Está en la página 1de 219

Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Listado de patologías para Examen de Título 2014

1. INFARTO AGUDO MIOCARDIO


2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
3. DIABETES MELLLTUS
4. INTOXICACIÓN POR BARBITÚRICOS Y DROGAS
5. NEUMONÍA
6. CRISIS ASMÁTICA
7. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
8. INFECCIONES TRACTO URINARIO
9. EPILEPSIA
10. CIRROSIS HEPÁTICA
11. FRACTURA CADERA
12. POLITRAUMATIZADO
13. QUEMADURAS
14. CÁNCER COLON – COLOSTOMÍA
15. CANCER GASTRICO
16. CÁNCER PULMONAR
17. CÁNCER PRÓSTATA
18. HEMO NEUMO TÓRAX
19. HEMORRAGIA DIGESTIVA
20. COLELLTIASIS Y COLEDOCOLLTIASIS
21. VIH (+) Y SIDA

1
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

Se encuentra incluido en el 2º Objetivo sanitario para la década 2011-2020. “Prevenir y


reducir la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por enfermedades crónicas,
trastornos mentales, violencia y traumatismos”. Específicamente en la meta “Aumentar la
sobrevida de personas que presentan enfermedades cardiovasculares”.
En nuestro país, el IAM se encuentra incluido en las patologías GES y presenta guía
clínica IAM con SDST.

Se encuentra dentro del GES en la “Guía Clínica Infarto Agudo del Miocardio y Manejo del
Dolor Torácico en Unidades de Emergencia. Minsal, 2005”, para ofrecer a toda la
población chilena la posibilidad de un diagnóstico precoz y manejo oportuno y eficaz en
esta patología, independiente de su lugar de origen o sistema previsional, se pretende
disminuir la mortalidad y discapacidad que ella produce:

a. Acceso:
Beneficiario, que desde la entrada en vigencia de este Decreto presente:
Dolor torácico no traumático y/o síntomas de Infarto Agudo del Miocardio, tendrá
acceso a diagnóstico.
Diagnóstico confirmado de Infarto Agudo del Miocardio, tendrá acceso a
tratamiento médico y seguimiento.
By-pass coronario o angioplastía coronaria percutánea, tendrá acceso a
seguimiento.

b. Oportunidad:
Diagnóstico con sospecha:
Electrocardiograma: Dentro de 30 minutos desde atención médica de urgencia, en
Servicio de Atención de Urgencia.

Tratamiento con Confirmación diagnóstica:


Medidas generales: Inmediatas.
Con supradesnivel ST: trombolisis dentro 30 minutos desde confirmación
diagnóstica con electrocardiograma.
Hospitalización y tratamiento médico dentro de 6 hrs.

Seguimiento
Primer control para prevención secundaria, dentro de 30 días desde alta de
hospitalización por:
Tratamiento médico de cualquier tipo de Infarto Agudo del Miocardio.
By-pass coronario.
Angioplastía coronaria percutánea

2
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Datos epidemiológicos

~ La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile


~ En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones)
y de ellas, 5.651 fueron por Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
~ Afecta predominantemente al sexo amsculino 4:1, en la etapa laboral activa entre
los 40 y 60 años.
~ La mortalidad es mayor en hombres que en mujeres en todas las edades y
aumenta progresivamente con la edad.
~ La enfermedad isquémica del corazón es la primera causa específica de AVISA
(años de vida ajustados por discapacidad), en los varones mayores de 60 años, lo
que reafirma la importancia en este grupo.
~ Provoca muerte directa en un 8% de los casos.
~ Un 30 % muere antes de recibir atención por fibrilación ventricular.
~ Los adultos mayores corresponden al grupo etáreo con mayor incidencia de IAM.
(debido a que el ventrículo izquierdo tiene a volverse más pequeño como
respuesta a una menor demanda).
~ Disminuye la mortalidad post infarto en 30 dias de 12% al 8,6%, según
comparación guias clínicas IAM 2005/2010
.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno


de los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

Se agrupa en Síndrome coronario agudo que comprende cuadros de dolor torácico de


origen isquémico: Angina inestable, muerte súbita, IAM sin elevación ST e IAM con
elevación del ST.

Habitualmente se produce por obstrucción completa de la arteria coronaria, secundaria a


trombosis oclusiva como consecuencia de accidente de placa ateromatosa. Esto
determina la ausencia de flujo sanguíneo al miocardio y desarrollo de isquemia grave, que
progresa en el tiempo hasta la necrosis miocárdica aguda de origen isquémico secundario
generalmente a la oclusión trombotica de una arteria coronaria.

Fx de riesgo: tabaquismo, obesidad, sedentarismo, hta, stress, dm, dlp.

Formación placa ateroesclerótica

Rotura de la placa

Agregación plaquetaria
Formación de coagulo de fibrina.

Isquemia

Necrosis

Alteraciones del disminuye el vol de eyección Disminuye la contractilidad


Ritmo cardiaco cardiaca

3
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Insuficiencia Cardiaca.
Placa de Ateroma: lesiones focales que se inician en la capa íntima de una arteria. El
exceso de partículas de lipoproteína de baja densidad (LDL) en el torrente sanguíneo se
incrusta en la pared de la arteria. En respuesta, los glóbulos blancos (monocitos) llegan al
sitio de la lesión, pegándose a las moléculas por adhesión. Este nuevo cuerpo formado es
llevado al interior de la pared de la arteria por las quimioquinas. Una vez dentro de la
pared, los monocitos cubren la LDL para desecharla, pero si hay demasiada, se apiñan,
volviéndose espumosos. Estas "células espumosas" reunidas en la pared del vaso
sanguíneo forman una veta de grasa. Este es el inicio de la formación de la placa de
ateroma.

Infarto Q: IAM transmural.


Infarto no Q: IAM subendocardico.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo

FR modificables FR no modificables
- Tabaquismo - Edad y sexo
- Dislipidemia. - Antec personales de ECV
- Estrés físico o emocional - Antec familiares en primer grado
prolongado - Hta
- DM
-

Condicionantes: Otros:
- Obesidad central - Uso de nitritos
- Sedentarismo - Consumo de cocaína.
- HDL menor a 40 mg/dl - Mujeres postmenopáusicas
- TGC > 150 mg dl

Periodo Patogénico:

Los signos y síntomas que se presentan ante un IAM son:


- Dolor torácico subesternal, intenso, prolongado (al menos 15 – 30 min) que no se
relaciona con esfuerzo o con estrés emocional. Puede presentarse en epigastrio,
mandibular o en la cara cubital del brazo izquierdo, con hormigueo en la muñeca,
mareos, “no cede a NTG sublingual”.
- Síntomas neurovegetativos: náuseas, diaforesis, palidez, debilidad y sensación de
muerte inminente. Puede presentarse taquicardia con hipertensión, derivado de la
ansiedad; como a su vez bradicardia e hipotensión producida por predominio
vagal.
- Palpitaciones
- Disnea
- Ansiedad, angustia.

4
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Cambios EKG permanente


- Enzimas cardíacas alteradas (6 h post infarto).
- Durante La semana siguiente puede aparecer febrícula y leucocitosis secundaria a
necrosis tisular.
Sintomatologia atípica: dolor em lugares no frecuentes, com disnea súbita, sincope,
ansiedad, depresión, debilidad, por neuropatias (diabéticos), sin dolor (infarto silente).

Exámenes Diagnóstico:

Se realiza en base a:
- EKG: Nos brinda información de localización y extensión.( se debe tomar a las 6, 12, 24
y 48 hrs post IAM)
Fase isquémica: onda T negativa
Fase de lesión: Elevación segmento ST, en 0.2 mv o más en las derivaciones V2-V3, 0.1
mv o más en las otras derivaciones o aparición de nuevo bloqueo completo de rama
izquierda
Fase de Necrosis: Onda Q profunda.
Dependiendo de la localización del infarto las alteraciones aparecen en diferentes
derivaciones:
Infarto inferior: II, III y AVF.
Infarto Anterior: V1 y V4.
Infarto Lateral: I, AVL, V5 y V6

- Creatin Fosfo quinasa (Cpk) Aumenta tras 4-8 hrs, y su fracciones miocárdica (CPK –
MB) aumenta a las 2 – 4 hrs (tiempo de duración de un infarto).

- Mioglobulinas: se elevan 1- 4 hrs con valor máximo 6 – 7 hrs. No es muy específico.

- Troponinas cardiacas (TNT y Tr1): se elevan 6. Permanecen durante 7 – 14 días.

- LDH (lactato deshidrogenasa): Se eleva de 8 – 48 hrs. No especifica.

IAM-----------Urgencia-------------UCI---------UTI--------------Serv Medico Quirurgico

- Otros: Ecocardiograma: Su mayor aporte es para descartar otras causas de dolor,


como disección aórtica, tromboembolismo pulmonar, derrame pericárdico.

- Glicemia: elevada debido a la respuesta adrenérgica.

Período de resolución recuperación/cronicidad:

Puede tener secuelas como: Arritmia, ICC, EPA, Shock cardiogenico


Si no se establece un tto a tiempo puede llegar a la muerte.

Tto:
- Oxigeno suplementario: aporte de co2 a arteria coronaria con el menor esfuerzo posible.
- Antialgicos: Nitratos (vasodilatadores venosos que disminuyen la precarga).
- Anticoagulantes:
Tromboliticos: disuelven el trombo coronario antes de las 12 hrs.

5
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Antiisquemicos: intentan disminuir el tamaño del infarto


Antiagregante plaquetario: Aspirina 500 mgr
Antiarritmicos: solo en arritmias
Trinitrina: vasodilatador, aumenta circulación colateral.

Trombolisis con Estreptokinasa 1.500.000 UI. En 250 ml de suero fisiológico a pasar en


30-60 min. (Otros: alteplase, reteplase, tenecteplase)
En todo pcte con dolor de 30 min evolución, ECG con ST primeras 12 horas o con
BCRI. También en dolor de 30 min que desapareció pero existe ST menor 12 horas

Otros Ttos:
Angioplastia coronaria traslimunal percutánea (actp)
Coronariografia
Tto quirúrgico

Seguimiento del IAM:


Ingresar a un programa de prevención secundaria, que incluye profilaxis farmacológica de
nuevos eventos coronarios, manejo post IAM con hipolipemiantes, educación sobre
hábitos de vida saludable, control de hta y DM con nivel primerio de atención y controles
con especialista.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

Necesidades alteradas: Nec de circulación y oxigenación, Nec de evitar peligros.

Anamnesis Próxima.
La anamnesis debe ir orientada primero a los signos y síntomas que el paciente presenta:
inicio, duración, término, momento de aparición, causas de aparición y término.

Signos y Síntomas:
- Dolor
o Características
o Ubicación
o EVA
o Inicio súbito
o Cede en reposo
- Cianosis periférica
- Angina
- Dificultad respiratoria.
- Hipertensión arterial.
- Alteración del ritmo y frecuencia cardiaca.
- Edema
- Ingurgitación yugular.
- Mareos y sincope

6
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Otros.

Anamnesis Remota:
Identificar:
• Factores de Riesgo No modificables
• Factores de Riesgo Modificables
• Factores de Riesgo Condicionantes

Examen Físico:
General:
• CSV: énfasis en pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria, saturación oxígeno
• Color piel
• Estado de conciencia
• Movilidad y sensibilidad

Segmentario:
- Ingurgitación yugular
- Auscultación tórax. Movimientos toráxicos.
- Pulsos periféricos, cianosis distal, edema.

III. Antecedentes hospitalización.


- Indicación médica actual.
- Exámenes solicitados y realizados (resultados)

Valoración en un paciente presenta dolor precordial:


- Historia de salud actual
• Conocer características Dolor precordial:
Tiempo iniciado el dolor
Localización
Irradiación
Tipo
• Factor desencadenante
• Escala EVA
• Fascie.
• Presencia de náuseas, vómitos.
• Diaforesis.
• Disnea.
• Llene capilar
• Piel fría a distal.
• Cianosis peribucal.
• Inquietud, intranquilidad.

… Diagnóstico enfermero

Dolor torácico r/c disminución de la perfusión coronaria por proceso oclusivo y necrosis
miocárdica.

Disminución del gasto cardiaco r/c incapacidad del corazón de funcionar efectivamente
como bomba por daños estructurales causados por la isquemia y la necrosis.

7
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Ansiedad r/c la sensación de muerte, dolor y pronostico incierto

Riesgo de deterioro del intercambio gaseoso r/c el aumento de la permeabilidad


alveolocapilar por falla de la bomba cardiaca.

Intolerancia a la actividad física r/c desequilibrio entre el apote y la demanda de oxigeno

Riesgo de deterioro de la perfusión tisular r/c falla de la bomba y disminución del gasto
cardiaco.

Riesgo de complicaciones postinfarto: arritmia, ruptura de estructuras cardiacas, shock


cardiogenico, insuficiencia cardiaca, edema pulmonar r/c daño estructural del corazón que
sobrepase los mecanismos compensatorios del organismo.

Otros:

Alteración de la perfusión coronaria r/c obstrucción ateroesclerótica de las arterias


coronarias m/p dolor intenso, Disnea, diaforesis.

Dolor r/c necrosis miocárdica m/p EVA___

Disminución de la perfusión miocárdica R/C flujo sanguíneo coronario disminuido por


trombo y placa aterosclerótica M/P dolor anginoso, palpitaciones, supradesnivel segmento
ST en ECG.

Ansiedad R/C amenaza del estado de salud M/P verbalización de muerte inminente

Perfusión tisular coronaria inefectiva r/c interrupción del flujo arterial m/p dolor toraxico,
sensación de muerte inminente, arritmia.

Ansiedad ante la muerte r/c Dolor y desconocimiento del estado de salud m/p
verbalizaciones.

… Objetivos

Que el paciente mejore su perfusión miocárdica con ayuda del equipo de salud y de mi
acción como enfermera en corto plazo.
Que el paciente muestre un funcionamiento cardiaco mejorado a través de signos vitales
aceptables, piel tibia, rosada, hidratada y volumen orinario mayor a 30ml/hr.}
Que el paciente logre mantener una perfusión de órganos vitales sin llegar a deteriorar su
función: cerebro, corazón, riñones, pulmon.

… Intervención de enfermería
Intervenciones:
Inmediatas:
- Monitorización Hemodinámica, registro de signos vitales
- EKG de 12 derivaciones.
- VVP (2) de grueso calibre.
- Toma de exámenes diagnósticos

8
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Oxigenoterapia: 2 a 4 lts por naricera si no hay dificultad respiratoria (saturación >


90%)
- Calmar al paciente, mantenerlo informado.
- Administración de medicamentos según indicación médica: AAS 500 mg a
masticar, (clopidrogel) Nitroglicerina S/L.
- Evaluar dolor con escala Eva
- Administrar trombolisis según protocolo.
- Vigilar complicaciones trombolisis ( hemorragias, hipotensión, AVE)
- Evaluar estado de conciencia (posible hemorragia cerebral x trombolisis)
- Reposo absoluto, semisentado
- Mantener en sala de reanimación, con ambiente tranquilo.
Mediatas:
- reposo en cama a reposo en silla y luego relativo
- apoyo psicológico
- que se integre a su vida cotidiana
Educación a la familia en relación a patología, causa y cuidados en el hogar.

… Evaluación

Indicadores:
- Dolor: EVA
- Enzimas cardíacas
- Estado emocional
- ECG
- Resultado de exámenes
- Frecuencia respiratoria
- Frecuencia cardiaca
- Presión arterial
- Escala de Glasgow
Que el pacte se mantenga:
- con signos vitales aceptables, sin diaforesis, piel rosada, tibia, sin arritmias, ventilación
espontanea, flujo urinario en limites normales.

9
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Hipertensión Arterial

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

Contemplado en el 2º objetivo sanitario para la década 2011-2020: “Prevenir y reducir la


morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por enfermedades crónicas, trastornos
mentales, violencia y traumatismos. Específicamente en las metas: “Aumentar la
sobrevida de personas que presentan enfermedades cardiovasculares” e “Incrementar la
proporción de personas con hipertensión arterial controlada”.
Programa de salud cardiovascular: Factor de riesgo modificable.

GES: HTA esencial en pacientes 15 años y más.


Requisito de edad 15 años o más que sean hipertensos o sospecha de HTA
Atención Diagnóstico y tratamiento
garantizada
Diagnóstico Dentro de 45 días después de la primera consulta con PA
140/90, para confirmar o descartar el diagnóstico. Incluye
exámenes de sangre y orina
Tratamiento Si el médico lo indica la persona deberá comenzar el tratamiento
con medicamentos dentro de 24 horas desde la confirmación. En
caso de no requerir fármacos se garantiza consulta y educación
por enfermera o nutricionista. Interconsulta a especialista dentro
de 90 días según derivación médica
Protección Gratuito
financiera

Sospecha 45 dias diagnostico 24 hrs tto y educación.

Consulta con especialista 90 dias

Criterios de inclusión:
-Diagnóstico de HTA con técnica estandarizada > o = 140/90
-Pacientes con crisis hipertensiva con PA > o = 180/110
-HTA primaria o esencial
-Confirmada HTA se le ofrecerá a la persona ingresar al PSCV para manejo integral,
controles, exámenes y tratamiento.

… Datos epidemiológicos

~ Se estima que el 50% de la pobl hipertensa no conoce su condición.


~ Representa el 9,4% de las consultas realizadas en atención primaria.
~ Prevalencia 18-19% en población general, 1 de cada 6 adultos
~ 95% de los hipertensos presenta HTA primaria o esencial no tiene causa conocida
y un 5% tiene HTA secundaria.

10
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

~ Tasa de mortalidad fue de 16,9x100.000 habitantes en el 2003.


~ Actualmente la prevalencia se ha ajustado a un 20%.
~ Es uno de los cuatro factores de riesgo modificables para las enfermedades CV
(dislipidemia, diabetes y tabaquismo).
~ Sexo masculino mayor prevalencia.

… Fisiopatología de la enfermedad

La presión sanguínea es la fuerza de presión ejercida por la sangre circulante sobre las
paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales. La
presión de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a través de arterias,
arteriolas, vasos capilares, y venas; el término presión sanguínea generalmente se refiere
a la presión arterial, es decir, la presión en las arterias más grandes, las arterias que
forman los vasos sanguíneos que toman la sangre que sale desde el corazón.

Síndrome de PA elevada por encima de valor normal > 140/90 mmhg.

Clasificación:
- Esencial o primaria: Causa desconocida y asociada a factores de riesgo que
aumentan la Resistencia periférica total.
- Secundaria: de causa conocida.

PA= GC X RVT
Regulación de la HTA

SNA Simpático
Adrenérgico Barorreceptores
Simpático Quimioreceptores
Regulación colinérgico

Riñón regulador de Na+ y h2o


Activador sist RAA.

11
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

HTA secundaria: Anormalidades Renales

1) Perdida de tejido renal funcionante GNF disminuye


Pielonefritis capacidad de
Insf renal excreción de
Na+ y h2o

HTA > volemia

2) Alteraciones vasculo renales disminuye flujo renal activa sist RAA

HTA
vasoconstricción

HTA secundaria: Anormalidades Endocrinas

1) Hiperaldosteronismo aumenta retención Na+ > volemia HTA

2) Feocromocitoma >liberación catecolaminas vasoconstricción HTA


(Tu med. Suprarrenal)

3) Aumento de corticoides hipercortisolismo Estimula liberación aldosterona


Estimula hígado > prod angiotensinogeno.

4) Uso de ACO > estrógeno circulante Estimula hígado > prod angiotensinogeno.

12
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Sistema RAA

El sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona, es el mecanismo de control de la presión


arterial. En los casos de hipertensión el Feedback negativo puede no funcionar, llevando a
una excesiva producción de Angiotensina II, creando así una creciente vasoconstricción,
secreción de aldosterona, retención de sodio y agua, dando como resultado la
persistencia de una presión elevada

13
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo


No modificables
- Edad y sexo: Hombre mayor o = 45 años o mujer post-menopáusica. (Los estrógenos
por lo que pierde el efecto protector)
- Antecedentes personales o familiares de Enfermedad CV.
- Raza: > prevalencia en raza negra

Modificables
-Tabaquismo
-DM
-Dislipidemia

Factores de Riesgo Condicionantes:


-Obesidad imc +o=30.
-Obesidad cintura (CC) +o=88 cm mujer o +o=102cm hombre.
-Hábito sedentario
-Hipercolesterolemia.
-Alteraciones vasculares o renales
-Stress prolongado ( secreción catecolaminas)
-DM
-Uso de ACO

Periodo Patogénico:

Sintomatología: Exámenes Tratamiento no farmacológico:


-Asintomática diagnósticos: -Dieta hiposódica
(enemigo silencioso) Control -No fumar
-Cefalea al despertar, seriado de PA -Moderar el consumo de alcohol
palpitaciones, Tinitus, -Hemograma, -Aumentar consumo de frutas, verduras, fibras
fatiga, impotencia uremia, -Disminuir ingesta de grasas
sexual. glicemia, ELP, -Actividad física
-Enfermedad vascular perfil lipídico, Tratamiento farmacológico:
hipertensiva: epistaxis, ECG, -Duiréticos: de asa (furosemida), tiazídicos
hematuria, visión creatinina, (hidroclorotiazida), antialdosterónico y
borrosa debilidad orina completa ahorrador de K+ (espironolactona).
muscular, CIT, angina Disminuyen la natremia y volemia.
de pecho y disnea -IECA: enalapril, captopril. Inhibe el paso de
debido a IC. AI a AII pierde su efecto vasocontrictor.
-Poliuria, polidipsia y -Betabloqueadores: atenolol, propanolol.
debilidad muscular por Impiden que las catecolaminas se unan a los
hipopotasemia en receptores disminuye vasoconstricción.
pctes. Con -ARAII: Losartán. Bloque receptores de AII.
aldosteronismo 1º. -Calcioagonista: Nifedipino, Nitrendipino.
-Soplo carotídeo. Impiden la entrada de calcio a las células
musculares de la pared arterial disminuye su
constricción.

14
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Período de resolución recuperación/cronicidad:

Cronicidad: La hipertensión arterial es una enfermedad que se mantiene de por vida, por
lo tanto, el paciente debe mantenerla controlada para evitar las complicaciones orgánicas
derivadas de ésta.
- Crisis hipertensiva: Alza de PA que requiere de manejo eficiente, rápido y vigilado
debido a los riesgos que implica o por su asociación a una condición clínica subyacente.
-Urgencia hipertensiva: No hay peligro vital u orgánico, pero asociado a riesgos debe ser
controlada relativamente rápido.
-Emergencia hipertensiva: La magnitud de la PA pone en peligro la vida del paciente o la
integridad de sus órganos vitales por lo que debe tener un control inmediato. Su manejo
es intrahospitalario muchas veces en UTI (Eclampsia, feocromocitoma, hemorragia
cerebral, cirugía con suturas arteriales, etc).

Repercusiones orgánicas de la hipertensión:

- En el sistema vascular: los vasos sometidos a regímenes tensiónales elevados


desarrollan cambios estructurales llamados arterioloesclerosis.
Hay pérdida de la elasticidad, aumento del tejido fibroso, del contenido de agua, lípidos y
calcio, en la aorta y grandes arterias.
- En el Cerebro: acelera proceso arteriosclerótico y debilita pared de los vasos cerebrales
lo que en el tiempo puede llevar a un Accidente vascular cerebral
- En el corazón: El aumento sostenido de la poscarga lleva a Hipertrofia ventricular
izquierda. (HVI) lo que en el tiempo puede desencadenar una Insuficiencia Cardiaca y/o
Isquemia miocárdica.
- En el riñón: Cambios estructurales y disminución del Volumen Filtración Glomerular,
con el tiempo puede desarrollar Nefropatía.
- En la retina: Cambios arterioloescleróticos y trastornos de la microcirculación que
pueden llevar Retinopatía.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración de un paciente hipertenso en un control de salud:

→ Entrevista:
- Antecedentes personales
- Sicosocial: red de apoyo

Historia de salud actual:


o Problema de salud / motivo de consulta.
o Síntomas presentes al consultar
o Valores de Presión Arterial.
- Historia de salud pasada:
o Presencia de Factores de riesgo cardiovascular.
o Medicación previa.
o Automedicación.
o Antecedentes Familiares. (familiar directo con afección)
o Medidas de Autocuidado

15
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

o Control de Salud: ESPA – EMPAM.


o Presencia de hábitos: Tipo de alimentación, actividad física, tabaco
→ Examen Físico Céfalo – Caudal (general):
- Signos Vitales: PA sentado y de pie - FC - Resp – Pulso.
- Estado de conciencia
- Peso, IMC
→ Exámenes diagnósticos: mencionados en el marco teórico

Nec Insatisfechas: N. de Aprender, N. de comer y beber, N. de Oxigenación y circulación.

… Diagnóstico enfermero

Deterioro de la perfusión histica (Perfusión de los tejidos): cerebro, riñones, corazón,


pulmones r/c la resistencia vascular periferica aumentada

Ansiedad r/c el temor por la evolución y el pronóstico.

Otros:

Manejo inefectivo del régimen terapéutico relacionado con déficit de conocimientos


Manifestados por verbalización y presión arterial elevada 140/90 mmHg.

Déficit de autocuidado r/c desconocimiento del tto, ausencia de redes de apoyo m/p
sedentarismo, obesidad, presiones arteriales elevadas, inasistencia a controles, etapa de
pre contemplación de la enfermedad, inestabilidad emocional y falta de adherencia al tto.

* Incumplimiento del tto farmacológico y no farmacológico r/c conocimientos y habilidades


irrelevantes m/p falta de progreso

Malnutrición por exceso r/c desconocimiento del plan de alimentación, falta de motivación
e interés m/p Imc sobrepeso – obesidad, sedentarismo, presencia de alimentación
hipercalorica, inasistencia a controles con nutricionista.

… Objetivos

El Señor NN lograra mejorar su PA con ayuda de la enfermera en un mediano plazo

Que el paciente disminuya cifras tensionales.


Que el paciente disminuya su ansiedad
Que el paciente presente hemodinaia en parámetros normales, diuresis mayor a 30ml/hr.

… Intervención de enfermería

- Control de PA Monitoreo parámetros de PA: sentado, de pie, según se requiera.


- obs hemodinamia
- Control de peso.
- Educación sobre estilos de vida saludable.
- Educación acerca de patología, cuidados generales y complicaciones.
- Instruirlo en la importancia de la adhesión al programa cardiovascular.
Observación síntomas de compromiso orgánico: cefalea intensa, disnea, ortopnea,

16
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

angor pectoris.
- Cumplimiento riguroso terapia medicamentosa y tolerancia del paciente.
Redes de apoyo (adulto mayor).
- Registrar y dejar citado a próximo control.( Enfermera, nutricionista, médico, TPM )
- Solicitud de exámenes si es necesario.

… Evaluación

Indicadores:
Presión arterial
Adherencia a tratamiento.
Que el pacte se mantenga:
- con PA cercana a los limites nromales, sin signos de deterioro de órganos vitales.
- lucido, tranquilo y sin molestias
- con función cardica y respiratoria normal.

CP: Accidente cerebro vascular secundario a hipertensión arterial.

17
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Diabetes Mellitus

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

Contemplado en el 2º objetivo sanitario para la década 2011-2020: “Prevenir y reducir la


morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por enfermedades crónicas, trastornos
mentales, violencia y traumatismos”. Específicamente en la meta “Incrementar la
proporción de personas con diabetes controlada”
Programa de salud cardiovascular: Factor de riesgo modificable.
Ambas son patologías GES

GES: DM I
Requisito de edad No
Atención Diagnóstico y tratamiento
garantizada
Diagnóstico Paciente descompensado atención inmediata en urgencia,
examen de glicemia en máx. 30 minutos, tendrá acceso a
hospitalización. Paciente compensado dentro de 3 días desde la
derivación.en paicentes con sospecha tienen 7 dias para control
con especialista desde el momento de la sospecha.
Tratamiento Con insulina dentro de 24 horas confirmado el diagnóstico.
Educación individual y familiar, manejo de la insulina, técnicas de
autocontrol y nutrición. Medidor de glicemia e insumos.

GES: DM II
Requisito de edad No
Atención Diagnóstico y tratamiento
garantizada
Diagnóstico Dentro de 45 días desde la sospecha realizada tendrá acceso a
evaluación por médico, enfermera y nutricionista.
Tratamiento Dentro de 24 horas confirmado el diagnóstico puede ser con o sin
medicamentos. En caso de herida en los pies acceso a curación
avanzada, en insulino-requirientes acceso a medidor de glicemia
e insumos. Atención por especialista dentro de 90 días.

… Datos epidemiológicos

- Patología que genera mayor discapacidad en el adulto y adulto mayor.


- 90% de los diabéticos son tipo II y un 10 % tipo I.
- Edad de presentación >65 años con un 15,2 %, 45 a 64 años 9,4%
- Sexo masculino con 4,8% y femenino con 3,8%
- Prevalencia global 4,2% (entre 4.2 y 7.5 entre 2003-2006)
- La Prevalencia es mayor en población de menor nivel socioeconómico.
- La prevalencia global demostrada por la Encuesta Nacional de Salud 2003 fue de
4,2% en la población total.

18
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Según sexo 4,8% en hombres y 3,8% en mujeres.


- Según grupo etario de 45-64 es de 9,4% y en los de 65 y más años a 15,2%.
- Al año 2000 más de 35 millones hab padecen Dm, en nuestro continente la
prevalencia en hombres es un 4,8 y mujeres 3,8 (EN 2003)
- Existe una tendencia ascendente de mortalidad para el 2004 que alcanza 21,2 x
100.000 hab, lo que corresponde a 3.415 personas fallecidas.

… Fisiopatología de la enfermedad

Es un trastorno metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia, es decir


que excede su rango normal entre 70 – 110 mg/dl
La regulación de los niveles de glicemia está determinada por la insulina la cual es
secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas y es una
hormona anabólica o de almacenamiento, la cual con la ingesta de alimentos su secreción
aumenta y produce que la glucosa pase de la circulación a músculos, hígado y
adipocitos.
En estas células la insulina tiene las siguientes funciones:
- trasporta y metaboliza la glucosa para la obtención de energía
- estimula el almacenamiento de glucosa en hígado y musculo en forma de glucógeno
- inhibe la liberación de glucosa por el hígado
- estimula el almacenamiento de la grasa en el tejido adiposo
- acelera el trasporte de aminoácidos a las células

La hiperglicemia se produce por:


- La secreción deficiente de insulina por el páncreas
- Incremento de la producción basal de glucosa hepática
- Resistencia insulinica

- Existen 3 tipos:
- Diabetes tipo 1; caracterizada por la destrucción de las células beta del páncreas
de causa genética, inmunitaria y ambientales.
- Diabetes tipo 2; caracterizada por la resistencia a la insulina y alteraciones en la
secreción de la misma
- Diabetes gestacional
- La insulina es secretada por las células beta siendo una hormona anabólica o de
almacenamiento. Con las comidas, la secreción de insulina aumenta y hace que la
glucosa pase de la circulación a los músculos, hígado y adipocitos. Efectos de la
insulina:
- Transporta y metaboliza la glucosa para la obtención de energía.
- Estimula el almacenamiento de glucosa en el hígado y músculos (glucógeno)
- Indica al hígado que deje de liberar glucosa.
- Estimula el almacenamiento de la grasa dietaria en el tejido adiposo.
- Acelera el transporte de aminoácidos.
- Inhibe la degradación de la glucosa, proteínas y grasas almacenadas.

- Durante los períodos de ayuno, el páncreas libera continuamente pequeñas


cantidades de insulina (insulina basal); otra hormona pancreática llamada
glucagón se libera cuando disminuyen los niveles de glucosa y estimula al hígado

19
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

para que libere la glucosa almacenada. El equilibrio entre la concentración de


insulina y glucagón es lo que mantiene constante la glicemia.

DM tipo 1.
- Se caracteriza por la destrucción de las células beta del páncreas. Cierta
susceptibilidad genética es un factor subyacente común en el desarrollo de la
diabetes. Las personas no heredan la diabetes en sí, si no la predisposición
genética.
- Sin importar la causa específica, el resultado de la destrucción de las células es:
una menor producción de insulina, producción descontrolada de la glucosa por el
hígado e hiperglicemia en ayuno. Por otra parte, la glucosa derivada de los
alimentos no puede almacenarse en el hígado sino que permanece en el torrente
sanguíneo y contribuye a la hiperglicemia post prandial.

DM tipo 2.
- Los dos problemas relacionados con la insulina son: resistencia insulínica
(disminución de la sensibilidad de los tejidos a la insulina) y alteraciones de
secreción de insulina. La insulina es menos efectiva para estimular la captación
por los tejidos y para regular la liberación de glucosa por el hígado.
- Para superar la resistencia a la insulina y evitar el aumento gradual de la glicemia
debe incrementarse la cantidad de insulina secretada, las células beta son
incapaces de enfrentar la demanda creciente de insulina, la glicemia se eleva y se
desarrolla la DM 2.
- Aunque se altere la secreción de insulina, hay la suficiente como para evitar la
degradación de los lípidos y la consiguiente producción de cuerpos cetónicos, por
lo tanto en la DM2 no se presenta cotoacidosis diabética sino, hiperglicemia
hiperosmolar no cetoacidotica.
- La DM2 es más común en obesos mayores de 30 años

Fases de la DM2:
- Resistencia insulinica: incremento de síntesis y secreción de insulina e
hiperinsulinismo compensatorio, capaz de mantener la hemostasia por años.
- Intolerancia a la glucosa: quiebre del equilibrio: secreción- resistencia.
Sobrestimulacion pancreática.
- Diabetes: deficiencia de la secreción de insulina + insulinoresistencia.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo

-Historia familiar de DM II
-Edad >45 años
-Obesidad
-Dislipidemia
-Sedentarismo
- Parientes de primer grado diabéticos (padres, hermanos)
- Mujer con antecedente de hijos macrosomicos (³ 4 Kg) o historia de diabetes
gestacional.
- Sedentarismo
20
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Hipertensos (≥140/90 mmHg)


- Col HDL ≤35 mg/dl y/o trigliceridos ≥ 250 mg/dl
- Examen previo con intolerancia a la glucosa.
- Estados de insulino resistencia. (Síndrome de ovario poliquistico, acantosis nigricans)
- Historia de enfermedad cardiovascular.

Periodo Patogénico:

Sintomatología: En niveles altos de glucosa:


-Polidipsia
-Poliuria
General DM1
-Polifagia
-Baja de peso
Visión borrosa > micción
Debido a que la DM se desarrolla
lentamente en algunas personas con Sed excesiva Nauseas
niveles altos de glic son asintomáticos.
Los usuarios con DM1 desarrollan Fatiga Vómitos
síntomas en un periodo de tiempo
corto, se presentan de inicio brusco. Micción…. Pérdida de peso

Hambre – pérdida de
peso

21
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Exámenes Diagnóstico:

Para complicaciones:
-Evaluación del pie
-Fondo de ojo
-ECG

Tratamiento

Tratamiento no farmacológico
-Dieta: respetar horarios, disminuir consumo de sal, disminuir consumo de alcohol, no
consumir azúcar, monitorear ingesta de carbohidratos, aumentar consumo de verduras.
-Actividad física
-No fumar

22
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Tratamiento farmacológico
En personas que no responden a dieta ni ejercicio
-Drogas insulino secretoras (Sulfonilureas: Glibencamida)
-Drogas insulino sensibilizadoras (Biguanidas: Metformina)
-Insulina

En DM1: terapia de insulina

Período de resolución recuperación/cronicidad:

Con un buen control de glicemia y PA se previenen muchas complicaciones de la


diabetes.
Complicaciones agudas:

Hipoglicemia <50 mg/dl


Síntomas: adrenérgicos
- debilidad, palidez, sudoración, ansiedad, polifagia, palpitaciones, taquicardia y
temblor….
Neurológicos:
- visión borrosa, cefalea, falta de concentración, confusión, cambio de conducta,
incoordinación motora, somnolencia, parálisis.
Convulsiones y coma
Tto: con glucosa al 30% ev en inconsciencia y la adm de glucagon IM.

Hiperglicemia Hiperosmolar
Por transgresión alimentaria o abandono del tto o en quienes desconocen la patología.
Existe: Hiperglicemia > 600 mg/dl
Hiperosmolaridad plasmática >340 mOsm/l/lt
Deshidratación
Ausencia de cetoacidosis (pq existe insulina, se da en DM2)

Además encontramos: Hipokalemia (vómitos)


Hipercetonemia (hemoconcentración)
Glucosuria
Tto: S fisiológica c/ IC ev 10 u hora
Infusión con insulina hasta lograr 200 – 250 mg/dl y administrar K+ por hipokalemia.

23
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Cetoacidosis Diabética
Descompensación grave.
Existe: Hiperglicemia > 300 mg/dl
Deshidratación
Acidosis Metabólica (Resp Kusmaull, aliento cetonico)
Desequilibrio electrolítico.

Además encontramos: cetonuria, cetonemia, hipovolemia (por diuresis osmótica),


Hipokalemia (por vómitos y diarrea), bicarbonato < 15 meq/lt, ecg alterado por < k+.

Causa: infecciones, estrés, suspensión tto insulinico.

Complicaciones Crónicas:

- Neuropatía: Desmielizacion terminaciones nerviosas.


- Angiopatia: micro y macrovasculares por exceso de glucosa y lipolisis.
- Retinopatía: alteración de permeabilidad capilar y engrosamiento de la mb basal.
- Nefropatía: 1era causa de diálisis
Presencia de 300 – 500 mg/dl: proteínas urinarias, engrosamiento mb basal, obliteración
de vasos, esclerosis de arterias aferentes y eferentes.

- Pie diabético: neuropatía, isquemia, infección, angiopatia.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

ENTREVISTA
La entrevista va orientada a recabar información acerca de los siguientes antecedentes:
Antecedentes personales: edad, sexo, nivel educacional, estado civil, religión profesión u
oficio, familiar responsable.

1. ANAMNESIS PRÓXIMA:
• Problema de salud / motivo de consulta.
• Síntomas presentes al consultar: Polidipsia – Polifagia – Poliuria – otros: mareos, dolor
abdominal, nauseas vómitos.
El paciente puede haber presentado los siguientes signos y síntomas:
• Desvanecimiento.
• Retardo en la cicatrización.
• Cambios en el peso.
• Cambios de ánimo.
• Infecciones cutáneas.
• Polidipsia.
• Polifagia.
• Poliuria.
• ITU.
• Disfunción sexual.
• Déficit sensitivo y motor de las extremidades inferiores.

24
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

• Parestesias.
• Fatiga.

2. ANAMNESIS REMOTA: Factores de Riesgo asociados a la patología.


No modificables:
• Antecedentes familiares de DM
• Edad y Sexo: Hombre > 45 años y mujer posmenopáusica.
• Antecedentes de DM. Diabetes Gestacional, intolerancia a la glucosa.

Modificables:
• HTA: 140/90 mmHg en al menos tres controles.
• Dislipidemia: Colesterol total > 200mg/dl. Colesterol LDL > 130 mg/d HDL < 40 mg/dl.
Triglicéridos (TGC) > 150 mg/dl
• Glicemias > 126 mg/dl. En ayunas en al menos 2 ocasiones y glicemia casual> 200mg/dl
asociada a síntomas clásicos.

Factores de riesgo condicionantes:


• Obesidad: IMC >30
• Obesidad Abdominal: Circunferencia de cintura.
• Hábito sedentario.
• Colesterol elevado.
• TGC elevado.

3. ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS/ DEMOGRÁFICOS:


• Residencia.
• Área geográfica.
• Ambiente laboral.
4. EXAMEN FISICO GENERAL:
• Peso.
• Talla.
• IMC. / Circunferencia de cintura (CC)
• Presión Arterial.
• Estado de la piel: lesiones, edema, micosis.
• Estado de conciencia: Glasgow. (Según se presente una complicación aguda ej.:
cetoacidosis diabética.)
• Visión.
• Fascie.
5. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO:
Abdomen: cicatrices, lesiones por punción, lipodistrofia.
Extremidades Inferiores: buscar presencia de:
• Edema.
• Valoración de los Pulsos periféricos.
• Grado de Movilidad.
• Dolor, Según EVA tipo y localización.
• Factores de riesgo para el pié diabético.
• Sensibilidad, (Aplicar el test del Monofilamento).
• Lesiones: callosidades,
• Micosis ungueal.
• Valorar pié en riesgo según Grados de Wagner.
6. ANTECEDENTES DE HOSPITALIZACIÓN:
• Indicaciones médicas actuales.

25
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

• Esquema de tratamiento farmacológico y no Farmacológico.


• Esquema de insulina.
• Manejo avanzado de ulceras de pié diabético.
• Exámenes Diagnósticos:
• Glicemia
• Hemoglobina glicosilada
• Eco doppler
• Microalbuminuria
• Cetonemia
• Cetonuria
• Insulinemia
• Otros

Necesidades insatisfechas
Necesidad de aprender
Necesidad de comer y beber
Necesidad de higiene y protección de la piel

… Diagnóstico enfermero

1.- Déficit de autocuidado R/C desconocimiento del tratamiento y/o ausencia de redes de
apoyo M/P sedentarismo, obesidad, glicemias elevadas, inasistencia a controles, etapa de
pre contemplación de cambio, inestabilidad emocional, consumo de OH, cigarrillos, actitud
curativa frente a la enfermedad, incumplimiento de TTo farmacológico.

2.- Malnutrición por exceso R/C desconocimiento y desinterés en el tratamiento


terapéutico M/P IMC sobrepeso- obesidad, sedentarismo, presencia de alimentación
hipercalorica, actitud curativa frente a la enfermedad, etapa de pre contemplación de la
enfermedad, incumplimiento régimen alimenticio.

3.- Deterioro de la integridad cutánea R/C desconocimiento de cuidados de la piel M/P


ulcera de pie.

4.- CP: hipoglicemia secundaria a descompensación diabética

5.- Manejo inefectivo del régimen terapéutico R/C déficit de conocimientos, desinterés,
diagnóstico reciente M/P complicaciones agudas y crónicas de la DM.

6.- *déficit de conocimientos acerca del proceso patológico y trascendencia del tto
farmacológico y no farmacológico r/c comportamiento no apropiado.

… Objetivos
Que el usuario conozca y adquiera conductas de autocuidado con la ayuda de la
enfermera y el equipo de salud multidisciplinario en un mediano plazo

… Intervención de enfermería

- Realizar educación en: patología y tratamiento, signos síntomas de


complicaciones, estilos de vida saludables, asistencia a controles.
- Educación en lubricación y cuidados de la piel

26
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Educación en la administración y cuidados de insulinoterapia


- Educación a cuidador principal
- Reforzamiento de tratamiento farmacológico y no farmacológico
- Indicaciones: Entregar orden de exámenes de control según se requiera
- Verificar fecha de retiro de medicamentos.
- Indicar próximo control: descompensado en un mes con medico, compensado en 3
meses con nutricionista.
- Derivar a actividad física, psicóloga, matrona, asistente social según se requiera.
- Pesquisa de requerimiento de VDI según se requiera.
- Registrar en ficha, cartola y carnet de control del usuario
- Pesquisar dudas o consultas del usuario
- Despedirse cordialmente del usuario
- Prevención de complicaciones agudas y crónicas

… Evaluación

- Niveles de glicemia capilar y basal. HGT


- PA
- IMC
- Puntaje de evaluación de pie
- Resultado de exámenes de control: HA1c.
- Asistencia de controles de salud
- Devolución de conocimientos

27
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Intoxicación por barbitúricos y drogas

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

Se encuentra incluido en el 3ª Objetivo sanitario para década 2011-2020: Promover la


salud y el desarrollo mediante la prevención y reducción de factores de riesgo.
Específicamente en la meta disminuir el consumo de drogas.
El consumo perjudicial de alcohol y drogas en menores de 20 años se encuentra incluido
en las GES.
Además Chile cuenta con el CITUC (centro de información toxicológica y de
medicamentos de la u. católica). Cuya principal función es servir a la comunidad dando
información y pautas para la actuación de un evento toxicológico.
Servicio nacional para la prevención y rehablitacion de consumo y

… Datos epidemiológicos

- Las intoxicaciones junto con los traumatismos son la 3º causa de muerte en la


población chilena
- Mayor incidencia sexo ……. ( sexo femenino)
- En los adultos predomina el carácter intencional y con finas suicidas 19,3%
- El 75% de las intoxicaciones son por ingestión por lo que el vaciamiento gástrico
es fundamental para el inicio del tto.
- La vía de absorción que predomina es la digestiva 78,8%, inhaladora 6,8% y
dérmica 3,4%
- Entre un 3 y 12% de las consultas por intoxicación en urgencias corresponden a
pctes. Psiquiátricos
- Tasa de mortalidad por barbitúricos o mezclas es del 10%

… Fisiopatología de la enfermedad

Intoxicación es una reacción fisiológica adversa aguda que ocurre en un momento dado
por sobredosis. Droga es sustancia natural o sintética que al ser introducida el organismo
altera la actividad psíquica y funcionamiento del organismo, su uso prolongado provoca
dependencia.

Drogas: Legales e ilegales. Alucinógeno (marihuana, LSD), estimulantes (cocaína,


éxtasis), opiáceos (heroína)

Barbitúricos: fármaco depresor que causa relajación y somnolencia ej.: fenobarbital. Es


utilizado en el manejo del insomnio, epilepsia, cuadros convulsivos y tratamientos
psicológicos. Actúan con efecto depresor del SNC, se unen al receptor GABA facilitando
la neurotransmisión inhibidora.
Dosis toxica: 8 mg/kg

28
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Mecanismo de acción:

Intoxicación por barbitúricos: los barbitúricos son drogas que actúan como sedantes del
SNC por lo que producen efectos desde la sedación suave a la anestesia, suprime
transmisión de neurotransmisores excitadores, aumenta neurotransmisores inhibidores
GABA, interfiere en la liberación de neurotransmisores presinápticos. Traspasan la
barrera hematoencefálica. Pentotal. Sistema cardiovascular: disminuye la presión arterial
por vasodilatación periférica y aumenta frecuencia cardiaca por efecto vagolítico, GC igual
por aumento frecuencia cardiaca. Respiración: disminuye respuesta a la hipercapnia e
hipoxia, disminuye frecuencia respiratoria, laringoespasmo, broncoespasmo. SNC:
disminuye flujo sanguíneo cerebral por vasoconstricción, disminuye el consumo de O2 en
un 50%, lentitud, dificultad para coordinar ideas. Disminuye umbral del dolor.

Intoxicación benzodiacepinas: Son psicotrópicos que actúan sobre el SNC y con efectos:
ansiolítico, amnésico, sedante hipnótico, anticonvulsivante, relajante muscular. Potencian
la transmisión gabaérgica, actúan uniéndose a receptor GABA facilitando la
neurotransmisión inhibitoria. Antagonista Flumazenil.

Intoxicación por Alcohol: el Etanol es depresor del SNC, es absorbido por la mucosa del
estomago (30%) y después por intestino delgado (70%). Produce perturbación del SNC,
delirium tremens, psicosis alcohólica, síndrome convulsivo

Anfetaminas: estimulante del SNC, efecto simpaticomimético, es un agonista indirecto de


los receptores presinápticos para noradrenalina (NA) y dopamina (DA) a nivel del sistema
nervioso central. La anfetamina se une a estos receptores y los activa, induciendo la
liberación de los neurotransmisores de reserva alojados en las vesículas de las terminales
nerviosas, convirtiendo los respectivos transportadores moleculares en canales abiertos.
También tiene una acción agonista serotoninérgica, aunque relativamente más débil.

Cocaína: Estimulante del SNC, al ser absorbida por la mucosa produce anestesia local.
Inhalado produce niveles mayores en plasma, con pick de acción de 30 min, con duración
de 60 min – 4,6 hrs.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo

-Patología depresiva -Deserción escolar


-Baja autoestima -Antecedentes familiares de abuso
-Accesibilidad a las sustancias sustancias
-Tráfico de drogas -Alteraciones personalidad
-VIF -Personalidad dependiente
-Antecedentes abuso de sustancias -Escasas redes de apoyo
-Polifarmacia -Dificultad relacione interpersonales

29
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Periodo Patogénico:

Signos y sintomas
Barbitúricos: alteraciones de conciencia, dificultad para pensar, somnolencia o coma,
descoordinación, respiración superficial, lentitud en el habla, disartria y marcha titubeante.

Psicoestimulantes: taquicardia, taquipnea, sudoración, cefalea, escalofríos, hiperactividad,


hipertermia, hipertensión, crisis convulsiva y muerte.

Etanol: somnolencia, alteración de la conducta, taquicardia, hipertensión, inestabilidad


motora, convulsiones, desorganización y coma.

Examenes Diagnóstico:

- Anamnesis (testigo o familiar), historia clínica para conocer sustancia y cantidad


-Medición niveles plasmáticos del fármaco en sangre
-Hemograma, GSA, ELP, mioglobina en orina, ECG.
- nitrógeno ureico y creatinina plasmática: para conocer las condiciones renales para la
eliminación del toxico y el posible daño renal que este puede producir.

TTO

- Orientado principalmente:- identificar el toxico


- evitar absorción del toxico
- favorecer la adsorción del fármaco
- favorecer la eliminación del toxico
- antagonizar el toxico
- Realizar ABC
- Uso de carbón activado, este se liga al toxico y evita su absorción, dosis 1gr/kg oral o
por SNG. Interrumpe la circulación enterohepatica promoviendo la difusión pasiva hacia el
lumen.
- Irrigación total intestinal.
- antídotos: no hay para barbitúricos ni para OH. En combinaciones con opiáceos se
utiliza Naloxona.

- Hemodiálisis.

Período de resolución recuperación/cronicidad:

Si no es debidamente tratado pueden llevar al individuo a un estado de coma, PCR o


muerte. Pero si se entrega un tto adecuado la mortalidad puede ser menor del 2%.

La educación para el alta va dirigido al apoyo familiar, comunicación.

30
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

Valoración primaria: ABCD

Valoración secundaria: ABCD + E


A: vía aérea permeable
- Instalación de cánula mayo
- Intubación endotraqueal
- Ventilación mecánica ( en barbitúricos provocan intoxicación grave con depresión
SNC y cardiovascular , respiratorio)
- Aspiración de secreciones
B: respiración
- Oxigenoterapia
- Frecuencia respiratoria dentro de parámetros normales
- Posición semi o fowler, lateralizar con vómitos
C: circulación
- Monitoreo cardiaco
- Posición trendelenburg por la hipotensión
- Vía venosa permeable
- Administración de cristaloides.
- Administración de medicamentos vasoactivos
- Monitoreo electrocardiograma
D: estado neurológico
- Somnolencia
- coma

E: examen físico:
General: signos vitales (taquicardia, hipotensión, hipotermia); estado de conciencia
(desde compromiso de conciencia hasta el coma profundo y respiratorio) desnutrición
(anorexia, bulimia), piel y mucosas (pálida, deshidratadas), valorar estado mental
emocional (depresión)
Segmentario (céfalo – caudal):
Cabeza, mucosas secas, conjuntivas pálidas, nauseas, vómitos
Tórax, disnea, respiración profunda
Abdomen: nauseas, vómitos, dolor
Extremidades: rigidez, hiperreflexia, temblores, lesiones sugerentes de automutilación
Genitourinario: oliguria, retención urinaria, relajación esfínter intestinal
Anamnesis Próxima:
Personal: identificación de toxico, cantidad, hora de la ingesta medicamentosa.
Antecedentes de intentos suicidas, enfermedades psiquiátricas trastornos psicológicos.
Familia: valorar información entregada por familiares, donde fue encontrado, identificación
de toxico, cantidad, hora de la ingesta medicamentosa. Tratamiento en el hogar
Antecedentes de abuso de drogas (OH, drogas) Antecedentes de intentos suicidas,
antecedentes de hospitalización por ingesta medicamentosa, enfermedades psiquiátricas,
demencias, trastornos psicológicos. Valorar nivel de angustia y ansiedad.

31
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Anamnesis Remota:
(Personal - Familiar) valorar estilos de vida en el hogar, antecedentes de problemas
familiares (abuso de sustancia, VIF), ocupación, antecedentes de crisis, factores
desencadenantes, adherencia a tratamiento crónico, redes de apoyo.

Necesidades insatisfechas
Necesidad de oxigenación y circulación
Necesidad de comunicarse
Necesidad de evitar el peligro

… Diagnóstico enfermero

Riesgo de broncoaspiracion r/c depresión del SNC y disminución del reflejo de la tos.
Riesgo de deterioro del intercambio gaseoso r/c la depresión respiratoria a nivel central,
broncoaspiracion o edema pulmonar.

1.- Patrón respiratorio ineficaz R/C depresión respiratoria por ingesta medicamentosa M/P
disnea, de saturación, bradipnea.

2.- CP: paro cardiorespiratorio secundario a ingesta medicamentosa por barbitúricos

3.- *Riesgo de intoxicación r/c Disponibilidad de drogas ilegales, falta de seguridad,


conocimientos deficientes, recursos económicos deficientes, dificultad cognitiva y /o
emocional.

4.- *Patrón respiratorio ineficaz r/c disfunción neuromuscular producida por agente
absorbido m/p taquipnea y disnea.

5.- Procesos familiares disfuncionales r/c consumo de alcohol y drogas m/p alteraciones
conductuales en la familia y cambio de roles.

… Objetivos
Que el usuario mejore su patrón respiratorio con la ayuda de la enfermera y el equipo de
salud de urgencias en un corto plazo

… Intervención de enfermería

- Realizar CAB
- Posicionar en semi fowler
- Realizar maniobras de soporte básico: reanimación RCP
- Intubación endotraqueal en SOS
- Monitoreo cardiaco
- Oxigenoterapia
- Aspiración de secreciones SOS
- Instalación de vía venosa
- Administración de soluciones (cristaloides, expansores de plasma) y
medicamentos ( drogas vasoactivas) según prescripción medica

32
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Realizar extracción de sangre para exámenes


- Instalación de SNG
- Realizar medidas para favorecer la adsorción del toxico ( carbón activado ), 50 a
100 gr
- Brindar apoyo e información a familiares
- Educar a usuario y familia.

… Evaluación

Indicadores: compromiso general, nivel de conocimientos, procesos familiares, Frec resp,


frec card, PA y exámenes de laboratorio.

El pacte se mantiene:
- ventilando bien, con via aérea permeable, ausencia de ruidos bronquiales, sin disnea
- signos vitales estables cons aturacion de O2 sobre el 90%.
- Con cita para tto psiquiátrico junto a su familia.

33
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Neumonía

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

Contemplado en el 1º objetivo sanitario “Reducir carga sanitaria, social y económica de la


enfermedades transmisibles.” Específicamente en Mantener logros alcanzados en el
control o eliminación de las Enfermedades Transmisibles (Vacuna antineumococos).

GES: Neumonía Adquirida en la Comunidad de Manejo Ambulatorio en personas de


65 años y más

a. Acceso:
Beneficiario de 65 años y más:
• Con sintomatología respiratoria aguda tendrá acceso a diagnóstico
• Con sospecha de NAC tendrá acceso a confirmación diagnóstica y tratamiento de
medicamentos durante las primeras 48 horas.
• Con confirmación diagnóstica, continuará tratamiento.

b. Oportunidad:
Diagnóstico
Confirmación diagnóstica: dentro de 48 horas desde primera consulta.
Tratamiento
Inicio desde primera consulta.

… Datos epidemiológicos

En el hemisferio norte la neumonía adquirida en la comunidad afecta a 12/1000


personas / año, especialmente en los extremos de la vida, y en periodo invernal. El grupo
de 60-70 años presenta una prevalencia de 10-20/1000 por año aumentando a 50/1000
por año en el grupo de 71-85 años {Marrie T 2000 2 /id}.
En el Reino Unido, la neumonía fue la quinta causa de muerte en 1993 y en USA la sexta
causa en la categoría “neumonía e influenza”.

En Chile, el 30,2% de los egresos hospitalarios por neumonía ocurren en personas de 65


años y mas con más de 23.782 casos en el año 2001 con una tasa de mortalidad de
112,6/1000 en personas de 65 a 79 años, elevándose a 1.034,5/1000 en los mayores de
80 años, ocupando la séptima y tercera causa de muerte respectivamente {Ministerio de
Salud Chile & DEIS 2005 4 /id};

La incidencia estimada de neumonía en Adulto Mayor en Chile es 7.3%, de acuerdo a los


registros de los centros centinelas de atención primaria en la Región Metropolitana. Se
estima una demanda potencial de manejo ambulatorio de 60% de la incidencia. En APS la
neumonía representa el 1,4% de las consultas totales.

- Enfermedad respiratorias la 3º causa de muerte en la población chilena


- 50% de los decesos por enfermedades respiratorias se deben a la neumonía

34
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- En chile es la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas y 1º causa


específica de muerte en la población >80 años
- La incidencia y letalidad de al NAC se eleva en las edades extremas de la vida <1 año
>65 años
- 20% de los pacientes con NAC deben ser manejados en hospital debido a su gravedad

… Fisiopatología de la enfermedad

Inflamación del parénquima pulmonar mediado por gérmenes patógenos procedentes del
medio ambiente o aspirados de las secreciones de la parte alta de las vías respiratorias o
del tubo digestivo. El microorganismo puede ser bacteriano, viral o micótico, parasitario o
mycoplasma pneumoniae. Otras causas son por tratamiento de radioterapia, ingestión
de productos químicos y por aspiración.

Neumonía adquirida en la comunidad: la inflamación aguda pulmonar con compromiso del


territorio alveolar de origen infeccioso adquirida en la comunidad y en pacientes que no
están hospitalizados o viviendo en instituciones especiales. También se consideran como
NAC los pacientes hospitalizados con neumonía que la desarrollan antes del segundo día
de internación. Es potencialmente mortal, especialmente en las personas de edad
avanzada y los pacientes con enfermedades crónicas respiratorias como fibrosis quística
ó enfisema.
La neumonía afecta la ventilación y difusión a causa de una reacción inflamatoria en los
alvéolos, por lo que se produce exudado que interfiere con la difusión de O2 y dióxido de
carbono, los neutrófilos también migran a los alvéolos y llenan los espacios que suelen
contener aire. Las áreas de los pulmones no tienen ventilación adecuada debido a las
secreciones y edema de la mucosa que causa oclusión parcial de los bronquios o
alvéolos. También puede ocurrir broncoespasmo en personas con hiperactividad de las
vías respiratorias. La hipoventilación genera una disminución en la ventilación/perfusión
por lo que la sangre que llega a los pulmones sale mal ventilada.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo

las neumonías son particularmente graves por el estado inmunodeprimido de los


enfermos y por tratarse de agentes patógenos muy resistentes a fármacos.

Virus: gripe, sincisial respiratorio, adenovirus y citomegalovirus.

Bacterias: Streptoocus neumoniae, sthaphilococus aureus, Haemophylus influenzae tipo


b, klebsiella prneumoniae, escharichacoli (intubados).

Protozoos: Pneumocitis carini (SIDA).

35
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Factores de riesgo:

- consumo de tabaco >20 diarios (altera - Enfermedad crónica (hta, dm,ic,


la actividad mucociliar y la de los epoc)
macrófagos.) - factores ambientales
- malnutrición - uso de alcohol y drogas
- demencia - factores genéticos (fibrosis quística)
- edades extremas - inmovilidad prolongada
- esplenectomía - medio ambientes desfavorable, ej.
- tto con corticoides hacinamiento.

Periodo Patogénico:

Síntomas: varían de acuerdo al organismo causal y enfermedad subyacente


-Fiebre que aumenta con rapidez
-Dolor torácico pleural que se agrava con la respiración profunda y la tos
-Tos con expectoración
-Taquipnea
-Disnea
-Taquicardia
-Cefalea
-Mialgia
-Congestión nasal
-irritación faríngea
-retracción costal
-aleteo nasal
-estertores

Examenes Diagnóstico:

-Historia clínica: antecedentes de infección reciente a las vías respiratorias


-Exploración física
-Rx tórax (postero –antero-latera9l
-Hemocultivo
-Examen de esputo tinción Gram
- Hemograma –VHS
- tac tórax

TTO:

- Bacteriana: antibióticos
-Viral: tto de apoyo, hidratación, antipiréticos, antitusígenos, antihistamínicos
-O2 en el paciente con hipoxemia (oximetría y GSA), evitar O2 en grandes
concentraciones en pacientes con EPOC ya que disminuye la ventilación alveolar.
- kinesioterapia.

36
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Período de resolución recuperación/cronicidad:

La mayoría de los pacientes responden al tto y mejoran en 2 semanas, sin embargo, la


neumonía puede ser muy grave y mortal. En AM que no responden al tto puede ser
mortal.

Dentro de las Complicaciones:


-Insuficiencia respiratoria (neumonía con tto inespecífico, retrasado o inadecuado)
-Atelectasia y derrame pleural (por obstrucción de un bronquio por secreciones
acumuladas; derrame puede ser no complicado, complicado o empiema torácico)
-Superinfección (en pctes. que han recibido muchos antibióticos por lo cual las bacterias
se hacen resistentes, fiebre y tos después de haber terminado el tto inicial)

Prevención: educación al personal de salud y vigilancia de las infecciones, interrupción


transmisión persona a persona mediante equipo, modificar factores de riesgo en
hospedador.
Las vacunas en personas de 65 años o más, pacientes con asplenia, personas con riesgo
de contraer la enfermedad, en individuos inmunodeficientes.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

Anamnesis Remota Presencia de factores de riesgo, presencia de patologías crónicas


respiratorias y/u otras, hospitalizaciones anteriores, administración de fármacos, antc.
Familiares, asistencia a controles de salud EMPAM-EMPA.
Anamnesis Próxima Núcleo familiar, hacinamiento en el hogar, hábitos nocivos para la
salud,
Sintomatología actual, desde cuando presenta los síntomas, cuando empeoran, cuando
disminuyen.
Examen Físico General Hidratación de mucosas, posición en la se encuentra el
paciente, higiene, estado de la piel.
Examen Físico Segmentario Fascie (cansancio, dolor, presencia aleteo nasal)
Tórax: Disnea, taquipnea, utilización musculatura accesoria, auscultación de ruidos
pulmonares etc.
Extremidades: llene capilar, piel sudorosa, fría, pálida, presencia de pulsos débiles,
filiformes.
Ex Diagnósticos: Radiografía de Tórax, hemograma, VHS, Urea o nitrógeno ureico,
glicemia, cultivo esputo, GSA.

Nec. Insatisfechas:
- Necesidad de oxigenación y circulación
- Necesidad de mantener la temperatura corporal
- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de comer y beber
- Necesidad de aprender.

37
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Diagnóstico enfermero

1. Deterioro del intercambio gaseoso R/C cambios de la membrana alveolo capilar


(proceso inflamatorio) M/P disnea, tos inefectiva, dolor torácico, polipnea,
expectoración purulenta, taquicardia, confusión, hipoxemia, cianosis.

2. Limpieza ineficaz de vía aérea R/C abundante presencia de secreciones bronquiales


M/P disnea, ahogos, polipnea, inquietud, taquicardia, tos inefectiva.

3. Patrón respiratorio ineficaz R/C proceso inflamatorio y estado de postración

4. CP: insuficiencia respiratoria asociada a neumonía sin evolución

5. Limpieza ineficaz de las vías aéreas (1998) r/c espasmo de la vía aérea, Retención de
secreciones, mucosidad excesiva, hiperplasia de las Paredes bronquiales m/p tos
ineficaz, respiración ruidosa, disnea.

6. *Deterioro del intercambio gaseoso r/c cambio en el parénquima pulmonar m/p


taquipnea, disnea, aleteo nasal y uso de musculatura accesoria para respirar

7. *intolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre aportes y demanda de oxigeno m/p


verbalización de fatiga o debilidad, malestar o disnea de esfuerzo

… Objetivos

El paciente mejorará la limpieza de sus vías aéreas con la ayuda parcial del profesional
de enfermería en un corto plazo.

… Intervención de enfermería

- Saludar e identificarse al usuario


- Realizar Control de signos, énfasis patrón respiratorio y saturación de oxigeno.
Cada 6 o SOS
- Vigilar de estado conciencia cada 12 horas
- Mantener Posición semi fowler, fowler.
- Realizar Cuidados de oxigenoterapia cada 24 horas o SOS ( limpieza de
cavidades, cambio de frasco naricera)
- Mantener reposo en cama
- Vigilar signos de fatiga muscular
- Cuidados de vía venosa
- Administración de medicamentos según prescripción medica
- Supervisar administración de medicamentos
- Vigilar alergias a medicamentos
- Cuidados antibioterapia, reacciones adversas efectos colaterales
- Realizar Extracción venosa o arterial para exámenes indicado
- Vigilar y mantener vía área permeable
- Realizar aspiración de secreciones, cambio postural
- Mantener hidratación vía oral para fluidificar secreciones y favorecer la eliminación
- Promover tos y respiración profunda
- Supervisar realización de KNTR y respuesta del usuario
- Vigilar patrón alimenticio por fatiga o disnea, o alteración de conciencia: deglución

38
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Vigilar presencia de complicaciones


- Prevención de UPP
- Disminuir el nivel de ansiedad y angustia
- Educación a la familia sobre cuidados el hogar

… Evaluación

Indicadores:
- movilización de esputo hacia fuera de las vías respiratorias.
- ritmo respiratorio en el rango esperado.
- ausencia de ruidos respiratorios patológicos. Frecuencia respiratoria en rangos
esperados (< 20 por minuto).
- ausencia de espiración forzada.
- ausencia de disnea de reposo.
- expulsión del aire.
- ausencia de utilización de músculos accesorios.
-saturación de oxígeno.

􀂾 ANSIEDAD r/c falta de aliento, cambios en el estado de salud.


􀂾 ANSIEDAD ANTE LA MUERTE r/c gravedad de la condición médica, dificultad para
respirar, sentimiento de ahogo.
􀂾 DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO r/c disminución del tejido pulmonar
funcional.
􀂾 LIMPIEZA INEFICAZ DE VIAS AÉREAS r/c proceso inflamatorio y presencia de
secreciones.
􀂾 DETERIORO DE LA MUCOSA ORAL r/c boca seca secundario a respiración bucal,
laboriosa, disminución de la ingesta de líquidos.
􀂾 INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD r/c desequilibrio entre oferta y demanda de oxígeno.

39
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Crisis Asmática

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

Prevenir y reducir la morbilidad, discapacidad y mortalidad prematura por afecciones


crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos. Específicamente
en Disminuir la mortalidad por enfermedad respiratoria crónica

GES: Asma Bronquial en adultos


Requisito de edad No
Atención Diagnóstico y tratamiento
garantizada
Diagnóstico Es a través de una espirometría
Tratamiento El inicio del tratamiento será en AP con salbutamol, coticoides
inhalatorios por 15 días luego se fija o se adecuan las dosis, si es
refractario a tto se envía con especialista, sino continua en AP.
Durante 2 meses estará con el tto indicado por especialista, si
responde al tto se deja con la dosis estándar, si es refractario a
tto es un asma complejo y debe seguir con especialista
Medicamentos Incluidos

… Datos epidemiológicos

Según la encuesta nacional del salud (2003) la prevalencia de síntomas sugerentes de


asma es de un 12%, siendo mayor en mujeres más que en hombres.

Según reporte internacional “global” chile tiene una prevalencia de un 5,1% y EEUU >
10%. La letalidad en chile es de un 3,5 x 100.000 asmáticos, siendo una de las tasas más
bajas del mundo.
El asma ocupa el 6 lugar como enfermedad con > número de años de vida perdidos por
discapacidad lo que habla de que el asmas produce un importante deterioro de la calidad
de vida.

Entre el 1 y 3% de las consultas en los Servicios de Urgencia Hospitalario a lo largo del


país del grupo de 15 a 44 años, lo constituyen las crisis bronquiales obstructivas, siendo
esta causa aún mucho más frecuente en los grupos etarios mayores

Aproximadamente el 4% de las personas de todos los grupos de edad presentan asma


bronqueal que requiere control farmacológico permanente.
.
… Fisiopatología de la enfermedad

Es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas con intervención de mastocitos,


eosinofilos y linfocitos t. que genera una hiperrespuesta de las vías áreas, edemas de la
mucosa y producción de moco; con episodios recurrentes de sibilancias, ahogos, opresión
torácica y tos.

40
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

La inflamación reduce el diámetro de las vías respiratorias, la presencia de


broncoespasmo también provoca un estrechamiento y el incremento de la producción de
moco puede llegar a taponar los bronquios por completo.

La crisis asmática se define como un episodio agudo y progresivo de obstrucción de la


vía aérea, generalmente se desencadenan por infecciones virales, ejercicio y exposición a
alérgenos. Generalmente nocturna y al despertar, puede ser reversible o irreversible.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo

Factores ambientales (Tabaquismo, -Contaminación atmosférica), genéticos.


Inflamación crónica vías aéreas
Trastornos celulares bioquímicos
Hiperactividad bronquial

Estímulos:
Inespecíficos Específicos
Aire frio Atopia (polen, polvo, caspa de
Ejercicio animales, plumas, hongos, etc.)
Irritantes ambientales Antiinflamatorios (no esteroidales
Infecciones respiratorias pueden producir broncocontriccion)
Drogas Colorantes y preservantes de alimentos
Reflujo gástrico esofágico
Factores psicológicos

Periodo Patogénico:

Sibilancias, disnea paroxística nocturna y /o matinal, tos seca o productiva, sensacion de


opresion torácica,taquipnea, hipercapnia, taquicardia, fatiga.

Exámenes Diagnóstico:
-Examen físico
-Espirometría (flujo máximo espiratorio 70% leve, 60-70% moderado, severa <60%)
-Rx tórax (muestra hiperinflación pulmonar y diafragma aplanado).
-GSA en crisis asmática. (si hay hipoxia o hipocapnia al ppio y luego hipercapnia)
- pruebas de atopia

TTO:
Administrar broncodilatadores en crisis, y preventivo el uso de antiinflamatorios
conticoesteroides o esteroides.

- disminución de la inflamación con antiinflamatorios (corticoides, esteroidales,


hidrocortisona)
- disminución del broncoespasmo con broncodilatadores.
- control de agentes específicos e inespecíficos.
- educación a enfermos y su familia.

41
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Teofilina: aumenta la capacidad de los músculos intercostales.


Aminofilina: broncodilatador que actúa a nivel musculo liso pulmonar.
Tto Hipoxemia: se trata con O2 en las crisis.

Período de resolución recuperación/cronicidad:

Recuperación, muerte.
El curso de la condición dependerá del tratamiento eficaz oportuno y presentación de
complicaciones como: Paro respiratorio, insuficiencia respiratoria neumonías atelectasia,
estatus asmático.
Educación para autocuidado va dirigida a prevención de enfermedades respiratorias,
estilos de vida saludables, ambientes libres de contaminación, moderar el ejercicio físico,
adherencia al tratamiento.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

Valoración primaria ABCD


A: Vía aérea
- Lengua Secreciones bronquiales
- Edema de las vías respiratorias altas
- Cuerpos extraños
- Tumores
B: Respiración y Ventilación.
- Ansiedad, ahogos
- Disnea, ortopnea, tos
- Aleteo nasal
- FR, Taquipnea, bradipnea
- Uso de musculatura auxiliar, fatiga muscular respiratoria
- Ritmo respiratorio,
- Ruidos respiratorios; Sibilancias,
- Saturación de O2
- Retracción costal

C: Circulación.
- Cianosis
- Alteraciones del pulso: taquicardia, arritmia
- Llene capilar alterado
- Hipotensión o hipertensión
- Ángor, molestias torácicas
- Fiebre
- Diaforesis
- Pulso paradojal : caída de PA sistólica durante la inspiración

D: Estado neurológico.
- Confusión
- Cambios de personalidad

42
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Ansiedad
- Sopor
- Coma
- AVD
-
Valoración secundaria ABCD + E (una vez estabilizado)
A: Vía aérea.
- Vías aéreas permeables, Con mascarilla de nebulización con Berodual 1cc. +
Suero fisiológico 3cc. Refiere que ha presentado expectoraciones las últimas
semanas.
B: Respiración y Ventilación.
- Aun persiste la disnea, ortopnea, polipnea y respiración bucal. La expansión
torácica es simétrica con menor utilización de musculatura accesoria. Posición
fowler
C: Circulación.
- Se mantiene la hipertensión arterial con 135/98 pero con valores en descenso.
Taquicardia con 132 x‘, cianosis peribucal y llene capilar disminuido.
D: Estado neurológico.
- Usuaria disminuye su nivel de angustia y aumenta tranquilidad progresivamente.
Glasgow 15
E: Exposición.

Examen físico:
- General: valorar estado de conciencia, signo vitales ( polipnea, taquicardia, de
saturación), piel y mucosas pálidas deshidratadas, cianosis, diaforesis, ortopnea
- Segmentario (céfalo – caudal)
Cabeza: facies con expresión de angustia, conjuntivas pálidas, aleteo nasal, cianosis
peribucal, respiración bucal
Tórax: disnea, tos con secreciones, ahogos, retracción intercostal, sibilancias, fatiga y
dolor muscular. Tórax hiperinflado, uso de musculatura accesoria.
Abdomen: dolor abdominal por fatiga muscular
Extremidades cianosis distal, llene capilar alterado, piel fría.
Genitourinario oliguria

Anamnesis próxima
Personal: inicio de signos y síntomas presentados, factor desencadenante, antecedentes
mórbidos respiratorios, antec. De habito tabáquico, alergias, inicio de la crisis
Familiar: valorar nivel de ansiedad y angustia, recopilar información brindada por
familiares

Anamnesis remota (personal y familiar) antecedentes de hábitos nocivos en el hogar,


antecedentes de contaminación ambiental. Exposición a alérgenos.

Necesidades insatisfechas
Necesidad de oxigenación y circulación
Necesidad de evitar el peligro
Necesidad de moverse y mantener una buena postura

43
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Diagnóstico enfermero

Patrón respiratorio ineficaz r/c expansión pulmonar reducida


Alteración de la oxigenación tisular r/c desequilibrio entre el aporte y la demanda de
oxigeno.
Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c la viscosidad de las secreciones bronquiales.
Ansiedad r/c temor a la muerte.
Riesgo de desencadenar estatus asmáticos.

Otros:

1. Limpieza ineficaz de las vías respiratorias R/C aumento en las producción de


moco , broncoespasmo M/P ahogos , disnea, polipnea, alteración de conciencia ,
angustia, taquicardia

2. Patrón respiratorio ineficaz R/C hiperactividad e inflamación de las vías aéreas


M/P disnea, ortopnea, polipnea, cianosis peribucal, taquicardia, hipertensión, uso
de vía aérea bucal para la inspiración/espiración y utilización de musculatura
accesoria, llene capilar disminuido, usuaria refiere sentirse ahogada y angustia

3. Angustia R/C sensación de muerte inminente M/ P verbalización, expresión facial.

4. CP: insuficiencia respiratoria aguda secundaria a crisis de asma

5. Deterioro del patrón respiratorio r/c obstrucción de la vía aérea m/p disnea,
cianosis.

6. ansiedad r/c falta de aliento, cambios en el estado de salud.

7. ansiedad ante la muerte r/c gravedad de la condición médica, dificultad para


respirar, sentimiento de ahogo.

8. intolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre oferta y demanda de oxígeno.

9. *Patrón respiratorio ineficaz r/c obstrucción por alteración en el parénquima de la


vía respiratoria m/p disnea y ortopnea.

10. *Riesgo de intolerancia a la actividad r/c presencia de problemas respiratorios.

… Objetivos

El paciente mejorará su patrón respiratorio con la ayuda del profesional de enfermería y


equipo de salud en un corto plazo.
El pacte:
- mejorara la ventilación pulmonar, presentando frecuencia y profundidad respiratoria
normal.
- mejorar la oxigenación tisular, manteniendo PaO2 en parámetros normales.
- eliminara secreciones bronquiales manteniendo vías aéreas permeables.
- Disminuirá la ansiedad del pcte y su familia.

44
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Intervención de enfermería

- Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.


- Anotar la aparición, características y duración de la tos.
- Observar si aumenta la intranquilidad ansiedad o falta de aire.
- Verificar la receta o la orden antes de administrar el fármaco.
- Observar si existen posibles alergias, interacciones y contraindicaciones respecto
de los medicamentos.
- Administrar la medicación con la técnica y vías adecuadas.
- Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
- Administrar oxígeno suplementario según órdenes.
- Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioximetría, gasometría arterial si
procede).
- Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea.
- Administrar broncodilatadores, si procede.
- Administrar tratamientos con aerosol, si está indicado.
- Tomar exámenes en caso necesario (GSA).

MANTENIMIENTO DE DISPOSITIVO DE ACCESO VENOSO


- Observar si hay signos de oclusión del catéter.
- Mantener una técnica aséptica siempre que se manipule el catéter venoso.
- Cambiar los sistemas, vendajes y tapones de acuerdo con el protocolo del centro.
- Observar si hay signos y síntomas asociados con infección local o sistémica.
- Determinar si el paciente y/o familia entienden el propósito, cuidados y
mantenimiento.

Evaluación
Indicadores:
- Frecuencia respiratoria en rangos esperados (< 20 por minuto).
- Saturación de oxígeno.
- Disnea, ortopnea
- Patrón respiratorio eficaz, sin disnea
- Vías aéreas permeables, sin ruidos respiratorios.
- Disminuye su ansiedad.

45
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Accidente Cerebro Vascular (ACV)

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

Contemplado en el 2º objetivo sanitario “Prevenir y reducir la morbilidad, discapacidad y


mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales,
violencia y traumatismos. Se encuentra incluido en GES tanto. ACV isquémico como ACV
Hemorrágico secundario a aneurisma cerebral.

GES: ACV Isquémico


Requisito de edad > De 15 años
Atención Diagnóstico, tratamiento y seguimiento
garantizada
Diagnóstico Dentro de 72 horas después de la sospecha a través de un TAC
Tratamiento Hospitalización dentro de 24 horas confirmado el diagnóstico,
exámenes de laboratorio e imagenología y medicamentos.
Seguimiento Consulta médica con especialista después de 10 días desde el
alta, también incluye kinesiólogo y/o terapeuta ocupacional y
tratamiento con estatinas como profilaxis
Protección A-B gratuito, C 10%, D 20%
financiera

GES: ACV Hemorrágico secundario a una aneurisma cerebral


Requisito de edad No
Atención Diagnóstico, tratamiento y seguimiento
garantizada
Diagnóstico TAC dentro de 24 horas para confirmar hemorragia y Angiografía
dentro de 48 horas para confirmar aneurisma.
Tratamiento Hospitalización dentro de 24 horas confirmado el diagnóstico de
aneurisma rota.
Seguimiento Consulta médica con especialista después de 30 días desde el
alta.
Protección A-B gratuito, C 10%, D 20%
financiera

46
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Datos epidemiológicos

Es la causa más frecuente de Enfermedad Cerebrovascular (ECV) en Chile que


representa aproximadamente 65% de todos los eventos cerebrovasculares.

- La ECV es la segunda causa de muerte en Chile y representa el 9% de todas las


muertes el año 2005.
- 1,2% de todos los egresos hospitalarios fueron por ECV y 4,3% de los egresos en
mayores de 65 años, que corresponde a la 5ta causa de egresos en este grupo de edad
el 2005.
- La prevalencia de ECV fue de 6 por 1.000 habitantes y 25 por 1.000 en mayores de 65
años en una muestra poblacional de Santiago en 1992.
- Incidencia (casos nuevos) de ECV total de 130 por 100.000 habitantes año.
- La incidencia del primer episodio de infarto cerebral fue de 60 por 100.000 habitantes
año.
- 93% de los infartos cerebrales nuevos se produce en personas mayores de 45 años;
edad media 66.5 años y 56% de ellos en hombres.
- La mortalidad al mes después de un primer infarto cerebral es de 19% y la mortalidad a
los 6 meses de 28%.

47
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- 18% de las personas quedan con una dependencia moderada o severa a los 6 meses
después de un infarto cerebral.

.
… Fisiopatología de la enfermedad

Enfermedad de tipo neurológica y de origen vascular tras afección de las arterias del
cerebro o que llegan al cerebro. S y S de aparición rápida que afectan diversas funciones
cerebrales, motoras, sensoriales, temporo-espaciales. Hay 2 tipos las isquémicas (85%)
es la cual hay una oclusión vascular e hipoperfusión, y la hemorrágica (15%) en la que
hay una extravasación del sangre al tejido cerebral.

Isquemia: Flujo cerebral disminuido por lo tanto las neuronas no pueden mantener una
respiración aeróbica, por lo que realizan una respiración anaerobia lo que genera grandes
cantidades de ácido láctico que cambia el pH. Esto ocasiona que no puedan generar
suficiente ATP para la despolarización así que las bombas de la membrana comienzan a
fallar y se interrumpe la función celular.

Hemorragia: Intracerebral que ocurre más frecuentemente en pacientes con hipertensión


y ateroesclerosis ya que causan cambios degenerativos los que causan rotura de los
vasos. Subaracnoídea ocurre por malformaciones arteriovenosa, aneurisma intracraneal,
traumatismo o hipertensión.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo

- Factores de riesgo no modificables: edad, herencia y sexo masculino.

- Factores de riesgo modificables:


Conductuales asociadas al estilo de vida: tabaquismo (efecto en los vasos sanguíneos),
consumo excesivo de alcohol, obesidad y hábito sedentario.

o Fisiológicos: hipertensión arterial, fibrilación auricular, diabetes, dislipidemia,


enfermedades cardiovasculares, especialmente fibrilación auricular (causan el 25% de las
ACV embolicos),ateroescleróticos, hipercolesterolemia, alteración hematológica, drogas..

ACV Isquémico: - trombosis o embolia


- ateroesclerosis
- arritmia cardiaca y cardiopatía
- hiperviscosidad sanguínea
- alteración de la coagulación
- anemia falciforme (glóbulos rojos con un contorno anormal)
- enfermedad del tejido conectivo

- hipoperfusion cerebral: shock

48
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

ACV Hemorrágico: - Hemorragia subaracnoidea


- rotura de aneurismas cerebrales
- rotura de malformaciones arteriovenosas cerebrales.

- Hemorragia intracraneal
- Hta
- Tto anticoagulante
- alteración de la coagulación.

Periodo Patogénico:

Las lesiones del hemisferio izquierdo producen déficit motor (hemiparesia o hemiplejia) y
sensitivo (hemi – Hipoestesia o hemianestesia) en el lado derecho del cuerpo, así como
alteraciones en el lenguaje (afasia).

Las lesiones del hemisferio derecho dan lugar a un déficit motor sensitivo en el
hemicuerpo izquierdo y alteraciones en las funciones especiales.

La hemorragia subaracnoidea se manifiesta por cefalea intensa de inicio brusco, vómitos,


signos meníngeos (cefalea, fiebre, compromiso de conciencia, convulsiones) y a veces
disminución del nivel de conciencia, convulsiones o trastornos neurológicos focales.

Sintomatología Isquémico: Sintomatología Hemorrágico:


-Hemiplejia -Cefalea súbita intensa
-Hemiparesia -Pérdida de la conciencia
-Disartria -Dolor y rigidez porción posterior del
-Afasia cuello
-Apraxia -Pérdida visual, diplopía, ptosis
-Hemianopsia homónima (párpado superior caído)
-Pérdida de la propiocepción -Tinitus, mareos, hemiparesia
-Disminución aprendizaje

Examenes Diagnóstico:

Isquémico: Hemorrágico:
-TAC -TAC sin contraste
-ECG -Angiografía cerebral (para saber si
-Ecocardiografía existe aneurisma)
-Angiografía -Punción lumbar (si no hay hipertensión
-Histograma, TTPK, INR, TP y otros intracraneana y el TAC está normal)
(batería).
- Ecodoppler
- Angioresonancia
- RMN (con lesiones isquémicas
pequeñas)

49
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Histograma: Para reconocer si hay infección, aumento de leucocitos


TAC: en el se reconoce el tipo de lesión, localización y la extensión.
Rx torax: para conocer las condiciones de las estructuras del torax y corazón
Angiografía: reconoce vasos lesiones, en pacientes no hipertensos.

TTO:

Medidas generales:
- Monitorización cardiaca
- Antihipertensivos
- Oxigenoterapia
- Hidratación
- Diuréticos osmótico
- Estabilización hemodinámica
- Régimen cero
- Posición semifowler.
- Instalar Sonda Foley
- Prevención de TVP
- Hospitalización
- Rehabilitación motora

Acciones Medicas: Prevención de ictus mediante control de factores de riesgo:


antiagregante plaquetario o anticoagulante

Tratamiento Isquémico: Tratamiento Hemorrágico:


-Tratamiento trombolítico t-PA antes de -Reposo con sedación para prevenir
3 horas, ya que después la agitación.
revascularización en el tejido necrótico -Administración de analgesia por
provocaría edema y hemorragia cefalea
-Otra opción es administración de -Compresión elástica para prevenir TVP
anticoagulante heparina EV o de bajo -Tratamiento quirúrgico para prevenir
peso molecular además de diurético nueva hemorragia (estenosis carotidea,
osmótico para mantener la PIC extracción de placas de ateroma y
-Suministrar O2 según requisitos aneurismas)

Período de resolución recuperación/cronicidad:

1. Complicaciones neurológicas: Edema cerebral, convulsión, trasformación de ACV


isquémico a ACV hemorrágico.
2. Complicaciones sistémicas: alteraciones hidroelectroliticas, deshidratación, hipoxia,
fiebre, hipertensión, hipotensión, hiperglicemia, hiponatremia.
3. Neumonia por aspiración

50
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

4. ITU
5. Muerte
6. Secuelas funcionales que requieren rehabilitación: problemas músculos esqueléticos,
disfagia, disfunción vesical e intestinal, dependencia, ulceras por presión.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

Valoración primaria (fase aguda): ABCD


A: vía aérea: permeabilización vía aérea, presencia de secreciones, prótesis dental
B: respiración: tipo, frecuencia, ruidos respiración, oxigenoterapia
C: circulación: pulso, PA, T°, llene capilar, cianosis, saturación de O2, diaforesis, frialdad,
palidez, requerimiento hidratación parenteral.
D: neurológico: estado conciencia, repuesta pupilar.

Valoración secundaria (fase estabilización): ABCD + E


A: cánula mayo, intubación endotraqueal, aspiración de secreciones
B: oxigenoterapia, posición semifowler
C: vía venosa, administración de medicamentos y soluciones, control de SV
D: somnoliento, inconsciente. AVDI
E: exposición: examen físico

Examen físico:
General: Signos vitales (calidad y frecuencia) Nivel de conciencia (lúcido - obnubilado -
soporoso – inconsciente), inquietud, angustia, estado piel y mucosas (color de cara y
extremidades temperatura y humedad de la piel, hidratación), estado nutricional.
Segmentario céfalo – caudal:
- Cabeza: abertura de los ojos, reacción pupilar, rigidez o flacidez del cuello,
disfagia, disartria, diplopía, afasia, cefalea.
- Abdomen: nauseas y vómitos.
- Extremidades: hemiparesia, hemiplejia, cianosis, pulsos periféricos,
temperatura
- Genitourinario: retención urinaria, relajación de esfínter.

Anamnesis Próxima:
Personal: hora de inicio signos y síntomas, descripción de S y S presentados fuera de la
unidad, tratamiento farmacológico actual (anticoagulantes), edad, antecedentes
mórbidos, alergias
Familia: valorar estado emocional de la familia, nivel de angustia y ansiedad, información
relevante brindada por la familia, familiar responsable

Anamnesis Remota:
Personal – Familiar: antecedentes de HTA, diabetes, DLP, consumo de tabaco, OH y /o
drogas, autocuidado en el hogar, controles de salud, antecedentes mórbidos familiares,
historia de salud familiar, historia de salud medioambiental.

51
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Necesidades insatisfechas
- Necesidad de oxigenación y circulación
- Necesidad de moverse y mantener una buena postura
- Necesidad de higiene y protección de la piel
- Necesidad de eliminación

… Diagnóstico enfermero

Deterioro de la perfusión cerebral r/c aumento de la presión intracraneana (PIC) y


alteración de la irrigación cerebral.

Patrón respiratorio ineficaz r/c aumento de la PIC que altera el centro respiratorio.

Riesgo de limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c alteraciones del centro respiratorio,
acumulo de secreciones, debilidad muscular general o inconsciencia que imposibilitan la
eliminación de secreciones.

1.- Perfusión cerebral inefectiva R/C disminución del flujo sanguíneo cerebral M/P
hemiparesia, HTA, disartria, alteración de conciencia.
2.- Alteración movilidad física R/C cuadro cerebral agudo o obstrucción circulación
cerebral M/P hemiparesia, hemiplejia.
3.- aumento de la PIC secundaria a AVE
4.- riesgo de ulceras por presión R/C inmovilidad o postración, secuela motora.
5.- Deterioro de la Comunicación verbal R/C disminución de la circulación cerebral M/P
afasia expresiva.
6.- Deterioro de la movilidad R/C disminución de la circulación cerebral M/P hemiparesia.
7.- *alteración de la movilidad y déficit de cuidados específicos r/c afectación neurológica,
debilidad muscular y resistencia del pcte m/p hemiparesia y hemiplejia.
8.- *Alteración de los procesos familiares r/c cambio en el estado de salud de un miembro
m/p cambios en patrones familiares.

… Objetivos

Que el usuario mejore su perfusión sanguínea cerebral con la ayuda de la enfermera y el


equipo de salud en un corto plazo

Que la enfermera controlara y detectara signos y síntomas de complicaciones y realizara


intervenciones en colaboración con el equipo de salud para estabilizar al paciente.

El pcte:
Se mantendrá sin signos de aumento de la presión intracraneana
Se mantendrá sin ruidos respiratorios agregados.

… Intervención de enfermería

- Identificación

52
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Informar sobre procedimientos y brindar calma al usuario


- Control de signos vitales cada 5 min
- Monitorización cardiaca
- instalación vías venosas 2
- Realización de exámenes de sangre
- Vigilar estado conciencia AVDI o escala Glasgow
- Oxigenoterapia y cuidados
- Posición semi fowler
- Prevención de aspiración, lateralizar
- Aspiración de secreciones
- Administración de trombolisis en menos de 3 horas
- administración de medicamentos según prescripción medica
- mantener régimen cero
- instalación de SNG y CUT según prescripción
- hidratación con suero fisiológico
- balance hídrico
- vigilancia reacciones adversas o efectos secundarios a medicamentos
- prevención UPP
- vigilar presencia de complicación neurológicas y sistémicas
- control de cumplimiento de tratamiento según plazos determinados por protocolos
- educación e informar a familiares sobre estado de salud del usuario

CARPENITO
Intervenciones
- Comprobar signos y síntomas de aumento de la PIC ( alteración de conciencia,
alteración del habla y respuesta verbal)
- Medición de escala de Glasgow cada 2 horas
- Control de signos vitales cada 2 horas ( vigilancia de perfusión )
- Monitorización cardiaca
- Toma de exámenes según prescripción medica
- Instalación de vía venosa grueso calibre
- Administración de trombolisis según indicación medica y protocolo
- Instalación de sondas ( SNG- SF ) según prescripción medica
- Balance hídrico
- Cuidados de vía venosa , sondas

… Evaluación

Indicadores : Indicadores Carpenito


- Escala de Glasgow - Escala de Glasgow o AVDI
- Presión arterial - Oximetría
- Frecuencia cardiaca - Signos vitales
- Diuresis - Diuresis
- Resultados de exámenes - Resultados de exámenes de
( ELP, gases, glicemia) sangre y radiológicos

El pcte se mantendrá:

53
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- en recuperación neurológica
- con vías respiratorias permeables, sin ruidos respiratorios, ventilando ambos
campos.
- con signos vitales en rangos normales, sin disnea.
- sin actividad convulsiva ni signos de complicaciones neurológicas

54
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Infecciones del tracto Urinario

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte


Las infecciones del tracto urinario (ITU) comprenden una gran variedad de cuadros
clínicos, cuyo denominador común es la proliferación de microorganismos-habitualmente
bacterias-en el aparato urinario, al que involucran total o parcialmente. Pueden conducir al
deterioro de la función renal y ser la puerta de entrada de bacteriemias y sepsis con
elevada morbimortalidad.

En Chile existe principal manejo en la prevención de ITU a través de manuales de IIH y la


norma general de técnicas de prevención asociadas a CUP publicada en el año 2007. (En
esta norma se especifica la correcta utilización y manejo del CUP en adultos, además de
otra medida estudiada, como el caso de profilácticos).

… Datos epidemiológicos

Las mujeres jóvenes están involucradas en más de 7.000.000 de casos por año,
relacionado con el inicio de la actividad sexual, y en la mayoría ocurren dentro de las 48
horas posteriores al coito. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres requerirán tratamiento
antibiótico por una ITU antes de los 24 años, y el 40-50% tendrán una ITU en algún
momento de su vida. En hombres son más frecuentes en la edad adulta, debido a
patologías prostáticas.

Más del 95% de las ITU son por monobacterias y echarichacoli es la responsable de la
mayoría de ellas.

En mayores de 15 años tiene una prevalencia en mujeres 20% v/s 0 -5% hombrees por
actividad sexual u homosexual.

De 36 a 65 años un 35% es su prevalencia en mujeres por cirugía o prolapso vesical y un


20% en hombres por Hiperplasia prostática, obstrucción, cateterismo y cirugía.

Sobre los 65 años una prevalencia de 40% en mujeres y un 35% en hombres,


generalmente por incontinencia urinaria y uso de CUP.

ITU nosocomial asociada en un 80%por uso de CUP.

… Fisiopatología de la enfermedad

Invasión y colonización microbiana del tracto urinario, en cualquiera de sus segmentos


con o sin respuesta del huésped y con la consiguiente respuesta inflamatoria del urotelio.

Según el nivel de compromiso del tracto urinario se clasifican en altas y bajas:


ALTA: pielonefritis (inflamación de la pelvis renal), nefritis intersticial (inflamación
del riñón)
BAJA: cistitis, uretritis, prostatitis

55
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Por sus manifestaciones se distinguen entre ITU sintomática o ITU asintomático y


bactiuria significativamente sintomática

Para que ocurra una infección, la bacteria debe llegar a la vejiga adherirse y colonizar el
epitelio de las vías urinarias para evitar ser lavada con la micción, evadir los mecanismos
de defensa del hospedador e iniciar la inflamación. Casi todos los casos de infección son
resultados de MO fecales que asciende del peritoneo a la uretra y a la vejiga y se
adhieren a las superficies de la mucosa.

Vías de transmisión:
1. Ascendentes: colonización por migración desde la uretra
2. Hematológica: llegada de MO por vía circulatoria
3. Contigüidad: paso de MO desde el intestino

Factores de defensa del huésped:


1. orina: elevada osmolaridad
Aumentos de concentración urea
Ph acido
2. Flujo Urinario
3. ……
4. Actividad Bactericida urotelial
5. Respuesta Humoral

Factores que intervienen en la defensa:


1. obstrucción
2. reflujo vesicouretral
3. vaciamiento incompleto
4. Glucosuria
5. Alteraciones del tracto urinario

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo

- Antecedentes de ITU frecuentes


- Infecciones por: E. coli Staphylococcus saprophyticus, Proteus mirabilis y Klebsiella
pneumoniae.
- Sexo : mujer
- CUP
- Inmunodepresión
- Antecedentes de diabetes
- Tratamiento previos con ATB
- AM
- Embarazo
- Estado y reposo prolongado
- Hábitos deficiente de aseo y confort
- Presencia de heridas infectadas cerca del aparato genitourinario
- Antec. Trastornos urológicos: Uropatia obstructiva (estenosis litiasis), Vejiga
neurogenica: (vaciamiento incompleto), Reflujo vesicouretral
- Enfermedad renales: nefropatia diabética, gota, hipercalemia

56
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Periodo Patogénico:

Síntomas ITU baja:


-Disuria terminal Poliquiuria Urgencia miccional-Nicturia-Incontinencia-Dolor pélvico o
suprapúbico-En ocasiones hematuria

Síntomas ITU alta:


-Escalofrío-Fiebre-Leucocitosis-Bacteriuria-Piuria-Dolor en flanco Sensibilidad >
costovertebral Crónica: cefalea, poliuria, inapetente, fatiga

En AM:
- Compromiso del estado general
- Cognición alterada
- polaquiuria
- urgencia miccional
- disuria
- letargo
- anorexia
- incontinencia de inicio reciente
- hiperventilación
- fiebre de grado bajo

Exámenes Diagnóstico:
Los parámetros más importantes para el diagnóstico de una ITU son: signosintomatologia
clínica, sedimento urinario patológico y recuento de más de 100.000 colonias/ml de un
germen compatible con ITU.

Sedimento Urinario: leucocituria significativa (>10 leucocitos por campo); no es especifica


de ITU; también hay leucocituria en la nefritis intersticial, litiasis ureteral, TBC renal,
contaminación con flujo vaginal.

Urocultivo: En términos generales los recuentos entre 10.000-100.000 se interpretan en


función del microorganismo (cultivo puro), del cuadro clínico y de la existencia de
leucocituria; los recuentos <10.000 indican contaminación, y cualquier recuento obtenido
por punción suprapúbica sugiere infección.

Pielo TAC.

Se pueden dar falsos (-) por sobre hidratación enteral o parenteral.

TTO:
- Antibioterapia
- aumentar la ingesta de liquido
- reposo
- analgésicos
- corrección de hábitos miccionales: micciones c/3 horas y después de la relación sexual
- corrección de hábitos intestinales (constipación)
- higiene anal hacia atrás, en la mujer.
- tratar infecciones ginecológicas

57
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Período de resolución recuperación/cronicidad:

Complicaciones: Sepsis, cicatrización o daño renal.

El tto es generalmente efectivo, los síntomas de infección de vejiga normalmente


desaparecen de 24 – 48 hrs post tto. En una pielonefritis puede durar 1 semana o más.
Se debe realizar control bacteriológico al 5to día post termino de tto.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

Anamnesis Próxima:
Personal: valorar presencia de signos y síntomas, inicio de S y S, valorar dolor
(irradiación, intensidad), compromiso de conciencia, antecedentes mórbidos,
antecedentes de ITU, anorexia, actividad sexual, tratamiento farmacológico, uso habitual
de ATB sin indicación médica (automedicación), alergias
Familia: valorar ansiedad, angustia por dolor de familiar, antecedentes familiares de ITU

Anamnesis Remota:
Personal – Familiar: valorar estilos de vida en el hogar, hábitos de higiene, características
del hogar y medioambiental (higiene), saneamiento básico.

Examen físico:
General: signos vitales (taquicardia, fiebre); compromiso de conciencia (somnolencia,
inconsciencia), piel y mucosas (pálida, deshidratadas). Malestar general, anorexia,
confusión
Segmentario (céfalo – caudal):
Cabeza, conjuntivas pálidas, secas, cefalea,
Tórax, disnea, dorsalgia
Abdomen, dolor abdominal intenso fosas iliacas, flancos, espalda u hipogástrico, nauseas
vómitos
Extremidades: mialgias.
Genitourinario: disuria, urgencia miccional, tenesmo, polaquiuria, orina mal olor.

Necesidades insatisfechas
- Necesidad de eliminación
- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de aprender

… Diagnóstico enfermero

58
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

1. Deterioro de la eliminación urinaria R/C Obstrucción de la vía urinaria por aumento de


volumen de la próstata M/P retención urinaria, disuria, Urgencia miccional, goteo
postmiccional, dolor en región hipogástrica, etc.
2. Alteración de la micción (polaquiuria, dolor, goteo, enuresis etc., relacionados con la
infección).
3. Dolor y molestias relacionados con cambios inflamatorios en las vías urinarias.
4. Déficit de conocimientos relacionado con los métodos para tratar y prevenir las
infecciones urinarias.
5. Deterioro de la eliminación urinaria R/C infección del tracto urinario M/P fiebre,
alteración de conciencia, decaimiento, confusión, disuria, polaquiria, urgencia miccional,
dorsalgia, nicturia.
6. Dolor agudo R/C invasión y colonización microbiana del tracto urinario M/P
verbalización, rechazo alimentación, facies de dolor, decaimiento, taquicardia, EVA mayor
a 7.
7. *Alteración de la eliminación urinaria r/c infección del tracto urinario m/p disuria,
poliaquiuria y nicturia.
8. *Dolor agudo r/c infección del tracto urinario m/p disuria.

… Objetivos

Que el Señor NN, restablezca su patrón de eliminación urinaria, mediante la intervención


del equipo de salud, durante la hospitalización en un corto plazo.

Que el usuario mejore su patrón de eliminación con la ayuda de la enfermera y el equipo


de salud en un corto plazo

… Intervención de enfermería

- Identificarse al usuario
- Control de signos vitales cada 6 horas
- Administración de medicamentos según prescripción analgesia y ATB
- Vigilar efectos secundarios de medicamentos
- Instalar vía venosa periférica
- Cuidados de vía venosa
- Tomar exámenes de sangre según prescripción y de orina
- Fomentar el consumo de líquidos
- Vigilar dolor según escala de EVA
- Favorecer Posición antialgica
- Vigilar presencia de retención urinaria como globo vesical
- Supervisión de realización de higiene personal y aseo genital
- Mantener urinario al alcance de usuario
- Cuidados de CUP
- Vigilara presencia de complicaciones; sepsis, lesión renal
- Vigilar cantidad y calidad de la orina
- Mantener reposo
- Prevención de UPP y caídas
- Brindar información y apoyo emocional al usuario

59
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Prevención: acidificar orina, micciones frecuentes y completas, evitar constipaciones


(parásitos), higiene perianal retrograda, ropa interior de algodón, orinar post coito, no
ponerse ropa interior con zapatos.

… Evaluación
Indicadores:
- EVA
- Ausencia de complicaciones
- Temperatura corporal
- Pulso
- AVDI o Glasgow
- Patrón de eliminación
- Características de la orina ( cantidad, calidad)

60
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Epilepsia

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

A partir de Julio del 2010 se agrega esta patología a la canasta GES, “Epilepsia no
refractaria en personas sanas de 15 años y mas”, anteriormente solo se consideraba a los
menores de 15 años.

GES: Epilepsia (no refractaria)


Requisito de edad Desde 1 a 15 años
Atención Tratamiento
garantizada
Tratamiento Dentro de 20 días confirmado el diagnóstico ingresa al programa
epilepsia, incluye medicamentos, exámenes, ECG
Medicamentos Incluidos
Protección A-B gratuito, C 10%, D 20%
financiera

… Datos epidemiológico

- A nivel mundial afecta a 50 millones de personas


- Su prevalencia en chile es de 17/1000 habitantes
- Incidencia de 114/100.000 habitantes/año
- La epilepsia tiene una distribución bimodal, siendo mayor en las dos primeras
décadas de la vida y luego a partir de la sexta década.
- La mortalidad es 2 a 3 veces mayor que la población general.

… Fisiopatología de la enfermedad

Síndrome neurológico crónico que se manifiesta por una descarga brusca, anormal e
hipersincrónica que ocurre en gran magnitud y al mismo tiempo de una población
neuronal generalmente pequeña localizada en la corteza cerebral o en el parénquima
cerebral. La epilepsia resulta de una inestabilidad en el potencial de reposo de la
membrana neuronal que se puede deber a: disminución de los mecanismos inhibitorios
gabaérgicos, aumento de los mecanismos excitadores mediados por el ácido aspártico y
glutámico y alteración de la conducción transmembrana de los iones. Por lo tanto los
medicamentos actúan sobre estos mecanismos.

Clasificación de las crisis epilépticas:


Crisis focales o parciales: la descarga neuronal se inicia en un punto de la corteza.
Generalmente ocurren en adultos, secundarias a una lesión focal de la corteza cerebral,
que puede tener distintas causas, como por ejemplo: Tumor, Infarto, Cicatriz, Hemorragia,
Inflamación.

61
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Simples: descargas focales ictales, depende de la localización el foco epiléptico


(motoras, sensitivas, somáticos, psíquicas), conciencia se mantiene, duran <1min, se
conserva la capacidad de responder a estímulos externos y recordar lo ocurrido.
Complejas: pérdida de conciencia, duran >1min, alteraciones motoras.
Crisis generalizadas: la descarga neuronal se inicia en toda la corteza simultáneamente.
Generalmente ocurren en niños y son idiopáticas o de causa genética (por ejemplo déficit
de neurotransmisores inhibitorios). Menos frecuentemente la causa es un daño
estructural, en que se alteran las conexiones entre corteza y neuronas subcorticales
del tálamo (por ejemplo por traumatismos).
Convulsivas:
Tónico: pérdida de conocimiento con caídas e hipertonía.
Clónico: Movimientos bruscos, repetidos y alternativos flexo-extensión, sacudidas rítmicas
a nivel cefálico.

No convulsivas:
Ausencia o petit mal: empieza entre los 5 y 10 años pueden continuar en la edad adulta,
pérdida de la relación con el medio.
Atónicas: pérdida del tono muscular normal, sufrirá caída o puede dejar cares la cabeza
de manera involuntaria.
Fase post-ictal: los movimientos ceden, la persona se relaja por lo que puede haber
relajación de esfínteres, duerme largas horas, al despertar está confundido, fatiga, dolor
cefálico o muscular, recuperación paulatina de la conciencia.

Este cuadro convulsivo producido por esta descarga sincrónica anormal de neuronas
corticales es una disfunción cerebral paroxística recurrente y se acompaña con cambios
en el electroencefalograma (EEG).

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo

-Malformaciones congénitas -Intoxicaciones (plomo, OH)


-Traumatismo (TEC) -Fiebre
-Trastornos metabólicos (hipocalcemia, -Antecedentes genéticos
hipoglicemia, sd deprivacion) -Infecciones (meningitis)
-Tumor cerebral

Periodo Patogénico:

La manifestación de las crisis parciales dependerá de la función específica del foco


dañado.
Motora: contracciones musculares de la cara, brazo o pierna, o de todo un hemi-cuerpo.
Sensitiva: sensaciones visual, olfatorio, gustativo, auditivo, parestesias.
Somáticos: palidez, diaforesis, taquicardia.
Psíquicas: alucinaciones, ilusiones, amnesia, disfasia.

La manifestación clínica de la crisis generalizada es variable, pero siempre con


compromiso de conciencia: Tónico-clónica hipertonía seguida de una fase clónica, con

62
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

contracciones musculares generalizadas. Ausencia (“Petit mal”): compromiso de


conciencia exclusivamente. Mioclónicas: sacudidas musculares bilaterales. Tónicas: sólo
aumento del tono muscular. Atónicas: pérdida del tono muscular, que puede llevar a una
caída al suelo.

Examenes Diagnóstico:

-Anamnesis, características de la crisis, búsqueda de factores desencadenantes.


-Exámenes de sangre: luego de una primera crisis se deben descartar causas
metabólicas por tanto se realizan ELP, glicemia, calcemia, pruebas hepáticas, pruebas de
función renal, niveles de tóxicos (drogas).
-Electroencefalograma (EEG) se debe realizar lo antes posible después de una crisis,
idealmente antes de 24 horas.
-Neuroimágenes (RNM, TAC)
-punción lumbar en sospecha de meningitis

TTO:

-Medidas generales
-Fármaco terapia: anticonvulsivantes (cortan la descarga y promueven la acción del
GABA), ej.: Fenobarbital, fenitoina, ac valproico, carbamazepina
-Tratamiento quirúrgico
- Mantener vía aérea permeable
- Evitar lesiones secundarias.
- Dieta cetogenica (puede producir daño renal y dislipidemia)
Período de resolución recuperación/cronicidad:

Complicaciones: Status epiléptico condición potencialmente mortal en la cual la crisis


epiléptica se prolonga en forma anormal (>5min).

La severidad y el pronóstico son variables y dependerá del tipo de epilepsia


diagnosticada. El impacto que provoca también depende de las características
individuales de cada persona, asociándose a un mayor riesgo de muerte prematura
principalmente en personas con crisis inestables.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

Anamnesis:
• Edad Conductas asociadas al estilo de vida: Tabaquismo, consumo excesivo de alcohol
y Drogas, hábito sedentario, obesidad. • Estado Mental (Conciencia, orientación, etc.) •
Antecedentes mórbidos personales y familiares: Hipertensión arterial, fibrilación auricular,
diabetes mellitus, dislipidemia. • Datos Subjetivos: o Síntomas (cefalea, insensibilidad
peribucal) o Alteración de otras necesidades (Reposo-sueño, bienestar, alimentación,
etc.) o Manifestaciones generales • Datos Objetivos o Signos (Presión arterial, rigidez de
cuello, vómitos, convulsiones, afasia, disfasia, disartria, trastornos motores, trastornos
visuales, amnesia)

63
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Examen Físico General:


• Control de signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y
saturación de oxigeno, temperatura) • Estado de la piel • Estado de ánimo • Estado de
conciencia. Se recomienda Escala de Glasgow. ANEXO 3 • Estado neurológico. Se
recomienda Escala de NIHSS. ANEXO 1. • Deglución. Se recomienda Prueba del Vaso de
Agua. ANEXO 2 • Compromiso del estado general (glicemia capilar o sanguínea,
natremia) • Estado Nutricional • Deficiencias motoras • Deficiencias sensoriales •
Deficiencias del campo visual • Deficiencias verbales • Deficiencias cognoscitivas •
Deficiencias emocionales

Examen Físico Segmentario (céfalo-Caudal)


• Cabeza y Cara: simetría, sensibilidad, percepción, deficiencias del campo visual y
verbal. • Tórax: movimientos respiratorios, características de la respiración. •
Extremidades superiores: movilidad, sensibilidad, percepción, deficiencias motoras y
sensitivas. • Abdomen: Distensión, características de la piel, dolor a la palpación,
ubicación del dolor según topografía. • Extremidades Inferiores: movilidad, sensibilidad,
percepción.

Necesidades insatisfechas
- Necesidad de oxigenación y circulación
- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de higiene y protección de la piel
- Necesidad de moverse y mantener una buena postura
- Necesidad de aprender

… Diagnóstico enfermero

Deterioro de la protección física r/c alteración neurosensorial y convulsiones


Riesgo de lesión r/c alteración de conciencia.
Limpieza ineficaz de la svias respiratorias r/c alteración de conciencia

1. Riesgo de traumatismo asociado a la alteración mental, (confusión, convulsiones,


deterioro en la percepción de la realidad).
2. Alteración de la conciencia relacionada con la aparición de crisis epilépticas
3. Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C obstrucción por cuerpo extraño, lengua M/P
taquicardia, de saturación, cianosis.
4. Riesgo de lesiones relacionado caída y golpes
5. Riesgo de aspiración relacionado con relajación de esfínter (vómitos)
6. CP: estatus epiléptico secundario a crisis epiléptica
7. *Alteración de la conciencia r/c trastorno de la función cerebral m/p Estatus convulsivo.
8. *Riesgo de lesiones r/c alteración de la conciencia y convulsiones.

… Objetivos

Que el señor PS no presente traumatismo (lesión física con ayuda del equipo de salud en
un corto plazo.

64
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Que el usuario despeje su vía aérea con la ayuda de la enfermera y el equipo de salud en
un corto plazo

… Intervención de enfermería

- Verificar ABC. (Aspirar secreciones, hiperextension de cuello y bajar maxilar


inferior)
- Retirar toda la ropa aflojarla
- Permeabilizar vía aérea luego de la crisis
- Monitorizar hemodinámico y cardiovascular
- Oxigenoterapia
- Instalación vía venosa
- Instalación de SNG
- Administración de medicamentos según prescripción: SG 30 %, diazepam 10 mg.
- Vigilar efectos colaterales de los medicamentos anticonvulsivantes
- Prevención de caídas
- Medidas de protección frente a nueva crisis : Contención, acojinar barandas
- Mantener reposo y régimen cero
- En crisis mantener decúbito lateral para drenar secreciones.
- Vigilar signos y síntomas de complicaciones o aura
- Brindar apoyo emocionar , informar , tranquilidad
- Educar sobre hábitos de vida saludable, reposo y sueño, actividades no riesgosas
y dieta adecuada.

… Evaluación

Indicadores:
- Convulsiones
- Estado de conciencia
- Lesiones y /o caídas
- Frecuencia respiratoria
- Saturación de oxigeno
- Pulso
- Presencia de cianosis
-
El pacte se mantendrá:
- son convulsiones
- libre de daño físico
- sin disnea ni ruidos agregados
- signos vitales estables y gases arteriales normales
- alerta y orientado en tiempo y espacio.

65
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Cirrosis Hepática

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte


No se encuentra contemplada en el GES. Sin embargo la reducción del consumo de
alcohol, considerado como principal factor de riesgo de enfermedades hepáticas se
encuentra incluido en el 3º objetivo sanitario para la década 2011-2020: “Promover la
salud y el desarrollo, y prevenir o reducir factores de riesgo”.

… Datos epidemiológicos
La tasa de mortalidad por esta causa se ha mantenido estable en niveles altos, siendo
superior a la de los países como EEUU (9,1 x 100.000 hab) y México (24,2 x100.000 hab).
Actualmente se producen alrededor de 3000 muertes, con mayor concentración en el
sexo masculino y particularmente en grupo de 45 – 64 años, en el que ocupa el 3er lugar
como causa de muerte.
Variables como la producción y disponibilidad de alcohol en el país, muestra una
correlación directa y simultanea, presentándose una mortalidad mayor en la 3era y 8va
región que coincide con una mayor producción de vino.
.
… Fisiopatología de la enfermedad
Enfermedad crónica caracterizada por una alteración difusa de la arquitectura hepática
con presencia de fibrosis y nódulos de regeneración, lo que reduce la masa funcional
hepática y una alteración de la vascularización intrahepática. Esto conduce el desarrollo
de hipertensión portal e insuficiencia hepática.Hay 3 tipos de cirrosis:
1.- Cirrosis alcohólica, Es el tipo más común 50 -40% de los casos y suele ser producto
del alcoholismo crónico, suele iniciarse en forma insidiosa y su evolución es lenta. Es la
más común, el tejido cicatrizal rodea las áreas portales. El consumo de alcohol aumenta
el riesgo de desarrollar hígado graso ya que permite la infiltración grasa con depósito
centrolobulillar. Oxidación del alcohol es inducida por la enzima alcohol deshidrogenasa
en acetaldehído sustancia tóxica que en personas sanas se oxida y se transforma en
acetato el cual es oxidado y eliminado en el hígado como dióxido de carbono y agua.

2- Cirrosis posnecrotica, como resultado tardío de hepatitis viral aguda, (hepatitis B, en


un 10% de los casos y hepatitis C entre un 30 a 50 % de los casos).
Tejido cicatrizal como resultado tardío de hepatitis. Hepatitis B (sexual) la minoría
progresa a hepatitis, Hepatitis C la de mayor importancia, alta tasa de mortalidad por
cirrosis en chile, se convierte en crónica en el 80% de los casos, Hepatitis C sólo afecta a
los infectados con B.

3.- Cirrosis biliar, suele deberse a obstrucción crónica de las vías biliares e infección y es
menos común que las otras nombradas.

4.- otros: corresponde a Enfermedades hereditarias o congénitas: Hematocromatosis


(acumulación de hierro en el hígado), Enfermedad de Wilson (alteración en el transporte
de cobre por lo que se acumula en el hígado).
Autoinmunes, idiopáticas (hemocromatosis, enfermedad de Wilson, Infecciones, toxinas,
trastornos vasculares, etc.)

66
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Etapas de daño hepático por alcohol:


1. Degeneración y acumulación grasas en el hepatocito.
2. Necrosis y apoptosis
3. Inflamación
4. Regeneración.
5. Fibrosis: se produce tejido fibroso o cicatrizal con alteración en la irrigación
sanguínea

Recordar las funciones del hígado que se ven alteradas:


1. Digestiva: Producción y composición de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía
biliar, y de allí al duodeno. Control secreción hormonal.
2. Metabólicas: Metabolismo de los carbohidratos: la gluconeogénesis, la
glucogenólisis y la glucogénesis, Síntesis de proteínas, como la albúmina y las
lipoproteínas, Síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la
protrombina (II), la globulina aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor
antihemofílico B (IX) y el factor Stuart-Prower (X). Metabolismo de los lípidos;
síntesis de colesterol y producción de triglicéridos.
3. Almacenamiento: vascular , vitaminas ( A , B12, D), metales ( hierro , cobre)
4. Destoxificadora: realiza neutralización de toxinas, la mayor parte de los fármacos y
de la hemoglobina; transformación del amonio en urea.
5. Inmunológicas: células kupffe fagocitan MO, vena porta.
6. Excretora: productos de degradación hemoglobina

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogenico: Factores de riesgo


-Abuso de alcohol, un consumo de 80g/día durante 20 años en varones y en mujeres 40
-60 g/día.
-Ser portador de virus hepatitis B o C
-Hematocromatosis y enfermedad de Wilson
-Exposición a fármacos
-Exposición prolongada a arsénico
-Abuso de drogas intravenosas
-Obstrucción prolongada del conducto biliar (Colangitis, Colelitiasis, pancreatitis)
-Malnutrición por exceso
-No usar condón

Periodo Patogénico: Signos y síntomas

Compensada Descompensada;
- Fiebre ligera intermitente - Ascitis
- Arañas vasculares ( hemangioma - Ictericia
aracniforme) - Prurito
- Eritema palmar - Astenia
- Epixtasis inexplicable - Debilidad muscular
- Edema de tobillos - Pérdida de peso
- Diarrea matutina - Fiebre ligera continua

67
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Dispepsia flatulenta - Equimosis espontanea


- Dolor abdominal - Epixtasis
- Hepatomegalia - Hipotensión
- Esplenomegalia - Atrofia testicular
- Encefalopatía
- Disnea

Examenes Diagnóstico:

-Sangre: Pruebas Hepáticas, Pruebas de Coagulación y otros: hemograma, ELP, perfil


bioquímico, amonio.
-Orina: sedimento y cultivo
-Paracentesis diagnóstica
-Gasometría
-Rx tórax
-Rx abdomen
-Ecografía
- biopsia Hepática.

TTO:
En cirrosis alcohólica, se suspende consumo de OH, restringir ingesta de NA en ascitis y
edema.
Disminuir consumo de proteínas en encefalopatía
No dar antiinflamatorios no esteroidales por riesgo de HDA
Trasplante en personas graves
Uso de diuréticos
Sonda Senstaken en rotura de varices esofágicas.
Adm de albumina (S° hepatorrenal)
Paracentesis evacuadora (máx. 1 litro)
ATB (para evitar peritonitis)

Enfermería: medir perímetro abdominal, peso, bh, valorar taquicardia, fiebre, estado de
conciencia, mantener en posición semifowler.

Período de resolución recuperación/cronicidad:

La cirrosis hepática es una enfermedad crónica e irreversible, por lo tanto el tratamiento


está orientado hacia:
• Mejorar o mantener la función hepática
• Prevenir las complicaciones
• Tratar las complicaciones
• Ofrecer la mejor calidad de vida posible.

El pronóstico es malo, más de la mitad de los pacientes cirróticos muestran una


supervivencia inferior a 5 años. Si aparecen complicaciones, la mortalidad aumenta
siendo la supervivencia en estos casos menores a 1 año.

Complicaciones:

68
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Peritonitis bacteriana
- Hemorragia gastrointestinal
- Shock hipovolemico
- Neumonía por aspiración
- Varices esofágicas
- Encefalopatía hepática
- Muerte.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería

… Valoración

Anamnesis próxima:
(Personal) edad caso índice, procedencia, tratamiento farmacológico, motivo de consulta,
inicio y descripción de S y S presentados, antecedentes de factores desencadenantes,
cambios en el estado físico y psíquico, otros antecedentes mórbidos ( HTA, DM, hepatitis,
enfermedades autoinmunes) , alergias, aceptación a transfusión sanguínea.
(Familia) valorar estado emocional de la familia, nivel de angustia y ansiedad, relaciones
interpersonales, cuidador responsable.

Anamnesis Remota:
(Personal - Familiar) Antecedentes de alcoholismo (inicio, duración, cantidad), contacto de
agentes tóxicos en el hogar o lugar de trabajo, hábitos de autocuidado en el hogar,
controles de salud, historia de salud familiar, historia de salud medioambiental, dinámica
familiar, antecedentes de VIF, abuso de drogas.

Examen físico:
General: signos vitales (hipotensión, fiebre) estado de conciencia (somnoliente,
obnubilado), valoración neurológica (orientación tiempo y espacio) desnutrición, piel y
mucosas (pálida, ictericia, deshidratación, equimosis).

Segmentario (céfalo – caudal):


Cabeza, conjuntivas pálidas, secas, escleras ictéricas, epistaxis, mucosas secas,
hematemesis.
Tórax, disnea (por ascitis), mecánica respiratoria superficial, ginecomastia.
Abdomen, distendido, globuloso, ascitis, dolor abdominal, distención vasos abdominales,
hepatomegalia.
Extremidades superiores; edema por disminución de albumina. Eritema palmar, prurito,
equimosis
Extremidades inferiores; edema, prurito, erosiones cutáneas.
Genitourinario: hemorroides, melena, hemorragia oculta

Necesidades insatisfechas
- Necesidad de oxigenación y circulación
- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de comunicarse
- Necesidad de moverse y mantener una buena postura
- Necesidad de comer y beber

69
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Necesidad de eliminación

… Diagnóstico enfermero

1.- Alteración del patrón respiratorio ineficaz R/C compresión del diafragma por distensión
abdominal debido a ascitis manifestado por taquipnea, fatiga, cansancio y disnea.
2.- CP: sangrado (varices esofágicas) y hemorragias secundarias a daño hepático
3.- Alteración de la nutrición relacionada con dieta inadecuada, anorexia, náuseas,
vómitos.
4.- Alteración de la integridad de la piel relacionada con edema, ictericia y alteración de la
respuesta inmunitaria
5.- Sangrado potencial relacionado con la alteración de los mecanismos de coagulación y
a la hipertensión portal.
6.- *Déficit en el metabolismo orgánico r/c daño en el parénquima hepático m/p ascitis,
telagentasia, alteración de conciencia.
7.- *Dolor crónico r/c alteración en el parénquima hepático m/p Eva o verbalizaciones.
9.- *Afrontamiento ineficaz individual o familiar r/c déficit de conocimientos sobre la
enfermedad y su tto m/p incapacidad de satisfacer necesidades básicas y alteración del
núcleo familiar.
10.- (ej) exceso de volumen de liquidos r/c deterioro de la fx hepática m/p anasarca y
ascitis.
11.- (ej) confusión aguda r/c deterioro de la fx hepática e incremento de amoniaco en
suero m/p alteración de conciencia y agitación psicomotora.

… Objetivos

Que el usuario mejore su patrón respiratorio con la ayuda de la enfermera y equipo de


salud en un corto plazo

… Intervención de enfermería

- Identificarse e Informar a usuario sobre procedimientos a realizar


- Control de signos vitales énfasis en presión arterial, pulso.
- Vigilancia de patrón respiratorio
- Posición fowler o semifowler
- Cuidados oxigenoterapia
- Instalación de vía venosa de grueso calibre
- Extracción de sangre venosa para exámenes indicados.
- Cuidador VVP
- Administrar medicamentos según indicación medica
- Vigilar estado conciencia
- Observar presencia de sangrado
- Control de Peso diario y circunferencia de cintura
- Balance hídrico cada 12 horas
- Preparar equipo y Colaborar en procedimiento de paracentesis. (ayudando al usuario
a mantenerse en posición adecuada, registrando cantidad y características de líquido
extraído).
- Valorar sitio de punción post paracentesis.
- Mantener reposo absoluto

70
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Mantener barandas altas para prevención de caídas


- Prevención de UPP
- Alivio del dolor y valorar EVA
- Vigilar y educar sobre la importancia de la adherencia a dieta
- Apoyo psicológico al usuario en cada procedimiento de enfermería

… Evaluación

Indicadores:
- Patrón respiratorio
- Signos vitales
- Escala de Glasgow
- Dolor
- Ascitis

71
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

FRACTURA DE CADERA

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte

Se encuentra incluido en el 2º Objetivo sanitario para la década 2011-2020. “Prevenir y


reducir la morbilidad, la discapacidayyy6bd y mortalidad prematura por enfermedades
crónicas, trastornos mentales, violencia y traumatismos”. Cuyo objetivo específico es
“Disminuir la discapacidad”. La meta constituye disminuir 10% la media de puntaje de
discacidad proyectada.

Está incluida dentro de La Guía Clínica “Endoprótesis de cadera en personas de 65


años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa” desde el año
2005” y también en la Guía clínica de “Politraumatizado”

Se excluyen todas aquellas personas que presenten alteraciones locales tales como:
cuadro de infección articular o periarticular concurrente, insuficiencia de partes blandas
severa. Factores generales como: enfermedades neurológicas que no permita deambular,
enfermedad mental severa, enfermedades sistémicas incompatibles con cirugía o rechazo
del paciente a la cirugía.

 Acceso
Todo beneficiario de 65 años y más:
- Con confirmación diagnóstica de artrosis de cadera con limitación funcional
severa, que requiere endoprótesis total, tendrá acceso a tratamiento.
- Con indicación médica, tendrá acceso a recambio de endoprótesis total.

 Oportunidad
Tratamiento
- Dentro de 240 días desde confirmación diagnóstica.
- Primer control por especialista dentro de 40 días después de cirugía.
- Atención Kinesiológica integral desde el primer día después del alta quirúrgica,
según indicación médica.
- Recambio de prótesis de cadera dentro de 240 días desde la indicación médica.

72
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

 Protección financiera

Tipo de Prestación Periodicid Aranc Copa Copa


Intervenci o grupo de ad el $ go % go $
ón prestacion
Sanitaria es
Tratamiento Intervención cada vez 2.954.6 20% 590.940
Quirúrgica 90
Integral con
Prótesis de
Cadera Total
Recambio de cada vez 8.831.2 20% 1.766.26
Prótesis de 80 0
Cadera
Control y por control 12.830 20% 6.620
Kinesiterapia
post
Quirúrgica

Politraumatizado Grave
Requisito de edad No
Acceso - Todo Beneficiario
- Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento
si cumple con los siguientes criterios de inclusión:
Paciente con lesiones de origen traumático, que abarquen
dos o más de los siguientes sistemas: nervioso,
respiratorio, circulatorio, musculoesquelético, digestivo o
urinario y; que al menos uno de ellos implique riesgo de
muerte.
Oportunidad Tratamiento: Acceso a prestador con capacidad resolutiva -de
acuerdo a la patología predominante- antes de 24 hrs. desde el
rescate.
Medicamentos incluidos
Protección Gratuito
financiera

73
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

 Flujogramas

74
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

75
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

76
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Datos epidemiológicos

- La prevalencia de patología osteoarticular, incluyendo artrosis, artritis y


osteoporosis, es de 20,4 /100 habitantes
- En el grupo de mayores de 65 años se estimó que la artrosis de cadera
produce 7.128 AVISA (años de vida perdidos por discapacidad y muerte
prematura. Estudio Carga de Enfermedad. MINSAL-PUC 2008).
- La incidencia de fractura de cadera se incrementa con la edad,
ocurriendo el 90% de ellas en mayores de 50 años.
- La edad media de presentación es de 80 años y cerca del 80% de los afectados
son mujeres (2-3 veces más frecuente en mujeres), en quienes el riesgo anual
alcanza el 4% sobre los 85 años de edad.
- Los pacientes institucionalizados tienen una incidencia tres veces mayor de
fracturas cadera que aquellos que viven en la comunidad.
- La tasa de mortalidad a un año luego de haber sufrido una fractura de cadera
alcanza entre un 15-20%.
.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

Cabe señalar, que estas articulaciones soportan todo el peso del resto del cuerpo,
por lo tanto son el apoyo imprescindible para poder caminar.

La articulación está formada por la cabeza del fémur y el acetábulo de la pelvis, está
irrigada por ramas de la arteria femoral y arteria obturadora la cual es importante para
prevenir la isquemia de la cabeza del fémur en caso de fractura. Recibe inervación del
nervio femoral y obturador.

La fractura de cadera es la pérdida de la continuidad ósea que ocurre en la zona proximal


del fémur. Ruptura del hueso femoral inmediatamente debajo de la articulación de la
cadera. La fractura puede afectar:

- Cabeza femoral.
- Cuello del fémur
- Trocánteres (intertrocantéreas – pertrocantéreas)
- Subtrocantéreas.
- Fracturas aisladas de los trocánteres.

Se dividen en:

77
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Intracapsulares: Son aquellas que ocurren dentro de la cápsula articular de la cadera


(cuello del fémur). Estas fracturas se localizan en cabeza y cuello del fémur, lo que puede
comprometer la irrigación sanguínea en esta zona, provocar necrosis ósea y muerte del
tejido óseo, con el consiguiente dolor y limitación de la movilidad.

Extracapsulares: (Trocantereas o subtrocantereas) Son fracturas localizadas en la región


subtrocantereas de la cadera. Por su localización no comprometen la vascularización, por
lo tanto el excelente riego sanguíneo permite una rápida cicatrización, pero puede haber
daño a los tejidos blandos pues es frecuente que la fractura sea conminuta (el hueso se
reduce a pedazos pequeños) e inestable

Comparación fracturas intracapsulares y extracapsulares

Clasificación Necrosis Tratamiento Pronóstico


vascular
Extracapsulares No Reducción y Generalmente bueno con el
Osteosintesis tratamiento
Intracapsulares Si (lesión Reducción y Depende del grado de
de vasos Osteosintesis desplazamiento y del
ascendente primeras horas. compromiso de la irrigación
s Prótesis total vs cabeza femoral
Parcial

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

78
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

- Edad avanzada
- Sexo femenino
- Deterioro visual y auditivo
- Antecedentes de artrosis de caderas
- Antecedentes de osteoporosis de caderas
- Fractura previa de cadera
- Mujeres post menopáusicas
- Institucionalización
- Bajo consumo de calcio y Vit D
- Caucásicos o asiático
- Historia de fractura de cadera materna
- Medicación psicotrópica.
- Deterioro cognitivo y demencia.
- Ingesta excesiva de cafeína y alcohol
- Bajo peso (en obesos la caída parece amortiguarse con la masa corporal)
- Secuela de ACV.
- Condiciones que favorecen las caídas del microambiente ( hogar) y macroambiente
(comunidad)
- Inactividad física.

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Una vez producida la fractura de caderas, la persona presenta los siguiente Signos y
síntomas:
- Dolor (zona fémur/cadera)
- Impotencia funcional, inmobilidad
- En fracturas extracapsulares: aumento de volumen y equimosis del muslo.
- En fracturas Intracapsulares: rotación interna, abducción y acortamiento de la
extremidad.
- Espasmo muscular.
- Dolor a la palpación y movilidad.
- Lesiones adicionales asociadas a la caída

El diagnostico se realiza en base a:


- Historia clínica detallada
- Examen físico meticuloso
- Evaluación radiológica: Proyección de pelvis AP
- Estudio imagenlógico complementario: se solicita Tac solo en caso de apoyo para
planificación quirúrgica.

79
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Exámenes preoperatorios: Laboratorio; Perfil bioquímico, hemograma, creatininemia,


electrolitos plasmáticos, protrombinemia, TTPK, VHS y PCR, examen de orina (orina
completa y urocultivo)
- Grupo Rh
- ECG
- Radiografía de tórax ántero-posterior y lateral.

Tratamiento médico:

- Alivio del dolor: analgésicos y opiáceos.


- Antibioterapia en caso de intervención quirúrgica (primera dosis 2 gramos de
cefazolina, por vía endovenosa 30 minutos previo a la inducción
anestésica y segunda dosis de 1 gramo a las cuatro horas de iniciada la
cirugía)
- Inmovilización
- Estabilización enfermedades crónicas concomitantes
- El tratamiento de fractura de caderas es principalmente quirúrgico, debido a que el
tratamiento ortopédico es muy prolongado y contribuye a la pérdida de
funcionalidad del paciente. La realización de la cirugía dependerá de la edad de
los usuarios y la gravedad de la lesión.
El objetivo del manejo quirúrgico es ajustar el hueso fracturado y mantenerlo en la
posición correcta. Debe realizarse entre las 24 – 48 horas luego del ingreso para
disminuir los riesgos de complicaciones y mortalidad.

Fracturas Intracapsulares: en pacientes jóvenes menores de 60 años, reducción


anatómica y osteosíntesis con tornillos dentro de las 24 horas de ocurrido el
accidente. En pacientes mayores de 60 años, tomando en cuenta el estado
fisiológico y patologías asociadas, se realiza reducción anatómica y osteosíntesis
en fractura no desplazada. En fractura desplazada se realiza artroplastia total de
cadera (endoprotésica con reemplazo total de la cadera).

Aunque algunas fracturas Intracapsulares, sin desplazamiento de sus fragmentos,


pueden ser tratadas con analgésico, unos días de reposo y movilización, el riesgo
de un posterior desplazamiento de los fragmentos es elevado, por lo que es
preferible una fijación interna de la fractura.
Las opciones para sustituir una cabeza femoral son una hemiartroplastía
(procedimiento en el que solo es sustituida la cabeza femoral) o una artroplastia
total de cadera.

La cirugía endoprotésica con reemplazo total de la cadera (ETC) es una


intervención efectiva en pacientes adultos mayores, especialmente en mujeres,
con menos de 1% de mortalidad en centros con alta tasa quirúrgica (Gharib S,
McInnes J, et al. 2003 8 /id). El objetivo de la cirugía ETC es tratar el dolor y
recuperar la funcionalidad, con un costo-utilidad demostrado.

80
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Fracturas Extracapsulares: En general puede plantearse tratamiento ortopédico


o quirúrgico.

Tratamiento ortopédico: Consiste en una tracción transesquelética transtibial en


férula de Brown que se mantiene por 6 a 8 semanas, con cuidados de enfermería
y control médico riguroso para prevenir complicaciones. Requiere de prolongada
hospitalización y no siempre es posible conseguir los objetivos deseados,
quedando los pacientes con acortamiento y deformidad de su cadera. A pesar de
los cuidados, pueden aparecen complicaciones que amenazan con llevar a la
muerte del enfermo.
Con frecuencia el tratamiento ortopédico es la forma habitual en el manejo inicial,
en espera de una evaluación prequirúrgica. Se prefiere una tracción de partes
blandas, considerando que el tiempo que se habrá de mantener será
necesariamente breve. Con ello se aliviará el dolor, se corrige el alineamiento de
los fragmentos, se controla y se corrigen factores fisiológicos que puedan ser
deficitarios, mientras se resuelve el tratamiento definitivo.

Tratamiento quirúrgico: Es el tratamiento de elección para estas fracturas. Permite


una adecuada estabilización de los fragmentos y una movilización inmediata en el
post-operatorio.
Deberá efectuarse una evaluación médica prequirúrgica, para determinar la
magnitud de los riesgos y someterlo a la cirugía, idealmente dentro de las primeras
72 horas de ocurrida la fractura, con el objeto de prevenir las complicaciones
generales que suelen ser precoces. El método más utilizado en este tipo de
fractura de cadera es la osteosíntesis.

- Tracción cutánea
- Rehabilitación
- Kinesioterapia motora

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

El curso de la condición dependerá de la pesquisa precoz, tratamiento oportuno y


rehabilitación, además de la aparición o no de complicaciones como:

- Tromboembolismo.
- Atelectasias
- Síndrome compartimental
- Retraso de la unión, fracaso de la unión o unión incorrecta de los fragmentos óseos
o prótesis
- Adherencia y rigidez articular
- Deterioro neuromuscular
- Infección

81
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Neumonía
- ITU
- Lesiones cutáneas y de partes blandas UPP
- Hemorragia
- Dolor
- Estreñimiento

La fractura de cadera causa gran disminución funcional en la persona, sin embargo con
un tratamiento adecuado, oportuno y rehabilitación puede llegar a la recuperación de su
capacidad funcional anterior. Por otra parte, principalmente los adultos mayores suelen
quedar con algún grado de secuelas o discapacidad, incluso aquellos con mayor deterioro
psicoorgánico pueden llegar hasta la completa dependencia.

La rehabilitación kinésica postoperatoria precoz tiene por objetivo mejorar la calidad de


vida de los adultos mayores sometidos a una artroplastía total de cadera, mediante la
prevención de las complicaciones postoperatorias, y de la restitución de la funcionalidad
en las actividades de la vida diaria y de la marcha con ayudas técnicas.
Esta fase de la rehabilitación precoz se realiza luego de efectuada la cirugía y hasta el
alta hospitalaria. La kinesioterapia se efectuará en la sala de hospitalización.

Rehabilitación kinesiológica en la etapa post – quirúrgica:

- Esta se realizará en forma ambulatoria o en centros de larga estadía según las


características de la red de Rehabilitación más cercana al domicilio del usuario.
- El propósito de efectuar un seguimiento de tres meses a los pacientes con
Endoprótesis total de cadera para lograr la restitución de la funcionalidad de la
marcha y de las actividades de la vida diaria. Se sugiere que esto se realice
distribuyendo 12 sesiones el primer mes, 8 sesiones el segundo mes y las últimas 8
sesiones durante el tercer mes.

Objetivos específicos:
- Prevenir complicaciones post-operatorias tardías.
- Mantener y mejorar el trofismo muscular
- Mejorar rangos articulares.
- Reeducar la marcha y las AVD.
- Enseñar ejercicios para la continuidad de la rehabilitación en su domicilio.
- Efectuar seguimiento de la situación funcional.
- Detectar y referir a Traumatólogo posibles dismetrías de la extremidad inferior
derivado de la cirugía. (> a 10 mm.)
- Indicar y retirar progresivamente las órtesis o ayudas técnicas que apoyan la
marcha.
- Mejorar la adhesión al proceso de rehabilitación por medio de la educación al
paciente y cuidadores respecto a su cirugía.

82
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

La educación para el autocuidado va enfocada a la prevención de caídas en el hogar en


los adultos mayores, y en el fomento de estilos de vida saludables como: controles de
salud, autovalencia, realización de AVD, alimentación saludable, evitar el sedentarismo.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración

1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que


el paciente presenta y evento ocurrido.
- Causa de la lesión.
- causa desencadenante de la fractura
- Indagar tiempo transcurrido, tipo de impacto.
- Magnitud de la lesión.
- Mecanismo de la lesión.
- Dolor.
- Impotencia funcional.
- Rigidez.
- Aumento de volumen.
- Edema.
- Presencia de signos y síntomas de sd compartimental

2. Anamnesis remota

- Antecedentes de factores de riesgo en el hogar (infraestructura del hogar desnivel)


- Vive con alguien o solo(a)
- Conocimientos de cuidados en el AM por parte de la familia
- Herencia.
- Alteraciones mecánicas – uso de órtesis
- Hábitos: alimentación, tabaco, alcohol.
- Consumo de psicotrópicos
- Obesidad
- Sedentarismo
- Edad – sexo
- Alergias.

3. Examen físico

a) Examen físico general


- Estado general
- Estado de conciencia (somnolencia).
- Estado mental (confusión)
- Piel y mucosas, observar presencia de UPP

83
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Estado nutricional (desnutrición)


- Movilidad (limitación funcional, postración, secuelas)
- Signos vitales (temperatura, taquicardia hipertensión por dolor)

b) Examen físico Segmentario dirigido a la extremidad o parte afectada (céfalo –


caudal):

- Cabeza: lesiones en cabeza, conjuntivas pálidas, cefalea, nauseas, vómitos.


- Tórax: lesiones por caída, disnea.
- Abdomen: dolor abdominal, obs. Presencia de aumento de volumen o edema.
- Columna vertebral: presencia de deformidad, dolor, UPP.
- Articulación afectada: Estado de piel circundante, dolor, movilidad, temperatura,
sensibilidad, limitación funcional de la extremidad, rotación de la extremidad, edema
en extremidad y articulación, pulsos periféricos ausentes, contracciones musculares
involuntarias, parálisis, crepitaciones.
- Post operatorio Características de herida operatoria, signo y síntomas de infección,
UPP
- Genitourinario- intestinal: disuria, estreñimiento, características de la orina.

c) Antecedentes de la Hospitalización.
- Indicaciones medicas actuales.
- Exámenes realizados (resultados)

4. Necesidades insatisfechas:

- Necesidad de moverse y mantener una buena postura


- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de higiene y protección de la piel
- Necesidad de eliminación
- Necesidad de reposo y sueño

… Diagnóstico de Enfermería

Urgencia:
- Dolor agudo R/C destrucción tisular ósea M/P verbalización, retirada a la
palpación, expresión facial dolorosa, posición antiálgica, respiración superficial.
- Riesgo de Shock hipovolémico R/C discontinuidad ósea y lesión en grandes vasos
(arteria femoral).
-
Sala
- Deterioro de la movilidad física R/C limitación musculo esquelética, cirugía, dolor
M/P dificultad para movilizarse, impotencia funcional.
- Riesgo de UPP R/C deterioro de la movilidad física, dolor

84
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Alta:
Riesgo de postración R/C intervención quirúrgica reciente, dolor, impotencia funcional y
deterioro de la movilidad física.

1. Objetivos
Que el usuario disminuya la percepción de dolor con la ayuda de la enfermera y el equipo
de salud en un corto plazo
2. Intervenciones
Urgencias:
- Valorar dolor, palidez, parálisis, parestesias, verificación de presencia de pulsos en
extremidad afectada en busca de complicaciones neuromusculares.
- Control de signos vitales cada 30 min.
- Mantener reposo absoluto, posición fowler o semifowler
- Posición antiálgica
- Instalación de VVP para administración de fluidos según indicación médica
- Administración de analgésicos según prescripción medica
- Supervisión eficacia y reacciones adversas a medicamentos
- Extracción de sangre para exámenes de sangre según indicación médica
- Coordinación con servicios de apoyo a urgencia para toma de exámenes
radiológicos.
- Preparación para cirugía o tracción

Sala:
- Control de signos vitales cada 4 horas.
- Valorar dolor, palidez, parálisis, parestesias, verificación de presencia de pulsos en
extremidad afectada en busca de complicaciones neuromusculares.
- Aliviar dolor con terapia analgésica de acuerdo a la indicación médica (dosis y
horarios)
- Cuidados postoperatorios: mantener extremidad afectada bien alineada
protegiendo las zonas de apoyo y las prominencias oseas con almohadas.
- Si el paciente usa tracción de partes blandas, observar y evaluar diariamente el
dispositivo, el peso adecuado.
- Prevención de caídas, barandas altas.
- Prevención de UPP, colchón antiescaras, Alimentación , mecánica corporal ,
movilización en cama
- Lubricar la piel diariamente en las zonas de apoyo con objetivo de prevenir UPP en
zonas de apoyo.
- Curación de herida operatoria
- Coordinar de atención kinésica post intervención quirúrgica, con objetivo de una
recuperación rápida y prevención de postración, especialmente en el usuario
adulto mayor.
- Coordinar órtesis para eventual alta.
- Brindar apoyo e informar a usuario y familia sobre trámites y Flujogramas a seguir
posterior al alta.

85
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

3. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- Dolor referido de acuerdo a escala de EVA


- Frecuencia respiratoria
- Frecuencia cardiaca
- Presión arterial

4. Complicaciones

- Tromboembolismo
- Infección herida operatoria
- ITU
- Trombosis venosa profunda (TVP)
- Ulceras por presión (inmovilidad prolongada, edad y condiciones nutricionales)
- Incontinencia urinaria (asociado a debilidad e inmovilidad)
- Atrofia muscular (disminución del tamaño del musculo esquelético perdiendo fuerza
muscular)

86
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

POLITRAUMATIZADO

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte

Contemplado en el 2º objetivo sanitario para la década 2011-2020: “Prevenir y reducir la


morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por enfermedades crónicas, trastornos
mentales, violencia y traumatismos”. Específicamente el objetivo consiste en: “Disminuir la
mortalidad por accidentes de tránsito”

Se encuentra incluido en el GES desde el Tercer régimen de Patologías AUGE (julio 2007


- julio 2008). Se creó la Guía clínica para “Politraumatizado” en donde se hace referencia
al manejo de los pacientes politraumatizados y traumatizados graves. La guía aborda el
manejo de estos pacientes desde el momento del rescate en el sitio del accidente y el
inicio de la reanimación avanzada hasta el término del tratamiento en unidad de cuidados
intensivos, con énfasis en el control de daños y la reparación de lesiones realizada
durante ese período.

GES: Politraumatizado grave (PG)


Requisito de edad No
Acceso - Todo Beneficiario
- Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento
si cumple con los siguientes criterios de inclusión:
Paciente con lesiones de origen traumático, que abarquen
dos o más de los siguientes sistemas: nervioso,
respiratorio, circulatorio, musculoesquelético, digestivo o
urinario y; que al menos uno de ellos implique riesgo de
muerte.
Oportunidad Tratamiento: Acceso a prestador con capacidad resolutiva -de
acuerdo a la patología predominante- antes de 24 hrs. desde el
rescate.
Medicamentos incluidos
Protección Gratuito
financiera

GES: TEC moderado o grave


Requisito de edad No
Acceso Todo Beneficiario:
- Con sospecha tiene acceso a confirmación diagnóstica.
- Con confirmación diagnóstica tiene acceso a tratamiento.

Oportunidad Diagnostico: Dentro de 12 horas desde la sospecha

87
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Tratamiento: Dentro de 24 hora confirmado el diagnóstico


Medicamentos Incluidos
Protección Gratuito
financiera
… Datos epidemiológicos

En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las


primeras cuatro décadas de la vida.
Al año 2000 en Chile, de las más de 30.000 personas fallecidas entre los 15 y los
64 años, casi 8.000 lo fueron por causa traumática. Dentro de éstas, los
mecanismos más frecuentes a tener presente son los accidentes de tránsito
(alrededor de un 50% de los casos), y en menor medida, caídas de altura, heridas
de bala, heridas por arma blanca, y aplastamientos.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los traumatismos
causados por el tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29
años de edad.
Entre 20 millones y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y a
su vez una proporción de estos padecen alguna forma de discapacidad.
La muerte en los pacientes politraumatizados puede darse en:
- Los primeros segundos o minutos del accidente, generalmente por lesiones
difícilmente tratables (muy pocos de estos pacientes pueden ser salvados),
como laceraciones cerebrales, de médula espinal alta o tronco cerebral,
lesiones cardíacas, ruptura de aorta y de grandes vasos, hemorragias
masivas.
- Las primeras horas por hematomas subdurales o epidurales,
hemoneumotórax, ruptura de bazo, laceración hepática, fractura de pelvis o
lesiones múltiples asociadas con hemorragia masiva.
- Más tardíamente (días o semanas después del traumatismo), la muerte
deriva de complicaciones secundarias a sepsis o falla orgánica múltiple.
El TEC es la primera causa de muerte en la población de 20 a 40 años en Chile, y
es causa importante también de secuelas neurológicas en pacientes de edad
productiva. Si bien la mayor parte de las lesiones se producen en forma inmediata
después del impacto, muchas aparecen más tardíamente después del trauma. En
los traumatismos encefalocraneanos graves especialmente, las lesiones
secundarias a isquemia cerebral tienen alta prevalencia y pueden llevar a la
muerte o producir daño cerebral severo.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

El concepto de politraumatizado incluye a todo aquel usuario que presenta lesiones de


origen traumático que afectan al menos dos sistemas, de las cuales al menos una de ellas
puede comprometer la vida.
Los pacientes traumatizados graves son aquellos con lesión de un solo sistema, pero con
riesgo vital o de secuelas graves. Este último aspecto distingue al paciente

88
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

politraumatizado grave del policontundido que, aún con lesiones graves, no tiene implícito
riesgo vital.

Las lesiones ocasionadas van a depender del tipo de trauma y su mecanismo, lo cual
podemos determinar a través de la cinemática del trauma, que es el proceso que permite
analizar el accidente, las fuerzas y movimientos involucrados y determinar los posibles
daños, conociendo este proceso podemos determinar la gravedad de las lesiones en
pacientes que han sufrido accidentes de tránsito, atropellamientos, caídas de altura,
explosiones, etc.

En un paciente politraumatizado podemos encontrar:

- TEC
- Tórax volante
- Hemo-neumotórax
- Fracturas
- Amputaciones traumáticas.
- Heridas de bala o arma blanca.

Sistemas corporales comprometidos en orden de frecuencia:


Traumatismos en extremidades: trauma de baja mortalidad, representa amenaza en
caso de hemorragia, debiendo ser controlada con compresión directa independientemente
si existe fractura. Asimismo las fracturas cerradas pueden producir un tercer espacio, el
cual puede contener cantidad considerable de sangre.
Traumatismo craneoencefálico: TEC: cualquier lesión física o deterioro funcional del
contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica, está
asociado a un alta tasa de mortalidad. Sus causas más frecuentes son: accidentes de
tránsito 75%, caídas 20% y lesiones deportivas 5%. Los cambios en la PIC pueden
comprometer la presión de perfusión cerebral y exponer al paciente al riesgo de isquemia
cerebral.

Mecanismos de daño cerebral:

Daño primario: producido en el momento del accidente por el golpe o contragolpe, es un


tipo de lesión mecánica que no puede ser modificada por tratamientos ulteriores.

Daño secundario: eventos posteriores al trauma, incluyen hematomas, inflamaciones e


isquemia, los cuales tienen un efecto devastador. En la isquemia participan la hipoxia y la
hipotensión los cuales son factores que aumentan la mortalidad del TEC grave.
El TEC se clasifica según la escala de Glasgow que mide el nivel de conciencia. 13-15
leve, 9-12 moderado, 3-8 grave.

Traumatismo torácico: La hipoxia tisular, la hipercapnia y la acidosis complican el


trauma torácico. La hipercapnia implica hipoventilación asociada a una ventilación
alterada o ineficaz provocada por trastornos de la presión intratorácica o disminución del

89
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

nivel de conciencia. La hipoxia es resultante de la hipovolemia (hemorragias), trastorno


ventilación perfusión (contusión pulmonar, colapso alveolar) y cambios en el equilibrio de
presiones intratorácicas (neumotórax a tensión, tórax inestable). La hipoxemia aguda es
el trastorno más peligroso y letal que complica al trauma torácico grave y debe ser tratado
de forma inmediata.

Mecanismos fisiopatológicos específicos:


Tórax volante: Múltiples fracturas costales de manera que queda un segmento
intermedio desligado de los extremos. La parte volante es succionada por la negatividad
de le presión intratorácica, lo que origina un aumento del trabajo respiratorio y alteración
de la ventilación/perfusión. La disminución de los movimientos respiratorios puede
ocasionar hipoxemia y fatiga de la musculatura respiratoria.

Contusión pulmonar: Puede o no estar asociada a fracturas costales, pero siempre está
presente en personas con tórax volante. Existen pequeñas hemorragias intersticiales e
intra – alveolares y edema por aumento de la permeabilidad capilar, que traen como
consecuencia trastornos en la ventilación/perfusión. El pulmón se hace más rígido
demandando mayor esfuerzo para su ventilación, esto genera aumento del trabajo
respiratorio y disnea.

Ruptura del diafragma: Se observa en traumatismos muy intensos en los cuales


generalmente hay lesiones de vísceras abdominales. El hemidiafragma izquierdo es el
más frecuente ya que el derecho está protegido por el hígado.

Perforación esofágica: Se debe a un traumatismo penetrante. Los síntomas difieren


según su localización. En cervical dificultad para tragar y dolor al movilizar la cabeza, en
torácica mediastinitis y/o empiema, fiebre dolor torácico.

Contusión miocárdica y ruptura de grandes vasos: se produce cuando el golpe se


produce en la cara anterior del tórax, sobre todo si hay fractura esternal, puede ser
asintomática o causar dolor precordial. Las rupturas son de gravedad ya que provocan la
muerte en el lugar del accidente. Se lesiona la aorta.

Taponamiento cardiaco: limitación de la expansión diastólica del corazón por


acumulación de líquido o sangre en el pericardio. El hemopericardio se produce por
heridas penetrantes o desgarros del miocardio. Se debe sospechar si hay shock o
ingurgitación yugular.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.


Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

- Edad: Jóvenes, AM
- Exposición a accidentes por trauma
- Ocupación (trabajos en altura)
- Sexo masculino
- Consumo de alcohol.

90
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Conducir en estado de ebriedad. (Igual o superior a 0,8 gramos de alcohol por


litro de sangre)
- Conducir bajo los efectos del alcohol (0,3 y 0,79 gramos por litro sangre)
- No respetar la señalética de tránsito.
- Asaltos.
- Consumo de Psicotrópicos
- Practicar deportes de alto riesgo.
- No utilizar equipos de protección en deporte extremo o trabajo.
- Exceso de velocidad
- No mantener vehículo en buen estado
- Problemas en la agudeza visual
- Problemas de salud (epilepsia)
- Falta de dispositivos contra impactos (airbag)
- Mal ubicación de los niños en el vehículo
- Imprudencia en cruce de calles.
- El paciente politraumatizado es habitualmente un individuo previamente sano y en
edad activa de la vida que, de manera brusca sufre un traumatismo capaz en
ocasiones de alterar sus constantes vitales y comprometer su vida.

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:
Las manifestaciones clínicas van a depender del tipo de trauma y su mecanismo de
producción, estas incluyen:

- Pérdida de la integridad de la piel.


- Quemaduras
- Equimosis
- Cefalea, vértigo, nauseas. (TEC)
- Paraplejia, tetraplejia, dolor, pérdida de sensibilidad. (TRM)
- Pérdida de la visión
- Pupilas con reacción anormal a la luz
- Alteración del estado conciencia
- Compromiso de conciencia
- Pérdida de líquidos
- Compromiso hemodinámico (hipotensión arterial, taquicardia, hemorragias)
- Signos de shock
- Dolor al toser
- Colapso del pulmón
- Compromiso respiratorio. (disnea)
- Crepitación a través del tórax
- Hemoptisis
- Dolor en abdomen
91
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Resistencia muscular del abdomen


- Hematuria
- Deformidad ósea (fracturas).
- Deformación de la articulación

El diagnostico se realiza en base a:


- Examen físico meticuloso
- Estudio Radiográfico. (TAC en caso necesario) ECO Fast: eco rápida con aparato
portatil en la misma unidad de reanimación para descartar lesiones en órganos,
líquido peritoneal
- Rx de tórax AP, abdomen, extremidades.
- Rx columna cervical lateral
- Rx pelvis
- Historia clínica detallada.
- Mecanismo del Trauma.
- Exámenes complementarios: ECG Hemograma – VHS (histograma en urgencias),
pruebas de coagulación, glicemia, ELP, creatinina, BUN, gases arteriales, enzimas
cardiacas, bioquímico, grupo y Rh, orina completa.

Tratamiento médico:

Pre - hospitalario:
- TRIAGE en el área del suceso
- Rojo: traslado urgente
- Amarillo: traslado
- Verde: traslado
- Negro: no se traslada
- Valoración primaria y secundaria (CABD + E)
- Primeros auxilios - RCP
- Inmovilización – Traslado

Intrahospitalario:

- Monitorizar signos vitales


- Monitorización cardiaca
- Valoración primaria y secundaria (CABD + E)
- RCP
- Aplicar Glasgow
- Estabilizar hemodinamia
- Cirugía de emergencia ( en caso de hemorragia interna)
- Traslado UCI.
- Traumatismo extremidades: deben ser inmovilizadas y comprimir la hemorragia,
cirugía en caso necesario y riesgo vital.

92
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Tórax volante: analgesia y estabilizar segmento volante, en los casos graves


ventilación Mecánica (VM)
- Contusión pulmonar: oxigenoterapia, hidratación controlada, VM en algunos casos
- Ruptura diafragma: Tratamiento quirúrgico
- Perforación esofágica: drenaje quirúrgico, antibióticos y nutrición parenteral.
- Contusión miocárdica: similar al tratamiento del IAM
- Taponamiento cardiaco: toracotomía y reparación de lesión sangrante

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

El paciente politraumatizado puede morir instantáneamente, en las próximas horas de


atención o en los siguientes días o semanas de hospitalización.
Generalmente el paciente politraumatizado que logra sobrevivir suele quedar con
secuelas funcionales, debido a la gran magnitud del traumatismo. Sin embargo, ante un
tratamiento oportuno y tras rehabilitación el paciente puede lograr la independencia
anterior al traumatismo.

El curso de la condición dependerá del tratamiento oportuno y precoz además de la


presencia de complicaciones como:
- Paro
- Rabdomiolisis (enfermedad producida por necrosis muscular que provoca la
liberación a la circulación sanguínea de diversas sustancias que en condiciones
normales se encuentran en el interior de las células que componen el tejido
muscular, entre ellas la creatina fosfoquinasa(CPK) y la mioglobina. Esta última es
la causante de una de las complicaciones más graves, la insuficiencia renal. El
tratamiento básico consiste en administrar abundantes cantidades de fluidos por
vía intravenosa y puede incluir diálisis o hemofiltración en casos más severos)
- Infección
- Insuficiencia renal aguda
- Trombosis venosa profunda
- Tromboembolismo pulmonar
- Falla multiorgánica
- Coagulopatía
- Distress respiratorio
- Shock,
- Convulsión
- Compresión de la médula espinal,
- Síndrome compartimental,
- Aumento de presión intracraneal.

La educación para el autocuidado va dirigida a la prevención de accidentes de tránsito y


laborales, uso de cinturón, evitar el consumo de OH y drogas una vez que el paciente se
ha recuperado. Esta educación es dirigida tanto al usuario como a su familia.

93
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración

1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que


el paciente presenta y evento ocurrido.

Yo como Enfermera debo valorar los antecedentes:


Personales: Antecedentes del accidente, agente nocivo, hora de accidentes,
antecedentes mórbidos, uso de implementos de seguridad, casco cinturón, alergias,
consentimiento para trasfusión.

Familiares: Información brindada por familiares, antecedentes mórbidos, nivel de angustia


y ansiedad, familiar responsable.

C. Circulación:
- Valorar nivel de conciencia.
- Examinar en busca de hemorragia externa evidente.
- Palpar presencia, frecuencia y calidad del pulso: pulsos débiles, filiformes o
ausentes pueden indicar mala perfusión y shock. Taquicardia es el primer
signo, y el más sensible del shock, también en tórax inestable, hemo -
neumotórax.
- Presión arterial: hipotensión en tórax inestable, hemo, neumotórax.
- Examinar piel: color, temperatura y humedad. Piel fría, pálida y diaforética
indica perfusión deficiente y shock.
- Llenado capilar: enlentecido (>2 seg.) puede indicar perfusión deficiente
- Valorar acceso venoso pre – hospitalario, si es que hay.
- Oximetría de pulso
- Valorara resultados de exámenes de sangre.

- AM: ojo con presión arterial porque si hay arteriosclerosis o enfermedad


vascular periférica puede necesitarse de hipertensión para lograr una
buena perfusión a órganos y distal, por lo que si tenemos presiones
“normales”, estas pueden ser insuficientes para asegurar la perfusión
distal. Administrar líquidos con precaución, vigilar signos de sobrecarga de
líquidos.

Problemas circulatorios potencialmente mortales: hemorragia externa y shock

A. Vía aérea con protección cervical: (especialmente en usuario politraumatizado)

- Valorar permeabilidad de la vía aérea observar en boca presencia de sangre,


vómito, cuerpos extraños, lengua, esputo carbonáceo (lesión por inhalación)

94
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Escuchar paso de aire, si paciente habla la vía no está obstruida.


- Valorar presencia de Sibilancias, roncus, estertores, ronquera podrían indicar
lesión por inhalación
- Lesiones en cara o vía aérea, vellos nasales o faciales chamuscados podrían
indicar lesión por inhalación (no son definitorios) quemaduras de la cara o
cuello.
- Valorar Columna cervical inmovilizada. Por el riesgo de lesión medular,
principalmente en casos de (Traumatismo) TMT cerrado o penetrante por
encima de la línea de los pezones.
- Consideraciones Adulto mayor (AM): Valorar reducción generalizada de la
función pulmonar. Enfermedades preexistentes (ejm: EPOC) pueden tener
impacto considerable sobre los mecanismos compensatorios del shock. En
columna los cambios artríticos pueden complicar la valoración y movilización.
Los cambios de composición (ejm osteoporosis) aumentan la posibilidad de
lesiones.

Problemas de la vía aérea potencialmente mortales: obstrucción (completa o parcial) y


lesiones por inhalación.

B. Ventilación:

- Valorar frecuencia respiratoria


- Observar la calidad de la capacidad funcional (FrxVC)
- Valorar el trabajo respiratorio
- Valorara disnea, uso musculatura accesoria, aleteo nasal, (indicaría
problemas pulmonares).
- Taquipnea (Shock)
- Observar la elevación y profundidad del tórax
- Simetría del tórax: Asimetría puede indicar hemo o neumotórax
- Valorara y examinar en tórax presencia de heridas penetrantes (una herida
que aspira puede desembocar en neumotórax).
- Valorar ruidos respiratorios en todos los campos pulmonares: desigualdad,
disminución o ausencia de ruidos respiratorios pueden indicar hemo o
neumotórax.

Problemas respiratorios potencialmente mortales: neumotórax a tensión, neumotórax,


hemotórax, herida aspirante en tórax, tórax inestable, quemadura torácica circunferencial
de espesor total.

D. Estado neurológico:
- Aplicar A. V. D. I. (Alerta – Verbal – Dolor – Inconsciencia) para determinar
estado de conciencia del usuario.

95
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Aplicar la Escala de coma de Glasgow que es una escala neurológica


diseñada para evaluar el nivel de conciencia de los pacientes que han
sufrido un trauma craneoencefálico, al valorar tres parámetros: apertura
ocular, respuesta motora y respuesta verbal. el puntaje máximo de AO es
4, RV es 5 y RM es 6. De acuerdo con la puntuación obtenida, a los
pacientes se les clasifica como:

- TCE leve: 14 -15


- TCE moderado: 9 – 13 (dato rosa: con <o= a 12 es GES de TEC)
- TCE severo: < 8, mal pronóstico, requiere intubación
- Examinar tamaño y reactividad de pupilas: pupilas fijas y midriáticas
(dilación) pueden indicar lesión encefálica cerrada, anisocoria (o.O) por
midriasis unilateral puede indicar herniación. Miosis (Contracción) puede
indicar sobredosis de drogas.
- AM: las habilidades cognoscitivas pueden estar lentas o reducidas y darse
ciertos cambios degenerativos (alzheimer, demencia). Intentar establecer el
estado neurológico basal de fuentes fiables.

Valoración Secundaria ABCD + E

E. Exposición: Examen físico: Examen físico

General

Valorar estado general, estado de conciencia, signos vitales énfasis en estado


hemodinámico (shock), piel y mucosas secas, deshidratadas, estado nutricional,
preguntar a familiar por última ingesta oral.

Segmentario (céfalo – caudal)

96
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

 Cabeza

- Búsqueda heridas evidentes (laceraciones, contusiones, abrasiones o


quemaduras) hemorragias externas, deformidades, hematomas, presencia
de otorraquia y/o rinorraquia (salida de líquido cefalorraquídeo, lo que hace
diagnóstico de TEC abierto, se mide con cintas reactivas, como esas para
la glucosuria de antes).
- Palpar deformidades, áreas de dolor y subcutáneo.
- Valorar la estabilidad de la mitad de la cara y alineación de los dientes,
pérdida de estos.
- Sonidos al respirar, el estridor es signo clásico de tmt maxilofacial,
importante valorar tmt maxilofacial por edema o distorsión de las
estructuras. SNG instalada? Débito?
- TEC: lesión del encéfalo y/o envolturas provocada por la energía directa o
secundaria a inercia. Es una conmoción cerebral (sacudida), que provoca
daño celular localizado, de diferente tamaño acompañado de hemorragia y
edema. Las consecuencias dependen de la localización de la masa, si
hubo pérdida de conciencia, amnesia. Se presenta cefalea, vértigo y
náuseas.
- Cerrado: no alteración integridad cráneo.
- Abierto: se pierde integridad de la barrera (cráneo, meninges)

 Cuello

- Valorar inmovilización (adecuada)


- Posición tráquea: se desviará en dirección opuesta al neumotórax a
tensión. Ingurgitación de venas yugulares indica lo mismo. Observar
heridas evidentes, hemorragias u objetos enterrados.

 Tórax

- Examinar en busca de lesiones evidentes, incluyendo herida torácica que aspira


(se crea una válvula unidireccional que permite entrar aire en el espacio pleural,
pero no salir  neumotórax a tensión), hemorragia externa y objetos
enterrados.
- Observar simetría e igualdad de elevación y caída del tórax.
- Palpar en busca de dolor (al movimiento en Fx costal).
- Aire subcutáneo (enfisema cutáneo), crepitación ósea (a veces en Fx costal).
- Auscultar profundidad, calidad e igualdad de ruidos respiratorios, ruidos
intestinales en tórax.

 Lesiones centinela y patrones de lesiones asociadas:

- Fx 1ª costilla: lesiones corazón y grandes vasos (vena y arteria subclavia),


lesión del SNC (cabeza, cuello)
- Fx omoplato: plexo branquial, contusión pulmonar, grandes vasos, lesión SNC.
97
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Fx esternal: lesión cardíaca cerrada, grandes vasos, contusión pulmonar.


- Fx costillas inferiores der. (8ª a 12ª): desgarro hepático, lesión renal
- Fx costillas inferiores izq. (8ª a 12ª): desgarro esplénico, lesión renal

 Se puede producir:

- Taponamiento cardiaco: sangramiento por ruptura de vasos del miocardio,


sangre entra al espacio pericardio; en heridas penetrantes.
- Ruptura aórtica: difícil Dx, se sospecha en casos de accidente c/ alta energía.
- Contusión cardíaca.
- Ruptura traqueal y bronquial: disnea intensa, tos con sangre roja.
- Asfixia traumática: cianosis en cara y cuello.
- Ruptura diafragmática: se puede dar por compresión abdominal (ej. Volante
auto), se rompe la cavidad abdominal y se compromete la expansión pulmonar.
- Tórax volante: se da cuando 2 o más costillas adyacentes se fracturan, al
menos, en 2 sitios, perdiendo el sostén óseo y su fijación en la caja torácica.
 Abdomen

- Inspección en busca de lesiones evidentes, hemorragia.


- Auscultar ruidos intestinales.
- Palpar en busca de masas, áreas de dolor y distensión, la rigidez, distensión y
dolor son indicadores de posibles lesiones internas y hemorragia activa.
- Trauma cerrado: lesiones más frecuentes son hígado, bazo y riñón.
- Trauma penetrante: lesiones más frecuentes son hígado, intestino delgado,
colon y estómago.
- Órganos sólidos y vasculares (hígado, bazo, aorta, vena cava): sangran
- Órganos huecos (intestino, vesícula, vejiga): vierten el contenido a la cavidad
abdominal o espacio retroperitoneal.
- Signo más fiable de hemorragia intraabdominal es el shock de origen
inexplicable.
 Pelvis

- Examinar en busca de traumatismo evidentes, hemorragia.


- Palpar en busca de dolor y observar estabilidad empujando hacia abajo, al
mismo tiempo, la cara anterior de las crestas iliacas. En seguida, se empujan
hacia adentro las caras laterales de ambas crestas iliacas y finalmente,
presionar suavemente la sínfisis del pubis. Como regla general esta valoración
provoca dolor o revela inestabilidad de la pelvis cuando hay fractura.
 Genito-urinario

- Inspección en busca de traumas evidentes, hemorragia, hematoma escrotal;


hematoma perineal, sangre en el meato uretral y próstata flotante, nos habla de
una ruptura uretral (en este caso posponer instalacion de foley hasta confirmar
permeabilidad de uretra).
- En mujeres descartar lesiones vaginales.

98
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Hematuria macro o microscópica nos habla de lesión renal o de ruptura vesical,


esta última es más frecuente si el accidentado presentaba vejiga llena previo al
accidente.
 Recto

- Su correcta exploración determina: (hacerlo con guante limpio para evitar


falsos positivos)
- Presencia de sangre en lumen intestinal.
- Próstata en posición alta (ruptura uretral).
- Fractura expuesta de pelvis.
- Tono del esfínter anal.

 Extremidades

- Examinar signos de tmt evidente, hemorragias, objetos insertos, deformidades,


asimetrías comparar ambas extremidades.
- Palpar en busca de áreas de dolor o deformidad, determinar tiempo de llene
capilar, presencia y calidad de pulsos (comparar ambos lados al mismo tiempo,
deben ser iguales) revisar sensibilidad, comparando ambas extremidades.
- Revisar amplitud de movimientos, a menos que esté contraindicado.

 Columna (Espalda)

- Examinar espalda, glúteos y región dorsal de extremidades inferiores en busca


de tmt, hemorragias externas u objetos enterrados.
- Palpar la columna en busca de áreas de dolor o deformidad. Para este examen
girar en bloque, sin sacar inmovilizaciones.

2. Anamnesis remota

- Valorar antecedentes de abusos de drogas, antecedentes de accidentes de


tránsitos.
- Alergias (preguntar al familiar)
- Medicamentos que consume frecuentemente

3. Necesidades insatisfechas

- Necesidad de evita peligro (dolor – shock – Muerte)


- Necesidad de oxigenación y circulación
- Necesidad de moverse y mantener una buena postura
- Necesidad de comunicarse

… Diagnóstico de Enfermería

99
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Disminución de la perfusión tisular R/C hemorragia interna M/P hipotensión, taquicardia,


frialdad de extremidades, llene capilar mayor a 2 segundos.

Shock R/C Fracturas múltiples, rotura de grandes vasos M/P pérdida de conciencia,
Hipotensión, taquicardia, frialdad a nivel distal, llene capilar mayor a 3 segundos.

Riesgo vital R/C traumatismo de alto impacto y daño multisistémico.

1. Objetivos

Que el paciente mejore su perfusión tisular con ayuda de la Enfermera y el equipo de


salud en corto plazo.

2. Intervenciones

Manejo inicial del paciente PLT En el sitio del accidente

• Cohibir hemorragias con compresión externa


• Permeabilizar Vía Aérea
• Proteger o inmovilizar la columna cervical.
• Colocar Cánula Mayo (paciente inconciente).
• Facilitar un adecuada ventilación
• Inmovilizar extremidades alineando ejes
• Solicitar ayuda para coordinar traslado

Manejo en UEH:

Intervenciones de acuerdo a CABD + E

C: CIRCULACION

- Controlar hemorragias externas con compresión directa


- Monitorización cardiaca y de signos vitales cada 5 minutos.
- Instalación 2 vías venosas periférica de grueso calibre
- Tener preparado aporte de volumen (suero fisiológico) según indicación médica,
para mantener presión arterial y gasto cardíaco dentro de los rangos normales.
- Monitorizar pulsos distales.
- Valorara al paciente y observar en busca de hemorragias ocultas
- Ante sospecha de taponamiento
- Vigilar debito urinario (30 ml/hora o mayor a esto - Débito urinario normal = 0.5-1.0
ml/kg/h Adulto de 70Kg = 1000 ±1500 ml/24hr)

A: VÍA AEREA Y CONTROL DE COLUMNA CERVICAL

100
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Seguir con protección e inmovilización de columna cervical.


- Extracción de cuerpos extraños que están sueltos y no los que se encuentran
impactados porque pueden progresar la gravedad del cuadro
- Permeabilizar vía aérea con maniobras básicas o especificas en caso de
obstrucción.
- Colocar cánula mayo (en pacientes inconcientes)
- Aspiración de secreciones si procede
- Administrar O2 de alto flujo con 15 litros por min.
- Prepara insumos para proveer vía aérea instrumental si procede (cánula
orofaringea, mascara laríngea o Intubación endotraqueal (IET)
- Tener preparado insumos para TQT de urgencia.

B: VENTILACIÓN

Existen dos escenarios clínicos principales a considerar en el manejo de la ventilación

Prehospitalario
- Paciente mantiene una ventilación espontanea efectiva. Administrar O2
- Paciente sin ventilación espontanea efectiva, con vía aérea avanzada, asistir
ventilación a una frecuencia respiratoria de 10 insuflaciones por minuto, evitando
hipersinsuflar.

Hospitalario

- Ante sospecha de neumotórax pepara materiales para asistir a cirujano en la


pleurotomía.
- Usar ambú para apoyar la ventilación previa a la intubación en paciente apneico.

D: ESTADO NEUROLOGICO O EDFICIT NEUROLOGICO

- Aplicar el AVDI (Alerta-Verbal-Dolor-Inconsciencia)


- Evaluar estado de conciencia según GLASGOW
- Evaluar tamaño pupilar (anisocoria: lesión transversal el cerebro se hernio y
comprime el 3er par craneano el botón ocular común, esto es un signo de aumento
de la PIC
- No administrar soluciones glucosadas por riesgo de aumento de la PIC
- Evaluar respuesta pupilar depende del nivel de compresión del botón ocular
común (midriasis bilateral significa deterioro cerebral severo)
- Mantener collar cervical hasta haber descartado una lesión espinal mediante
radiografía o TAC.
- Vigilar que la movilización del paciente se realice en bloque.

E: EXPOSICION Y EXMEN FISICO

101
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Exponer completamente al paciente para examinar y volver a cubrir


- Prevención de hipotermias: T° de box de reanimación (22°), calefactor de
soluciones, calefactor de pacientes.
- Vigilar que el paciente no sea trasladado descubierto a otras dependencias del
hospital.
- Control se signos vitales
- Instalar Sonda Foley y/o SNG de acuerdo a requerimiento o indicación médica.
- Coordinar la solicitud de exámenes radiológicos: Rx de torax Ap, Rx columna
cervical lateral, Rx pelvis, TAC. Ecografías.
- Coordinar traslado a servicio de Pabellón central al paciente si se mantiene
inestable y se ha descartado shock no hemorrágico.

OTRAS INTERVENCIONES.

- Administración de analgesia y fluidos según indicación médica.( suero fisiológico y


Ringer)
- Evaluar el nivel de dolor en el usuario.
- Inmovilización de zonas lesionadas.
- Toma de exámenes de sangre, según indicación médica: Hemograma, BUN,
Glicemia, TTPK, TP, ELP, alcoholemia en presencia de carabineros si
corresponde, grupo y RH (por si hay cirugía o requiere transfusión), hematocrito y
amilasa para detectar lesiones ocultas y anemia preexistente. ELP para detectar
acidosis por problema respiratorio

3. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- Escala de Glasgow
- Frecuencia cardiaca
- Frecuencia respiratoria
- Presión arterial
- Temperatura corporal
- Debito urinario

4. Complicaciones Potenciales

- Shock secundario a hemorragia.


- Aumento de la presión intracraneana secundario al TEC.(HIC)
- Compresión de la medula espinal secundario a fractura de columna.
- Síndrome compartimental secundário a fractura de fémur.
- Convulsión secundaria a hematoma extradural.
QUEMADURAS

1.- Marco Teórico

102
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Estado del Arte

Contemplado en el 2º objetivo sanitario para la década 2011-2020: “Prevenir y reducir la


morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por enfermedades crónicas, trastornos
mentales, violencia y traumatismos”. Específicamente el objetivo consiste en: “Disminuir la
mortalidad por accidentes de tránsito”

Se encuentra incluido en el GES desde el Tercer régimen de Patologías AUGE (julio 2007


- julio 2008). Se creó el año 2007 la Guía Clínica “Gran Quemado”.

La población objetivo de esta guía son los pacientes adultos y pediátricos grandes
quemados que requieren tratamiento internados en Unidades de Quemados y/o unidades
de paciente crítico (intermedio, intensivo). Quedan incluidos en esta categoría todos los
pacientes:
- Con un índice de gravedad >70 puntos o con quemaduras AB o B > 20% de SC
- Con quemaduras respiratorias/por inhalación de humo
- Con quemaduras eléctricas por alta tensión
- Quemados politraumatizados
- Quemados con patologías graves asociadas

Problema de salud GES definido como Persona que sufre quemaduras que pueden
comprometer su vida, o dejar secuelas funcionales graves permanentes.

Quedan incluidas las quemaduras graves especificadas en los diagnósticos de:


- Quemado grave adulto
- Quemado crítico adulto
- Quemado adulto de probabilidad de sobrevida excepcional
- Quemado respiratorio adulto o infantil
- Quemado grave Infantil
- Quemado critico infantil
- Quemado infantil de probabilidad de sobrevida excepcional
- Quemado digestivo (esófago, otras partes) adulto
- Quemado digestivo infantil (esófago. otras partes)

Requisito de edad No
Acceso Todo beneficiario:
Tendrá acceso a tratamiento y seguimiento siempre que cumpla
con los criterios de inclusión siguientes:
- Persona con quemaduras tipo B o AB con más del 15 %

103
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

del área corporal en menores de 12 años, o más del 20%


en mayores de 12 años.
- Persona con quemaduras que lesionan las vías
respiratorias, o quemaduras eléctricas de alto voltaje,
asociadas a politraumatismo, traumatismo
encefalocraneano o shock.
- Persona con quemaduras profundas y extensas de cara,
de manos, pies que potencialmente produzcan secuelas
invalidantes (Limiten severamente la función).
- En tratamiento o seguimiento tendrá acceso a continuarlo.

Oportunidad Tratamiento: Ingreso a prestador: Dentro de 72 hrs. desde la


confirmación diagnóstica.
Seguimiento: Primer control según indicación médica dentro de
15 días.
Protección Gratuito
financiera

104
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

105
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Datos epidemiológicos

- La tasa global de mortalidad por quemaduras varía desde 0.5 hasta 2.1 por
100.000 habitantes en países desarrollados y está disminuyendo. En países

106
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

subdesarrollados, esta tasa puede ser hasta 20 veces superior.

- En Chile, la tasa de mortalidad específica por quemaduras muestra una tendencia


significativa al descenso en todos los grupos de edad, con excepción de los
mayores de 60 años.

- Los egresos hospitalarios totales se han mantenido estacionarios para los


pacientes entre 5 y 59 años, por lo que el aumento real se concentra en los
mayores de 60 años, y en forma más importante, en el grupo de menores de 5
años.

- Los menores de 5 años y los mayores de 60 concentran el 80,49% de la


tendencia.

- La letalidad de las quemaduras ha ido disminuyendo en forma significativa los


últimos años.

- En Chile, las quemaduras son responsables del 20% de las muertes accidentales
en menores de 15 años.

- El 90% de las quemaduras son relacionadas con el calor (líquidos calientes,


contacto con objetos calientes o fuego).

- La mayoría de las quemaduras ocurre en el hogar, ocasionada por líquidos


calientes. Esto es especialmente válido en niños.

- Los daños derivados de las quemaduras representan la tercera causa de


hospitalización y muerte por trauma en los niños chilenos, provocan además un
enorme sufrimiento al niño afectado y a su familia, cuantiosos gastos en
rehabilitación y en la mayoría de ellos, daños emocionales, sociales, de
crecimiento, desarrollo y estéticos que los acompañan toda la vida.

- Las principales causas de muerte en pacientes quemados son el shock


hipovolémico y compromiso respiratorio originado por inhalación de humo
(productos incompletos de combustión a menudo asociados a exposición de
monóxido de carbono) o por exposición directa.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de
diversos agentes físicos (llamas, líquidos u objetos calientes, radiación, corriente eléctrica,

107
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

frío), químicos (cáusticos) y biológicos, que provocan alteraciones que van desde un
simple eritema hasta la destrucción total de las estructuras.

Entre los agentes etiológicos se encuentran:

1. Agentes físicos:
a) Térmicos:
- Calor: escaldaduras (líquidos calientes), ígneas (acción directa del fuego) y
contacto con objetos calientes.
- Frío: congeladuras
b) Eléctricos: bajo voltaje (220 V) y alto voltaje (1000 V o más).
c) Radiantes: sol, radiación terapéutica, energía nuclear.

2. Agentes químicos: oxidantes, reductores, corrosivos, desecantes, competidores


metabólicos, venenos protoplasmáticos.

3. Agentes biológicos: insectos, peces, medusas, batracios.

El espectro clínico y los cambios fisiopatológicos son los más amplios de todas las formas
de trauma.

Habitualmente el daño es sólo cutáneo, pero puede alcanzar los tejidos más profundos y
determinar daño multisistémico y muerte.

Al producirse una quemadura, localmente van a ocurrir eventos fisiopatológicos que


Jackson en 1953 describió como las 3 zonas de una quemadura.

a) Zona de coagulación: es la zona del daño directo de la quemadura. Hay destrucción


celular total por coagulación de las proteínas, no recuperable.

b) Zona de estasis: es la zona vecina a la anterior, donde existe déficit de perfusión. Las
células quedan viables, pero si el manejo no es adecuado, se van a sumar al daño
irrecuperable. Debe ponerse énfasis en una buena reanimación para salvar esta zona
antes de las 48 horas.

c) Zona de hiperemia: es la zona más externa a la quemadura donde existe


vasodilatación sin muerte celular. Esta zona rara vez se pierde a menos que exista shock
o sepsis que pueda provocar hipoperfusión mantenida.

- Localmente, la magnitud de la lesión va a depender de la intensidad y exposición del


agente térmico, así como también del grosor de la piel (más gruesa en espalda y glúteos,
más delgada en antebrazo).

108
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Respuesta sistémica frente a una quemadura:

Las liberaciones de proteínas de fase aguda actúan localmente, pero dependiendo de la


magnitud del daño, pueden actuar en el resto del organismo desencadenando el síndrome
de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS).

Este SIRS puede afectar diferentes sistemas:

a) Cardiovascular: aumento de permeabilidad vascular, provocando pérdida de líquidos y


proteínas desde el intravascular hacia el compartimiento intersticial, vasoconstricción
periférica y del territorio esplácnico (región abdominal: se irriga a través de 3 vasos el
tronco celíaco (TO), la arteria mesentérica superior (AMS) y la arteria mesentérica inferior
(AMI), que nacen en a cara anterior de la aorta) disminución de la contractilidad
miocárdica y finalmente shock.

b) Respiratorio: broncoconstricción, polipnea y en casos severos, síndrome de distress


respiratorio del adulto (SDRA).

c) Metabolismo: incremento del metabolismo basal hasta 3 veces, por ende debe existir
un agresivo manejo nutricional.

d) Inmunidad: disminución no específica tanto de la inmunidad celular como humoral, lo


que lleva a una susceptibilidad a las infecciones.

Cuando la superficie corporal quemada supera el 20% de quemadura profunda en adulto


(gran quemado), los cambios anteriormente descritos desestabilizan severamente el
medio interno. Este proceso es gradual y evolutivo, distinguiéndose 2 fases:

109
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Fase aguda: primeras 48 a 72 horas. Se produce pérdida masiva de electrolitos,


proteínas, células sanguíneas y líquidos hacia el intersticio y el ambiente, llevando
finalmente a shock hipovolémico, en presencia de un edema generalizado.

- Fase sub-aguda: después de 48 a 72 horas, si no se ha efectuado adecuado


manejo, se produce anemia, hipercatabolismo, desequilibrio hidroelectrolítico,
colapso circulatorio y finalmente, pérdida de funciones globales multiorgánica
(FOM).

Los parámetros que determinan la gravedad de las quemaduras son:


- La extensión de las quemaduras
- La profundidad de las quemaduras
- La localización de las quemaduras
- La edad del paciente
- Índice de gravedad
Profundidad:
BENAIM CONVERSE DENOMIN NIVEL PRONÓSTICO
SMITH ACIÓN HISTOLÓGICO
ABA
Primer grado Epidérmica Epidermis No necesita injerto
TIPO A Debería curar
espontáneamente en 7 días
sin secuelas
TIPO AB- Segundo Dérmica Epidermis y Debería
A grado superficial dermis epidermizar
. superficial papilar espontáneamente en 15 días
con secuelas estéticas.
Si se complica
puede
profundizarse
TIPO AB- Segundo Dérmica Epidermis y Habitualmente
B grado profunda dermis termina en injerto
profundo papilar y con secuelas
reticular estética y/o
sin afectar funcional Puede
fanéreos requerir
profundos escarectomía
tangencial
TIPO B Tercer grado Espesor Epidermis, Requiere
total dermis e Escarectomía precoz, e injerto
hipodermis o colgajos.
(tejido
celular
subcutáneo),

110
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

pudiendo llegar
inclusive hasta
el
plano óseo
Clasificación del Dr. Fortunato Benaim: su fortaleza es el énfasis en el pronóstico de
evolución de la quemadura

Características TIPO A (superficial) TIPO A-B TIPO B (Total)


(Intermedia)
Aspecto Clínico Flictenas ↔ Sin flictenas
Color Rojo Color blanco
Turgor Normal grisáceo
Sin turgor

Dolor Intenso ↔ Indoloro

Evolución Regeneración ↔ Escara

Curación por Epidermización ↔ Cicatrización o


(espontánea) injerto

Resultado Excelente ↔ Deficiente


estético

Extensión:
a) En adultos (>15 años), la regla de los nueve, junto
con la regla de la palma de la mano (equivale a un
1% de la superficie)
*Para estos efectos la palma de la mano incluye
también las superficies palmares de los dedos.

Localización
Las siguientes se consideran áreas
especiales, por su connotación estética y/o funcional:
- cara
- cuello
- manos y pies

111
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- pliegues articulares
- genitales y periné
- mamas
Edad
El pronóstico del paciente quemado es menos favorable en edades extremas:
- Pacientes < 2 años
- Pacientes > 60 años

Gravedad
El índice de gravedad depende de la edad del paciente (índice de Garcés)

Edad Descripción
Adultos Edad
+ % Quemadura Tipo A x 1
+ % Quemadura Tipo AB x 2
+ % Quemadura Tipo B x 3
2 a 20 años 40 – Edad
+ % Quemadura Tipo A x 1
+ % Quemadura Tipo AB x 2
+ % Quemadura Tipo B x 3
< 2 años 40 – Edad
+ % Quemadura Tipo A x 2
+ % Quemadura Tipo AB x 2
+ % Quemadura Tipo B x 3
+ Constante 20

Interpretación índice de Gravedad


Índice Pronóstico
21 - 40 pts leve: sin riesgo vital
41 - 70 pts moderado: sin riesgo vital, salvo complicaciones
71 - 100 pts. grave: probabilidad de muerte inferior a sobrevida, mortalidad menor a
30%
101 - 150 pts crítico: mortalidad 30 – 50%
Más de 150 pts Sobrevida excepcional: mortalidad >50%.

En la categoría grave en adelante se cataloga al gran quemado.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

Los factores de riesgo para quemaduras incluyen:

- Edad: extremos: principalmente menores de 5 años y mayores de 60 años.

112
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Sexo masculino
- Situación socioeconómica baja.
- Tabaquismo
- Consumo de alcohol
- Consumo ilegal de drogas
- Vivienda deteriorada.
- Instalación eléctrica en mal estado.
- Niños y adultos mayores sin supervisión o con supervisión inadecuada
- Uso de agua caliente
- Detectores de humo ausentes o sin funcionar
- ocupación ( eléctricos, bomberos)

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:
Los signos y síntomas de las quemaduras varían dependiendo del tipo de quemadura.

Quemadura Superficial (tipo A, Primer grado)


- El área quemada se enrojece y es dolorosa
- El área palidece (se vuelve blanca) cuando presiona sobre ella
- El área puede hincharse, pero está seca y no hay ampollas

Quemadura superficial de espesor parcial (tipo AB-A)


- Ampollas
- El área está húmeda, roja y supurada
- El área palidece (se vuelve blanca) cuando presiona sobre ella
- Dolorosa al aire y la temperatura

Quemadura profunda de espesor parcial (Tipo AB-B)


- Ampollas, usualmente sueltas y fácilmente descubiertas
- El área puede estar mojada, seca o cerosa
- El color de piel puede variar de irregular a blanquezco, a rojo
- El área no palidece (se vuelve blanca) con la presión
- Puede o no ser dolorosa, puede recibir presión
Quemadura de espesor total
- La piel puede parecer blanca cerosa, grisáceo o carbonizada y ennegrecida
- Puede no ser dolorosa si los nervios han sido dañados, la única sensación suele
ser a la presión profunda

Adicionalmente podemos encontrar


- Taquicardia
- Hipotensión
- Compromiso respiratorio.

113
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Edema.

El diagnostico se realiza en base a:

El diagnóstico se hace en base a los hallazgos clínicos y el mecanismo de producción y


tipo de energía involucrada.

En el diagnóstico del paciente quemado se debe considerar:


- La extensión de las quemaduras, mediante regla de los 9 en adultos.
- La profundidad de las quemaduras, mediante la clasificaciones de Benaim,
Converse-Smith o ABA
- La localización de las quemaduras, considerando las áreas funcionales
- La edad del paciente (extremos de la vida)
- La gravedad, según índices de Garcés (adultos)
- Toma de muestra de sangre para exámenes: Gasometría arterial, Lactato,
Hemograma (incluyendo plaquetas), ELP, Creatinina y nitrógeno ureico,
Proteinemia, Pruebas de coagulación: Protrombina, TTPK, Recuento de plaquetas,
Glicemia, Saturación venosa mixta (no indispensable), PCR, CKT, pH urinario
seriado, Calcio, fósforo, magnesio, en caso de quemaduras eléctricas
mioglobinuria monitorización cardiaca y ECG.

Tratamiento médico:

1. Rescate, Evaluación y Manejo Inicial

Rescate en el lugar del accidente: Debe retirarse a la víctima de una quemadura de la


causa de la misma con el fin de detener la progresión de la lesión.

2. Evaluación y Manejo Inicial:

El manejo inicial del paciente quemado es el de un paciente de trauma (ver Guía Clínica
Minsal sobre paciente politraumatizado). Se aplica en su evaluación y manejo el
CABDF+E del quemado que se sintetiza de la siguiente manera:

C Circulación
A Vía aérea con control de columna cervical.
B Ventilación.
D Déficit neurológico.
E Exposición con cuidado temperatura ambiental.
F Resucitación de fluidos.

C. Circulación

114
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Accesos intravenosos periféricos: deben ser establecidos preferentemente en áreas no


quemadas. Ocupar bránulas de grueso calibre y cortas.
Evaluar y descartar la presencia de quemaduras en manguito y/o síndrome
compartamental (extremidades, tórax y abdomen) que tienen indicación de escarotomía
de urgencia

Reanimación con volumen en primera atención: aporte de fluidos isotónicos (suero


fisiológico) en bolos de 20 ml/kg en niños y 500 ml/hr en adultos para obtener perfusión
adecuada. No intentar colocar vías venosas centrales en el medio extrahospitalario.

Asegurar registro completo y adecuado de aportes y pérdidas.

Monitorización electrocardiográfica, de presión arterial y frecuencia cardíaca.

A. Vía aérea

Evaluar capacidad de ventilar adecuadamente.


La columna cervical debe ser asegurada en paciente quemado politraumatizado.

Injuria inhalatoria

Los principales indicadores de sospecha son:


- Antecedente de quemadura por fuego o exposición a gases en espacio cerrado.
- Compromiso de conciencia (uso de drogas, alcohol, patología siquiátrica,
epilepsia)
- Presencia de humo en el lugar del accidente

También debe sospecharse ante:


- Quemaduras por fuego de cara, cuello o tronco superior.
- Vibrisas chamuscadas (vigotes)
- Esputo carbonáceo o partículas de carbón en orofaringe
- Eritema o edema en orofaringe a la visualización directa.
- Cambio de la voz (disfonía, tos áspera).
- Estridor, taquipnea o disnea.
- Broncorrea
- Desorientación
- Establecida la sospecha diagnóstica, especialmente en los pacientes pediátricos,
el paciente debe intubarse hasta comprobarse indemnidad de vía aérea con
fibrobroncoscopía y/o clínica y laboratorio.

B. Ventilación

Inicialmente, todos los pacientes con quemadura de vía aérea deben recibir oxígeno al

115
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

100%.

Intoxicación por CO: Nivel COHb Síntomas


- 0-10% Mínimos
- 10-20% Cefalea, nauseas.
- 20-30% Letargia, somnolencia.
- 30-40% Confusión, agitación.
- 40-50% Coma, depresión respiratoria.
- >50% Muerte

El tratamiento es con oxígeno al 100%


La decisión de uso de cámara hiperbárica deberá considerarse en estos casos.

D. Déficit neurológico

- Aplicar escala de Glasgow a todos los pacientes al ingreso.


- Descartar hipoxia (nivel de carboxihemoglobinemia) o hipovolemia ante deterioro
neurológico.

E. Exposición

- Evaluar paciente por delante y por detrás. Calcular extensión de quemaduras con
ayuda de esquema por edad y estimar profundidad de las lesiones.
- Envolver en gasas limpias (no necesario estériles) abrigar mediante mantas de
traslado o sábanas para minimizar la pérdida de calor, y control de la temperatura
ambiental, de manera de evitar la hipotermia.
- No aplicar antimicrobianos tópicos, cremas ni geles.
- Cabecera elevada a 30º para limitar la formación de edema facial.
- Elevar extremidades quemadas por encima del tórax.

3. Tratamiento en unidad de paciente crítico (UPC)

1. Índice Gravedad > 70 o quemaduras AB o B > 20% de SC


2. Paciente > 65 años con 10% o más de quemadura AB o B
3. Paciente con injuria inhalatoria.
4. Quemaduras por electricidad de alta tensión.
5. Quemado politraumatizado o con traumatismo encéfalocraneano.
6. Falla en la reanimación.
7. Inestabilidad hemodinámica y/o respiratoria.
8. Patologías graves asociadas (por ejemplo, insuficiencia renal, patologías cardíacas y
respiratorias, deficiencias inmunológicas, diabetes)

4. Aporte de volumen en primeras 24 hrs

116
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- El shock del paciente quemado es esencialmente por hipovolemia, a lo que se


puede asociar disfunción miocárdica.

- La hidratación comienza desde el momento del accidente, que es la hora O. El


objetivo primario es restablecer perfusión tisular.

- Utilizar formula de Parkland: 4 cc suero Ringer Lactato x % SCQ x kg/peso.

- Los requerimientos se ven aumentados y se recomienda aumentar el aporte a 5,6 x


% SCQ x kg/peso.

- Se utiliza como guía la administración del 50% del volumen en las primeras 8 horas
y en las siguientes 16 horas el otro 50%. Esto constituye sólo una referencia, y la
reposición debe ser ajustada según resultados del monitoreo clínico (PAM y
diuresis horaria) y de laboratorio.
- Si el paciente presenta evidencia de shock, agregar bolos de fluído hasta recuperar
presión (manteniendo la infusión prederteminada). Despues de las primeras 8
horas, disminuir gradualmente la velocidad para evitar exceso de edema, pero
manteniendo perfusión adecuada y diuresis igual o mayor de 0,5 ml/kg/peso.

5. Aportes en siguientes 24 hrs

- Aportar aproximadamente la mitad de los requerimientos del primer día, más 2.000
ml de SG 5% adicionalmente o su equivalente en papilla.
- Los fluidos pueden ser aportados como cristaloides y coloides.
- El uso de albúmina puede considerarse en los pacientes en quienes el aporte de
fluído sobrepasó en forma importante los requerimientos calculados inicialmente.
La dosis es de 0,5 a 1 ml/kg/ % SCQ al día.
- Estimación de la pérdida de agua según superficie corporal=(25 + % SCQ x M2
Superficie corporal)

6. Nutrición

- En pacientes grandes quemados se debe preferir la nutrición enteral por sobre la


parenteral, y sólo debe usarse esta última cuando el intestino no funciona como en los
casos de fístulas entéricas, pancreatitis severa o íleo prolongado.

Parenteral: La vía endovenosa puede utilizarse en la etapa inicial para aportar agua y
nutrientes suplementarios (minerales y micronutrientes). El acceso venoso central acarrea
el riesgo de infección y sepsis.

117
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Enteral: La alimentación enteral precoz y continua se ha asociado a un mejor pronóstico.


Se aconseja iniciarla dentro de las primeras 6 horas desde la injuria y a través de una
sonda ubicada idealmente en posición post pilórica. Ante la imposibilidad de instalar una
vía en intestino delgado se recomienda ocupar la vía gástrica.

7. Tratamiento quirúrgico

a) Aseo quirúrgico

El aseo quirúrgico inicial del paciente quemado debe realizarse una vez estabilizado el
paciente desde el punto de vista hemodinámico (etapa de shock superada, reposición
efectiva de fluidos), con evacuación vesical funcionante, y dolor abolido.

b) Aseos quirúrgicos posteriores


En quemaduras de espesor parcial se recomienda realizarlas a partir del 2º-3º día de
acuerdo al espesor de la lesión.

Escarectomía
Según temporalidad las escarectomías se clasifican en:
• Inmediata: en las primeras 24-48 hrs
• Precoz: entre 3º y 5º día
• Tardía: posterior al 5º día

8. Coberturas

Los servicios que atienden a estos pacientes deben poseer acceso adecuado a coberturas
transitorias y definitivas según necesidad, y protocolos de uso para cada uno de ellos
(injertos).

9. Analgesia

La evaluación y manejo del dolor en los pacientes quemados, debe incluir a sus dos
componentes, el dolor basal y el dolor asociado a los procedimientos.

10. Manejo de la injuria inhalatoria en pacientes quemados

La injuria que resulta en relación a accidente por fuego puede ser causada por lesión
térmica (vía aérea superior) como por irritación química por humo. El daño producido se
divide con fines prácticos en tres zonas anatómicas:

- Injuria de vía aérea superior: causado básicamente por calor


- Injuria vía aérea inferior: causado por inhalación del humo formado por sustancias
químicas con combustión incompleta
- Intoxicación por monóxido de Carbono

118
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Manejo:

- Administrar O2 humidificado en altas concentraciones


- SI SE SOSPECHAOBSTRUCCIÓN DE VIA AEREA ALTA SE DEBE REALIZAR
INTUBACION ENDOTRAQUEAL. Idealmente con tubo endotraqueal (TOT) Nº igual
o mayor a 8,5 en adultos por futuras fibrobroncoscopías.
- Mantener al paciente semisentado para disminuir edema por gravedad
- Los broncodilatadores ayudan a mejorar la obstrucción y el clearance mucociliar
- Dada la tendencia a la formación de tapones adherentes, formados por
secreciones, detritus celulares y fibrina, se puede usar heparina nebulizada (NBZ
con 5.000 U cada 4 horas). Debe monitorizarse el TTPK.
- Los corticoides son inefectivos.
- No están indicados los antibióticos profilácticos.
- La adrenalina nebulizada ayuda a disminuir el edema orofaríngeo.
- Recordar que las quemaduras circumferenciales de tórax que pueden acentuar
problemas respiratorios.
- El retiro del TOT debe ser lo más precoz posible, una vez que el edema se
resuelva.
- Ventilación mecánica: se inicia con criterios clásicos de ésta, con modalidad
volumen control o presión control asociado a PEEP para prevenir el colapso
alveolar.
- Aspiración por TOT según necesidad
- Kinesioterapia respiratoria frecuente
- El tratamiento recomendado para los pacientes con diagnóstico de Intoxicación por
CO es la administración de O2 al 100% por máscara si el paciente está conciente o
por intubación endotraqueal y ventilación mecánica si hay compromiso de
conciencia, continuo y por al menos 12 horas

11. Tratamiento kinésico y terapia ocupacional

Aplicar la Kinesiterapia Respiratoria diariamente las veces que sea necesario a todo
paciente que esté sometido a periodos de inmovilización prolongada, que presente
patología pulmonar previa o aguda, que sea sometido a intervenciones quirúrgicas, que
haya sufrido injuria por inhalación y que esté conectado a Ventilación Invasiva o NO
Invasiva.

12. Rehabilitación y seguimiento

119
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Uso de sistemas elásticos compresivos una vez se haya completado la cobertura


cutánea para disminuir o evitar la formación de cicatrices hipertróficas y
retracciones.
- Las prendas elásticas compresivas deben ser confeccionadas a medida por
kinesiólogos o terapeutas ocupacionales, deben ser controlados en forma periódica
durante el tiempo que dure el tratamiento.
- Puede además ser necesario adicionar insertos para optimizar la presión en áreas
específicas.
- Se recomienda que todo paciente gran quemado sea sometido a un programa
intensivo de ejercicios de movilización, elongación, fortalecimiento muscular,
readaptación física al esfuerzo y de estimulación funcional, y que se apliquen
cuando sea necesario sistemas ortésicos para prevenir o disminuir secuelas
funcionales en zonas articulares.

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

- Recuperación, secuela funcional, muerte en gran quemado


- El curso de la condición dependerá de la gravedad de la quemadura, puesto que
en un gran quemado es de riesgo vital pudiéndose presentar un paro
cardiorespiratorio
- En quemaduras no de riesgo vital las complicaciones se presentaran según el
manejo y evolución de la quemadura presentándose infecciones que interfieren en
una adecuada evolución. Además la presencia de antecedentes mórbidos también
influye negativamente en la evolución de la misma.
- La educación para el autocuidado va dirigida a la prevención de quemaduras en el
hogar, accidentes, cuidados de la herida.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración

1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que


el paciente presenta y evento ocurrido.

- Causa desencadenante de la quemadura


- Valorar agente causal
- Lugar de exposición
- Indagar tiempo transcurrido
- Diagnóstico de la profundidad y extensión de las quemaduras. Tipo de quemadura
- Magnitud de la lesión.
- Gravedad de la lesión
- Dolor.
- Impotencia funcional.

120
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Rigidez.
- Aumento de volumen.
- Edema.
- Presencia de signos y síntomas de sd compartimental
- Alergias.
- Valorar nivel de angustia
- Ansiedad.

2. Anamnesis remota

- Edad – sexo
- Condiciones en el hogar (instalación eléctrica, tipo de calefacción: braceros, estufa,
chimenea, etc.)
- Con quien vive
- Antecedentes de hábitos en el hogar
- Hábitos: alimentación, tabaco, alcohol.
- Medidas de autocuidado
- Redes de apoyo (con quien vive)
- Ocupación laboral (familiar responsable)
- Antecedentes mórbidos
- Alergias

3. Examen físico

a) Examen físico general

- Estado general, nivel de conciencia, signos vitales (taquicardia, hipotermia, fiebre,


saturación < 90%)
- Estado de piel y mucosas (secas, deshidratadas, pálidas
- Higiene
- Estado nutricional obesidad (desnutrición, obesidad)
- Signos y síntomas de infección
- Clasificación de quemaduras profundidad
- Gravedad de la quemadura

b) Examen físico segmentario

- Cabeza: Quemadura en cuero cabelludo, expresión facial, presencia de quemadura


en cara, presencia de quemaduras a nivel bucal y vías aéreas.
- Tórax: presencia de quemadura a nivel torácico, disnea, dolor. (Quemadura en
tórax en manguito)
- Abdomen: presencia de quemadura, tipo, grado, dolor, palar en busca de lesiones
o hemorragias ocultas.
- Extremidades: Presencia de quemaduras en maguito (grave), presencia de

121
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

quemaduras, retracción cutánea, secuela funcional, dolor, edema. Pulsos


periféricos
- Genitourinario: oliguria, presencia de quemadura, fuente de salida de energía

c) Antecedentes de la Hospitalización.

- Indicaciones medicas actuales.


- Exámenes realizados (resultados)

4. Necesidades insatisfechas

- Necesidad de higiene y protección de la piel


- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de oxigenación y circulación
- Necesidad de mantener la temperatura corporal
- Necesidad de aprender

… Diagnóstico de Enfermería

Deterioro de la integridad cutánea R/C exposición a agente térmico nocivo, sustancia


química M/P quemadura grado A – AB, dolor

Dolor agudo R/C destrucción tisular, quemadura M/P EVA grado 8, verbalización, facies
de dolor, tipo de quemadura A o AB

Disminución del volumen sanguíneo R/C pérdida de líquidos M/P taquicardia, hipotensión,
llene capilar mayor a 2 segundos, frialdad a nivel distal.

Riesgo de deshidratación o desequilibrio hidroelectrolítico R/C perdida excesiva de


líquidos a través de vías anormales, estado hipermetabólico.

5. Objetivos

Que el usuario restablezca la integridad de su piel con la ayuda de la enfermera y el quipo


de salud en un corto plazo.

6. Intervenciones

- Proteger al paciente de la contaminación.


- Evitar enfriamiento, normotermia permanente.
- Valorar paciente por delante y por detrás. Calcular extensión de quemaduras con
ayuda de esquema por edad y estimar profundidad de las lesiones.
- Envolver en gasas limpias (ojala estériles) abrigar mediante mantas de traslado o
sábanas para minimizar la pérdida de calor, de manera de evitar la hipotermia.

122
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Control de dolor con EVA


- Evitar presión sobre sitio afectado
- Mantener cabecera elevada a 30º para limitar la formación de edema facial.
- Mantener extremidades afectadas en 30° para disminuir el edema en estas.
- Instalar 2 vías venosas periféricas. Accesos intravenosos periféricos
preferentemente en áreas no quemadas. Ocupar bránulas de grueso calibre y
cortas.
- Preparación para aseo quirúrgico
- Administrar analgesia, sedación con opiáceos y benzodiacepinas en caso de
intubación. De acuerdo a la indicación médica
- Instalar sonda foley para monitoreo de diuresis.
- Balance hídrico estricto
- Si se requiere reanimación según CABDF+E igual que politraumatizado.
- Control de signos vitales cada 15 min. (depende de la quemadura si es eléctrica
cada 5 min, mas monitorización cardíaca de inmediato para identificar cualquier
tipo de arritmia)
- Tomar exámenes básicos iniciales: ELP-GSA-HGMA-CLASIFICACION-EKG-
PRUEBAS DE COAGULACION-ENZIMAS CARDIACAS
- Tomar ECG
- Instalar fleboclisis
- Administrar medicamentos
- Oxigenoterapia
- Vigilar estado de conciencia
- Aplicar escala de glasgow
- Supervisar tratamiento analgésico, efectos adversos
- Supervisar técnica estéril
- Disminuir angustia y ansiedad de usuarios y familiares
- Descartar hipoxia e Hipovolemia: Niveles de carboxihemoglobina.
- Valorar por riesgo de injuria inhalatoria y daño cervical (en politraumatizado)
- Inicialmente, todos los pacientes con quemadura de vía aérea deben recibir
oxígeno al 100%.
- Intoxicación por CO:oxígeno al 100% y Cámara hiperbárica
- Evaluar y descartar la presencia de quemaduras en manguito y/o síndrome
compartamental (extremidades, tórax y abdomen) que tienen indicación de
escarotomía de urgencia
- Cuidados de la piel (curaciones en Intrahospitalario)

7. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- Escala de EVA
- Valoración de diagrama de heridas
- Presión arterial
- Temperatura

123
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Exámenes de laboratorio

8. Complicaciones

- Edema Pulmonar.
- Insuficiencia respiratoria.
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
- Síndrome compartimental.
- Íleo Paralítico.
- Ulcera por stress.
- Sepsis.
- Shock hipovolemico.

CANCER DE COLON

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte

No es una patología GES. Se encuentra contemplado en los objetivos sanitarios para la

124
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

década 2011-2020. En lo que refiere a reducir la tasa de mortalidad por Cáncer.


Dentro de las estrategias propuestas para la próxima década, se encuentra:
1. Controlar los factores de riesgo de cáncer;
2. Mejorar la detección oportuna de cánceres;
3. Mejorar la calidad de los tratamientos; y
4. Mejorar los sistemas de información relacionados a cáncer.
Desde el año 2005 los cuidados paliativos y alivio del dolor en pacientes con cáncer
terminal constituye una Garantía explícita en salud (GES)

Desde el inicio del Programa Nacional del Cáncer se han desarrollado protocolos clínicos,
incorporando progresivamente financiamiento para tratamientos de algunos cánceres con
intención curativa.

Programa Nacional de Cáncer

A través del decreto exento Nº4 del 31 de enero de 1986, el Ministerio de Salud
constituyó la Comisión Nacional de Cáncer, la cual se modificó a través del decreto
exento N°1084, el 4 de octubre de 1998. Este grupo de expertos, basados en las
recomendaciones de la OPS - OMS sobre la Lucha contra el Cáncer, establecen en 1987
las bases del Programa Nacional de Cáncer de Chile.

De este programa nacional se desprenden los siguientes programas:


- Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino (1987)
Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas del Adulto (Panda, 1988)
Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas Infantil, (Pinda, 1988)
- Programa Nacional de Cáncer de Mama (1995)
Programa Nacional de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos (1995)

Además, desarrolla y mantiene intervenciones específicas que van desde la promoción


hasta la paliación en otros cánceres y en otras áreas como:
- Registros Poblacionales de Cáncer
- Radioterapia
- Recursos humanos en cáncer

De igual forma, se ha dispuesto de un arsenal terapéutico esencial en la red asistencial


para cánceres tanto GES como no GES

… Datos epidemiológicos

- En Chile, el cáncer es la primera causa de años de vida perdidos por muerte


prematura (175.741 anos equivalentes al 22,5% del total). Sumando los años de
vida perdidos por discapacidad, el cáncer es responsable de 221.529 AVISA,
ubicándolo en el séptimo lugar de grupos e causas de carga de enfermedad
(MINSAL, 2008).

125
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- En el mundo, así como en Chile, el envejecimiento poblacional se acompaña de


un aumento de la probabilidad de desarrollar cáncer. Estimaciones señalan que la
mortalidad por esta patología se duplicará en la siguiente década, superando
como primera causa a las enfermedades cardiovasculares (OMS, 2008).
- En los últimos 25 años la mortalidad por cáncer colorrectal aumentó en 116%.
- 26.250 personas muertas por cáncer colorrectal entre los años 1983 y 2008, la
mayoría de ellos mayores de 50 años. En este período se pasó de una tasa de
cinco enfermos por cada 100 mil habitantes a 10,2 por cada 100 mil. Crecimiento
que preocupa a los especialistas.
- En los países desarrollados el cáncer colorectal se sitúa entre las primeras causas
de muerte por cáncer.
- En Chile ha tenido un crecimiento progresivo para situarse dentro de los 3 a 5
tumores que causan más muertes en países desarrollados, detrás del de
estómago, pulmón, próstata y vía biliar.
- Sobre 1000 muertes al año son debidas a este cáncer en Chile.
- El cáncer colorrectal corresponde a la 3a causa de muerte por cáncer digestivo en
Chile y su mortalidad ha ido en aumento progresivo (1990: 4.9 x 106 a 2005: 8.2 x
106)(1), a pesar de ajustarlo por edad.
- Edad de presentación en los >50 años y un 6-8% de los casos ocurren en
menores de 40 años con FR familiares
- Sexo incidencia 6,4 en mujeres y 4,7 en hombres
- Incidencia 5,5x100.000 habitantes
- Tasas de mortalidad 3,7 a 4,7x100.000 habitantes
- Se concentra en el extremo sur del país XI y XII

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

El colon es parte del intestino grueso que es la última parte del tubo digestivo. La función
del colon ascendente es absorber agua y electrolitos y del colon descendente y recto es
almacenar materias fecales hasta su expulsión por el ano.

Este está cubierto de una delgada lámina llamada mucosa, la cual esta formada de
células y cuando una de estas células se transforma en maligna comienza a multiplicarse
sin control apareciendo el cáncer de colon.
Por lo general este proceso comienza con la aparición de un pólipo o úlcera que sufre
transformaciones hacia la malignidad, es decir, debido a genes anormales llamados
“Oncogenes” que desencadenan en mutación o activación anormal de los genes que
controlan el crecimiento y la mitosis celular (proliferación).
Los Carcinógenos se unen al ADN ácido desoxirribonucleico celular y lo dañan. Esta
lesión resulta en cambios celulares, crecimiento celular anormal y eventualmente una
célula maligna.

126
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

El inicio y la evolución de estas mutaciones dependen de la interacción entre factores


genéticos y ambientales
En la gran mayoría de los casos corresponden a adenocarcinomas (95%). Si estos
tumores no son tratados a tiempo pueden diseminarse a otras partes del cuerpo como el
hígado y los pulmones (metástasis).

Etapificación del Ca Colon:


Se han usado distintas clasificaciones, pero en la actualidad priman dos de ellas, la
clasificación de Dukes modificada por Astler y Coller y según clasificación TNM (tumor,
adenopatía y metástasis). Y se clasifica en etapas de la I a la IV según sea de una etapa
más temprana hasta la IV, con diseminación metastásica.

La mayor frecuencia de localización de Ca es en el ciego y colon ascendente, seguido por


sigmoides y recto, colon transverso y colon descendente. Las metástasis ganglionares
son más frecuentes cuando el Ca ha penetrado toda la pared, por otro lado pueden
encontrar ganglios distales comprometidos y los proximales libres de tumor. La metástasis
hematógena se hace a través de las vena porta, pulmón y huesos.

Etapificación: Se utiliza la TNM y la de Dukes modificada por Astler y Coller

El sistema TNM está basado en la extensión del tumor (T), el grado de diseminación a los
ganglios linfáticos (N), y la presencia de metástasis (M) distante. Un número se añade a
cada letra para indicar el tamaño o extensión del tumor y el grado de diseminación del
cáncer.

127
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

- Edad: >o= 50
- Antecedentes familiares de 1º grado Ca de colon o recto y + común a los 50 años.
- Pólipos de colon o recto
- PAF (Poliposis adenomatosa familiar)
- CCHNP (Cáncer colorrectal hereditario no poliposo)
- EEI (Enfermedad inflamatoria intestinal - Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn)
- Pólipos adenomatosos
- Historia personal del mismo u otro tipo de cáncer (Ca colon, recto, ovario,
endometrio o mama)
- Dieta rica en grasa, pobre en fibra, frutas y verduras
- Estilo de vida: la obesidad, sedentarismo, tabaquismo y el alcohol.
- Historial médico. mayor predisposición en mujeres que tienen o han tenido Cáncer
de mama, útero u ovario.
- Antecedentes personales
- Obesidad
- Tabaquismo
- OH

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:
En etapas precoces asintomático o síntomas inespecíficos
- Baja de peso
- Dolor abdominal

128
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Cambio de hábito intestinal Estreñimiento


- Hematoquezia
- Baja de peso Astenia, adinamia
- Anemia hipocroma
- Astenia

Síntomas específicos de localización rectal:


- Pujo y tenesmo rectal
- Proctorragia (hemorragia anal)
- Dolor perineal
- Obstrucción intestinal baja
- Perforación cubierta o libre
- Fistulización y Carcinomatosis (diseminación) peritoneal

El diagnostico se realiza en base a:


- Tacto rectal
- Examen de sangre oculta en las deposiciones o Test de Weber
- Antigeno Carcinoembrionario (CEA),
- Rx tórax
- Colonoscopía y biopsia es la mejor herramienta para llegar al estudio y diagnóstico
de la totalidad del intestino grueso.
- EGD (Esofagogastroduodenoscopia) y biopsia
- Ecotomografia
- TAC abdomen y pelvis
- RNM
- Enema baritada de colon para aquellos pacientes en los que fue imposible realizar
una colonoscopía completa, como un método complementario para estudiar el
segmento de colon que no fue revisado endoscópicamente.
- El 95% de los tumores colorrectales son adenocarcinomas. Dentro de los
diagnósticos diferenciales se debe mencionar los linfomas no Hodgkin,
carcinoides, melanomas y el sarcoma de Kaposi entre otros
-
Exámenes para una adecuada etapificación preoperatoria:
- TAC de abdomen y Pelvis
- Radiografía de tórax.
- La endosonografía rectal complementaria al tacto rectal y a la TAC de pelvis.
Tratamiento médico:

 Cirugía
- Escisión local (estadio inicial)
- Resección (cáncer mayor magnitud, se hace anastomosis)
- Resección y colostomía
- Ablación por radiofrecuencia (electrodos que destruyen células cancerosas)
- Criocirugía (congelar y destruir tejido anormal)

129
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

 Quimioterapia
 Radioterapia
 Inmunoterapia (se usan sustancias para restaurar las defensas del cuerpo contra
el cáncer)
 Ingreso al programa Alivio del dolor por Cáncer Avanzado y Cuidados Paliativos si
procede.

Tratamiento por etapas del cáncer de colon

La cirugía es usualmente el primer tratamiento o el tratamiento primario para los cánceres


de colon que no se han propagado a partes distantes. También se puede usar la terapia
adyuvante (adicional). En la mayoría de los casos, la terapia adyuvante se administra por
aproximadamente 6 meses.

Etapa 0
Puesto que estos cánceres no han crecido más allá del revestimiento interno del colon,
todo lo que se necesita es cirugía para extirpar el cáncer. Esto se puede lograr en la
mayoría de los casos con una polipectomía (extirpación del pólipo) o escisión local a
través de un colonoscopio. Si el tumor es demasiado grande para poder extirparlo
mediante escisión local, es posible que ocasionalmente sea necesario realizar una
resección del colon (colectomía).

Etapa I
Estos cánceres han crecido a través de varias capas del colon, pero no se han propagado
fuera de la pared del colon en sí (ni hacia los ganglios linfáticos adyacentes). La
colectomía parcial (cirugía para extirpar la sección del colon que contiene cáncer y los
ganglios linfáticos cercanos) es el tratamiento convencional. Usted no necesita terapia
adicional.

Etapa II
Muchos de estos cánceres han crecido a través de la pared del colon y se puede extender
hacia el tejido vecino. Todavía no se han propagado a los ganglios linfáticos.
Puede que la cirugía (colectomía) sea el único tratamiento que se necesita. Sin embargo,
su médico puede recomendar quimioterapia adyuvante si su cáncer tiene un mayor riesgo
de regresar debido a ciertos factores, tal como si:
 El cáncer luce muy anormal cuando se observa con un microscopio (es de alto
grado).
 El cáncer muestra inestabilidad de microsatélite (MSI).
 El cáncer ha crecido hacia los órganos cercanos.
 El cirujano no extirpó al menos 12 ganglios linfáticos.
 Se encontró cáncer en o cerca del margen (borde) de la muestra quirúrgica, lo que
significa que algo de cáncer pudo haber quedado.
 El cáncer ha bloqueado (obstruido) el colon.
 El cáncer causó una perforación (orificio) en la pared del colon.

130
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

No todos los médicos concuerdan cuándo deben usar quimioterapia para los cánceres de
colon en etapa II. Resulta importante hablar sobre las ventajas y las desventajas de la
quimioterapia con su médico, incluyendo qué tanto pudiera reducir su riesgo de
recurrencia y cuáles serán probablemente los efectos secundarios.
Con más frecuencia, la quimio será FOLFOX (5-FU, leucovorín, y oxaliplatino). Para los
pacientes que presentan demasiados efectos secundarios, se puede usar 5-FU y
leucovorín solos o capecitabina. Su médico puede recomendar uno de estos tratamientos
en particular según sus necesidades de salud.
Si su cirujano no está seguro de haber podido extirpar todo el cáncer debido a que ha
crecido hacia otros tejidos, se puede recomendar radioterapia para tratar de destruir
cualquier célula cancerosa remanente. Se puede administrar radioterapia al área de su
abdomen donde está creciendo el cáncer.

Etapa III
En esta etapa, el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos, pero todavía
no se ha extendido a otras partes del cuerpo.
El tratamiento convencional para esta etapa consiste en cirugía (colectomía parcial)
seguida de quimioterapia adyuvante. El régimen FOLFOX es la combinación de
quimioterapia más común, aunque algunos médicos pueden preferir 5-FU y leucovorín, o
capecitabina sola según sus necesidades de salud.
Su médico también puede recomendar la radioterapia si su cirujano cree que pudieron
haber quedado algunas células cancerosas después de la cirugía.
La radioterapia y/o la quimioterapia pueden ser opciones para las personas que no están
lo suficientemente saludables como para someterse a cirugía.

Etapa IV
En esta etapa, el cáncer se ha propagado desde el colon a órganos y tejidos distantes
tales como el hígado, los pulmones, el peritoneo o los ovarios.
En la mayoría de los casos, es poco probable que la cirugía cure estos cánceres. Sin
embargo, si sólo hay presentes pocas y pequeñas áreas de propagación (metástasis) en
el hígado o los pulmones y se pueden extirpar completamente junto con el cáncer de
colon, la cirugía puede ayudarle a vivir más y hasta podría llegar a curarle. Por lo general,
también se administra quimioterapia después y/o antes de la operación. En algunos
casos, se puede usar la infusión arterial hepática si el cáncer se propagó al hígado.
Si las metástasis no se pueden extirpar quirúrgicamente debido a que son muy grandes o
hay demasiadas, se puede tratar primero quimioterapia para reducir el tamaño de los
tumores con el fin de permitir la cirugía. Entonces, se puede administrar nuevamente
quimioterapia después de la cirugía. Otra opción sería destruir los tumores en el hígado
con criocirugía, ablación por radiofrecuencia, u otros métodos no quirúrgicos.
Si el cáncer se ha propagado demasiado como para tratar de curarlo con cirugía, puede
que en algunos casos aún sea necesario realizar operaciones, tales como una colectomía
o una colostomía de derivación (cortar el colon sobre el nivel del cáncer y se adhiere el
extremo a una abertura en la piel del abdomen para permitir que los desechos salgan del

131
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

cuerpo). Esto puede aliviar o prevenir el bloqueo del colon, lo que puede evitar ciertos
problemas. Algunas veces, se puede evitar tal cirugía al insertar un “stent” (un tubo hueco
de metal o plástico) en el colon durante la colonoscopia con el fin de mantenerlo abierto.
Si usted tiene cáncer en etapa IV y su médico recomienda cirugía, resulta muy importante
entender cuál es el objetivo de la cirugía: ya sea tratar de curar el cáncer o prevenir o
aliviar los síntomas de la enfermedad.
La mayoría de los pacientes con cáncer en etapa IV recibirá quimioterapia y/o terapias
dirigidas para controlar el cáncer. Los regímenes más comúnmente usados incluyen:
 FOLFOX (leucovorín [ácido folínico], 5-FU, y oxaliplatino).
 FOLFIRI (leucovorín, 5-FU, y irinotecán).
 CapeOx (capecitabina y oxaliplatino).
 Cualquiera de las combinaciones anteriores más bevacizumab o cetuximab (pero
no ambos).
 5-FU y leucovorín con o sin bevacizumab.
 Capecitabina con o sin bevacizumab.
 FOLFOXIRI (leucovorín, 5-FU, oxaliplatino e irinotecán).
 Irinotecán, con o sin cetuximab.
 Cetuximab solo.
 Panitumumab solo.
La selección de los regímenes puede depender de varios factores, incluyendo cualquier
tratamiento previo y su salud general. Si uno de estos regímenes ya no surte efecto, se
puede tratar otro.
Para los cánceres avanzados, la radioterapia también se puede usar para ayudar a
prevenir o aliviar síntomas, como el dolor. Aunque puede reducir el tamaño de los tumores
por un tiempo, es poco probable que cure la enfermedad. Si su médico recomienda
radioterapia, es importante que usted entienda el objetivo del tratamiento.

Cáncer recurrente del colon


El cáncer recurrente significa que su cáncer volvió a aparecer después del tratamiento. La
recurrencia puede ser local (cerca del área del tumor inicial) o puede involucrar órganos
distantes.
Si el cáncer regresa localmente, algunas veces la cirugía (a menudo seguida por
quimioterapia) puede ayudarle a vivir por más tiempo y puede hasta curarle. Primero, se
puede usar quimioterapia si el cáncer no se puede remover mediante cirugía. Si se reduce
lo suficiente el tamaño del tumor, la cirugía podría ser una opción. Después de la
operación, se administraría de nuevo más quimioterapia.
Si el cáncer regresa en un área distante, es muy probable que aparezca primero en el
hígado. La cirugía puede ser una opción en algunos casos. De no serlo, se puede tratar
primero la quimioterapia para reducir el tumor o tumores, seguida de cirugía. Si el cáncer
se ha propagado muy ampliamente como para ser tratado mediante cirugía, se puede
usar quimioterapia y/o terapias dirigidas. Los posibles regímenes son los mismos que se
usan para la enfermedad en etapa IV. Las opciones dependen de cuáles medicamentos
de quimioterapia recibió (si así fuera) antes de que el cáncer regresara y cuánto tiempo
hace que los recibió, así como el estado de su salud. En algún punto puede que aún se

132
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

requiera cirugía para aliviar o prevenir el bloqueo del colon y para prevenir otras
complicaciones locales. Además, la radioterapia puede ser una opción para aliviar
síntomas en algunos casos.
Debido a que estos cánceres a menudo pueden ser difíciles de tratar, puede ser
aconsejable que también consulte con su médico sobre los estudios clínicos de
tratamientos más recientes para los que usted cumpla los requisitos

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

Complicaciones post operatorias:


- Infección intraperitoneal
- Obstrucción completa del intestino grueso
- Hemorragia gastrointestinal
- Peritonitis
- Sepsis
Pronóstico:
- Sobrevida de 50% a cinco años. Se observa que el pronóstico está directamente
relacionado con el grado de invasión tumoral. > Invasión < sobrevida
Seguimiento:
- Seguimiento por un período de 5 años desde la fecha del diagnóstico/tratamiento.
- Estudio postoperatorio con significación estadística la determinación seriada de
antígeno carcinoembrionario (CEA), en combinación con la anamnesis y el
examen físico.
- La frecuencia de los controles más adecuada parece ser cada 3 meses los
primeros dos años y cada seis meses los tres años restantes.
- La TAC de pelvis es útil para diagnosticar las recurrencias a ese nivel.
- Cáncer recurrente del colon
- Ingreso a unidad de cuidados paliativos y alivio del dolor cuando el Cáncer está
avanzado.
La educación: está focalizada a la modificación a estilos de vida saludables en el hogar
(alimentación balanceada y ambiente saludable, libre de tabaco), adherencia al
tratamiento, autocuidado y aceptación de la enfermedad y cuidados paliativos.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración
1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que
el paciente presenta y evento ocurrido.

- Tiempo transcurrido post cirugía


- Dolor
- Característica de herida operatoria

133
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Si se encuentra con drenaje, características del sitio de inserción, secreción


drenada, cantidad de lo drenado.
- Pronóstico
- Rigidez de abdomen (abdomen en tabla)
- Aumento de volumen
- Edema.
- Factores que alivien o agraven molestias
- Tratamiento farmacológico y no farmacológico actual.
- Etapa de aceptación de la enfermedad crónica (Negación- pre contemplación-
contemplación- aceptación- acción)
- Actitud frente a la salud: preventiva y curativa.

2. Anamnesis remota

- Antecedentes mórbidos
- Adherencia a tratamiento
- Hábitos nocivos (tabaco, OH)
- Hábitos de autocuidado y estilo de vida: ejercicio, cafeína, OH, tabaco, sexualidad,
sol, dieta, consumo de fibra vegetal, actividad física.
- Alteraciones previas, lesiones, hospitalizaciones y operaciones.
- Medicación recibida mediante prescripción y venta libre
- Nivel Educativo educacional
- Ocupación, incluyendo exposición a carcinógenos
- Alergias
- Familiar: valorar hábitos en el hogar respecto a la alimentación, hábitos nocivos,
costumbres, nivel socioeconómico, escolaridad, dinámica familiar.
Valorar antecedentes familiares de enfermedades gastrointestinales o Ca.

3. Examen físico
a) Examen físico general
- Valorar estado conciencia o estado anímico (astenia, adinamia)
- Signos vitales, fatiga
- Estado nutricional (antropometría, apetito, ingesta total)
- Piel y mucosas pálidas-deshidratadas
- Alteraciones del humor: presencia de ansiedad y/o depresión.
b) Examen físico segmentario

- Cabeza: Coloración en rostro, Conjuntivas, presencia de halitosis, disfagia


- Tórax: disnea, ruidos adventicios por metástasis
- Abdomen: dolor abdominal, aumento de volumen, sensibilidad dolorosa al tacto,
masas, consistencia
- Extremidades: palidez, pulsos periféricos.
- Genitourinario: Valorar presencia de ganglios linfáticos inguinales y hematoquezia,
alteración en la eliminación, Pujo y tenesmo rectal, Proctorragia y dolor perineal

134
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

c) Antecedentes de la Hospitalización.
- Tratamiento quirúrgico practicado
- Tratamiento farmacológico
- Pronóstico de la enfermedad

4. Necesidades insatisfechas

- Necesidad de evitar el peligro


- Necesidad de eliminación
- Necesidad de comer y beber
- Necesidad de Moverse y Mantener una buena postura.
- Necesidad de Aprender

… Diagnóstico de Enfermería

Dolor agudo R/C proceso neoplásico, incisión quirúrgica m/p fascie, verbalización de
dolor, EVA 7.

Dolor crónico R/C incapacidad física crónica por proceso neoplásico M/P dolor abdominal,
expresión facial, fatiga, irritabilidad, agitación, verbalización de dolor, EVA 8.

Alteración del patrón de eliminación gastrointestinal R/C proceso neoplásico, incisión


quirúrgica M/P cambios en el hábito intestinal, cambios en las deposiciones,
hetamotequezia, colostomia.

Mal nutrición por defecto R/C incapacidad para absorber los alimentos por proceso
neoplásico o incisión quirúrgica M/P disminución de peso, cambio en hábitos alimentarios.

Riesgo de infección de herida operatoria R/C incisión quirúrgica, presencia dispositivos


invasivos, drenajes y catéteres.

Deterioro de la movilidad física R/C incisión quirúrgica, presencia de drenajes, dolor al


movimiento, M/P limitación de la amplitud de movilización dificultad para girarse en la
cama, enlentecimiento de movimiento.

Ansiedad R/C cambio y amenaza en el estado de salud (Ca. cirugía y colostomía) M/P
verbalización, fascie, inquietud, incertidumbre, angustia, temor, irritabilidad

9. Objetivos

Que el paciente disminuya la percepción al dolor, con la ayuda de la enfermera y su quipo


de salud en un corto plazo.

135
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

10. Intervenciones

Antes de la cirugía

- Apoyo psicológico al usuario en cada procedimiento de enfermería.


- Realizar preparación para exámenes diagnósticos (ecotomografia, TAC, etc)
- Realizar preparación para intervención quirúrgica (exámenes, Higiene,VVP, RCP, etc)

Post cirugía (dolor agudo)


- Control de signos vitales énfasis en presión arterial, pulso, Tº.
- Vigilar dolor aplicando escala EVA.
- Vigilancia de patrón respiratorio.
- Instalación y cuidados de vía venosa de grueso calibre (S y S de flebitis, Mantener
circuito cerrado, Cambio de V.V.P y bajada de suero cada 72 hrs.)
- Posición Semifowler o Fowler.
- Vigilar estado conciencia.
- Controlar factores ambientales al dolor.
- Administrar medicamentos según indicación médica, énfasis en supervisión de
terapia analgésica (dosis, administración y frecuencia).
- Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada
administración pero especialmente después de las dosis iniciales
- Observar signos y síntomas de efectos adversos (hipotensión e hipersensibilidad al
fármaco)
- Extracción de sangre venosa para exámenes indicados.
- Mantener reposo absoluto.
- Disminuir nivel de angustia, hablando en forma clara y precisa y aclarando dudas del
usuario.

Usuario con metástasis


- Incorporar al paciente al programa de alivio del dolor y cuidados paliativos

Intervenciones Post cirugía (cuidados mediatos generales)


- Controlar los signos vitales con énfasis en la T° corporal Frecuencia cardiaca
(signos de infección)
- Realizar las curaciones respetando las medidas de prevención de I.I.H.
- Valorar características de la herida y pesquisar signos y síntomas de infección.
- mantener en una sala en donde no existan muchos focos de infección, y mantener
precauciones estándar, con el fin de evitar infecciones cruzadas.
- Motivar y vigilar el uso de faja para favorecer el afrontamiento de los planos. Sobre
todo al momento de movilizarse.

136
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Mantener la comodidad del paciente evitando con esto la realización por parte de
este de cualquier tipo de movimiento brusco y fuerza innecesarias. La posición
Semi-fowler utiliza la gravedad para reducir al mínimo la mayor protrusión de los
tejidos.
- Cuidados de ostomía si es el caso
- Pesquisar la presencia de secreción serohemática en drenaje o apósitos
(Seromas).
- Uso de apósito que mantenga la integridad fisiológica de la herida.
- Educar al paciente sobre medidas generales para prevenir infecciones como el
lavado de manos, higiene corporal, contacto con personas enfermas.
- Educar al usuario y familia respecto a la percepción y/o visualización de cualquier
signo o síntoma de infección.

11. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- FC
- PA
- Tº
- EVA

12. Complicaciones

- Infección intraperitoneal
- Obstrucción completa del intestino grueso
- Hemorragia gastrointestinal
- Peritonitis y sepsis
- Perforación
- Absceso

Complicaciones del Estoma (colostomia)


- Hernias
- Estenosis
- Prolapso

CANCER GASTRICO

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte

Se encuentra contemplado en los objetivos sanitarios para la década 2011-2020. En lo


que refiere a reducir la tasa de mortalidad por Cáncer.

137
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Dentro de las estrategias propuestas para la próxima década, se encuentra:


1. Controlar los factores de riesgo de cáncer;
2. Mejorar la detección oportuna de cánceres;
3. Mejorar la calidad de los tratamientos; y
4. Mejorar los sistemas de información relacionados a cáncer.
Se encuentra incluido en el GES desde el Segundo régimen de Patologías AUGE (Julio
2006 - Julio 2007) se implementó la Guía Clínica “Cáncer Gástrico”

El GES define Cáncer Gástrico como una “Enfermedad de características malignas


(adenocarcinoma) que se desarrolla en la mucosa gástrica.
El pronóstico tiene relación directa con el estadio en que se encuentre al momento de la
confirmación diagnóstica, etapificación y tratamiento.

Esta guía es aplicable a:


- Población sintomática de ambos sexos > de 40 años de edad.
- Pacientes con cáncer gástrico diagnosticado, en cualquier estado de avance.

Acceso Beneficiario menor de 40 años:


Con confirmación diagnóstica de Cáncer, tendrá acceso a
tratamiento y seguimiento.

Beneficiario de 40 años y más:


Que cumpla con criterios de inclusión contenidos en las Normas
Técnico Médico y Administrativo para el cumplimiento de las
Garantías Explícitas en Salud, a las que hace referencia este
Decreto en su Artículo 3°:
- Con sospecha, tendrá acceso a atención por especialista.
- Con indicación de especialista, tendrá acceso a
Confirmación diagnóstica.
- Con diagnóstico confirmado, tendrá acceso a tratamiento
y seguimiento.
Oportunidad Diagnóstico
- Evaluación por especialista: dentro de 30 días desde la
sospecha
- Confirmación Diagnóstica (incluye etapificación): dentro
de 30 días desde solicitud por especialista. Incluye
tratamiento de Helicobacter pylori, según indicación
médica.
Tratamiento
- Intervención Quirúrgica: dentro de 30 días desde la
confirmación diagnóstica.
Seguimiento
- Primer control dentro de 30 días desde alta quirúrgica.
Protección Beneficiarios FONASA tramo A o con ingreso imponible inferior o

138
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

financiera igual a $144.000, tramo B y sus integrantes del hogar o cargas


familiares tienen 100% de gratuidad en cualquiera de las
enfermedades incluidas.
También son gratuitas para todos los beneficiarios de 60 años o
más, sin que esto signifique alterar el requisito de edad definido
para las enfermedades incluidas en el AUGE.
El tramo C de FONASA tiene copagos de 10% del arancel.

FLUJOGRAMA

Además desde el año 2005 los cuidados paliativos y alivio del dolor en pacientes con
cáncer terminal constituye una Garantía explícita en salud (GES)

… Datos epidemiológicos

El cáncer gástrico es el segundo cáncer más común en el mundo con 934,000 casos
nuevos por año en el 2002 (8.6% todos los casos nuevos de cáncer).
Chile se cuenta entre los países con las tasas más altas
En nuestro país, representa la primera causa de muerte por tumores malignos para
ambos sexos.
La tasa de mortalidad ha estado declinando en Chile hasta comienzos de los ochenta,
139
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

fecha desde la cual se ha estabilizado manteniendo su tasa cruda en torno a 20 por


100.000 habitantes.
En términos absolutos, fallecen al año por esta causa en Chile alrededor de 3.000
personas.
Regiones de alta mortalidad (Araucanía, Bio Bio), otras de mortalidad intermedia (Zona
central), y algunas de baja mortalidad (Arica, Antofagasta).
Es un cáncer de predominio masculino con una relación hombre mujer de 2,6:1.
Los grupos de edad más afectados son la séptima y octava década de la vida –promedio
65 años-, pero si se considera sólo a aquellos pacientes pesquisados en etapa precoz
(cáncer incipiente), la edad promedio desciende a 40-45 años.
El pronóstico de esta neoplasia está en directa relación con el estadio al momento de la
confirmación diagnóstica.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

Todos, o casi todos los casos de cáncer se deben a una mutación o activación anormal de
los genes que controlan el crecimiento y la mitosis celular. Ocurre por un crecimiento
autónomo de células neoplásicas anormales se produce una pérdida de la regulación de
los aspectos críticos de la función celular, como proliferación, diferenciación y apoptosis.
La probabilidad de ocurrencia de mutaciones puede aumentar muchas veces cuando una
persona se expone a ciertos factores o carcinógenos como: Químicos (Ej. Cigarrillo),
Biológicos (virus) y Físico (Ej. rayos x, rayos gamma y la luz ultravioleta).
Los cánceres de estómago tienden a desarrollarse lentamente en un período de muchos
años. Antes de que se forme un verdadero cáncer, a menudo ocurren cambios
precancerosos en el revestimiento del estómago. Estos cambios tempranos casi nunca
causan síntomas y, por lo tanto, no se detectan.
Originalmente el cáncer gástrico se inicia en la superficie interna (mucosa) del estómago;
a medida que crece se va profundizando en las distintas capas de éste, pudiendo incluso
crecer más allá del estómago e invadir órganos vecinos como el páncreas, colon, hígado,
etc.
Existe una variada gama de tumores malignos que pueden afectar al estómago, el más
frecuente es el adenocarcinoma gástrico (aproximadamente el 95 % de los tumores
gástricos), pero también existen otras neoplasias como el linfoma gástrico, carcinoide, los
sarcomas o los GIST (tumores estromales gastrointestinales).Hablamos de cáncer
gástrico para referirnos a los adenocarcinomas gástricos.

Adenocarcinoma
Es el tumor clínicamente más frecuente en el estómago, aproximadamente entre 90% y
95% de los tumores cancerosos (malignos) del estómago. Los términos cáncer de
estómago o cáncer gástrico casi siempre se refieren al adenocarcinoma. Este cáncer se
origina principalmente en las glándulas secretoras de la pared gástrica y se presenta la
mayoría de las veces como una masa irregular con una profunda ulceración central que
protruye en la luz e invade las paredes del estómago.

140
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Los Carcinógenos se unen al ADN celular y lo dañan. Esta lesión resulta en cambios
celulares, crecimiento celular anormal y eventualmente una célula maligna. Estos genes
anormales se llaman ONCOGENES.

Linfoma
Se refiere a los tumores cancerosos del sistema inmunológico que algunas veces se
detectan en la pared del estómago. Éstos son responsables de aproximadamente 4% de
los cánceres de estómago. Su pronóstico y tratamiento dependen del tipo de linfoma.
(Linfoma no Hodgkin)

Tumor estromal gastrointestinal


Estos tumores son poco comunes que parecen originarse de las células de la pared del
estómago llamadas células intersticiales de Cajal. Algunos no son cancerosos (benignos),
mientras que otros son cancerosos. Aunque estos cánceres se pueden encontrar en
cualquier lugar del tracto digestivo, la mayoría (alrededor de 60% a 70%) ocurre en el
estómago.

Tumores carcinoides
Estos tumores se originan de células productoras de hormona del estómago. La mayoría
de estos tumores no se propaga a otros órganos. Los tumores carcinoides son
responsables de aproximadamente 3% de los tumores cancerosos del estómago.

Los cánceres de estómago se pueden propagar (hacer metástasis) de varias maneras.


Éstos pueden crecer a través de la pared del estómago e invadir los órganos cercanos.
También pueden propagarse a los vasos linfáticos y a los ganglios linfáticos
adyacentes. Los ganglios linfáticos son estructuras del tamaño de un fríjol que ayudan a
combatir las infecciones. El estómago tiene una red muy rica de vasos linfáticos y de
ganglios. Si el cáncer se propaga a los ganglios linfáticos, el pronóstico del paciente no es
tan favorable. Cuando el cáncer del estómago se torna más avanzado, puede viajar a
través del torrente sanguíneo y propagarse a órganos como el hígado, los pulmones y los
huesos
Las vías de diseminación del carcinoma gástrico son similares a las de otras lesiones
gastro- intestinales, en la submucosa hacia órganos vecinos mediante conductos linfáticos
y por vías trasnperitoneal y hematógena.
Una vez que el cáncer alcanza la superficie peritoneal del estomago, las células malignas
pueden ser liberadas en la cavidad peritoneal general y dar lugar a depósitos peritoneales
y a tumores pélvicos.

Tipo intestinal
Se encuentra en general en regiones con alta incidencia de cáncer gástrico (forma
epidémico), en pacientes de edad mayor y depende más de factores ambientales. Se
caracteriza patológicamente por la tendencia a formar glándulas con células similares a
las intestinales, en general son mejor diferenciados, mejor delimitados, más compactos,

141
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

de formación papilar o tubular, asociado con gastritis crónica y su diseminación es de


preferencia hematógena.

Tipo difuso
Tiene una incidencia algo más constante (forma endémica) y parece estar más
determinado por factores individuales. Este tipo de tumores se ve más en pacientes
jóvenes, sin historia de gastritis y está formado por células poco cohesionadas, tiene
límites poco definidos y su diseminación preferente es linfática.
Desde el punto de vista histológico hay que distinguir dos grupos de acuerdo al nivel de
invasión de la pared. Esto tiene gran relevancia terapéutica y quirúrgica.

1. Cáncer gástrico incipiente: aquel que infiltra mucosa y submucosa (hasta la


muscular de la mucosa) y tiene mejor pronóstico
a. Cáncer intramucoso: tiene un riesgo de metástasis ganglionares de 3%.
b. Cáncer submucoso: el riesgo de metástasis ganglionares varía entre 15 a 20%.

. Cáncer gástrico avanzado: aquel que infiltra más allá de la muscular de la mucosa.
(El riesgo de metástasis ganglionares es de 40% o más)

Clasificación Macroscópica para la


Etapificación del Cáncer Gástrico

Cáncer Incipiente: Clasificación japonesa

142
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Cáncer Avanzado: Clasificación de Borman

Etapificación (American Joint Comission on cancer, 1997)

143
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Estadios

144
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

- Tabaquismo, alcoholismo
- Ingesta de sal, alimentos ahumados, nitritos y tocino.
- Sexo masculino.
- Presencia de adenomas gástricos.
- Gastritis atrófica.
- Infección por Helicobacter pylori
- Parientes de 1º grado con Ca gástrico
- Estratos socioeconómicos bajos.
- Raza negra.
- Anemia perniciosa
- Consumo de carnes rojas.
- Grupo sanguíneo A
- Cirugía gástrica por padecimientos benignos a largo plazo (posterior a 15 años)

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:

Cáncer gástrico precoz: Síntomas de tipo dispépticos:


- Dolor epigástrico leve recurrente
- Pirosis con o sin distensión abdominal
- Náuseas o vómitos.

Cáncer gástrico avanzado: Síntomas de alarma:


- Como dolor abdominal recurrente
- Anemia
- pérdida de peso
- vómitos
- anorexia
- de acuerdo a la situación del tumor, disfagia o síndrome pilórico.

En términos generales, el antecedente con mayor asociación, junto al grupo de edad (>40
años), es el dolor epigástrico, que aumenta o disminuye con las comidas, que se
mantiene por más de 15 días y que no responde a las medidas terapéuticas simples
habituales, no farmacológicas, como el régimen de alimentación.

145
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

El diagnostico se realiza en base a:

Endoscopía digestiva alta asociada a biopsia y estudio histológico.

- Para Chile se recomienda el tamizaje selectivo en adultos sintomáticos como


método de detección precoz del cáncer gástrico. 
- Se recomienda realizar endoscopía digestiva alta en todo paciente:
1. ≥ 40 años, y
2. Epigastralgia de más de 15 días de duración, asociada o no a:

- Hemorragia digestiva (hematemesis o melena).


- Anemia de causa no precisada.
- Baja de peso no aclarada.
- Sensación de plenitud gástrica, principalmente post prandial.
- Compromiso del estado general (astenia, adinamia y anorexia)
- Disfagia.

Clasificaciones para la etapificación:

Existen diversas clasificaciones para el cáncer gástrico de acuerdo a sus características


macroscópicas, histológicas, celulares y de grado de invasión que tienen valor pronóstico
y relevancia para la selección del tratamiento
La etapificación se realiza mediante

Ecotomografía:
La sensibilidad y especificidad de esta técnica para determinar la presencia de metástasis
en hígado

Tomografía computarizada: l
Para determinar la presencia de metástasis en hígado.

TEP/RNM:
Son algo más sensibles que el TAC y la ecotomografía, pero no resultan costoefectivas ni
se ha demostrado que su utilización modifique significativamente el manejo de los
pacientes o su pronóstico.

Laparoscopía:
Es superior en sensibilidad y especificidad a la ultrasonografía endoscópica y TAC para
determinar resectabilidad, con una exactitud (proporción de verdaderos positivos y
negativos del total de exámenes realizados)
Es especialmente útil para evitar laparotomías innecesarias en pacientes con grado
avanzado de diseminación del cáncer gástrico, y para los cánceres en estadios T3 y T4
sin metástasis de órganos a distancia a priori.

146
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Endosonografía endoscópica (ESE):


Su exactitud diagnóstica es de un 77%, con una sensibilidad del 94% y una especificidad
del 83% para la correcta clasificación del estadio.

Exámenes pre-operatorios:
- Hemograma
- Glicemia
- Nitrógeno Uréico
- Protrombinemia
- Albúmina (Transferrina o Pre-albumina, para determinación de estado nutricional)
- Fosfatasas Alcalinas y GGT
- Electrocardiograma

Tratamiento médico:

1. Tratamiento quirúrgico

La cirugía es un tratamiento común de todos los estadios del cáncer del estómago.
Pueden utilizarse los siguientes tipos de cirugía:

Gastrectomía subtotal: Remoción de la parte del estómago que contiene cáncer (Medio,
superior o Distal), ganglios linfáticos próximos y partes de otros tejidos y órganos cerca
del tumor. Tal vez se extirpe el bazo. Preferentemente se realiza reconstitución con
gastroyeyunoanastomosis.

Gastrectomía total: Remoción de todo el estómago, ganglios linfáticos próximos y partes


del esófago, el intestino delgado y otros tejidos cerca del tumor. Tal vez se extirpe el bazo.
El esófago se conecta al intestino delgado (esofagoyeyunoanastomosis) de manera que el
paciente pueda continuar comiendo y tragando. Esta intervención se realiza en Cáncer
incipiente alto o multifocal y Cáncer avanzado que no permita un margen libre de 5 cm
entre borde superior y cardias.

Cirugía Paliativa: Puede estar recomendada en pacientes seleccionados con cáncer


avanzado, por ejemplo, en casos de hemorragia digestiva masiva, síndrome de retención
gástrica, o perforación.

Si el tumor bloquea el estómago pero el cáncer no puede eliminarse completamente por


medio de cirugía estándar, se pueden utilizar los siguientes procedimientos:

Colocación de una cánula endoluminal: Procedimiento para insertar una cánula (tubo
delgado expansible) a fin de mantener abierta una vía (como las arterias o el esófago). En
el caso de los tumores que bloquean los conductos que entran o salen del estómago,

147
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

puede utilizarse la cirugía para colocar un tubo desde el esófago al estómago o desde el
estómago hasta el intestino delgado para permitir que el paciente coma normalmente.
Terapia láser endoluminal: Procedimiento en el cual se inserta en el cuerpo un
endoscopio (sonda delgada, iluminada) con un láser adjunto. El láser es un haz de luz
intensa que puede utilizarse como un cuchillo.
Resección endoscópica: Se utiliza en, Lesión elevada o plana no superior a 20 mm en su
diámetro máximo, Lesión deprimida no superior a 10 mm, Sin cicatriz ulcerosa activa,
Adenocarcinoma bien diferenciado, En casos seleccionados se pueden utilizar otras
técnicas de ablación endoscópica.

2. Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza medicamentos para interrumpir


la proliferación de células cancerosas, mediante la eliminación de las células o evitando
su multiplicación. Cuando la quimioterapia se administra oralmente o se inyecta en una
vena o músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden afectar a
células cancerosas en todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia
se coloca directamente en la columna vertebral, un órgano o una cavidad corporal como
el abdomen, los medicamentos afectan principalmente a células cancerosas en esas
áreas (quimioterapia regional). La forma en que se administre la quimioterapia va a
depender del tipo y el grado de avance del cáncer que está siendo tratado.

3. Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros
tipos de radiación para eliminar células cancerosas o impedir que crezcan.
Hay dos tipos de radioterapia:
- La radioterapia externa utiliza una máquina externa al cuerpo para enviar radiación
hacia el cáncer.
- La radioterapia interna utiliza una sustancia radioactiva sellada en agujas,
semillas, cables o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca del
mismo.
La forma en que se administre la radioterapia va a depender del tipo y el grado de avance
del cáncer que está siendo tratado.

Quimiorradiación

La quimiorradiación combina quimioterapia con radioterapia a fin de aumentar los efectos


de ambas. Este tratamiento administrado después de la cirugía para incrementar las
posibilidades de curación se denomina terapia adyuvante. Si se administra antes de la
cirugía se denomina terapia neoadyuvante.

148
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Cuidados paliativos

- Todos los pacientes que se encuentran fuera de alcance para tratamiento curativo
deben recibir cuidados paliativos y manejo del dolor según necesidad.
- Todos los pacientes con dolor deben recibir tratamiento para su alivio.
Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad: Educación Autocuidado

- El periodo de resolución del cáncer gástrico puede ir desde la recuperación, la


cronicidad o la muerte del paciente.
- Postcirugía el paciente permanece con sonda nasogástrica para mantener el
estómago vacío y en reposo. Al cabo de algunos días, cuando el estómago
comience a funcionar de forma normal, se puede retirar la sonda y el paciente
puede ingerir una dieta líquida clara y gradualmente llegar a una dieta normal y
completa
- También a veces se deja una SNY para la alimentación.
- El curso de la condición dependerá del avance de la misma y de acuerdo al
compromiso de órganos vecinos con metástasis en: páncreas, colon, hígado, etc.
- Cánceres precoces progresan hacia estadios avanzados en el curso de varios
años, aunque también pueden tener un curso rápido.
- La pesquisa temprana - sobrevidas muy altas.
- En los casos avanzados la sobrevida promedio es de 6 meses.
- La sobrevida depende del grado de profundidad y del compromiso ganglionar
- En nuestro país, se calcula que cerca de la mitad de los pacientes ya tienen
metástasis Ganglionares o compromiso de órganos vecinos al momento del
diagnóstico,

- La educación esta focalizada a la modificación a estilos de vida saludables en el


hogar (alimentación balanceada y ambiente saludable, libre de tabaco),
adherencia al tratamiento, autocuidado y aceptación de la enfermedad.

149
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración

1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que


el paciente presenta y evento ocurrido.

- Tiempo transcurrido post cirugía


- Dolor
- Característica de herida operatoria
- Pesquisar síntomas que indiquen afección de órganos vecinos.
- Si se encuentra con drenaje, características del sitio de inserción, secreción
drenada, cantidad de lo drenado.
- Pronóstico
- Rigidez de abdomen (abdomen en tabla)
- Aumento de volumen
- Edema.
- Factores que alivien o agraven molestias
- Tratamiento farmacológico y no farmacológico actual.
- Etapa de aceptación de la enfermedad crónica (Negación- pre contemplación-
contemplación- aceptación- acción)
- Actitud frente a la salud: preventiva y curativa.

2. Anamnesis remota

- Antecedentes mórbidos
- Adherencia a tratamiento
- Presencia de factores de riesgo condicionantes
- Hábitos nocivos (tabaco, OH)
- Hábitos de autocuidado y estilo de vida: ejercicio, cafeína, OH, tabaco, sexualidad,
sol, dieta, consumo de fibra vegetal, actividad física.
- Alteraciones previas, lesiones, hospitalizaciones y operaciones.
- Medicación recibida mediante prescripción y venta libre
- Nivel Educativo educacional
- Ocupación, incluyendo exposición a carcinógenos
- Alergias
- Familiar: valorar hábitos en el hogar respecto a la alimentación, hábitos nocivos,
costumbres, nivel socioeconómico, escolaridad, dinámica familiar.
Valorar antecedentes familiares de enfermedades gastrointestinales o Ca.

3. Examen físico

150
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

El examen físico de los pacientes con cáncer gástrico temprano generalmente es


normal y en los casos avanzados puede encontrarse palidez, enflaquecimiento, masa
palpable, aumento del perímetro abdominal. La presencia de ganglios palpables en la
región intraclavicular izquierda es indicativa de enfermedad muy avanzada e incurable.

a) Examen físico general

- Valorar estado conciencia o estado anímico (decaimiento, angustia, temor)


- Signos vitales
- Fatiga
- Estado nutricional (antropometría, apetito, ingesta total)
- Piel y mucosas pálidas-deshidratadas
- Alteraciones del humor
- Presencia de ansiedad y/o depresión.

b) Examen físico segmentario


Céfalo – caudal

- Cabeza: Coloración en rostro, Conjuntivas, presencia de halitosis, disfagia


- Tórax: disnea, presencia de adenopatías en zona intraclavicular izquierda
- Abdomen: dolor abdominal (epigastralgia), masas palpables, aumento de volumen,
sensibilidad dolorosa al tacto, masas, consistencia
- Extremidades: palidez, pulsos periféricos.
- Genitourinario: Valorar presencia de alteración en la eliminación por cambio
nutricional, RAM o tratamiento, valorar presencia de ganglios linfáticos inguinales

c) Antecedentes de la Hospitalización.
- Tratamiento quirúrgico practicado
- Tratamiento farmacológico
- Pronóstico de la enfermedad

4. Necesidades insatisfechas
-
- Necesidad de comer y beber
- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de Moverse y Mantener una buena postura.
- Necesidad de Aprender

En caso de cirugía
- Necesidad de Higiene y Protección de la piel
… Diagnóstico de Enfermería

Preoperatorio

151
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Mal nutrición por defecto R/C incapacidad para digerir y absorber los alimentos por
proceso neoplásico M/P baja de peso, disfagia, anorexia, nauseas y vómitos.

Dolor Abdominal R/C agentes biológicos, proceso Neoplásico (Masa tumoral) M/P escala
EVA 8, fascie, expresión verbal, inquietud, fatiga.

Postoperatorio Mediato

Dolor agudo R/C intervención quirúrgica, gastrectomía M/P EVA 8, expresión verbal,
expresión facial, inquietud

Deterioro del patrón de alimentación R/C intervención quirúrgica gástrica reciente M/P
instalación de SNG o SNY, indicación de régimen 0 o ingesta de alimentos limitada
(régimen liquido)

Postoperatorio Posterior

Riesgo de infección de Herida operatoria R/C procedimiento quirúrgico de gran


envergadura, presencia de drenajes y catéter.

Riesgo de diseminación neoplásica R/C cáncer gástrico operado, edad avanzada.

Dolor crónico R/C diseminación neoplasica en evolución (metástasis) M/P EVA 8,


expresión verbal, astenia, fatiga, ingreso al Programa de cuidados paliativos.

1. Objetivos

Que el paciente mejore su patrón de nutrición con la ayuda de la enfermera y del equipo
de salud en un mediano plazo.

2. Intervenciones

- Mantener SNY O SNG permeable.


- Asistir al paciente en todo momento.
- Alimentarlo según dosis y horario prescritos.
- Pesar al paciente una vez por semana.
- Llevar un control escrito del peso y talla del paciente.
- Evaluar el aumento de peso del paciente.
- Acomodar al paciente en posición Fowler durante las comidas y 2 horas después
de estas.
- Educar al paciente respecto de la alimentación enteral que está recibiendo.
- Prevención de UPP
- Prevención de caídas

152
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Intervención: Cuidados de SNY

- Rotar la sonda de posición una vez al día.


- Verificar y mantener permeabilidad de la sonda.
- Evaluar el contenido de la sonda y que este pasando con el goteo correspondiente
por la BOMBA de alimentación
- Fijar la sonda para evitar que esta se salga.
- Educar al paciente a no manipular innecesariamente la sonda.
- Enseñar al paciente a informar sobre cualquier cambio en su estado.
- Aseo de cavidades nasal una vez al día
- Después de pasar enssure o algún otro alimento cebar con 20 cc de agua tibia.
Para mantener la permeabilidad de la sonda

Cuidados Drenaje:

- Conectar la sonda al sistema de aspiración indicado: central, vacío o por


gravedad.
- Enseñar a la paciente a movilizarse con el tubo de drenaje para evitar que se
salga.
- Comprobar la permeabilidad de la sonda y de la conexión las veces que sea
necesario, aspirando el drenaje suavemente con jeringa esterilizada.
- Observar calidad del líquido drenado.
- Fijar la sonda con tela adhesiva a la piel para evitar que salga del lugar en que se
colocó.
- Evitar que se acode, ya que impediría el buen reflujo del líquido favorecería la
obstrucción de la sonda.
- Valorar el sitio de inserción en busca de signos de infección.
- Educar al paciente para que tosa presionando su herida operatoria con una
almohadilla.
- Poner mucho énfasis en los cuidados de la 1era semana de postoperado, porque
es en este periodo en donde se producen mayormente las dehiscencias y la
consecuente evisceración.

3. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- EVA: dolor
- Signos vitales: P/A: FC FR
- Peso
- IMC

4. Complicaciones

153
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Dehiscencia de herida operatoria en zona media abdominal.


- Evisceración.
- Hipovolemia / Shock.
- Hemorragia.
- Infección (peritonitis).
- Retención urinaria (obstrucción ureteral).
- Ascitis.
- Obstrucción y perforación intestinal.
- Íleo paralítico.
- Tromboflebitis.
- Depresión grave.
- Suicidio.
- Muerte.

154
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

CANCER PULMONAR

1.- Marco Teórico

… Estado del Arte

No es una patología GES. Está contemplado en el 2º objetivo sanitario para la década


“2011 – 2020 “Reducir la morbilidad, discapacidad y mortalidad prematura por afecciones
crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos”.
Específicamente en lo que refiere al Objetivo especifico “Reducir la tasa de Mortalidad por
Cáncer”.

Entre las estrategias propuestas para la próxima década respecto a todos los tipos de
Cáncer, se encuentra:

1. controlar los factores


2. Mejorar la detección oportuna de canceres;
3. Mejorar la calidad de los tratamientos; y
4. Mejorar los sistemas de información relacionados a cáncer.

Guía Clínica: Alivio del dolor por cáncer avanzado y Cuidados Paliativos 2005

Médico especialista
La persona con cáncer avanzado terminal será evaluada por médico especialista, quien la
derivará a la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor.

Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor

Se garantiza que dentro de 5 días desde la solicitud por parte del médico, el paciente será
evaluado y se le indicará el tratamiento y cuidados a seguir. Él y su familia recibirán
educación para el autocuidado.

Tratamiento, control y seguimiento: Ambulatorio

Mientras su estado general así lo permita, las personas recibirán sus controles, cuidados,
educación y tratamientos en forma ambulatoria, ya sea en el hospital o bien en el
consultorio.

155
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

En el domicilio

Si el paciente no puede concurrir al centro de atención, continuará con el tratamiento,


cuidados y educación. Lo cuidará su familia y recibirá la visita del personal de salud del
hospital o del consultorio a cargo, según corresponda
… Datos epidemiológicos

- En los EE.UU. el cáncer pulmonar es la causa principal de muertes por cáncer en


el hombre desde 1950, y desde 1987 sobrepasa al de la mama en la mujer.
- En Chile 2.222 personas mueren al año por esta causa, lo que constituye una tasa
de mortalidad de 13.8 por 100.000 habitantes y el 2.6% de las causas de
mortalidad general.
- Entre los 45 y 64 años mueren en el año 645 personas, lo que da una tasa de 22.9
por 100.000 habitantes y el 6% de las causas de mortalidad general.
- Entre los 65 y 79 años mueren 1.098 personas con una tasa de 108.7 por 100.000
habitantes, lo que constituye el 8% entre las causas de mortalidad en ese grupo.
- Se encuentra entre los 5 canceres con mayor incidencia en el mundo
- En Chile el Cáncer de pulmón ha aumentado su tasa de prevalencia en un 20,7%
- En el año 2010 fallecieron 2674 personas a causa de Cáncer pulmonar
- En Chile es la segunda causa de muerte por malignidad en hombres y quinta en
mujeres
- El 85% de las pacientes que tienen Ca pulmonar son fumadores
- Edad de presentación el riesgo aumenta en los >50 años
- Incremento de incidencia de Ca de pulmón en sexo femenino.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

El cáncer de pulmón (CP) se define como una neoplasia maligna cuyo origen es en las
células de la vía aérea y del parénquima pulmonar, más exactamente se origina a partir
del epitelio de los bronquios o de las células alveolares.

Fisiopatología:

El cáncer pulmonar surgen a partir de una sola célula epitelial transformada en las vías
respiratorias traqueobronquiales. Se produce principalmente por la irritación e inflamación
crónica del epitelio bronquial por agentes externos (carcinógenos) donde destaca el humo
del cigarrillo, se unen al ADN y lo dañan. Producto de esta irritación crónica y de factores
genéticos se producen mutaciones que llevan al crecimiento anormal, rápido y
descontrolado de algunas células generándose así cáncer.

156
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Etiología

Expresión fenotípica de causa no totalmente clara, se cree que hay una combinación de
factores genéticos más factores de riesgo carcinógenos (humo de tabaco, raza negra,
gas radon, nivel socioeconómico bajo, asbesto).

Clasificación

Según histología se clasifica en dos grandes tipos:

a) Cáncer de pulmón microcítico o de células pequeñas:

Aproximadamente del 10 al 15 % de todos los cánceres de pulmón


El cáncer de pulmón microcítico a menudo se origina en los bronquios, cerca del centro
del pecho, y tiende a propagarse ampliamente a través del cuerpo bastante temprano en
el curso de la enfermedad (usualmente antes de que comience a causar síntomas).
Las células cancerosas se pueden multiplicar rápidamente y se pueden propagar a los
ganglios linfáticos y a otros órganos, como los huesos, el cerebro, las glándulas
suprarrenales y el hígado.
Debido a que el cáncer de pulmón microcítico se propaga temprano, la extirpación del
tumor en el pulmón rara vez cura el cáncer. Por esta razón, la cirugía se usa pocas veces
para tratar el cáncer de pulmón microcítico (y nunca el único tratamiento administrado).
Por otro lado, la quimioterapia, la cual puede alcanzar las células cancerosas por todo el
cuerpo, es el tratamiento principal para los cánceres de pulmón microcíticos.

Etapa oculta Células cancerosas en el esputo, no existe tumor


Etapa 0 Ca se encuentra localizado en un área, carcinoma in situ
Etapa 1 Ca no está únicamente en el pulmón, rodeado por tejido normal
Etapa 2 Ca diseminado a ganglios linfáticos
Etapa 3 Ca extendido a pared torácica o diafragma, ganglios
Etapa 4 Ca diseminado a otras partes del cuerpo
Recurrente Ca reapareció después de haber recibido tratamiento

b) Cáncer de pulmón no microcítico o carcinoma de células grandes o no diferenciadas:

Alrededor del 85% al 90% de los cánceres de pulmón son no microcítico Este se divide
en:

1) Carcinoma de células escamosas (epidermoide):

- Aproximadamente un 25% a 30% de todos los cánceres de pulmón

157
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Comienzan en las versiones tempranas de las células escamosas, las cuales son
células planas que cubren el interior de las vías respiratorias en los pulmones.
- Asociados con antecedentes de fumar
- Localizados en el centro de los pulmones, cerca de un bronquio.

2) Adenocarcinoma:

- Alrededor del 40% de los cánceres de pulmón son adenocarcinomas.


- Estos cánceres comienzan en las versiones tempranas de las células que
normalmente segregarían sustancias, como moco.
- Este tipo de cáncer de pulmón ocurre principalmente en personas que fuman (o
que han fumado), pero también es el tipo más común de cáncer de pulmón
observado en las personas que no fuman.
- Este cáncer es más común en las mujeres que en los hombres.
- En comparación con otros tipos de cáncer de pulmón, es más probable que ocurra
en personas jóvenes.
- En comparación con otros tipos de cáncer de pulmón, éste suele crecer más
lentamente. Además, es más probable encontrarlo antes de que se propague fuera
del pulmón.
- Las personas con un tipo de adenocarcinoma, llamado adenocarcinoma in situ (en
el pasado se le llamaba carcinoma bronquioalveolar), suelen tener mejores
expectativas (pronóstico) que aquellas que padecen otros tipos de cáncer de
pulmón.

3) Carcinoma (indiferenciado) de células grandes:

- Representa aproximadamente del 10% al 15% de los cánceres de pulmón.


- Puede aparecer en cualquier parte del pulmón y tiende a crecer y a propagarse
rápidamente, lo que puede hacer más difícil tratarlo.
- Un subtipo de carcinoma de células grandes, conocido como carcinoma
neuroendocrino de células grandes es un cáncer de rápido crecimiento que es
muy similar al cáncer de pulmón de células pequeñas.

Etapa limitada Ca en el pulmón y ganglios cercanos


Etapa extensa Ca diseminado fuera del pulmón
Etapa Ca reaparece después de recibir tratamiento, en el pulmón u otra parte
recurrente

Además como todo tumor se clasifican según el sistema internacional de TNM (tumor,
adenopatía y metástasis). Y se clasifica en etapas de la I a la IV según sea de una etapa
más temprana hasta la IV, con diseminación metastásica.
Las metástasis se pueden dar en hueso, médula ósea, hígado, ganglios linfáticos, cerebro
y glándulas suprarrenales.

158
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

- Habito Tabáquico
- Exposición ambiental y ocupacional: contacto con asbesto y exposición a Radón,
arsénico, gas mostaza, cromo, vapores de hornos de coque, níquel, aceite y
radiación, exposición a radiación.
- Edad: a mayor edad mayor riesgo de desarrollar Ca de pulmón.
- Sexo: varones
- Factores genéticos: El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se multiplica x 4
cuando hay antecedentes familiares de la enfermedad.
- Enfermedades benignas y bronquiales previas: Los usuarios que padecen EPOC,
fibrosis quística, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer pulmonar.
- Tabaquismo pasivo.
- Factores nutricionales desnutrición

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:

Desarrollo insidioso y asintomático hasta etapas tardías. Los signos y síntomas dependen
de la ubicación y tamaño del tumor, grado de obstrucción y presencia de metástasis
regionales o distantes.

- Tos o Tos crónica que ha sufrido un cambio: La tos en un inicio es seca y persistente
sin producción de esputo.
- Sibilancias
- Disnea
- Hemoptisis
- Fiebre
- Infecciones de vía respiratoria superiores a repetición y no resueltas.
- Dolor al pecho u hombro
- Sensación de opresión torácica.
- Disfonía (opresión de nervio laríngeo recurrente)
- Disfagia
- Edema de cabeza y cuello
- Adenopatías axilares y cervicales.
- Síntomas de derrame pleural o pericárdicos (dolor de inicio brusco que aumenta con
las respiraciones, va acompañado de disnea, tos seca y respiraciones superficiales)
- Fiebre

159
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Síntomas Inespecíficos:
- Debilidad
- Anorexia
- Pérdida de peso.
- Fatiga

El diagnostico se realiza en base a:

La sospecha clínica es lo más importante. Todo paciente mayor de 40 años, con tos
persistente por más de 2 semanas, tiene un tumor pulmonar hasta demostrar lo contrario;
más aún si es fumador de más de 20 cigarrillos al día.

- Radiografía de tórax AP y L
- Gases arteriales
- TAC abdominal y de tórax para la detección de adenopatías mediastinicas y
metástasis en hígado y glándulas Suprarrenales.
- Hemograma
- Bioquímica completa: La alteración de las enzimas hepáticas nos hará sospechar la
presencia de metástasis en el hígado. Son muy importantes la albúmina y la LDH.
- Citología del esputo
- Broncoscopía
- RNM
- Biopsia
- Mediastinoscopia

Exámenes complementarios
1. Electrocardiograma
2. Espirometría y la Gasometría
3. Pruebas de coagulación.
4. Marcadores tumorales: como el antígeno carcinoembrionario (CEA)
5. alfafetoproteína (AFP): cuando existen metástasis hepáticas.

Tratamiento médico:

El tratamiento depende de una serie de factores, incluyendo el tipo de cáncer de pulmón


(de células pequeñas o no pequeñas), del tamaño, sitio y extensión del tumor, y de la
salud general del paciente. Se pueden usar muchos tratamientos diferentes y
combinaciones de tratamientos para controlar el cáncer de pulmón o para mejorar la
calidad de vida al reducir los síntomas.

160
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

La cirugía 

- Con objetivo de extirpar el cáncer.


- El tipo de cirugía que realiza el médico depende de la localización del tumor en el
pulmón.
- Resección segmentaria o en cuña: Cirugía para quitar sólo una pequeña parte del
pulmón.
- Lobectomía: El cirujano remueve todo un lóbulo del pulmón.
- Neumonectomía: Es la extirpación de todo un pulmón.
- Algunos tumores son inoperables (no se pueden extirpar con cirugía) a causa del
tamaño o del sitio, y algunos pacientes no pueden tener cirugía por otras razones
médicas.

Quimioterapia

- Uso de fármacos anticancerosos para destruir las células cancerosas por todo el
cuerpo.
- La quimioterapia se puede usar para controlar el crecimiento del cáncer o para aliviar
los síntomas.
- La mayoría de los fármacos anticancerosos se administran por inyección directamente
vía intravenosa o por medio de un catéter.
- Algunos fármacos anticancerosos se administran en forma oral.

Radioterapia 

- Uso de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas.


- La radioterapia se dirige a un área limitada y afecta las células cancerosas sólo en esa
área.
- La radioterapia se puede usar antes de la cirugía para reducir el tamaño de un tumor o
después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado en el
área tratada.
- Los médicos usan también la radioterapia, con frecuencia combinada con
quimioterapia, como tratamiento primario en vez de cirugía.
- La radioterapia puede también usarse para aliviar síntomas como disnea.

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

- Recuperación, cronicidad, muerte

El curso de la condición dependerá del avance de la misma y de acuerdo al compromiso


de órganos vecinos con metástasis en: Hueso, médula ósea, hígado, ganglios linfáticos,
cerebro y glándulas suprarrenales, Ca avanzado, cuidados paliativos.

161
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Además existen complicaciones derivadas del tratamiento de quimioterapia como fibrosis


pulmonar, neumonitis.
La educación está focalizada a la modificación a estilos de vida saludables en el hogar
(alimentación balanceada y ambiente saludable, libre de tabaco), adherencia al trataiento,
autocuidado y proceso de cambio del habito nocivo, aceptación de enfermedad crónica.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración
1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que
el paciente presenta y evento ocurrido.

- Frecuencia respiratoria
- Extensión torácica en cada respiración
- Frecuencia cardiaca
- Sonidos respiratorios patológicos
- Tiempo transcurrido post cirugía
- Presencia de dolor
- Característica de herida operatoria
- Si se encuentra con drenaje, características del sitio de inserción, secreción
drenada, cantidad de lo drenado.
- RAM a tratamiento
- Pronóstico
- Factores que alivien o agraven molestias
- Tratamiento farmacológico y no farmacológico actual.
- Etapa de aceptación de la enfermedad crónica (Negación- pre contemplación-
contemplación- aceptación- acción)
- Actitud frente a la salud: preventiva y curativa.

2. Anamnesis remota

- Edad y sexo
- Alergias
- Valorar historia clínica a través de ficha clínica y entrevista
- Antecedentes mórbidos preexistentes
- Adherencia a tratamiento
- Presencia de factores de riesgo condicionantes
- Alteraciones previas, lesiones, hospitalizaciones y operaciones.
- Hábitos nocivos (tabaco, OH)
- Historia de EPOC de larga data
- Ocupación y/o antecedentes laborales, incluyendo exposición a
carcinógenos
- Nivel Educativo educacional

162
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Valorar antecedentes familiares de tabaquismo y Ca.


3. Examen físico

a) Examen físico general

- Valorar estado conciencia (confusión- decaimiento)


- Signos vitales (taquicardia, polipnea, alteración saturación de O2, fiebre)
- Estado de la piel y mucosas: Deshidratadas, con secreciones, pálidas, fría,
caliente, escalofríos, diaforesis
- Estado nutricional (antropometría, apetito, ingesta total).
- Alteraciones del humor, presencia de ansiedad y depresión.

b) Examen físico segmentario

- Cabeza: cefalea, rubicundes de mejilla, conjuntivas pálidas, cianosis peribucal,


secreciones orofaringeas, tos productiva. Funciones sensoriales, cognitiva y
conductual, cambios indicarían metástasis cerebral (disartria, hemiparesia)
hemoptisis, efectos secundarios de tratamiento con quimioterapia o radioterapia
(perdida de cabello)

- Tórax: tos, Secreciones respiratorias (cantidad y calidad expectoraciones,


capacidad de eliminación) disnea (comienzo, magnitud, factores precipitantes,
nivel de ansiedad) uso de músculos accesorio, dolor torácico o molestias (si es en
reposo, al movimiento, inspiración profunda o con la tos) y ruidos pulmonares
adventicios (crepitos, sibilancia, estertores).

- Abdomen: dolor abdominal, nauseas , vómitos por tratamiento antineoplásico

- Extremidades: cianosis distal, hipocratismo digital (agrandamiento indoloro e


insensible de las falanges terminales de los dedos de las manos y de los pies)

- Genitourinario: alteración en la eliminación por cambio nutricional.

c) Antecedentes de la Hospitalización.
- Tratamiento quirúrgico practicado
- Tratamiento farmacológico
- Pronóstico de la enfermedad

4. Necesidades insatisfechas
- Necesidad de oxigenación y circulación
- Necesidad de comer y beber
- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de mantener la temperatura corporal
- Necesidad de Moverse y Mantener una buena postura.

163
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Necesidad de Aprender

… Diagnóstico de Enfermería

Preoperatorio

Deterioro del intercambio gaseoso R/C cambio funcional de la membrana alveolo capilar y
desequilibrio ventilación/perfusión por proceso neoplásico M/P disnea, taquicardia,
polipnea, respiración superficial, ortopnea, Sibilancias, disfonía hipoxemia, hipoxia,
cianosis, tos, dolor, agitación, fatiga, debilidad, confusión.

Limpieza inefectiva de vía aérea R/C obstrucción de vías aéreas por tumor M/P tos,
hemoptisis, dolor, disnea, sibilancias.

Postoperatorio Mediato

Dolor agudo R/C intervención quirúrgica Lobectomía o Neumonectomía M/P EVA 8,


expresión verbal, expresión facial, inquietud, taquicardia, taquipnea.

Postoperatorio Posterior

Riesgo de infección de Herida operatoria R/C procedimiento quirúrgico de gran


envergadura, presencia de drenajes y catéter.

Riesgo de diseminación neoplásica R/C cáncer pulmonar operado, edad avanzada,


antecedentes familiares.

Dolor crónico R/C diseminación neoplasica en evolución (metástasis) M/P EVA 8,


expresión verbal, astenia, fatiga, ingreso al Programa de cuidados paliativos.

5. Objetivos

Que el paciente mejore el patrón respiratorio, específicamente el intercambio gaseoso,


con ayuda de la Enfermera y el equipo de salud.

6. Intervenciones

Preoperatorio

- Monitorización de signos vitales cada 4 horas, énfasis en frecuencia respiratoria y


frecuencia cardiaca.
- Mantener vía aérea permeable
- Realizar aspiración de secreciones si procede

164
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Controlar la cantidad y tipo de expectoración


- Administración de medicamentos según indicación médica
- Mantener al paciente el posición semi fowler o fowler
- Administrar Oxigenoterapia para mantener saturación de O2 mayor a 90%

Postoperatorio

- Monitorización de signos vitales cada 4 horas énfasis en frecuencia respiratoria,


frecuencia cardiaca
- Valorar signos y síntomas de hipoxia
- Mantener vía aérea permeable
- Realizar aspiración de secreciones si procede
- Controlar la cantidad y tipo de expectoración
- Administración de medicamentos según indicación médica (analgesia, ATB)
- Mantener al paciente el posición semi fowler o fowler
- Administrar Oxigenoterapia para mantener saturación de O2 mayor a 90%
- Educar en ejercicios respiratorios de readiestramiento respiratorio para aumentar
el desplazamiento diafragmático, con la consecuente reducción del trabajo
respiratorio.
- Fomentar a la expulsión de secreciones y a la tos
- Tomar exámenes para evaluación y monitoreo de intercambio gaseoso: gases
arteriales, gases venosos, ELP, BUN

7. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- Patrón respiratorio
- Saturación de O2
- Pulso
- FC

8. Complicaciones

- Metástasis
- TVP
- TEP
- Pericarditis
- Derrame pleural
- Síndrome de vena cava superior

165
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

CANCER DE PROSTATA

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte

Se encuentra contemplado en los objetivos sanitarios para la década 2011-2020. En lo


que refiere a reducir la tasa de mortalidad por Cáncer.

Dentro de las estrategias propuestas para la próxima década, se encuentra:


1. Controlar los factores de riesgo de cáncer;
2. Mejorar la detección oportuna de cánceres;
3. Mejorar la calidad de los tratamientos; y
4. Mejorar los sistemas de información relacionados a cáncer.

Se encuentra incluido en el GES desde el Segundo régimen de Patologías AUGE (Julio


2006 - Julio 2007) se implementó la Guía Clínica en el año 2006 “Cáncer de Próstata en
personas de 15 años y mas”

Esta guía es aplicable a todos los pacientes con cáncer de próstata diagnosticado, en
cualquier estado de evolución.

Acceso Todo beneficiario de 15 años y más:


- Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a
tratamiento y seguimiento.
- Con recidiva, tendrá acceso a tratamiento y seguimiento.
Oportunidad Etapificación
- Dentro de 60 días de confirmación diagnóstica
Tratamiento
- Dentro de 120 días desde la etapificación.
Seguimiento
- Primer control dentro de 45 días desde indicación médica.
Protección Beneficiarios de FONASA:
financiera - Tramo A
- Tramo B
- O con ingreso imponible inferior o igual a $144.000
- Integrantes del hogar o cargas familiares tienen 100% de
gratuidad
- También son gratuitas para todos los beneficiarios de 60
años o más, sin que esto signifique alterar el requisito de

166
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

edad definido para las enfermedades incluidas en el GES


- Tramo C copagos de 10% del arancel.
- Tamo D copagos del 20% del arancel.

… Datos epidemiológicos

- En Chile la mortalidad ha aumentado progresivamente en los últimos años


llegando a 17,4 por cien mil habitantes.
- 3ª causa de muerte por cáncer en los hombres (responsable de alrededor de
1.200 muertes anuales)
- La incidencia se ha estimado entre 55 y 57 por 100.000 en los últimos años.
- Se ha reportado una prevalencia de 9,2 por 1.000 en hombres entre 40 y 59.
- La edad media para el diagnóstico es de 70 años.
- El cáncer prostático se encuentra en más del 70% de los hombres en la 8ª década
de la vida.
- Se estima que un cáncer localizado tardará más de 5 años en dar metástasis y
más de 10 en provocar la muerte del enfermo por esta causa.
- Alta tasa de respuesta a tratamiento hormonal, incluso en etapas avanzadas.
- En la actualidad cada vez más los enfermos se diagnostican en una etapa
asintomática, como hallazgo por APE elevado y menos frecuentemente en la
biopsia de una cirugía por Hiperplasia Prostática Benigna.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

Próstata:
Glándula presente en los hombres. Tiene el tamaño y forma de una nuez. Sin embargo,
puede ser mucho más grande en hombres de más edad. Su función es aportar parte del
líquido seminal.
Se ubica bajo la vejiga, rodeando completamente la porción inicial de la uretra y por
delante del recto. Esta característica permite que pueda ser evaluada a través del tacto
rectal.

La próstata se divide en cuatro zonas. La zona anterior, que ocupa el 30% de la glándula
y está constituida principalmente por tejido muscular liso; la zona periférica, la más grande
y donde se origina la mayoría de los cánceres; la zona central que está en relación con
los conductos eyaculadores y corresponde a un 20% del tejido glandular, y la zona de
transición, que rodea la uretra y donde se origina la hiperplasia benigna prostática.

El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a


multiplicarse descontroladamente. Éstas también podrían propagarse desde la próstata a
otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando
una metástasis.

167
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

La mayoría de los cánceres prostáticos son adenocarcinomas, con gran frecuencia


polifocales. La diferenciación celular y arquitectura tumoral se ha clasificado con el
sistema descrito por Gleason, recibiendo un puntaje de 1 a 5, según sea más o menos
diferenciado. El patrón histológico se determina eligiendo los dos tipos más frecuentes
que sumados, forman el score de Gleason y que va de 2 a 10. En la práctica no se
informa score menor a 5. Se ha definido como bien diferenciados los score igual o inferior
a 6, moderadamente diferenciado el score 7, y pobremente diferenciados los 8 a 10.

Habitualmente la progresión de la enfermedad ocurre desde la próstata hacia los ganglios


linfáticos regionales (ilíacos y obturadores), otros ganglios linfáticos, esqueleto y
finalmente otras estructuras como pulmones, hígado, etc. El compromiso visceral es
tardío y signo de mal pronóstico. La extensión anatómica de la enfermedad es un
importante factor pronóstico.

Algunos médicos creen que el cáncer de próstata procede de una lesión llamada
neoplasia intraepitelial prostática (PIN). La PIN comienza a aparecer en los hombres a
partir de los 20 años. Casi el 50% de los hombres que tienen PIN alcanzan los 50 años.
En esta situación hay cambios de apariencia microscópica (tamaño, superficie, etc.) de las
células de la glándula prostática. Estos cambios son clasificados como de bajo grado, lo
que significa que se parecen bastante a las células normales, o de alto grado, lo que
significa que son células muy alteradas y diferentes de las células normales. Si se
diagnostica un PIN de alto grado por biopsia, existe de un 30 a 50% de posibilidades de
padecer también un cáncer de próstata. Por esta razón, los varones diagnosticados de un
PIN de alto grado, son seguidos muy de cerca con biopsias de próstata periódicamente.

Clasificación histopatológica

Para realizar la clasificación histopatológica y de esta forma determinar el pronóstico de la


enfermedad se toman un número de biopsias para establecer el grado del tumor y luego
el número de los dos más prominentes grados se suman para determinar el score del
tumor de acuerdo al GRADO de Gleason del SCORE de Gleason.

Patrones histopatológicos
- Patrón 1: La próstata cancerosa se asemeja tejido de próstata normal. Las
glándulas son pequeñas y bien formadas, y embalado cuidadosamente.
- Patrón 2: El tejido todavía tiene glándulas bien formados, pero son más
grandes y tienen más tejido entre ellos.
- Patrón 3: El tejido todavía tiene glándulas reconocibles, pero las células son
más oscuras. En alta magnificación, algunas de estas células han dejado las
glándulas y están empezando a invadir el tejido circundante.
- Patrón 4: El tejido tiene pocas glándulas reconocibles. Muchas células invaden
el tejido circundante

168
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Patrón 5: El tejido no tiene glándulas reconocibles. A menudo hay sólo hojas


de las células en todo el tejido circundante.

Así, el máximo score de Gleason es 10 (5+5)


-

Score de Gleason y su significado pronóstico

Score de Gleason Características histológicas Probabilidad de progresión


local a 10 años.

169
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

<4 Bien diferenciado 25%


5–7 Moderadamente diferenciado 50%
>7 Pobremente diferenciado 75%

Cuanto más alto es el grado de Gleason, es peor el pronóstico.

Etapificación

Tumor primario (T)

TX: tumor primario no puede ser evaluado.


T0: no hay evidencia de tumor primario.
T1: tumor clínicamente no aparente, no palpable ni visible mediante
imágenes.
T1a: descubrimiento histológico incidental del tumor en 5% o
menos del tejido resecado.
T1b: descubrimiento histológico incidental del tumor en más del
5% del tejido resecado.
T1c: tumor identificado por biopsia de aguja (por ejemplo, a causa
de PSA elevada).

T2: tumor confinado dentro de la próstata.


T2a: el tumor afecta la mitad de un lóbulo o menos.
T2b: el tumor compromete más de la mitad de un lóbulo pero no
ambos.
T2c: el tumor afecta ambos lóbulos.

T3: el tumor se extiende a través de la cápsula prostática.


T3a: extensión extracapsular (unilateral o bilateral).
T3b: el tumor invade la(s) vesícula(s) seminal(es).

T4: el tumor está fijo o invade estructuras adyacentes distintas a las


vesículas seminales: el cuello de la vejiga, el esfínter externo, el recto,
los músculos elevadores y/o la pared de la pelvis.

Ganglios linfáticos regionales (N)

170
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Los ganglios linfáticos regionales son los ganglios de la pelvis misma,


que esencialmente son los ganglios pélvicos debajo de la bifurcación de
las arterias ilíacas comunes.

NX: ganglios linfáticos regionales no pueden evaluarse.


N0: no existe metástasis ganglionar linfática regional.
N1: metástasis en ganglio linfático regional o ganglios.

Metástasis distante (M)

MX: metástasis distante no puede ser evaluada.


MO: no hay metástasis distante.
M1: metástasis distante.
M1a: ganglio(s) linfático(s) no regional(es).
M1b: hueso(s).
M1c: otro(s) sitio(s).

Grado histopatológico (G)


GX: el grado no puede evaluarse.
G1: bien diferenciado (anaplasia leve) (Gleason 2-4).
G2: diferenciado moderadamente (anaplasia moderada) (Gleason 5-6).
G3-4: diferenciado pobremente o no diferenciado (anaplasia marcada)
(Gleason 7-10).

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

- Edad: El más importante factor de riesgo, raramente ocurre antes de los 45 años.

- Herencia: El riesgo aumenta con el número de familiares de 1º grado enfermos


con un familiar es el doble y con más de 2 es de 5 – 11 veces mayor

- Dieta: Una alta ingesta de grasas de origen animal aumenta la producción de


testosterona, la que a su vez produce desarrollo de células cancerosas en la
próstata.

171
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Hormonas: Altos niveles séricos de testosterona y de IGF-1 (crecimiento análogo


a la insulina – 1) pueden ser factor de riesgo para desarrollar Ca. Prostático.

- Raza: los hombres de raza negra presentan mayor frecuencia de esta enfermedad
y los hombres de origen asiático enferman menos.

- Exposición a sustancias Químicas: como Cadmio especialmente hombres que


trabajan en soldaduras, baterías y electrotipos.

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:

- Flujo débil al orinar.


- Disuria.
- Poliuria.
- Urgencia miccional.
- Nicturia
- Interrupción del flujo urinario
- Retención urinaria
- Incontinencia urinaria
- Hematuria.
- Goteo al terminar de orinar

El diagnostico se realiza en base a:

Tacto rectal y APE (PSA para etapificación): el tacto rectal es impreciso como método
aislado (alta sensibilidad pero muy baja especificidad para detectar compromiso
extracapsular, 30% a 50% de los enfermos son subetapificados en comparación con el
estadio patológico) y debe utilizarse en combinación con los parámetros de la biopsia
(incluido Score de Gleason) y el APE (< 10 ng/ml; ≥10 ng/ml). Este último es altamente
predictivo de la extensión y de la sobrevida de la enfermedad. Un APE <10 representa un
riesgo de diseminación ganglionar < 1%, un APE < 20 implica un riesgo de metástasis
óseas < 1%, y si el APE es > 50 el riesgo de metástasis óseas supera el 50%.

Antígeno prostático específico (APE): El antígeno prostático mide la cantidad de


glucoproteína en sangre. Esta sustancia es producida por sólo por la próstata y sus
niveles aumentan cuando la glándula de la próstata crece. Aunque los niveles de APE por
sí solos no ofrecen información suficiente para distinguir entre enfermedades benignas de
la próstata y el cáncer, se usa como examen complementario al tacto rectal en la
detección del cáncer de próstata.
Valores esperados (Nanogramos/Mililitros).

172
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Normal. 4 ng/ml.
Altos y se asocian a cáncer prostático. 4 – 10 ng/ml.
Tienen alta posibilidad de ser cáncer. > 10 ng/ml.

Biopsia: constituye el estándar de oro para el diagnóstico

TAC de abdomen y pelvis: pese a ser altamente específica, posee muy


baja sensibilidad para la detección de infiltración de vesículas seminales
o infiltración linfática (S<30%). La
RNM tiene un rendimiento similar.

Cintigrama óseo: Es el examen con mayor sensibilidad para la detección


de metástasis óseas.

Ecografía transrectal (TRUS).

Examen de orina.

APE (PSA) para diagnóstico de recidiva post-radioterapia: Altamente sensible (S: 90-95%)
y moderadamente específico (E: 70-75%).

Etapificación y clasificación histopatológica

La etapificación del paciente se realizará mediante la clasificación TNM (AJCC) y debe


considerar principalmente y en combinación:

- Resultados del tacto rectal.


- Resultados del APE.
- Linfadenectomía pélvica en casos seleccionados.
- Cintigrafía ósea en casos seleccionados.
- RNM o TC en casos seleccionados.
- Biopsia: La clasificación histopatológica se realizará mediante la
clasificación de Gleason.

Tratamiento médico:

Datos como el grado, la etapa del cáncer o la edad y el estado de salud del paciente son
muy importantes para decidir el tratamiento a seguir. Actualmente hay cuatro formas de
proceder para reducir y/o extraer el cáncer de próstata:

Cirugía

173
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Prostatectomía retropúbica.: La extracción se efectúa a través de una incisión en


el abdomen.
- Prostatectomía perineal: La intervención se lleva a cabo mediante una incisión en
el área comprendida entre el escroto y el ano.

Radioterapia

Este tratamiento se puede combinar con el de la cirugía, ya sea para preparar la zona
afectada para la extracción del tejido afectado o para intentar limpiar la zona después de
la intervención quirúrgica. En este caso, se puede proceder de dos formas diferentes:

- Tratamiento interno (mediante la inserción cerca del tumor de un pequeño


contenedor de material radiactivo). Se trata de un implante que puede ser temporal
o permanente, y que al ser extraído no deja ningún tipo de rastro radiactivo dentro
del cuerpo.

- Tratamiento externo (aplicación de las radiaciones a través de máquinas


externas). Este procedimiento, que tiene una duración de 6 semanas (5 días a la
semana), consiste en la orientación de las radiaciones hacia el área pélvica.

Hormonoterapia

La evolución del tumor está vinculada a la acción de la testosterona, una hormona sexual
masculina. El tratamiento hormonal tiene como objetivo reducir los niveles de testosterona
en el organismo o bien bloquear los efectos de esta hormona sobre la próstata.

Todas las estrategias usadas (castración, DES, análogos LHRH), son igualmente eficaces
en controlar actividad androgénica, pero el uso de DES está asociado a una relativamente
alta incidencia de mortalidad cardiovascular. La estrategia más costo-efectiva sugerida
por la literatura es la orquiectomía. Los análogos LHRH son igualmente efectivos que la
orquiectomía.

Observación permanente (efectuar controles frecuentes de la zona afectada)

Se trata de la observación y vigilancia del estado del cáncer. Esta opción se recomienda
especialmente a los pacientes mayores que sufren otro tipo de enfermedades que pueden
deteriorar su salud. Es importante destacar el hecho que el cáncer de próstata es una
enfermedad muy lenta, y por tanto el tratamiento también se prolongará. En la mayoría de
ocasiones los pacientes de esta enfermedad vivirán con el cáncer, sin que sea éste,
necesariamente, la causa de su muerte.

174
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

 El curso de la condición dependerá del diagnostico y tratamiento oportuno y


eficaz.
 La evolución de la enfermedad puede llevar al paciente a:
 Recuperación
- Seguimiento: con APE debe realizarse cada 3 a 6 meses los
primeros 5 años. Con hormonoterapia el APE no es confiable.

 Progreso neoplásico

- Metástasis ósea
- Retención urinaria
- Infecciones
- Hemorragias
- Cálculos vesicales
- Insuficiencia renal

 Cuidados paliativos: incluye radioterapia para disminuir el dolor por metástasis


ósea, bifosfonato drogas para el dolor óseo.

 Prevención.
No existen medidas que puedan garantizar que no se desarrollará esta
enfermedad, sin embargo, algunas podrían disminuir el riesgo o hacer más lento
su desarrollo.
La educación esta focalizada a la modificación a estilos de vida saludables en el
hogar Se recomienda disminuir el consumo de alimentos que contengan gran
cantidad de grasas como carnes rojas, embutidos, cecinas, frituras y preferir
alimentos ricos en fibras; como frutas, verduras y legumbres. Mantener peso
corporal acorde a la edad y diariamente realizar ejercicios físicos.
Así mismo, mantener un Control preventivo urológico en forma anual en
hombres mayores de 50 años y especialmente en los hombres con factores de
riesgo.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración

1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que


el paciente presenta y evento ocurrido.

175
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Presencia de signos y síntomas de problemas en patrón urinario por aumento de


volumen en glándula prostática
- Flujo débil al orinar.
- Disuria.
- Poliuria.
- Urgencia miccional.
- Nicturia
- Interrupción del flujo urinario
- Retención urinaria
- Incontinencia urinaria
- Hematuria.
- Goteo al terminar de orinar
- Tiempo transcurrido post cirugía
- Dolor
- Característica de herida operatoria
- Pesquisar síntomas que indiquen afección de órganos vecinos.
- Pronóstico
- Aumento de volumen en zona operatoria
- Edema.
- Factores que alivien o agraven molestias
- Tratamiento farmacológico y no farmacológico actual.
- Etapa de aceptación de la enfermedad crónica (Negación- pre contemplación-
contemplación- aceptación- acción)
- Actitud frente a la salud: preventiva y curativa.

2. Anamnesis remota

- Antecedentes mórbidos
- Adherencia a tratamiento
- Presencia de factores de riesgo condicionantes
- Hábitos nocivos (tabaco, OH)
- Hábitos de autocuidado y estilo de vida: ejercicio, cafeína, OH, tabaco, sexualidad,
sol, dieta, consumo de fibra vegetal, actividad física.
- Alteraciones previas, lesiones, hospitalizaciones y operaciones.
- Medicación recibida mediante prescripción y venta libre
- Nivel Educativo educacional
- Ocupación, incluyendo exposición a carcinógenos
- Alergias
- Nivel socioeconómico, escolaridad
- Valorar antecedentes familiares de Ca de próstata u otro tipo

3. Examen físico

a) Examen físico general

176
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Valorar estado conciencia (confusión- decaimiento)


- Signos vitales (taquicardia, polipnea, fiebre por ITU o infección de herida
operatoria)
- Estado de la piel y mucosas: Deshidratadas, con secreciones, pálidas, fría,
caliente, escalofríos, diaforesis, estado de herida operatoria
- Estado nutricional (antropometría, apetito, ingesta total).
- Alteraciones del humor, presencia de ansiedad y depresión.

b) Examen físico segmentario

- Cabeza: conjuntivas pálidas.


- Tórax: dolor óseo por metástasis, presencia de ganglios palpables en zona
supraclaviculares (características: móviles – no móviles)
- Abdomen: dolor abdominal por globo vesical.
- Extremidades: palidez, dolor de extremidades por metástasis
- Genitourinario: hematuria, retención urinaria, incontinencia urinaria, hematuria,
palpación de ganglios linfáticos inguinales (características: móviles – no móviles)

c) Antecedentes de la Hospitalización.

- Tratamiento quirúrgico practicado


- Tratamiento farmacológico
- Pronóstico de la enfermedad
- Complicaciones

4. Necesidades insatisfechas

- Necesidad de eliminación
- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de higiene y protección de la piel
- Necesidad de Moverse y Mantener una buena postura.
- Necesidad de Aprender

… Diagnóstico de Enfermería

Alteración de la eliminación urinaria R/C por proceso neoplásico M/P cambios en el patrón
urinario, cambios en la diuresis, hematuria, retención urinaria, incontinencia urinaria

Ansiedad R/C cambio en la imagen corporal, instalación de CUP M/P verbalización, fascie
inquietud, incertidumbre, angustia, temor, irritabilidad

177
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Riesgo de proceso infeccioso del tracto urinario R/C instalación de Catéter urinario
permanente

Dolor agudo R/C proceso neoplásico en evolución e incisión quirúrgica M/P EVA 8,
expresión facial de dolor, verbalización de dolor.

Riesgo de diseminación neoplásica R/C cáncer de próstata operado, edad avanzada,


antecedentes familiares.

Dolor crónico R/C diseminación neoplasica en evolución (metástasis) M/P EVA 8,


expresión verbal, astenia, fatiga, ingreso al Programa de cuidados paliativos.

1. Objetivos

Que el usuario mejore su patrón de eliminación urinaria, con la ayuda de la enfermera y


su equipo de salud en un mediano plazo.

2. Intervenciones

- Control de signos vitales énfasis en presión arterial, pulso, Tº.


- Vigilar dolor aplicando escala EVA.
- Instalación y cuidados de vía venosa.
- Administrar medicamentos según indicación médica, énfasis en supervisión de
terapia analgésica (dosis, administración y frecuencia).
- Observar signos y síntomas de efectos adversos (hipotensión e hipersensibilidad al
fármaco)
- Extracción de sangre venosa para exámenes indicados.
- Vigilar diuresis (cantidad y calidad).
- Mantener urinario (pato o chata) al alcance del usuario.
- Preparar material de instalación de CUP o Cateterismo.
- Cuidados de CUP
- Vigilar presencia de complicaciones : globo vesical , obstrucción de sonda , filtración
- Apoyo psicológico al usuario en cada procedimiento de enfermería.
- Realizar preparación para exámenes diagnósticos (ecotomografía, TAC, etc.)
- Realizar preparación para intervención quirúrgica (exámenes, Higiene, VVP, Sonda,
etc.)
- Disminuir nivel de angustia, hablando en forma clara y precisa y aclarando dudas del
usuario.

3. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- FC

178
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- PA
- Tº
- Diuresis
- Escala EVA

4. Complicaciones

- Infección
- hemorragias
- cálculos vesicales
- Insuficiencia renal

HEMOTORAX - NEUMOTORAX

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte

179
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Se encuentra incluido en la Guía clínica de Politraumatizado grave.

Requisito de edad No
Acceso - Todo Beneficiario
- Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento
si cumple con los siguientes criterios de inclusión:
Paciente con lesiones de origen traumático, que abarquen
dos o más de los siguientes sistemas: nervioso,
respiratorio, circulatorio, musculoesquelético, digestivo o
urinario y; que al menos uno de ellos implique riesgo de
muerte.
Oportunidad Tratamiento: Acceso a prestador con capacidad resolutiva -de
acuerdo a la patología predominante- antes de 24 hrs. desde el
rescate.
Medicamentos incluidos
Protección Gratuito
financiera

180
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Datos epidemiológicos

- Edad de presentación 37 años


- El 95 % de los casos corresponden a Hemotórax causados por heridas
penetrantes torácicas.
- La causa más común del hemoneumotórax es un traumatismo torácico.
- Hemotórax: Su frecuencia varía de 25 % a 75 % en traumatismos torácicos.

181
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- El shock hipovolémico constituye una de la causa de muerte más frecuente.


- Los traumatismos de tórax son más frecuente en hombres que en mujeres.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

El hemotorax, es la acumulación de líquido en el espacio pleural secundario a otras


enfermedades. Por lo común la cavidad pleural contiene un poco de líquido de 5 a 15 ml,
que lubrica y posibilita el desplazamiento de las superficies de la pleura.
Es una complicación de ICC tuberculosis, neumonía, síndrome nefrotico, embolia
pulmonar, neoplasia o accidentes.
Este líquido es trasudado o exudado. Trasudado (filtrado de plasma que pasa a través de
las paredes intactas de los capilares) aparece cuando se alteran los factores de los que
depende la formación y la resorción de líquido pleural por lo común desequilibrios de las
presiones hidrostática u oncotica. La aparición de trasudado en el derrame por lo general
indica que no se encuentran afectadas las membranas pleurales. La causa más común es
la ICC.
El exudado (extravasación de líquido en los tejidos o cavidades) suele ser consecuencia
de inflamación por infeccion o tumores que afectan las superficies corporales.
El neumotórax ocurre cuando se altera la pleura parietal o viceral y la cavidad pleural
queda expuesta a la presión atmosférica positiva. En condiciones normales la presión
intrapleural es negativa y esta presión es necesaria para mantener la expansión
pulmonar. Cuando la presión negativa es anulada se puede producir colapso del pulmón.

Existen 3 tipos de neumotórax:


1. Neumotórax espontaneo primario: existe aire en el espacio pleural, sin mediar
agente causal externo o enfermedad pulmonar previa. se da preferentemente en
hombres y el 90 % es en reposo.
2. Neumotórax espontaneo secundario: se desarrolla producto de un daño previo del
parenquima pulmonar ( TBC, fibrosis pulmonar, enfisema)
3. Neumotórax traumático: se encuentra el cerrado y abierto

Traumatismo cerrado: por fracturas costales lo que produce un daño en el parénquima


pulmonar aumentando la presión por entrada de aire. Dentro de este tipo tenemos el
neumotórax a tensión que ocurre cuando se genera una presión positiva en el espacio
pleural que aumenta progresivamente y esta condición es de riesgo vital debido al
desplazamiento del mediastino (corazón y vasos sanguíneos).
Traumatismo abierto: ocurre por un orificio traumático en la pared del tórax por lo que se
produce una alteración en el equilibrio de presiones.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.


Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

182
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Antecedentes de patología pulmonar asociada TBC, neoplasia, neumonía,


síndrome nefrotico, embolia pulmonar, ICC.
- Antecedentes traumatismo del tórax.
- Traumatismo torácico
- Alteración en coagulación
- Infarto pulmonar
- Cáncer pulmonar o pleural
- trauma torácico con objeto penetrante
- Colocación de CVC
- Cirugía de tórax o corazón
- Tuberculosis

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:

- Sat. < 90 %
- Taquicardia
- Dolor de tórax
- Disnea
- Taquipnea
- Ansiedad
- Agitación
- Utilización de musculatura accesoria
- Cianosis distal
- Diaforesis
- Ahogos
- Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes
- Ortopnea.

El diagnostico se realiza en base a:

- Rx tórax
- Gases arteriales
- Toracosentesis.
- TAC torax y abdomen en caso de hemotorax
- ECG en caso de neumotórax a tensión
- Examen físico: disminución de sonidos en el lado afectado

Tratamiento médico:

183
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Depende de intensidad de los síntomas, volumen del heumotórax, persistencia de


entrada de aire.
- Drenaje pleural
- Neumotórax espontáneo 1º: tto pcte. Estable neumotórax <15% observar y Rx
tórax seriada
- Neumotórax espontáneo 2º: drenaje pleural y cirugía
- Neumotórax abierto: Cerrar el orificio de entrada con un apósito cerrado por 3 de
sus 4 bordes, de forma que permita la salida del aire desde la cavidad pleural pero
no su entrada. Posteriormente se colocará un tubo de drenaje en un lugar
diferente al de la herida.
- Neumotórax persistente: si con el tto continua la salida de aire por el drenaje por
más 4 días se debe considerar tto quirúrgico

- Toracotomía ( drenaje pleural)


- medidas generales:
- oxigenoterapia
- analgesia
- ATB

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

- Recuperación, secuela o muerte


- El curso de la condición dependerá de la presencia de complicaciones como:
Insuficiencia respiratoria aguda
- Paro respiratorio
- Infección de cavidad pleural.
- Taponamiento cardiaco

- Educación al autocuidado orientada a prevención de accidentes y enfermedades


respiratorias, evitar hábitos nocivos para la salud

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración
2. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que
el paciente presenta y evento ocurrido.

- Sibilancias

184
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Disnea
- Hemoptisis
- Fiebre
- Dolor al pecho u hombro
- Sensación de opresión torácica.
- Edema de cabeza y cuello
- Síntomas de derrame pleural o pericárdicos (dolor de inicio brusco que aumenta con
las respiraciones, va acompañado de disnea, tos seca y respiraciones superficiales
- Edema de extremidades inferiores.

3. Anamnesis remota

Valorar:
- Factores de riesgo previo:
- Edad.
- Obesidad.
- Herencia.
- Stress
- Tabaquismo.
- Antecedentes mórbidos
- Enfermedades respiratorias / Infecciosas previas
- Enfermedades pulmonares crónicas.
- Hospitalizaciones.
- Antecedentes de traumatismos de tórax
- Antecedente de neumotórax espontáneo
- Antecedentes Familiares

4. Examen físico

d) Examen físico general

- Estado de conciencia(consciente, obnubilada, somnolienta)


- Somnolencia durante el día.
- Fatiga creciente y sentimiento de incapacidad.
- Fascie: angustia, desesperación, letargo, cansancio.
- Posición: Fowler – Semifowler.
- Estado nutricional: Enflaquecido, obesidad, anorexia.
- Estado de la piel: Sudoración, diaforesis, palidez, llene capilar prolongado, piel fría
a distal.
- Estado mocosas: Sequedad de mucosas, piel hidratada o deshidratada.
- Signos vitales (taquipnea, taquicardia, hipotensión, saturación < 90 %, fiebre)

e) Examen físico segmentario

185
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Cabeza: expresión facies de dolor, angustia, Confusión, letargo, cansancio, Aleteo


nasal.conjuntivas pálida, mucosa secas, aleteo nasal, ahogos, respiración bucal, cianosis
peribucal.

Tórax: disnea, Ortopnea, respiración superficial.uso de musculatura accesoria, ausencia


de murmullo, ruidos respiratorios adventicios: (crepitos, estertores, sibilancias) A la
auscultación se aprecia ausencia o disminución de ruidos respiratorios, sonido mate y
apagado a la palpación en el caso de hemotorax, retracción costal, Tos.

Abdomen: dolor abdominal, masa palpables, aumento de volumen


Extremidades: cianosis distal, frialdad, palidez, disminución de la movilidad, fatiga
muscular, edema, alargamiento del tiempo del llene capilar
Genitourinario: oliguria, anuria.

f) Antecedentes de la Hospitalización.

- Tratamiento practicado.
- Progresión de la enfermedad
- Tiempo de hospitalización
- Pronostico

5. Necesidades insatisfechas

- Necesidad de oxigenación y circulación


- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de alimentación
- Necesidad de moverse y mantener una buena postura

… Diagnóstico de Enfermería

Alteración del intercambio gaseoso R/C desequilibrio V/Q presencia de aire, sangre o
líquidos en cavidad pleural M/P disnea, ahogos, dolor torácico, taquicardia, polipnea,
cianosis, presencia de drenaje pleural

Deterioro de la integridad cutánea R/C ataque con arma blanca M/P heridas
cortopunzantes, hemorragia.

Dolor agudo R/C ocupación de espacio pleural por líquidos o aire M/P verbalización,
gesticulación de dolor, EVA 8, posición antialgica, hemodinamia inestables, decaimiento,
sudoración, inquietud.

186
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

5. Objetivos

Que el paciente mejore el intercambio gaseoso con la ayuda de la enfermera y el equipo


de salud en un corto plazo

6. Intervenciones

- Control de signos vitales cada 4 horas. Énfasis en patrón respiratorio y saturación


O2 SOS
- Instalación y cuidados de vía venosa
- Realizar extracción venosa para exámenes indicados
- Vigilar estado de conciencia aplicando aplicando Glasgow o AVDI
- Vigilar patrón respiratorio, cianosis, disnea, fatiga, expresión facial.
- Posición semi – fowler / fowler
- Administración y supervisión de medicamentos según prescripción médica y
reacciones alérgicas
- Vigilar reacción adversa y efectos secundarios
- Vigilar dolor con escala de EVA.
- Preparación a exámenes e intervención quirurgica
- Cuidados de drenaje pleural: oscilación de varilla, medición de contenido cada 24
horas, cambio de frasco cada 24 horas, evitar acodamientos del sistema, vigilar
sitio de inserción.
- Cuidados de oxigenoterapia
- Vigilar aparición de complicaciones
- Brindar apoyo y tranquilidad al usuario llamándolo por su tomándole la mano y
explicarles los procedimientos
- Brindar apoyo y seguridad a la familia informando sobre situación del usuario

7. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- Frecuencia respiratoria
- Saturación de O2
- Escala de EVA
- Exámenes de sangre
- radiografía de tórax

8. Complicaciones

- Paro respiratorio
- Insuficiencia respiratoria aguda
- Atelectasias, por tapones mucosos
- Lesión cerebral hipóxica
- Muerte

187
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

HEMORRAGIA DIGESTIVA

188
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte
No está contemplada en el GES.

… Datos epidemiológicos

- Es una entidad clínica frecuente y la principal emergencia gastroenterológica.


- Edad de presentación > 65 años (45%)
- El 83% de las hemorragias son altas y 17% bajas, 63% son varones y 37%
mujeres.
- Mayor prevalencia en sexo masculino con una proporción de 2/1
- Tasa de mortalidad entre 2-10%, se ha mantenido estable
- La principal causa de hemorragia digestiva baja es enfermedad diverticular
colónica.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

HBA: Escape de sangre desde el esófago al ángulo de Treitz (unión duodeno yeyuno). La
hemorragia puede proceder desde el propio tubo digestivo o de estructuras adyacentes a
él. La presentación varía de un sangrado mínimo a una hemorragia catastrófica de inicio
súbito, hematemesis y shock. El hematocrito desciende en 1 a 3 días desde el comienzo
del sangramiento, esto produce aumento del nitrógeno ureico por absorción desde
intestino delgado, insuficiencia prerrenal por hipovolemia y anemia cuando el
sangramiento es oculto y persistente.

Tipos de HDA: Varicosa y no varicosa.

Repercusión secundaria a pérdida de sangre:

Leve: 10-15%, sin altaración


Moderada: 15-20%, taquicardia leve, hipotensión ortostática, hipoperfusión
Masiva: 25-35%, shock clínico, PAS <90, pulso >100, PVC< 5, oliguria, Hcto. <25%, Hb
<8,5
Exanguinante: 35-50%, shock hipovolémico, hipoperfusión cerebral y miocárdica.

Causas más frecuentes de HDA

- Ulcera péptica gastroduodenal 40-50%: el sangramiento se produce por erosión en


la pared de una arteria o vena subyacente a la úlcera.
- Várices esofagogástricas 15%: por aumento de la presión portal, se abren
comunicaciones portosistémicas dando origen a las várices esofagogástricas. En
chile la causa de la HDA por VEG es la cirrosis hepática por alcohol. La HDA por
VEG suele presentarse como una hemorragia violenta con compromiso del estado

189
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

general y con pronóstico incierto, en algunos casos la HDA es incontrolable y


termina con la vida del paciente.
- Esofagitis, gastritis, duodenitis 14%: pueden producir hemorragias microscópicas o
macroscópicas. La acusa de la esofagitis es el reflujo no tratado, otras causas son
las infecciones y por medicamentos.
- Síndrome de Mallory-Weiss 6%: Laceraciones no penetrantes de la mucosa del
esófago distal a proximal por aumento de la presión abdominal habitualmente por
vómitos. El reflujo gastroesofágico es un factor predisponente.

Repercucuines hemodinámicas de las pérdidas Hemáticas

10% Ninguno.
(500ml)
Taquicardia min,
10 – 25% hipotensión leve,
(500-1.250ml) caída de t° ext.

25 – 35% Taquicardia 100-120


(1.250-1.750ml) hipotensión,
palidez, oliguria.

Mas de 35% taquicardia >120,shock


anuria.

HDB: Se hace referencia a la sangre procedente de los segmentos intestinales situados


por debajo del ángulo de Treitz ( ángulo duodenoyeyunal).

Aguda: Con compromiso hemodinámico significativo, que requiere de estabilización de


emergencia, el uso urgente de exámenes diagnósticos algún tipo de intervención
terapéutica para detenerla.

Crónica: Asociada a anemia persistente o pérdida de sangre roja por el recto (rectorragia)
sin anemia o compromiso hemodinámico.

Frecuencia de Causas:
- Divertículos sangrantes 40%
- Ectasias vasculares 30% (angiodisplasias)
- Colitis y proctopatía 21%
- Neoplasias de Colon 14%
- Causas anorectales 10%
- De origen alto 11%
- Intestino delgado 9%
- Frecuencias que varían según la población estudiada

190
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

Factores de Riesgo:

ALTA
- Edad media , AM
- Patología asociada (ICC, Insuf. Resp., Insuf. Hepática, IRC, coagulopatias)
- Tratamiento con AINES.
- Infección por Helicobacter pilory
- Consumo OH
- Antecedentes de HDA
- Antecedentes de Ca.

BAJA:
- Estreñimiento
- Diarreas crónicas
- Patologías asociada
- Alimentación baja en fibra
- tto. AINES
- Radioterapias
- Fisuras anales
- Poliposis rectales y de colon
- Poliposis familiar de Peutz-Jeghers
- Divertículo de Meckel
- Invaginación intestinal
- Púrpura de Schoenlein-Henoch
- Vólvulo intestinal
- Malformaciones intestinales
- Colitis ulcerosa
- Enterocolitis infecciosa: Bacteriana, Parasitaria , Colitis pseudomembranosa
Enterocolitis necrosante
- Colitis no infecciosa: Alergia a la proteína de leche de vaca, Síndrome hemolítico
urémico
- Enfermedad de Crohn

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:

191
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Hematemesis (sangre roja o posos).


- Melenas (600-100 ml)
- Rectorragia
- Descompensación hemodinámica.
- Hipotensión.
- Palpitaciones
- Taquicardia.
- mareos
- confusión
- somnolencia
- Debilidad
- Palidez
- Sudoración.
- Náuseas y Vómitos.
- Lipotimia
- Dolor abdominal
- Pirosis
- Agitación, nerviosismo, ansiedad.
- Anemia.
- Palidez de piel y mucosas.
- Fiebre.
- hematoquezia (Si la hemorragia es superior a 1000 ml. y se produce en menos de
1 hora)

El diagnostico se realiza en base a:


- Estudio endoscópico para conocer la causa y se debe hacer apenas se estabilice
el paciente
- Rx de tórax AP y lateral y simple de abdomen
- Histograma (Rcto. Blancos - plaquetas).
- Hematocrito Inicial
- Hematocrito de control 12-24-72hrs.
- Pruebas de coagulación: TP-TTPK
- GSA –GSV
- Pruebas hepáticas
- ELP
- BUN, creatinina
- Glicemia

Tratamiento médico:

- Hospitalización
- Estabilización hemodinámica
- Detener hemorragia activa

192
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Adm. Volúmenes ( SF, Ringer)


- Trasfusión de sangre según se requiera
- Uso de bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones
- Intervención quirúrgica

Cirugía

Período de resolución:
Recuperación/
Cronicidad

- Recuperación y muerte
- El curso de la condición
dependerá del tto.
oportuno y eficaz
- Por lo tanto la educación
esta focalizada a la
modificación a estilos
de vida saludables en el
hogar (alimentación
balanceada, consumo
moderado de OH),
adherencia al tto.
Crónico, evitar automedicación (AINES) autocuidado.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración

1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que


el paciente presenta y evento ocurrido.

193
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Nauseas
- Vómitos hematemesis
- Hematoquezia
- Melena
- Diarrea
- Heces negras pastosas
- Dolor epigástrico
- Distención abdominal
- Ascitis (cuando hay compromiso hepático)
- Ruidos intestinales disminuidos o aumentado
- Signos vitales que demuestran disminución del flujo sanguíneo: Hipotensión,
repiracion rapida y superficial, pulso débil y rápido.
- Lechos ungueales y conjuntivas pálidas
- Llene capilar lento
- Disminución del nivel de conciencia
- Descenso del volumen urinario
- Oriana concentrada
- Debilidad
- Mareos
- Piel pálida, fría, húmeda
- Pérdida de peso
- Resultado de exámenes de laboratorio

2. Anamnesis remota

- Antecedentes mórbidos: ulcera péptica, varices esofágicas, esofagitis, gastritis


aguda y crónica
- Episodios previos de sangrado: factores precipitantes, tratamiento
- Medicación previa
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Antecedentes familiares de sangrado

3. Examen físico

a) Examen físico general

- Estado de conciencia: conciencte, letárgico, obnubilado, inconciente


- Signos vitales (taquicardia, hipotensión)
- Fascie de dolor, ansiedad, inquietud, decaimiento
- Estado de piel y mucosas pálidas, diaforesis, frías
- Posición: recostado, fowler, semifowler.

194
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Estado nutricional: obesidad, enflaquecido, normal

b) Examen físico segmentario

- Cabeza: Mareo, mucosas pálidas, fascie de dolor


- Tórax: disnea, ortopnea, proundidad y expansión de tórax al respirar
- Abdomen: dolor abdominal pirosis, disfagia, nauseas, hematemesis,
regurgitaciones, anorexia, pérdida de peso, ascitis, masas abdominales.
- Extremidades: signos de hepatopatía crónica (arañas vasculares, eritema palmar),
Equimosis o petequias (enfermedad hematológica), cianosis o llene ungueal
disminuido, temperatura fría.
- Genitourinario: oliguria, anuria, hematoquezia, melenas. rectorragias, metrorrea en
mujeres

c) Antecedentes de la Hospitalización.
- Tratamiento practicado
- Evolución de la enfermedad
- Pronostico
- Indicaciones al paciente

4. Necesidades insatisfechas
- Necesidad de oxigenación y circulación
- Necesidad de comer y beber
- Necesidad de eliminación.
- Necesidad de evitar el peligro.

… Diagnóstico de Enfermería

Déficit del volumen de líquido R/C sangrado gastointestinal M/P taquicardia, hipotensión,
piel pálida, fría y sudorosa, llene capilar mayor a 3 segundos

Alteración de la perfusión tisular R/C hipovolemia, sangrado gastrointestinal M/P


hematemesis, mareo, confusión, cianosis distal

Alteración de la eliminación intestinal R/C sangramiento de las vías digestivas bajas M/P
rectorragia, melena, hematoquezia, dolor.

Riesgo de hipoxia celular R/C déficit del flujo sanguíneo y transporte de oxigeno

Ansiedad R/C proceso patológico e incertidumbre de su evolución y tratamietno

1. Objetivos

Que el paciente mejore el déficit de volumen de líquido con ayuda de la Enfermera y el

195
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

equipo de salud.

2. Intervenciones

- Monitorización cardiaca continúa.


- Vigilar nivel de consciencia, coloración de piel y mucosas; S y S de mala perfusión
periférica (estado de pre-shock o shock), palidez, frialdad de piel, cianosis distal,
sudoración fría, livideces en extremidades.
- Tomar ECG
- Preparar y colocar Oxigenoterapia. Naricera 2 lts.
- Instalar 2 vía venosa periférica de grueso calibre y vigilar permeabilidad.
- Preparar equipo para instalación de C.V.C. por médico. (solo si corresponde)
- Tomar exámenes de sangre: Histograma, Hcto – Hb, Grupo Rh, ELP, Nitrogeno
ureico, glicemia, pruebas hepáticas, TP – TTPK, cretinina.
- Colocar SNG (duda diagnostica)
- Instalar y vigilar sonda Sengstaken.
- Colocar S. Foley para monitoreo de debito urinario
- Reponer volumen con cristaloide isotónico. SF o SR
- Mantener registro de Balance Hídrico. Ingresos – Egresos.
- Colocar al usuario en decúbito lateral izquierdo para evitar aspiración broncopulmonar,
de no ser posible, proceder a la intubación endotraquial. (solo si corresponde)
- Preparar material para intubación y aspiración S.O.S. (si corresponde)
- Administrar de medicamento prescritos: Ranitidina, Omeprazol, Somatostatina en
bolo.
- Cuidados de ATB profilácticos: Norfloxacino 400 mg/día VO ó SNG en hepatópatas.
- Vigilar cantidad y calidad de sangrado.
- Vigilar resultados de placas de Rx. Torax de control.
- Vigilar suspensión de tratamiento de AINES, TACO.
- Vigilar respuesta del paciente a tratamiento.
- Vigilar dolor a través de EVA
- Interpretar resultados de exámenes y dar a conocer a médico.
- Pedir consentimiento para transfusión sanguínea a usuario o familiar responsable.
- Preparar paciente para transfusión Hcto. < 30%
- Obtener solicitud médica de transfusión para Banco de Sangre.
- Vigilar reacción a transfusión.
- Preparar a paciente para endoscopia, gastroscopia o cirugía. (electrocoagulación,
coagulación con láser, inyección de sustancias esclerosantes como etanolamina o
etoxiesclerol, ligadura de varices).
- Mantener régimen cero.
- Realizar lavado gástrico por indicación médica.
- Solicitar dadores de sangre a familiares.
- Reducción de ansiedad, apoyo emocional al usuario.
- Brindar seguridad y tranquilidad al usuario y familia.
- Detectar, manejar y evaluar S y S de complicaciones potenciales.

196
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

3. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)


- P/A, pulso
- FC
- Dolor
- Exámenes: Hcto - Hb.
- AVDI

4. Complicaciones
Shock Hipovolémico

COLELlTIASIS y COLEDOCOLITIASIS

197
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte

Se encuentra contemplado en los objetivos sanitarios para la década 2011-2020. En lo


que refiere a reducir la tasa de mortalidad por Cáncer.

Se encuentra incluido en el GES desde el Segundo régimen de Patologías AUGE (Julio


2006 - Julio 2007) se implementó en el año 2006 la “Guía Clínica de Colecistectomía
Preventiva del Cáncer de Vesícula en Personas de 35 a 49 años”

Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía


Esta guía es aplicable a:
- Mujeres asintomáticas con factores de riesgo de CaV
- Población sintomática de ambos sexos de 35 a 49 años de edad
- Pacientes con CaV diagnosticado, en cualquier estado de avance

Acceso Todo Beneficiario entre 35 y 49 años, sintomático:


- Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica.
- Con confirmación diagnóstica, acceso a tratamiento.

Oportunidad Diagnóstico
- Confirmación: dentro de 60 días desde la sospecha.

Tratamiento
- Intervención Quirúrgica: dentro de 90 días desde
confirmación diagnóstica.
Protección Beneficiarios de FONASA:
financiera - Tramo A
- Tramo B
- O con ingreso imponible inferior o igual a $144.000
- Integrantes del hogar o cargas familiares tienen 100% de
gratuidad
- También son gratuitas para todos los beneficiarios de 60
años o más, sin que esto signifique alterar el requisito de
edad definido para las enfermedades incluidas en el GES
- Tramo C copagos de 10% del arancel.
- Tamo D copagos del 20% del arancel.

Flujograma

198
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

… Datos epidemiológicos

- La enfermedad litiásica vesicular es un problema de alta prevalencia en Chile.


- Las mujeres chilenas se encuentran entre las de más alto riesgo de desarrollar
litiasis vesicular en el mundo, con una prevalencia de alrededor del 50% en el
grupo de edad media
- La etnia mapuche tiene mayor incidencia que la población mestiza.
- Tal como el CaV, la colelitiasis es más frecuente en el sexo femenino y aumenta
con la edad.
- Es sabido que en la población portadora de litiasis no todos los pacientes
desarrollan síntomas, cólico biliar, o complicaciones de ella, y un porcentaje
permanece asintomático
- (aproximadamente un 45% en estudios nacionales con seguimiento a 10 años)
- A la vez, en muchas mujeres jóvenes la litiasis se hace sintomática en un plazo
más breve, obligando a una operación más precoz, y se ha observado que la
litiasis de los hombres debuta con mayor frecuencia con complicaciones agudas
(colecistitis aguda, coledocolitiasis).

- Chile posee una de las mortalidades más altas por Cáncer de Vesícula (CaV) del

199
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

mundo
- La tasa de mortalidad varía significativamente según sexos y grupos de edad.
- En todos los grupos de edad la mortalidad afecta en mucha mayor proporción a
mujeres que a hombres.
- En el grupo de mujeres menores de 40 años la tasa es de 3,5/100.000 hab
mientras en los hombres de la misma edad apenas alcanza a 0,5/100.000 hab.
- En el grupo de 40 a 49 años, la tasa en las mujeres aumenta 7 veces y luego
continúa duplicándose en cada decenio hasta alcanzar su máximo entre los 70 a
79 años.
- En el sexo femenino ha llegado a ser la primera causa de mortalidad por tumores
malignos y en los hombres se ubica en el cuarto lugar por detras del cancer
gastrico, pulmonar y de prostata.
- El CaV se presenta habitualmente asociado a enfermedad litiásica con diagnostico
tardío, con el peor pronóstico de todos los cánceres gastrointestinales y
hepatobiliares.
- Lamentablemente, lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un hallazgo
anátomo patológico en pacientes operados por presunta patología biliar benigna.
- Entre un 5 y un 10 por 100 de los casos de colelitiasis presentan simultáneamente
cálculos en el colédoco. Esta asociación va en aumento con la edad.
- La migración silenciosa de cálculos de la vesícula al colédoco, y de allí al
duodeno, es un fenómeno relativamente común; se han encontrado cálculos
biliares en las deposiciones de pacientes con colelitiasis asintomática.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

Fisiopatología Colelitiasis: Es la existencia de cálculos en la vesícula, estos se forman a


partir de constituyentes sólidos de la bilis, calcio o colesterol.

Los cálculos biliares se forman dentro de la vesícula biliar, un órgano que almacena la
bilis excretada desde el hígado. La bilis está compuesta de una solución de agua, sales
biliares, lecitina, lípidos (colesterol, fosfolípidos), proteínas, electrolitos y bilirrubina. Si la
concentración de estos componentes cambia, se pueden formar los cálculos.
El tamaño de los cálculos biliares depende del tiempo que haya transcurrido en su
formación.
Se conocen dos tipos principales de cálculos, los que están compuestos de pigmentos no
conjugados en la bilis que se precipitan y no se disuelven siendo es necesario la cirugía.
Y los formados por colesterol por aumento a nivel hepático por lo que la bilis se
sobresaturada de colesterol y se precipita.
El cálculo obstruye el conducto cístico, se acumula bilis, la que produce edema
comprimiendo vasos sanguíneos, pudiendo llevar a la necrosis del tejido vesicular.
La colelitiasis puede ser asintomática, no producir dolor y causar sólo ligeros síntomas
gastrointestinales; y se detecta durante estudios de rayos-X de rutina o cirugía por otros
problemas no relacionados.

200
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Fisiopatología Coledocolitiasis: Es la presencia de un cálculo biliar en el conducto


colédoco.
Coledocolitiasis primaria es cuando los cálculos se originan en la vía biliar y
Coledocolitiasis secundaria cuando un cálculo migra desde la vesícula al coledoco. La
obstrucción de la vía biliar puede ser incompleta o completa lo que causa cuadros clínicos
de obstrucción aguda u obstrucción crónica intermitente. La obstrucción del árbol biliar
intraluminares se debe a litiasis, estenosis, infecciones, tumores, etc. La obstrucción
extraluminal se debe a colecistitis, cáncer, pancreatitis, abscesos pancreáticos,
adenopatías, quistes.

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

Colelitiasis

- Edad >40 años


- Sexo femenino
- Etnia (mapuches, mestizos, polinésicos)
- Obesidad (secreción biliar de colesterol)
- Baja de peso brusca en obesos mórbidos
- Dislipidemia
- Sedentarismo
- DM
- Drogas hipoglicemiantes

201
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Multiparidad (enlentece flujo de bilis)


- Dieta rica en grasas
- Anticonceptivos orales

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:

- Dolor abdominal tipo cólico hipocondrio derecho, epigastrio, periumbilical que


puede ser recurrente, agudo, tipo calambre o sordo, irradiarse a zona lumbar, se
agudiza con alimentos grasos y pospandrial
- Fiebre
- Ictericia
- Coliuria (por excreción renal de pigmentos biliares)
- Acolia
- Meteorismo
- Pirosis
- Náuseas y vómitos
- Diarrea

El diagnostico se realiza en base a:

- Ecotomografía abdominal
- TAC abdominal
- Radiografía abdominal
- CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica)
- Bilirrubina Total y Conjugada
- Transaminasas GOT/GPT
- Fosfatasas Alcalinas
- PCR

Exámenes preoperatorios
- Hemograma –VHS
- Protrombina
- Grupo y Rh
- Orina Completa
- Glicemia/ ayunas
- ECG
- Nitrógeno ureico
- Rx tórax en pacientes con antecedentes respiratorios crónicos

Posoperatorio
- Biopsia y Estudio Histológico

202
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Tratamiento médico:

- Colecistectomía Laparoscópica (CL) pacientes colelitiásicos no complicados por ser


una intervención efectiva, provoca menos dolor, acorta la estadía hospitalaria.
- Conversión a Laparotomía
- Colecistectomía tradicional o abierta en pacientes con complicaciones como
adherencia, engrosamiento pared vesicular, dificultad para acceder a campo
operatorio, dejan sonda T
- Colangiopancreatografía endoscópica retrograda(CPER)
- Litotripcia
- Biopsia y estudio histológico
- Manejo quirúrgico paliativo del Ca vesicular: alivio del dolor, ictericia, obstrucción
intestinal y prolongación de la calidad de vida
- Sonda T

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

Recuperación
El curso de la condición dependerá del diagnostico y tratamiento oportuno y eficaz.

Complicaciones   
- Colcistitis aguda
- Colecistitis crónica
- Colangitis
- Coledocolitiasis
- Pancreatitis

Las probabilidades de que se presenten síntomas o complicaciones a causa de cálculos


biliares es de aproximadamente el 20%. Con los procedimientos quirúrgicos actuales, el
pronóstico es excelente para pacientes sintomáticos, con más del 99% de ellos sin
presentar reaparición de los síntomas.

Puede evolucionar a Cáncer de vesícula biliar, cáncer hepático, metástasis

La educación esta focalizada a la modificación a estilos de vida saludables en el hogar


(alimentación balanceada, dieta baja en grasa, consumo moderado de OH),Actividad
física, perder peso y adherencia al tto. Crónico, autocuidado.

Coledocolitiasis

Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

203
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Edad >40 años


- Sexo femenino
- Etnia (mapuches, mestizos, polinésicos)
- Obesidad (secreción biliar de colesterol)
- Baja de peso brusca en obesos mórbidos
- Dislipidemia
- Sedentarismo
- DM
- Drogas hipoglicemiantes
- Multiparidad (enlentece flujo de bilis)
- Dieta rica en grasas
- Anticonceptivos orales
- Colelitiasis de pequeño tamaño
- Evolución prolongada de la colelitiasis
- Aspectos anatómicos de la vía biliar

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:

 Dolor abdominal en la parte superior derecha o central del abdomen que puede:
- ser continuo;
- ser agudo, tipo cólico o sordo;
- irradiarse a la espalda o por debajo del omóplato derecho.
 Fiebre
 Inapetencia
 Ictericia (coloración amarillenta de la piel o de la esclerótica de los ojos)
 Náuseas y vómitos
 Coliuria (por excreción renal de pigmentos biliares)
 Acolia

El diagnostico se realiza en base a:

- Ecotomografía abdominal
- TAC abdominal
- Radiografía abdominal
- CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica)
- Bilirrubina Total y Conjugada
- Transaminasas GOT/GPT
- Fosfatasas Alcalinas
- PCR

204
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Exámenes preoperatorios
- Hemograma –VHS
- Protrombina
- Grupo y Rh
- Orina Completa
- Glicemia/ ayunas
- ECG
- Nitrógeno ureico
- Rx tórax en pacientes con antecedentes respiratorios crónicos

Posoperatorio
- Biopsia y Estudio Histológico

Tratamiento médico:

- Cirugía colecostomia: Implica realizar una incicion en el colédoco para extrarer los
cálculos. Una vez evacuados, se introduce una sonda en el conducto para drenar
la bilis hasta que desaparezca el edema. La sonda esta unida a otra para que
drene por gravedad
- Colecistectomía preventiva
- Colangiopancreatografía endoscópica retrograda(CPER)
- Litotripcia
- Acceso por tubo T de drenaje biliar
- Acceso transparietohepático
- Manejo quirúrgico paliativo del Ca vesicular: alivio del dolor, ictericia, obstrucción
intestinal y prolongación de la calidad de vida
- Biopsia y estudio histológico

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

La complicación más importante de la coledocolitiasis es la colangitis (infección de la vía


biliar), luego la pancreatitis, abscesos hepáticos y cirrosis biliar secundaria.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración

1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que


el paciente presenta y evento ocurrido.

- Edad
- Presencia de dolor: Inicio, Características, localización, Intensidad, Evolución,
hacia donde irradia.
- Factores que influyen en la aparición de los síntomas
205
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Síntomas que lo acompañan, Alteración del tránsito intestinal, coluria, acolia


- Fiebre
- Náuseas y vómitos
- Dispepsia,
- Anorexia
- Intolerancia al consumo de grasas
- Presencia de Ictericia
- Tratamiento farmacológico
- Antecedentes de factores desencadenantes

2. Anamnesis remota

- Antecedentes de cólicos y/o ictericia (tipo, inicio, duración, tto.)


- Otros antecedentes mórbidos (DM, cirrosis hepática)
- Si realiza controles preventivos en APS
- Antecedentes familiares de colelitiasis, Coledocolitiasis o Ca vesicular
- Antecedentes quirúrgicos
- Número de partos
- Hábitos de autocuidado en el hogar
- Controles de salud

3. Examen físico

a) Examen físico general

- Estado de conciencia (somnoliento, decaído, agitado)


- Estado nutricional (obesidad)
- Estado de piel y mucosas (pálidas, ictericia)
- Exámenes leucocitosis, anemia, PCR alterada,
- Drenajes (tipo, débito, características), Estado nutricional
- EVA
- Postura
- Signos vitales (hipotensión, fiebre, taquicardia)

b) Examen físico segmentario

- Cabeza: conjuntivas pálidas, escleras ictéricas, facies de dolor


- Tórax: disnea (por dolor), mecánica respiratoria superficial.
- Abdomen: dolor abdominal tipo cólico en Hepigastrio derecho irradiado o no al
dorso (de 20 min. a 6 horas de duración, de magnitud mediana, vómitos, náuseas,
ictericia). En estadios tardíos se puede detectar masa palpable HD. Abdomen
Distendido, globuloso, meteorismo, pirosis, nauseas y vómitos. Presencia de
drenajes. Características de secreción drenada: serosa, hemática, purulenta,
fecaloideo.

206
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Extremidades superiores; ictericia


- Extremidades inferiores; ictericia
- Genitourinario: coluria, acolia, diarrea

c) Antecedentes de la Hospitalización.
- Tratamiento practicado
- Evolución
- Pronostico
- Tiempo de hospitalización

4. Necesidades insatisfechas

- Necesidad de evitar el peligro


- Necesidad de comer y beber
- Necesidad de eliminación
- Necesidad de moverse y mantener una buena postura

… Diagnóstico de Enfermería

Dolor agudo pre o postoperatorio R/C agente lesivo biológico (calculo biliar) o incisión
quirúrgica M/P cólicos, EVA 8, posición antiálgica, fascie, verbalización de dolor.

Riesgo de infección r/c procedimiento quirúrgico realizado, equipos invasivos instalados


(drenajes)

Proceso neoplásico en evolución R/C diagnostico y tratamiento tardío de colelitiasis M/P


ictericia de piel y mucosas, dolor EVA 8, anorexia, baja de peso, decaimiento, fatiga

Dolor crónico R/C proceso neoplásico en evolución progresiva M/P EVA 8, fatiga,
decaimiento, expresión facial, expresión verbal.

1. Objetivos
Que el usuario disminuya el dolor, con la ayuda de la enfermera y su equipo de salud en
un corto plazo.

2. Intervenciones
- Control de signos vitales énfasis en presión arterial y FC.
- Vigilar dolor aplicando escala EVA.
- Vigilancia de patrón respiratorio.
- Posición Semifowler o Fowler.
- Vigilar estado conciencia.
- Administrar medicamentos según indicación médica, énfasis en supervisión de
terapia analgésica (dosis, administración y frecuencia).

207
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada


administración pero especialmente después de las dosis iniciales
- Observar signos y síntomas de efectos adversos (hipotensión e hipersensibilidad al
fármaco)
- Extracción de sangre venosa para exámenes indicados.
- Mantener reposo absoluto.
- Apoyo psicológico al usuario en cada procedimiento de enfermería.
- Realizar preparación para exámenes diagnósticos (ecotomografia, TAC, etc)
- Realizar preparación para intervención quirúrgica (exámenes, Higiene,VVP, RCP, etc)
- Disminuir nivel de angustia, hablando en forma clara y precisa y aclarando dudas del
usuario.

Cuidados en Drenaje:
- Conectar la sonda al sistema de recolección que corresponda, al vacío o por
gravedad
- Enseñar a la paciente a movilizarse con el tubo de drenaje para evitar que se
tracciones.
- Comprobar la permeabilidad de la sonda y de la conexión las veces que sea
necesario, aspirando el drenaje suavemente con jeringa esterilizada.
- Valorar tipo de líquido drenado.
- Fijar la sonda con tela adhesiva a la piel para evitar que se tracciones y se
lacere la piel circundante.
- Evitar que se acode, ya que impediría el buen reflujo del líquido favorecería la
obstrucción de la sonda.
- Valorar el sitio de inserción en busca de signos de infección.
- Educar al usuario para que tosa presionando su herida operatoria con una
almohadilla.
- Poner mucho énfasis en los cuidados de la 1era semana de postoperado,
porque es en este periodo en donde se producen mayormente las
dehiscencias y la consecuente evisceración.

Al retirar el drenaje: en caso de drenaje tubular


- Informar al paciente sobre procedimiento
- Realizar curación respectiva
- Cortar el punto que fija a la piel el drenaje.
- Pedir que realice una inspiración y una espiración
- Luego inspirar y a espirar larga, aquí comenzar con el retiro con un
movimiento firme y continuo, en caso de estar adherido, parar, luego realizar
el procedimiento nuevamente.
- Luego volver a limpiar y sellar con apósito el lugar de inserción del drenaje.

3. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)


- FC
- PA

208
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- EVA
- FR
4. Complicaciones

- Colcistitis aguda
- Colecistitis crónica - Pancreatitis
- Colangitis

209
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

VIH (+) y SIDA

1.- Marco Teórico


… Estado del Arte

Enfermedad de vigilancia epidemiológica. Contemplado en el 1º objetivo sanitario para la


década 2011 – 2020 “Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y
contribuir a disminuir su impacto social y económico. Específicamente en el objetivo
“Disminuir la mortalidad por VIH /SIDA” y el 3º Objetivo sanitario “reducir los factores de
riesgo asociados a la carga de enfermedad, a través del desarrollo de hábitos y estilos de
vida saludables, específicamente en el objetivo “Aumentar la prevalencia de conducta
sexual segura en adolescentes y jóvenes.

Complementado en el Primer Régimen del AUGE (Julio 2005 - Julio 2006), se instaura la
“Guía Clínica Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH/SIDA”

Acceso Todo beneficiario:


o Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a exámenes de
Linfocitos, CD4, Carga Viral y genotipificación, según corresponda.
o Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento
antiretroviral, si cumple con los siguientes criterios de inclusión:
En personas de 18 años o más que presenten:
o SIDA con cualquiera de las manifestaciones oportunistas de etapa C,
incluyendo TBC pulmionar, independientemente del recuento de CD4.
o En pacientes asintomáticos o con manifestaciones de etapa B que
tengan recuentos de linfocitos CD4 igual o menor de 200
células/mm3.
o En pacientes asintomáticos o con manifestaciones de etapa B que
tengan recuentos de linfocitos CD4 entre 200 y 350 células/mm3, si
en 2 mediciones realizadas con un mes de diferencia, tiene CD4 igual
o menor de 350 células/mm3.
o Pacientes con coinfección VIH/VHB, con Nefropatía asociada a VIH o
Trombocitopenia asociada VIH.
En personas menores de 18 años: 
o Manifestaciones de etapa C, idndependiente de los CD4
o Manifestaciones de etapa B y que tengan recuentos de CD4 y Carga
Viral según edad de acuerdo a criterios establecidos en las Normas
Técnico Médico y Administrativo de las GES
o Inmunosupresió severa CD4 < 15%
o No obstante, será croterio de exclusión si presenta una enfermedad
oportunista activa, que pudiera generar reacción de reconstitución
inmunológica grave con el inicio del Tratamiento Antiretroviral.
Embarazada VIH (+) y Recién Nacido hijo de madre VIH (+), tendrám acceso

210
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

a protocolo para Prevención de Transmisión Vertical, que incluye:


o Tratamiento Antiretroviral durante embarazo, parto y al recién nacido
o Examen de Genotipificación viral en caso de protocolo previo de
prevención de transmisión vertical, primoinfección VIH durante el
embarazo, o pareja VIH (+) conocido en tratamiento antiretroviral.
o Tratamiento para suspensión de lactancia materna
o Alimentación suplementaria al recién nacido, hasta los 6 meses.
En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo en la medida que haya cumplido
con los criterios de inicio o cambio de terapia antiretroviral vigente.
Oportuni Tratamiento
dad Tratamiento en personas de 18 años o más que presentan:
o Inicio Precoz: Pacientes con CD4 igual o menor de 100 cél/mm3,
iniciará tratamiento con esquemas de primera línea dentro de 7 días
desde indicación médica.
o Cambio Precoz: Pacientes que presentan Reacciones Adversas
grado 4, cambiará el medicamento que la provoca, dentro de 7 días
desde indicación médica.
o Inicio No Precoz: Pacientes con CD4 entre 101 y 350 cél/mm3,
iniciará tratamiento antiretroviral con esquemas de primera línea,
dentro de 35 días desde indicación médica.
o Cambio No Precoz: Pacientes con Reacciones Adversas grado 3, o
que requieran simplificación de esquema para mejorar adherencia,
cambiarán el medicamento que la provoca o el esquema para facilitar
adherencia dentro de 35 días desde la indicación médica. Los
pacientes con fracaso virológico y previo resultado de
Genotipificación, cambiará tratamiento antiretroviral a los 35 días de
indicación médica con esquemas para pacientes con fracaso
virológico.
Tratamientos en personas menores de 18 años que presenten:
o Inicio Precoz: Pacientes con CD4 menor de 5%, tendrán acceso a
tratamiento antiretroviral dentro de 7 días desde indicación médica.
o Cambio Precoz: Pacientes que encuentran en tratamiento y que haya
presentado Reacción Adversa grado 3 ó 4, cambiarán el
medicamento que la provoca, dentro de 7 días desde indicación
médica.
o Inicio No Precoz: Pacientes con CD4 entre 5% y 30% según edad, de
acuerdo a lo señalado en la Norma Técnico Médico y Adminsitrativa
tendrá acceso a tratamiento antiretroviral, dentro de 35 días desde
indicación médica.
o Cambio No Precoz: Beneficiario que se encuentra en tratamiento y
que presenta fracaso (clínico y/o inmunológico y/o virológico),
toxicidad (grado 1 y 2), o dificultades en la adherencia, cambiarán
tratamiento dentro de 35 días desde la indicación médica. Los
pacientes con fracaso virológico y previo resultado de

211
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Genotipificación, cambiará tratamiento antiretroviral a los 35 días de


indicación médica.
Tratamiento en embarazadas VIH (+) y recién nacido hijo de madre VIH (+):
o Embarazo: Inicio a contar de semana 24 de gestación o al momento
del diagnóstico de VIH, si éste ocurriera después.
o Inicio en semana 14 de gestación si la Carga Viral es mayor de
100.000 copias/ml.
o Parto: Inicio de tratamiento antiretroviral a los 7 días del diagnóstico.
o Recién nacido: Inicio a partir de las 8-12 horas desde el nacimiento.
o Cambio de esquema en embarazada que se encuentra en
tratamiento, dentro de 3 días desde indicación médica.
Protecci Gratuito para todos los usuarios.
ón
financier
a

Vigilancia Epidemiológica:
Esta enfermedad es de notificación obligatoria diaria deberá ser notificada una vez
confirmado el diagnostico por el respectivo establecimiento asistencial enviándose el
formulario correspondiente el mismo día de la confirmación a la autoridad sanitaria
competente desde donde se remitirá al MINSAL una vez por semana , una vez
confirmado el diagnóstico se debe llenar el formulario ENO (Enfermedad de Notificación
Obligatoria)

… Datos epidemiológicos

- De transmisión sexual: 95% de los casos notificados


- Predominantemente en hombres adultos jóvenes entre 20 y 29 años
- Afecta principalmente a personas con menores niveles de escolaridad
- Mortalidad con tendencia a la disminución
- Tendencia al aumento de la sobrevida atribuible a la disponibilidad TARV.
- En Chile, el primer caso de SIDA fue notificado en 1984
- Sexo masculino con una relación de 4:1 para infección VIH y 7:1 para SIDA
- La prevalencia estimada en Chile, año 2009, alcanza a 0,4% en población general.
Prevalencias mayores al 5% en poblaciones de más riesgo (como es el caso de
hombres homo/bisexuales) y bajo 1% en mujeres embarazadas.
- África tiene más de las dos terceras partes del total de casos de VIH/ SIDA del
mundo.

… Fisiopatología de la enfermedad que presente el mayor riesgo vital para uno de


los miembros de la familia, en el momento en que se desarrolla la situación.

La infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana tipo 1 o tipo 2, se caracteriza


clínicamente por una infección asintomática durante un período variable de hasta

212
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

alrededor de 8 años, debido al equilibrio entre replicación viral y respuesta inmunológica


del paciente. Posteriormente, se rompe este equilibrio aumentando la carga viral y
deteriorándose la función inmune, lo que permite la aparición de diversas infecciones,
clásicas y oportunistas, y tumores, con lo que se llega a la etapa de SIDA.

El virus infecta a los linfocitos T colaboradores (células CD4, Linfocitos B, macrofagos,


promielocitos, fibroblastos, celulas de langhergans), puede atravesar la BHE e infectar la
microglía. Al atacar a estas células del sistema inmune se pierde la inmunidad celular que
protege al organismo contra hongos, virus, bacterias y parásitos, dando lugar a las
infecciones oportunistas que estaban latentes por debilitación de este sistema de
inmunidad celular, además se puede ser vulnerable a microorganismos patógenos a los
que suelen ser resistentes la mayoría de las personas inmunocompetentes.

El virus une su cubierta a membrana de células TCD4 e inyecta su ARN en la célula


huésped. La TR (transcriptasa renversa) convierte el ARN viral en ADN de doble cadena y
este se integra en el núcleo y ADN de la célula huésped. La combinación de este material
genético crea una célula infectada y que puede diseminar el virus, produciendo células
infecciosas o fusionándose con células intactas.
El principal reservorio del virus es en los ganglios linfáticos y otros tejidos linfoides,
provoca así linfaadenopatías. Hay producción excesiva de anticuerpos (hiperglobulinemia)
puede provocar alergias a fármacos.
Por la lisis celular el número y efectividad de los linfocitos T CD4 disminuye. Su nº normal
va de 600- 1200/mm3. También puede afectar a células de la médula ósea produciendo:
anemia, disminución de neutrófilos y a veces trombocitopenia.
El espectro de la enfermedad consta de 4 fases:

 Primo- infección: infección primaria por VIH, desarrolla síntomas similares a la gripe,
desarrolla anticuerpos anti-VIH en un plazo de 2 semanas a 6 meses. En Chile el
tiempo en que se demora detectar el virus en la sangre es de 3 a 4 meses, se
denomina el periodo de ventana.
 Infección asintomática por VIH o periodo de latencia: periodo de incubación del virus el
cual oscila entre 1 a 10 años. No hay indicios de la enfermedad, excepto por la
seropositividad. Disminución insidiosa de las cifras de TCD4
 Infección sintomática leve: complejo relacionado con el SIDA como síntomas
constitucionales y linfadenopatía generalizada.
 Enfermedad avanzada por VIH (SIDA): inmunodepresión grave con aparición de
infecciones oportunistas, neoplasias malignas, síndrome de emaciación y
encefalopatía por VIH.

Tres vías de transmisión:

A. Por relaciones sexuales: genito-genitales, genito-anales, genito-bucales.


B. Por la sangre: transmisión de sangre contaminada, compartir agujas o jeringas
contaminadas, corte o pinchazos con objetos cortopunzantes contaminados.

213
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

C. Transmisión vertical
o Antes del parto: paso del VIH a través de la placenta
o Durante el parto: contacto del feto con sangre y secreción vaginal
o Después del parto: a través de la lactancia.

Durante este período las cifras de TCD4 descienden progresivamente, a una velocidad de
50ml/año. Existe una replicación activa del VIH.

Signos y síntomas:

… Historia natural del principal problema de salud derivado de la situación.


Periodo Prepatogénico: Factores de riesgo

- Tener relaciones sexuales con personas que han mantenido o tienen más de una
pareja sexual
- Tener relaciones sexuales con más de una pareja sin uso o uso incorrecto del
preservativo
- Uso de agujas o jeringas que ya han sido utilizadas
- Transfusiones sanguíneas no examinadas
- Trabajador sexual
- Transmisión vertical
- Ser trabajador del sector salud

Periodo Patogénico: Signos y síntomas, exámenes, diagnostico y tratamiento


médico:

Signos y síntomas:

Primoinfección: Fiebre, mialgias, artralgias, escalofríos, dolor de garganta, diarrea,


malestar y erupciones, adenopatías

214
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Fase sintomática leve (etapas A y B) - síntomas constitucionales como: fiebre, baja de


peso, diarrea, sudoración nocturna y fatiga. También candidiasis, psoriasis, herpes
zoster, púrpura trombocitopénico, Neumonía bacteriana, Vulvovaginitis micótica, Displasia
cervical, Angiomatosis bacilar y linfadenopatía generalizada.

Fase SIDA: (Etapa C): Neumonia, TBC, Diarrea, candidiasis, Sindrome


caquéctico,sarcoma de kaposki, Septicemia.

El diagnostico se realiza en base a:

- Test de ELISA: Inmunoabsorción ligada a enzimas, se basa en la detección de


anticuerpos contra VIH.

- SI es (+) en el ISP se realiza la confirmación, se informa al paciente resultado y se


le solicita una segunda muestra para la confirmación diagnóstica, se repiten
distintas técnicas de ELISA y se efectúan pruebas suplementarias, tales como
(IFI),

- Test confirmatorios >99,9% especificidad IFI, Western Bolt que detecta


anticuerpos.

- Otros métodos: reacción en cadena de la polimerasa, antígeno p24,


inmunofluorescencia y carga vírica, generalmente usados para confirmación
diagnostica de lactantes hijos de madres VIH+
- Niveles de CD4 nº normal 600- 1200/mm3.: para Etapificacion de la enfermedad.

- Medición de carga vírica: usada para predecir progresión de la enfermedad y


establecer tratamiento antirretroviral. Varia de < de 300 copias /ml

Tratamiento médico:

- El usuario del Sistema Público de Salud, una vez informado, debe ser derivado a
los Centros de Atención VIH para su evaluación inicial, etapificación y eventual
inicio de TAR. Se debe notificar el caso al Ministerio de Salud.
- Manejo multidisciplinario: equipo
- Dieta adecuada
- Ejercicio físico
- Apoyo psicológico personal y entorno cercano
- Vacunas
- Prevención y tratamiento complicaciones
- promoción de conductas sexuales seguras
- TAR

215
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

Terapia antirretroviral:

Drogas antirretrovirales
Inhibidores de Transcriptasa Reversa análogos de nucleósidos: (INTR)
Inhibidores de TR: no análogos de nucleósidos: (INNTR)
Inhibidores de la Proteasa
Inhibidores de Fusión

Tratamiento de enfermedades oportunista implica el uso de antibióticos, antimicóticos y


otros según el agente causal.
Control en AP y CAE con equipo multiciplinario

Período de resolución: Recuperación/ Cronicidad

Cronicidad y muerte

Curso de la condición dependerá del tratamiento precoz, de la etapa de la progresión de


la enfermedad, adherencia al tratamiento y presencia de complicaciones:
neumonía, TBC.
La educación al autocuidado está enfocada al cumplimiento farmacológico TAR y
fomento de estilos de vida saludables
Fomento en especial en
- Abstinencia sexual
- Pareja sexual única
- Uso correcto del preservativo
- No compartir agujas ni jeringas
- En caso de embarazo y con infección VIH, seguir tratamiento para disminuir el riesgo
de transmisión al feto.

2.- Proceso de enfermería, basado en un modelo o teoría de


enfermería
… Valoración

1. Anamnesis próxima: La anamnesis debe ir orientada a los signos y síntomas que


el paciente presenta y evento ocurrido.

- Fiebre
- Mialgias
- Artralgias
- Escalofríos
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Erupciones

216
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Adenopatías
- Fatiga
- Tos productiva
- Sudoración nocturna
- Enflaquecido
- Etapa de enfermedad
- Estado mental y emocional (depresión)
- Grado de aceptación de la enfermedad
- Valorara capacidad funcional del paciente

2. Anamnesis remota

- Valorar estilos de vida en el hogar (alimenticio, higiene)


- Conductas sexuales de riesgo
- Antecedentes mórbidos y enfermedades concomitantes
- Adherencia a prevención de Transmisión de la Enfermedad
- Tratamiento y adherencia al TAR si corresponde
- Valorar redes de apoyo

3. Examen físico

d) Examen físico general

- Estado general (decaimiento)


- Estado de conciencia
- Postura (antiálgica)
- Expresión facial
- Estado nutricional (desnutrición - antecedentes de alimentación y factores que
entorpecen el consumo de alimentos como nauseas, vómitos disfagia, apetito)
- Estado de piel y mucosas (pálida, deshidratadas, erupciones cutáneas, heridas)
- Signos vitales (taquicardia, fiebre, hipotensión, taquipnea)

e) Examen físico segmentario

- Cabeza: cefalea, características de las conjuntivas pálidas, secas, exoftalmia,


lesiones bucofaríngeas, Adenopatías cervicales, presencia de micosis.
- Tórax: Tos productiva, disnea, uso de musculatura accesoria, ortopnea, dolor
torácico, presencia y calidad de ruidos respiratorios.
- Abdomen: dolor abdominal, presencia de nauseas, vómitos, aumento de volumen.
- Extremidades: debilidad, mialgias, presencia de adenopatías, axilares, inguinales.
- Genitourinario: diarrea, hemorragias ocultas, lesiones genitourinarias, presencia de
micosis.

f) Antecedentes de la Hospitalización.

217
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Etapa de la enfermedad
- Evolución
- Pronostico
- Tratamiento prescrito

4. Necesidades insatisfechas

- Necesidad de oxigenación y circulación


- Necesidad de comer y beber
- Necesidad de eliminación
- Necesidad de moverse y mantener una buena postura
- Necesidad de evitar el peligro
- Necesidad de aprender.

… Diagnóstico de Enfermería

Deterioro del intercambio gaseoso R/C cambios de la membrana alveolo capilar (proceso
inflamatorio), inmunosupresión, infecciones oportunistas M/P disnea, tos productiva
expectoración purulenta, dolor torácico, polipnea, taquicardia, confusión, hipoxemia,
cianosis.

Mal nutrición por defecto R/C cuadros gastrointestinales crónicos, dificultad en la


deglución M/P desnutrición, caquexia, anorexia, diarrea, disfagia (por micosis)

Mantenimiento inefectivo de la salud R/C afrontamiento individual ineficaz, falta de logro


de las tareas del desarrollo M/P conductas sexuales de riesgo.

5. Objetivos

Que el usuario mejore el intercambio gaseoso con la ayuda de la enfermera y equipo de


salud en un corto plazo

6. Intervenciones

- Vigilancia de estado conciencia cada 12 horas


- Monitorización de signos vitales cada 4 horas, énfasis en frecuencia respiratoria y
frecuencia cardiaca.
- Mantener vía aérea permeable
- Realizar aspiración de secreciones si procede
- Controlar la cantidad y tipo de expectoración
- Mantener al paciente el posición semi fowler o fowler
- Administrar Oxigenoterapia para mantener saturación de O2 mayor a 90%

218
Patologías examen de titulo carrera de Enfermería año 2014

- Cuidados de oxigenoterapia cada 24 horas o SOS ( limpieza de cavidades, cambio


de frasco naricera)
- Valorar signos y síntomas de hipoxia
- Administración de medicamentos según indicación médica (analgesia, ATB)
- Fomentar a la expulsión de secreciones y a la tos
- Tomar exámenes para evaluación y monitoreo de intercambio gaseoso: gases
arteriales, gases venosos, ELP, BUN, etc.

Otras intervenciones

- Información al usuario de procedimientos realizados


- Mantener confidencialidad del diagnostico
- Ubicar en sala de aislamiento y aplicar medidas protectoras
- Mantener reposo en cama
- Vigilar signos de fatiga muscular
- Cuidados de vía venosa
- Extracción venosa o arterial para exámenes indicado
- Vigilar tratamiento ARV, respuesta del usuario
- Cuidados antibioterapia, reacciones adversas efectos colaterales
- Coordinación con enfermera del programa de VIH – SIDA
- Brindar apoyo emocional al usuario y escucha activa

7. Evaluación – identificación de Indicadores (NOC)

- Temperatura corporal
- FC
- FR
- Escala de Glasgow

8. Complicaciones

- Infecciones oportunistas.
- Muerte
- Tumor maligno

219

También podría gustarte