = 0.53493
2.3
2.1
1.9
1.8
1.7
1.6
1.5
1.3
0.01 0.1 1 10 100 1000
SPT-N45 (golpes/pie)
AJGG-SPT- 35
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
EL ENSAYO SPT
IV- VARIANTES
AJGG-SPT- 37
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
Requiere adaptadores
y casi no ha sido
utilizado en Colombia
AJGG-SPT- 38
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
AJGG-SPT- 39
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
EL ENSAYO SPT
V- VENTAJAS Y DESVENTAJAS
AJGG-SPT- 40
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
AJGG-SPT- 41
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
AJGG-SPT- 42
CURSO DE EXPLORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL
SUBSUELO CON TÉCNICAS AVANZADAS
MIL GRACIAS
AJGG-SPT- 43