Está en la página 1de 1

Los fondos para el retiro de los trabajadores no están siendo suficientes para mantener a un

trabajador durante sus años de pensionado; ya que cuando se estableció el Sistema de Seguridad
Social actual, no se tomó en cuenta la inflación que podría presentarse en un futuro, ni los posibles
cambios en las tasas de interés, debido a que, si estas bajan, la cantidad de dinero aportado a su
vez disminuirá.

Podría pensarse que las culpables de esta situación son las Administradoras de Fondos de Ahorro
para el Retiro, sin embargo, la causa de que esto aún no se haya resuelto yace en las autoridades
competentes, como lo son el Congreso del Estado, la CONSAR y la Secretaría de Hacienda; puesto
que ellas son las encargadas de analizar las políticas que podrían generar un cambio positivo para
los que cotizan en estos fondos.

En este ensayo se buscará comprender el porqué de esta falta de interés por parte de las
organizaciones, a través de una postura en contra de la idea del gobierno de poner el beneficio
económico por encima del bienestar social, dado que en pleno 2018, es inadmisible que no se
haya implementado una política que detenga las fallas del Sistema de las AFORES.

También podría gustarte