Está en la página 1de 4

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES -

COVID-19

1. OBJETIVO
Proporcionar orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios de
uso público y lugares de trabajo.

2. ALCANCE
Aplica para la limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de trabajo,
excluidos los establecimientos de atención de salud, debido a que existen protocolos
específicos que contienen las orientaciones para la limpieza y desinfección de este tipo
de infraestructura.

3. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

3.1 Realizar proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia


orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes,
enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad. Antes y después de
cada turno.

3.2 Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de


superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de
rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
Revisar ficha técnica de las máquinas de condiciones de limpieza. Antes y después de
cada turno.

3.3 Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito
de sodio y amonios cuaternarios, existiendo otros productos desinfectantes cuyas
especificaciones de manejo las da el proveedor. Para los efectos del hipoclorito se
deben tener en cuenta los requisitos para su máxima eficiencia: preparar la dilución
diariamente antes de su empleo, dicha dilución dura máximo 6 horas, luego de este
tiempo pierde su efectividad, no mezclar con detergentes, pierde su efecto
desinfectante, utilizar recipientes opacos y no metálicos para su dilución y
almacenamiento (programa de riesgo químico de la empresa), mantenerlo en lugar
fresco y protegido de la luz, respetar las concentraciones recomendadas y según la
necesidad.
Concentración Uso Tiempo Exp. Presentación Volumen de Cantidad de
ppm Minutos Hipoclorito de Sodio agua Lt Hipoclorito cc
200 Área administrativa 30 6%
pisos, paredes, baños 1 3
5 17
10 34
Mesas de trabajo, 13% 1 1,5
traperos, pocetas 5 7,5
10 15
500 Servicios asistenciales 30 6% 1 9
pisos, paredes, baños 5 42
10 84
Vajillas 13% 1 4
5 19
10 38
5000 Material altamente 20 6% 1 85
contaminado (instrumental) 5 415
10 830
Biológico patógeno 30 13% 1 38
(material a 5 192
desechar) 10 380

3.4 Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede
utilizar una concentración de etanol del 70%. Seguir las recomendaciones del fabricante
para su preparación y aplicación y según ficha técnica.

3.5 Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener el


área ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la salud
del personal de limpieza.

3.6 Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe hacer uso de elementos


desechables. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben
desinfectarse utilizando los productos arriba indicados.

3.7 En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, uniformes, cortinas,


etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C) y agregar detergente para la
ropa, se recomienda que la ropa sea lavada en la empresa y no en la casa del
trabajador.

En caso contrario, que no es lo recomendable, se sugiere que la ropa de trabajo se


envuelva en bolsa plástica durante su traslado y sea sumergida en jabón, lavarla por
separado, no mezclar la ropa con la de los otros integrantes de la familia.
3.8 Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son
manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo es: maquinas, herramientas
de trabajo, manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, ascensores,
superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.

4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Se deben considerar el uso de los siguientes Elementos de Protección Personal (EPP)


cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfección en espacios de uso público y
lugares de trabajo:

• Gafas de seguridad
• Mascarilla desechable
• Uniforme de manga larga
• Delantal plástico
• Guantes de caucho
• Zapato cerrado suela antideslizante de material liso y lavable.

La limpieza y desinfección se debe realizar utilizando los elemento EPP protección


personal arriba descritos, los cuales debe ponerse y quitarse de manera correcta.

4.1 Pasos para ponerse correctamente los EPP


1. Higiene de manos
2. Delantal impermeable
3. Mascarilla desechable
4. Gafas de seguridad
5. Guantes

4.2 Pasos para retirar correctamente los EPP:


1. Retirar los guantes
2. Higiene de manos
3. Gafas de seguridad
4. Mascarilla tomándola de las bandas elásticas sin manipularla para evitar
contaminación de las manos (anexo uso adecuado de tapa bocas)
5. Delantal

4.3 Limpieza de los EPP

1. Gafas de seguridad: lavar con abundante agua y jabón líquido, secar al aire libre
2. Delantal y Guantes de Caucho; sumergirlos en solución de hipoclorito por 15
minutos, enjuagar dejar secar.
3. Ropa igual los señalados anteriormente
5. MANEJO DE RESIDUOS

Los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como elementos
y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se pueden eliminar como residuos
sólidos comunes, disponerlos según manejo de residuos de la empresa, asegurándose
de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda
dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final
autorizado.

Área Técnica
Colmena Seguros

También podría gustarte