Está en la página 1de 20
Yestudiaremos: * Configuracién del armario. + Criterios de distribucin del espacio. * Herramientas y tiles de montajes de cables y fibra éptica. * Conexién de conectores. * Suministro eléctrico. * Conexién « la red eléctrica * Protecciones Unidad Infraestructuras de redes locales de datos En esta unidad aprenderemos a: * Optimizar el espacio disponible en la distribucién de paneles y bandejas en los armarios. + Preparar los distntos fipos de cables {por trenzado, fibra épiico, entre otros. * Colocar los conectores correspondientes «@ cada tipo de cable. ‘ Realizar las conexiones de los paneles y de los equipos de conmutacién, + Etiquetar los cables y tomas deles pareles de conenion. ‘*Realizar la conexién del armario ala red eléctrica. 3 rosie deeds ee de ds En esta Unidad estudiaremos desde los ormarios de distribucién de pequefias empresas, de 8 a 24 conexiones externas, hasta las grandes instalaciones de red que precisan cientos de conexiones, tanto de datos como de voz © 1.1, Armarios de distribucién Los armarios de distribucién son uno de los puntos clave de todas las instalaciones de red. También se les conoce como gabinetes, o simplemente racks (Figura 3.1. Su funci centralizar todo el cableado de la instalacién y proteger los equipos de distribucién, Fig. 3.1. Armario rack de columna de 200 x 60 x 80 em. © A. Configuracién y distribucién de espacios en armarios de red Para distribuir los equipos en el armario tenemos que estudiar previamente la cantidad yitpe de elementcs que preisomos en le instolacién. Hay que realizar un céleulo de las «U» de rack necesarias y, por fanto, elegir el tamaiio del armario. Fig. 3.2. Ventilador de 19% 2 «U». Le distribucién de los elementos en el armario la haremos siguiendo estos criterios: {Sabi A * Los equipos electrénicos tienen que ir colocados en la parte superior, dejando al me- Eee ce 0 > os en | nos una «U» de rack libre para foeilitar su ventilacién las medidas de los armarios | Entre los switchs y los patch panel debe haber un guia cables para conseguir una rack de columna son: buena sujecién de los mismos y por estética de la instalacién, ‘Altura: 200 cm (hay modelos de ae Si el armario aloja varios equipos electrénicos, conviene que instalemos un ventilador extractor en la parte superior del armario para que no se concentre excesivo calor en ane 60 cm (hay algunos de el interior. También hay ventiladores para colocar en las guias del rack (Figura 3.2). 80 cm * Conviene que los patch panel para fibra éptica estén agrupados uno encima del otro Fondo: 60, 80 0 100 cm, segin i debajo del swik ls necesdades dele inslacon. | | Y NOPte Por Selo “ a eck «ie ee j * la regleta de corriente elécttica conviene colocarle en la parte inferior, aunque esto eae oe ae eens depende de la ubicacién de los equipos en el rack. 42, 36, 30, 24, 15 y 12 «Uy. * Si vamos « colocar un SAI (Sistema de Alimentacién Ininterrumpida), habria que po- nerlo también en la parte superior del rack Los elementos que pueden instalorse en un ormario rack son los siguientes: on scuen | See 7 ¢} Potch pone! fibra éptica a b) be Te «) Switch Fig. 3.3 Elementos do 19° 4) Pech pone cable UIP para armario rack Golo cables wroometvdeadslcl de des * A veces, para mejorar la distribucién y permitir ompliaciones, es conveniente dejar un espacio «U» entre cada elemento del rack. En ese caso, el nimero de equipos coloco dos en el armario seré menor que su capacidad en unidades de rack «U» © B. Colocacién de elementos en el armario de red Una vez que hemos decidido dénde se colocan los componentes en el interior del arma Fic, comenzamos a montarlos siguiendo un orden légico que nos facile las toreas de distibucién de los elementos. El orden de montaje puede ser el siguiente: 1° Montaje de la regleta de cortiente eléctrica 2.° Montaje del switch Fig. 3.4. Amorio rock vaio, proporado 3.° Colocacién de las guias de cable. ee ec are 4, Montaje del patch panel para UTP. 5.° Montaje del patch panel de fibra éptica Para sujetar los elementos que vamos o montar en el armario, tene- mos que colocar unas vercas especiales en las guias verticales del ‘armazén frontal (Figura 3.5). La colocacién de estas tuercas fene: mos que hacerlo de acuerdo con la disposicién de los elementos en L el rack. Para colocar las tuercas en las gufas del bastidor, hay que meter una de las pestafias en un lado del hueco, y a continuacién la ‘otra. Asi quedan sujetas. Es importante que estén a la misma altura en cada lado del rack Para ello las guias tienen unas marcas que indican la posicién de rack Calcot de spares de Facin en las guias verioles del roc Q Caso préctico 1 i 9 Colocacién de regleta de corriente eléct enel rack 1° Colocar las cuatro tuercas necesarias en el bastidor, dos a cada lado; cuidado, que queden a la misma altura. Conviene dejar una «Us de rack libre por la parte de abajo. Por este hueco entrarén los cables de alimentacién para los equipos internos (Figura 3.6) 22 Sujetar un lado de la reglete con sus tornillos sin apretarlos a fondo (Figura 3.7); después sujetar el otro extremo cuidando que estén los dos a la misma altura, Una vez comprobado, apretamos a fondo los cuatro tornillos Fig. 3.6. Colocacién de la regleta. Fig. 3.7. Colocacién de los tomillos ‘para sujetara en el bastider. "4 Beste de ede cls de dos Colocacién del switch en el rack 1° Montar las escuadras laterales en el switch. Estas 3.° Atornillar un lado, sujetando el switch con la mano escuadras se atornillan en los laterales delanteros para (Figura 3.8.5). Este paso conviene hacerlo rapido que se pueda colocar en el rack. En el caso de que porque el equipo pesa un poco y puede caerse; tam fuera a montarse como equipo de sobremesa, no es _bién podemos pedir que nos ayuden para esta opero- preciso colocéirselas (Figura 3.8.0). cién 2° Colocar las cuatro tvercas en la parte superior del bas- Para completar el monigje, procedemos de la misma fidor, dejando libre al menos unc encima del forma que en el Caso practico anterior. switch para facilitar la ventilacién (Figura 3.8.d). Fig. 3.8.6. Sujetor primero un extremo con fos tornillos Fig. 3.8.2. Switch con cus dos esevadras y tornillria, 30s arandelas de plastica Fig. 3.8.d. Switch montado an el rack. Observa que hemos Fig. 3.8.c. Una vez sujeto un extremo, podemos atornillar dejado un hueco de una «Us de rack en la parte superior. el oro. T, Realiza un dibujo de la distibucién de elementos en el armario de red del aulo. Comprueba que sigue los eriterios que hemos explicado en el texto. Colocacién del patch panel y una unidad guia cables cen el rack sino solamente la roseta en cuestién Fig. 3.9.0. Patch panel con rosetas desmontables. Fig. 3.9.c. Cableado de la roseta antes de colocarla en el patch panel 1 Elegir el tipo de patch panel de 19” que vamos a colo. car el rack. Podemos montar paneles que tienen las rosetas de conexién integradas en el mismo panel [Figura 3.9.b), o decidirnos por otros modelos que tie: nen un bastidor con los huecos preparados para colo car las rosetas individualmente (Figura 3.9.0). Estos Ulfimos tienen lo ventaja de que si hay problemas con una conexién no es necesario desmontar todo el panel, 2° Montar una unidad guia cables debajo del switch, siguiendo los puntos que hemos visto anteriormente, primero un lado y después el otro (Figura 3.8.c) 3k Infraesiruciuras de redes locoles de datos Caso practice 3 3° Colocar las tvercas para la sujecién del panel de par. cheo, de forma que es'é colocado justo debajo de la unidad guia cables; asi podremos cablear los equipos de forma que el aspecto del conjunto sea més estélico (Figura 3.9.¢) Si en la instalacién vamos a montar paneles con rosetas integradas, primero hay que cablear el panel (Figura 9.3.c) y después colocarlo en el rack. Cuando el panel lleva las rosetas desmontables, tenemos que coblear las, roselas y, 2 continuacién, colocorlas en el panel. 4° Con el patch pane! cableado ya podemos colocarlo en ol rack siguisndl les posos de ks anteriores compo. nentes: aiornillar un lado del panel de parcheo y @ continuacién el otro. Fig. 3.9.d. Colocamos el patch panel en el armorio, 49, Pa Infraestructuras de redes locales de datos CORE IpraeHieela Colocacién del patch panel para fibra éptica 1° Eneste montaje vamos a uiilizar un panel pora conec- 3.° Colocar una unidad guia cables encima del panel de tores del tipo SC duplex (Figura 3.10.a). Como estas —_parcheo para instalar en ese espacio algin dispositive unidades son una caja metdlica cerrada (Figura 3.10.5), que no sea para rack, por ejemplo los conversores de podemos desmontarla previamente, para colocar sélo_-—-medio, que convierten la sefial de fibra éptica en cable el bastidor del panel, ast seré més cémodo y pesaré ‘UTP. y viceversa, puntos de acceso inalémbricos, menos. routers de sobremesa, etc. 2° Moniar el panel a la altura conveniente, siguiendo los mismos pasos que los otros elementos que hemos mon- tado anteriorment. Fig. 3.10.0. Patch panel de fibro para conectores SC Fig. 3.10.b, Patch panel de fibro montado, duplex. ppora conectores ST. Fig. 3.10.c. Colacacién de las hembras pasamuros Fig. 3.10.4. Insercién de los conectores en la parte ‘© adapiadores SC Duplex para patch panel de fbr trasera de los adeptadores, Fig, 3.10.6. Colocacién del patch panel de fibra Sujecién del pic panel de hbra ene rock on ia coja de monje. 4 oa Ihowsica de descr de delos O C. Ventilacion Debido al calor que se acumula deniro de los armarios, producido por los componentes electrénicos que hay en su interior, tenemos que procurar que haya una buena y suf- ciente ventilacién para evitar que se averien, Los armarios deberdn instalarse en ubicaciones que dejen 50 cm libres, como minimo, por un lateral. Dichos armarios deben tener rejllas de ventilacion en las paries laterales, inferior y superior (Figura 3.11). En algunos ocosiones hay que adapter un armario de cableado que se utilizaba para clojar dispositives pasives como paneles de conexiones y un solo switch, y ahora se tengan que afiadir conmutadores, routers y SAI de alia potencia que requieran estar siempre en funcionamiento. La refrigeracién y el flujo de aire en estos armarios de co- bleado adquieren importancia para garantizar sv correcto funcionamiento. Segin la cantidad de equipos electrénicos que se van @ montar en el armario, tenemos que adoptar uno de esios sistemas de ventilacién: * Ventilacién activa, Cuando hay muchos equipos electrénicos en el interior del armario, se produce un aumento de la temperatura. Para solucionarlo, hay que instalar ventilo- dores que establezcan un caudal de aire dentro del armario con entrada por las ronuras inferiores y salida por las superiores. Estos ventiladores pueden ser: — Ventiladores de techo: se instalan en la parte superior del armario; pueden llevar dos, cuatro 0 seis turbinas (Figura 3.12} = Ventiladores para montar en rack: estos tienen el formato de 19” y se monton ‘como un elemento més en el bastidor, preferentemente en la parte superior. * Ventilacién pasiva. En el caso de que dentro del armario no haye muchos equipos electrénicos, la ventilacién se efectia por los orificios que tiene el ormario en las puer tas frontales y dorsales perforadas (Figura 3.11). De esta forma se favorece ptima- menie el fiujo de aire en los equipos instalados sin fener que montar ventiladores. Los switch de 19” suelen incorporar un pequefio ventilador inferior para su relrigeracién * Sistema de climatizaci6n. Cuando el armario de red incorpora un gran nimero de equipos de alta potencia, como pueden ser servidores, SAI, varios switch y router, es preciso instalar un sistema de climatizacién automéilico para mantener una temperatu- ra de trabajo adecuada. Teniendo en cuenta que este tipo de ormarios suelen estar siempre cerrados, cuando la red es muy extensa, por ejemplo en grandes empresos uv ‘organismos oficiales (ayuntamientos, Seguridad Social, Hacienda, etc), cuentan con unas salas donde esté ubicado el centro de datos en el que se centralizan los armarios de red. Estas salas disponen de un sistema de climatizacién para evitar el calento- miento de los equipos (Figura 3.13}. Fig. 3.11. Renuras de ventilacién de un armario rack ig. 3.12, Conjunto de ventlacién pora el fecho del armario con termosiaio, compuesto por seis ventladores. Fig. 3.13. Sola de armarios de distibucién de red de una gran empresa. Observa los conductos de clmaiizacién en el lecho. 2. Enel armario de red del aula, observa qué tipo de ventilacién hay. Describele 3. Examina el switch para ver si dispone de ventilador. Si 5 asi, alimenta el switch y observa la puesta en fun- cionamiento de su ventilader. 4. Comprueba las entradas y salidas de aire (Figura 3.14) Fig. 3.14. Ronuras laterales de un switch Ronuras de 24 puerios letras Infraestructuras de redes locales de datos (earn © 1.2. Cableado del armario los mazes de cable y cada uno | Una vez distribuidos los componentes del armario, procederemos a cablear los patch de los conductores qe eniran en | panel con los cables que nos vienen de la instalacién. el ormario deben estar etiqueto- dos correctamente para que no tengamos errores en la conexién del conector correspondiente. © A. Preparacién del material ‘Antes de proceder con el cobleado, conviene disponer de todo el material que vamos «@ necesitar pare el trabajo. Es el siguiente * Armario rack colocado en su ubicacién, * Canalizacién de cables hasta el armario. * Mazos de cables formados y eliquetados con tres metros de sobra pora poder dejor un pequerio bucle illamado coloquialmente . Las més importantes son * Alicate de corte pore fibre. * Peladora de fibra. ‘Punta de diamante para cortar el conductor interno, *Crimpadora de casquillo del conector. + Limpiadore de fibra interna. Para ver todas las herramientas que se utilizan en lo «conectorizacién», puedes visitar ‘sto pégina: hitp://www.openetics.com/wdset_mant/img, db /imgO/HERRAMIENTAS_DE_ CABLEADO. pdf Fig. 3.17. Caja de herramientos para cable de fibra épiica >” irasrctas de redeslocls de datos © C. Colocacién de conectores En una instalaci6n de red podemos tener cables de pares y fibra Spica. Vamos a expli car cémo se realiza la conexién de coda tipo. Para pelar los cobles UTP con la fijera, hoy que marcor la cubier- 0 * Conectores para cable UTP. Segin hemos comentado anteriormente, antes de colocar | ' del cable y hacerla girar una los conectores hay que hay que preparar el mazo de cables de manera que se pueda | Yella fone eplicéndele un trabajar cémodamente {Figura 3.18.a}. Para conectar los cables procedemos de la Poco de presion. forma que nos muestran los Casos précticos siguientes. Caso practico 5 +) Colocacién de terminales en cable UTP paich panel con rosetas integradas 3° Colocardlasyecilest ani ail ligar corespondiente 1° Pelarlos cables @ 4 cm del extrem. Uiilizar la herra- siguiendo la norma 568 & (Figura 3.18.6) mmienta de pelado que Incorpora la tenaza crimpadora, Una: peladore de cables o unas eras, 4° Aplicar la herramienta de insercién para fijar cada unos de los cables (Figura 3.18.c). Una vez terminado, 2° Separar y estirar los cables de los pores, deforma que _conviene repasar que el orden y la colocacién de los estén los ocho hilos accesibles. cables es correct. Fig. 3.18.0. Preporacién de fos moteriales: Fig. 3.18.6. Colocacién de los cables en el patch panel y mazo de cables etiquetades. contacto correspondiente segin su color. Fig. 3.18.c. Herramienta de insercién. Macho edad ono prt dcr, hoy v0 opiate siempre al cable sobronte halo el exterior Fig. 9.18.d. Conexién de cables con la herramienta de inten. Es miyinpertanle colcarl en posi vera y evidar que no se nos mueva al realizar la presion pare onectar fos cables. 3 Infroestructuras de redes locales de datos Colocacién de terminales en cable UTP para patch panel con rosetas desmontables 1.2 De igual forma que en el caso anterior, preparamos los 3.° Con todos los cables colocados en sus contactos, apli cables, que vienen ya etiquetados de la instalacién _camos la herramienta de insercion para conectorlos, {Figura 3.19.4). 42 Cuando tengamos todas las rosetas conectadas, las 2° Procedemos o colocar con la mano cada hilo de los rmontamos en el panel respetando el orden de monloje cables UTP en sus contactos correspondientes (Fi- de la instalacién. guras 3.19.b, y 3.19.¢), Fig. 3.19.6. Comenzamos por insertar @ mano cada uno de los hilos del cable UTP en los contactos de la oseta, cvidando de seguir of orden de colores de cada hile @ su contacto correspondiente. 3.19.¢. Una vez colocades los hilos en sus Fa, 9.194, Con odo ls estes cna ls mntnes contac, repasames para comprobar que estin ‘enol paich panel y svetomas los cables al bostidor del mismo. bien yeplcamos la herramionta de inseteén, A continuacién, lo fjamos al rack en la posicin que hemos —— _— cheo. Estos conectores pueden ser del tipo SC o ST. paso. Pelado de fibra éptica de medida core/cladding (50/125 mm) (Figure 3.20.q), Colores Pa Fig. 3.20.c. Pelado dol cable con la herramianta Fig. 3.20.0. Pelado oa condor interior con lo hermit fire + Conectores para fibra éptica. A los cables de fibra éplico que llegan ol armario de red tenemos que colocarles los conectores para poder insertarlos en el panel de par- 2° Cortar y pelar el cable de fibra éptica con la herr: mienta de pelado, aplicando la medida de corte con la planiille decuada para conector SC (Figura 3.20.6). 3.° Pelar el conductor interior con su herramienta especial Una vez marcado, pelar el cable con la herramientaa (Figura 3.20.4) Ionita de rede oles de deos Es muy recomendable llevar ga Como en el coso de los cables UTP, hoy que dejar una longitud de unos 3 m desde el | de seguridad pare proteger los ‘armario (dejar una «cocas), para que sea mas cémoda la colocacién de conectores | ojos de lesiones accidentales, yen el caso de que haya que realizar alguna modificacién tengamos cable sufciente, | S¥ando se manejan productos qui micos y se corian fibra. Los tro a colocacién de conectores en los cables de fibra es més compleja que la de cables | zo de fibra de vidrio son muy de pores trenzados. En los siguientes Casos précticos veremos cémo se realize paso | afilades y pueden dafar féci- mente la eérnea del oj. 1 Preparar los materiales: conectores, herramientas y la medida de la funda exterior utlizando el diémetro cable de fibra etiquetado procedente del cuadro —_calibrado que le corresponda (Figura 3.20.¢), pora que se ve el conductor interior y la proteccién de keviar que le rodea; cortar el kevlar a Ia medida adecuada (Figura 3.20.) 3.20.4, Con al cable pelado,procedemos a cortr kevlar sobronte @ la medida de la plant Fig. 3.20. Fibra pelada y pepareda pra colocar el conector. sg Infraesiructuras de redes locoles de datos Caso practice 8 Colocacién de conectores SC en cable de fibra éptica [enenenie) {Hay que fener mucho cuidado con los adhesives, no tocar on las manos, son muy inritantes. En caso de contacto con ellos, lavar con agua abundante! 1.° Preparar el adhesivo de dos componentes para apli- carlo al conector y al cable: 4a) introducir un poco de adhesivo (primer componen- te) en la jeringuilla (Figura 3.21.4], para inyectarlo en el cuerpo del conector (Figura 3.21.5). J Meter la punta de fibra pelada en el frasco del se- gundo componente (activador) hasta que «se moje» [a fibra (Figura 3.21.) Fig. 3.21.0, Ulenado de la jeringuilla con adhesivo, en el conector. Fig. 3.21.¢. Inroduecién de la fibro fen el conector, diez segundos a Fig. 3.21.g. Después dl erimpado, conjnto presenta un cxpecto consistent Fig, 3.21.b,Inyeccién del adhesivo Fig. 3.21.0. Uno vez melido, esperar 2.° Introducir la fibra «mojada» de activador en el orficio de entrada del cuerpo del conector lleno de adhesivo [esta operacién hay que hacerla en muy poco tiempo para que los componentes quimicos no pierdan sus propiedades). Mantener unos diez segundos el con- junto quieto para que reaccionen los dos componentes Junto con a fibre el cverp cermice del conetor men una pieza (Figuras 3.21.dy e). 3.° Posados los diez segundos, colocar el casquillo del conector con la tenaza crimpadora para sujetar el con- junto (Figura 3.21.f) 4° Con el conector preparado tenemos que cortar la fibra sobrante, utilizamos el lépiz de punta de diamante cor- fando la fibra al ras de la superficie cerémica de la punta del conector (Figura 3.21.F} Fig. 3.21. Crimpado del casquilo en el conectr. Aslicor a punt Fig, 3:21.h, Carte do lo fibro sobrante Pulido y acabado de los conectores SC en cable de fibra éptica 1° Una vez cortado el exiremo de fibra en el conector, hay que pulir la superficie de contacto del material cerdmico para que el contacto sea éptimo. Preparamos los materiales (Figura 3.22.0}: Bole de alcohol. Soporte de goma Soporte de cristal Disco guia para pulide final lijos de 1 micra y de 0,3 micras. 2° Colocar una lija de | micra en el soporte de goma, y verter un poco de aleohol sobre ella. Coger el conector en posicion verlical, y con una ligera presién sobre la Iija dibyjar «ochos». Con diez basta (Figura 3.22.b) Sopar cde gome BB 240 0 Fig. 3.22.0, Proparacién pora ol pido ds a sporicie del conecon Fig. 3.22.¢. Pasor la superficie del conector sobre la lia de 0,3 micros. Fig. 3.22.b. Dibujando «ochos» con ol conecior sobre la lo.de ? mice fen el soporte de goma, ae Fig. 3.22.0, Montaje del conector. 3 Infraestructuras de redes locales de datos Caso practico 9 3 3° Realizar el pulido final colocando el soporte de vidrio y una lja de 0,3 micras con un poco de alcohel, acoplar el conecior al disco guia y realizar otros diez cochos» sobre la lija humedecida con aleohol (Figuras 3.22.c yd) Después de realizar el pulido completo, montamos los tapes del cuerpo del conecir, cvidando de hacerlos coin- citi con la nica posici6n posible, apretamos el conjunto y yo esis preparado para el feseo [Figura 3.22.) Con el microscopio, introducimos la punta del conector y enfocamos para ver el nicleo de la fibra; este debe parecer como en la figura, nitido y sin ranuras en la superficie para asegurarnos que la transmisién de datos es correcta 3.22... Colocacién del conector en el disco guia. Pid Fig. 3.22.F. Conectorterminado y listo para su testeo, Fig. 3.22.9, Testeo del nicleo de la fibra visto o través del merescopie. Se opreci que no hay Fares y quel superficie es homogénea, Micrascopio para testear el nicleo defo fibro [Nich da a ior oy 3 whcerceres ede ck do de Fig. 3.23. Panel de parcheo con las efiquetas identificativos en las rosetos. | Fig. 3.24. Rotuladora electrdnica, se ‘muestra una tira de etiquetas rotvladas. Fig. 3.26. Rotlacin de paneles 0 mano, es un método que no est eid per ls nema de cableado, pero en algunos casos podemos conte peels eigietodos de eso © D, Efiquetado de paneles En la instalacién de red, ademés de idenificar los armarios y los cables, tenemos que identificar también las rosetas de los paneles, para tener referencia de cuél es el puerto en el que se conecta cada cable (Figura 3.23). El toxto de la etiqueta tiene que hacer re- ferencia a la procedencia, la ubcacién, el nimero de puerto y el tipo de conexién (datos © voz}. Por ejemplo: $2/01D (S2= sala 2, O]= PC 01, D= datos}. Los paneles svelen estar preparados con un espacio para identificar los puertos de conexién con su eliqueta correspondiente. La confeccién de etiquetas se puede realizar de varias formas: * Usiizar una maquina rotuladora: existen en el mercado unas méquinas que confeccio- nan eliquetas en tiras con soporte adhesive para colocar después en la parte frontal de los paneles (Figura 3.24) ‘ Preparar la efiqueta con un editor de textos: sino disponemos de rotuladora, se puede crear un documento en Word con el tamao de letra y los datos que precisamos en el etiquetado, y luego imprimirlo, recortarlo y pegarlo en el panel (Figura 3.25). + Rotulacién de las etiquetas a mano: es un método que no debemos uilizar pora redes con infraestructura porque la norma TIA/EIA-606-A no lo permite. Suele emplearse para redes pequefias que no precisen homologacién o ceriificacién (Figura 3.26 Fig 3.25. Pantalla de Word con los datos da las etiquetas que vores @ generar Colocar efiquetas en los paneles de parcheo del rack 1° Confecciona las etiquetas con uno de los métodos explicados anteriormente. 2. Pega las etiquetos en el lugar correspondiente del panel y asegirate de que quedan bien fijadas (Figura 3.28) 3° Comprueba que la colocacién de las eliquetas guarda un orden légico en el panel, ya que es a parte visible de la instalacién, Fig. 3.28. Colocacién de los etiquetas adhesivas en el panel Fig. 3.27. Panel de parcheo etiquetado y preparado pare montar _—_—Es conveniente que las efiquetas queden con un aspecto lo més ‘en el rack 5. Enel armario de red del aulo, observa qué tipo de 6. Realiza en Word unos efiquelos para las rosetas, impri- tiquetado tienen las rosetas del panel de parcheo. melas y recértalas ajusténdolas al espacio dil ‘estético posible 3k Infraestructuras de redes locales de datos 1.3. Cableado del armario Cuando ya tenemos los paneles cableados, etiquetados y los elementos del armario colocados en su sitio, procedemos a la conexién de datos de los equipos y la alimenta- sién de corriente para el armario. Cuando conectamos los latigui: llos de cable UTP al switch, y al pponel de parcheo, es importante © A. Conexionado de equipos Esegurarnos que fa conexién es Comrecta y escuchemos el eclice Para completar la instalacién de la red, debemos conectar los paneles de parcheo al al introducir el conector Rh4S. switch y las tomas necesarias al router, asi como las conexiones troncales de fibra que vienen de otros armarios. Conexionado de cables UTP del panel de parcheo al switch. El procedimiento de parcheo del rack, es el que explicamos en el Caso préctico 11 f Caso préctico 11 Conexionado del switch a los patch panel 3° Cuando tengamos parcheado un grupe de latiguillos, con latiguillos UTP podemos colocarle unas bridas para sujecién y organi- 1. Preparamos los latiguillos que vamos @ ullizor para el___29c/6n de los cables {Figura 3.29.) parcheo, 4° Siguiendo este orden de montaje, conectaremos todas las tomas del panel que vamos o ullizar en la instola- cién (Figura 3.29.4) 2° Comenzamos a parchear el switch pasando los latigui llos por la guia. Hay que quardar un orden de conexién y cuidar la esiética del cableado (Figura 3.29.b] baer eT 3 Fig. 3.29.0. Conexién del latigulo en el panel de parcheo. Er imporianto mantener el oan de conewionado escuchar ol chon quo atogura la conectaInsorci6n cel conccion. g. 3.29.b. Comienzo de conexionado del switch. Conviene que el orden de conexionado siga el orden numérico del pponel con el del switch. El puerto 1 del panel al puerto del switch, el 2 a 2, ee f 2 3.29.d. Parcheado completo de cobles UTP del armario rack. Estas conexiones corresponden a las tomas de usuario de la instalacién. Observa que uarda la estética en todo momento, Fig, 3.29.c. Colocacién de bridas para sujetar un grupo de ltiguilas conectades, eee 59, eran Pora conectar el armario con otros sistemas de la instolacién de la red, tenemos que identificar los cables de entrada procedenies de oiros armarios o del router. Una vez identificados, hey que conectoros al panel de porches ©. las entradas de sefal que precisen 3 whcerce sede ks de es © B. Conexionado con otras redes Nuestra red puede conectarse con olras redes locales. Las conexiones mas usuales se- gin la necesidad de la instalacién son las siguientes: * Conexién del router al switch: permite que todos los equipos conectados al switch puedan acceder a Internet o a otras redes. *Conexién troncal: sirve pore inlerconectar nuestro armario de distribucién con los demas armarios © equipos de la red. Suele realizarse utilizando cable de fibra éptica, Para la conexién del armario con otras redes, conviene disponer de otro panel de par- cheo, ademés del que se uiiliza para las tomas de los usuarios, ya que de esta forma independizamos las conexiones troncales del resto de la red destinada a equipos. En ol Caso prdctico 12 detallamos cémo se realiza esta conexién: 1ado del armario de distribucién con otras redes 1° Conexién de la entrada del router al switch, Realiza- mos la conexién con un latiguillo de color diferente al de las tomas de usuario. En la Figura 3.30 se utiliza un latiguillo de color verde. Conexién de las lineas troncales de otros armarios. Estas conexiones, en el caso de la Figura 3.30, vienen con fibra éptica. Para conectarlas ol switch precisamos un dispositivo intermedia que es el conversor de medio cuyo funcién es la de convertr la conexién de fibra en una conexién de cable UTP. Esta operacién la realize mos de la siguiente forma: «@) El cable de fibra que llega al panel de fibra Sptica se conecta con un latiguillo de fibra al conversor de me- dio, cuidando el orden de las conexiones TX y RX. b) a salida UTP del conversor se conecta ol switch. Es conveniente utilizar también un latiguillo de color diferente a los anteriores. ¢] Hoy que conectar la olimentacién del conversor de medio. 3.° Conexién de un punto de acceso de red inalambrica. la toma R-45 del punto de acceso se conecta a un puerto libre del switch. Con esta conexién, ampliamos las posibilidades de la red y los equipos WiFi pueden conectarse con el resto de la instalacién Ter ertoda del router Conexisn al switch desde ol conversor cde maclo, Conversor de medi, Enid ol panel de fitra derde ato Lf crmaro,y perches al canversor de medio. Fig. 3.30. Cableado de las conexiones del router y de la entrada de otros armarios de la ved. 7. En la instalacién de red del aulo, examina cémo se realiza la conexién al rovier que da servicio de Internet « los equipos. 8. Confecciona un pequefio esquema de esa conexién, detallando la identifica- | cién de las tomas de los paneles de parcheo que uiiliza. 9% Realiza el mismo trabajo con las entradas de datos procedentes de otros © C. Conexién del armario de distribucién a la red eléctrica 10 instolacién elécrica para la red deberd cumplir las especificaciones del Reglamento Lo Instolacién Elécrica Dedicada (IED) es una instalacién obligatoria o en algunos casos «al menos recomendada, para uso exclusivo del sistema de cableado estructurado y los equipos informaticos asociados. No compare suminisiro con otros circuitos de planta como, por ejemplo, el alumbrado, la fuerza, ete. (Figura 3.31). Esta instalacién alimen- ta los siguientes circuitos: * Las tomas de corriente de los armarios de comuni rovier, punto de acceso, conversores de medio, etc. * Los servidores de la red. Equipos que administran la red. iciones, donde se conectan switch, + Los SAI. Proporcionan una linea de corriente eléctrica segura ante cualquier perturbo- cién de la corriente de entrada. Cada cuadro eléctrico contaré ademés con circuitos de proteccién de entrada: Puesta a tierra de los elementos Todos los elementos metélicos de la instalacién (bandejas metélicas, armarios de comy- ‘nicaciones, cables apantallados, etc.], se conectaran a tierra. Si existe un sislema de esta c tierra dedicado, los elementos se conectardn a este, En caso conlrario se co- ectardn al sistema de proteccién de tierra del edifico. Acometida general del edificio i eléctrico general (protege la instalacién eléctrica general del edificio) ob ICP (nerupior IGA lntcruptor General Diferencial cde Contal de Fotencia) ‘automica) FF Electrotécnico de Baja Tensién (REBT). -——} JED (insolocin Electrica Dedicada) 6 formade por una linea inde- pendiente de los que se utlizon pora fverzay alumbrado, Dispone de una proteccién con un PIA [Pequefio Interupior Automético sper inmunizado), sila instal cin es muy extensa debe incor porar un diferencia Ese circuito aimenta a las tomas de corriente del armatio de ¢ebleado, yo les eaupos SA Circuito de fuerza (tomas de corriente) Girevito de alumbrado Devivocionas a ravés de cojas de conexién poroles | | Derivaciones o avés de cojas da conexién para Jonas de corriene 0 cuadros elécricos de Nerza del |__| los tomas de carianta 0 cuadrs alécricos esc climbrod de edie, 3.31. Diagrama en bloques de una instolocién completa de conente elécica, detallando derivacién para alimentar lo elementos de la red informatica 10. Exomina la instalacién eléctice del armorio de red del aula, de corriente para el armario, y si dispone de SAI para la proteccién de los equi- pos. Calcula cudl es el consumo en vatios de los equipos que hay en el rack. 11. Comprusba quel isaac poe la red ispone do toma de era, Localize donde se conecta. Rogleta sal “te cenchufes | dal Linea de tomas de coriante protogidos por Al # Servidores ‘© Equipos importan- + Comuniceciones Importante T las seeciones de los cables de la instalacién eléctica deben estor calculados de acuerdo al consu- mo previsio de los equipos y cit cuitos eléctricos en general. Se sobredimensionarén un 40 %, 3 nhcrhvcrs deeds lode de does __ Colococién de panels de parcheo para cable UTP y bra Spica Distrbucién de elementos ‘en armarios de rod (Colacacién de regleta de covriente clécrica y nided gufa cables Montaje de switch (Cableade de paneles eon rosaias integradas. ‘Cabléado de panelas con roseias independientes fone ed Eas Pelado de la fibra éptica ‘Colacacién del conector SC 0 ST Cee tern Pulido de la superficie de contacto del conecior ag Conexién del routeral switch Conexién froncal con oltos armarios * Servidores + Equipos importantes * Comunicaciones Alimentocién para SAI Tomas de corriente de les armarios de ‘comunicaciones Los armarios de red son siempre de columna, 0) Verdadero, b) Falso. En un armario de red, para parchear los paneles con cable UTP hasta el switch se ullizan latiguillos con conectores: a) SC. b) RAS. ¢ ST. En un armario de red, el switch debe colocarse: a) Lo més alto posible. b) Lo més bajo posible. ¢) Esindiferente, Cudnios metros de cable conviene dejar para hacer {a «coca deniro del armatio de red? a) Medio metro. b} Diez metros. ¢) Tres metros. Cuando conectomos los cables UTP a los rosetas del panel, hay que tener cuidado con @) El orden de conexién segiin la norma que se aplica ola instolacién b) Poner los de color més claro al principio. ¢)_ la estética de la conexién. En la norma de conexionado 568B, scudl es el color de cable que se conecta después del azul? a) El blanco naranja. b) El marrén. ¢) El blanco azul los armarios de red con sistemas de ventilacién activa: a) Nolllevan ventiladores. b) Incorporan ventiladores de techo o de rack ) Se refrigeran por agua. Por qué es necesorio realizar el pulido de la superficie contacto en los conectores de fibra éptica? 6} Para que queden bonitos 1b) Para que se conecten suavemente, ¢)_ Para que el contacto de las superficies sea éptimo. Infroestructuras de redes locales de datos 3 RCC a 1] 9. El orden de montaje para un conector SC es: a) Pelado, pulido y montaje. b) Pelado, montaie y pulide. €)_ Pulido, pelado y montaje. Para conectar los cables con la herramienta de inser:

También podría gustarte