Está en la página 1de 3

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO: INDICADORES DE DESEMPEÑO: INDICADORES DE DESEMPEÑO: INDICADORES DE DESEMPEÑO:


PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE
1 Hace profesión pública de su fe recitando el
1 Identifica en la Biblia los libros Históricos
1 Expresa a partir de la lectura de textos bíblicos
1 Resume el contenido de parábolas a través de
Credo correctamente Proféticos, etc. ejemplos de reconciliación y buen entendimiento. esquemas.

2 Explica las partes del credo a través de


2 Analiza y reflexiona textos bíblicos en forma
2 Relaciona el mensaje de parábolas con hechos de
2
Comprende en textos bíblicos que la Virgen María
FORMACIÓN esquemas (Santísima Trinidad e Historia de la
Salvación).
individual y grupal. la vida cotidiana. acogió la voluntad de Dios.

DE LA
CONCIENCIA
3 3 3 3
MORAL Identifica a través de citas bíblicas que Dios Identifica la jerarquía de la Iglesia en un Representa la ceremonia de los Sacramentos en Relaciona los Misterios del Rosario y la vida de Jesús.
cumple sus promesas. organizador visual. juego de roles.
CRISTIANA
4 Explica los hechos más importantes de la
4 Nombra la acción del Espíritu Santo en la Iglesia
4 Explica detalladamente que nos pide cumplir los
4 Interpreta oralmente las Bienaventuranzas y las aplica
pasión y muerte de Jesús. a través de ejemplos. mandamientos de la ley de Dios. en su vida.

1 1 1 1
Valora las enseñanzas de Jesús al leer citas Opina críticamente citas bíblicas en las que se Practica valores de respeto, responsabilidad y Describe las virtudes de la Virgen María y de los Santos
bíblicas. cometen actos de injusticia y por la fe son solidaridad en el aula. procurando imitarlos.
salvos.

2 Describe a Jesús como modelo de justicia y


2 2 Explica con ejemplos como la práctica de la justicia
2
Valora el trabajo de los Bomberos y la Cruz Roja Participa activamente en campañas promoviendo los
paz en bien de los demás. nos hace fieles al amor de Cristo DDHH.

TESTIMONIO
3 3 3 3
DE VIDA Recita correctamente oraciones a Dios y la Reflexiona acerca de sus errores y asume Practica la paz y la justicia en su hogar, I. E. y Representa la anunciación en juego de roles.
Virgen María. compromisos de cambio. comunidad.

4 4 Reflexiona acerca de sus errores y asume


4 Descubre que la práctica de valores en la familia
4
Elabora un plan de vida para responder a la Diferencia las advocaciones de la Virgen María en el
voluntad de Dios. compromisos de cambio mejora la convivencia. Perú y el mundo.
ÁREA DE MATEMÁTICA
COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO: INDICADORES DE DESEMPEÑO: INDICADORES DE DESEMPEÑO: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE
1 Usa un modelo de solución aditiva al 1 Interpreta datos y relaciones no explícitas en 1 Emplea un modelo de solución aditivo o 1 Interpreta datos y relaciones en problemas aditivos, y los
plantear o resolver un problema en su problemas aditivos de una etapa, expresándolos multiplicativo con fracciones al plantear o expresa en un modelo de solución aditivo con decimales
contexto. en un modelo de solución con números resolver un problema. hasta el centésimo.
naturales.
2 Expresa en forma oral o escrita, el uso de los 2 Elabora representaciones de números hasta seis 2 Expresa la medida, estimación y la comparación 2 Describe la comparación y orden de los decimales hasta el
Actúa y piensa números hasta seis cifras en diversos contextos cifras en forma concreta, pictórica, gráfica y del peso de objetos en unidades oficiales (gramo milésimo en la recta numérica, en el tablero posicional y
de la vida diaria (sueldos, distancias,
matemáticamente presupuestos, aforo, etc.).
simbólica. y kilogramo) usando sus equivalencias y según el valor posicional de sus cifras
notaciones
en situaciones de 3 Emplea procedimientos para comparar, 3 Emplea propiedades o la jerarquía de las operaciones 3 Emplea procedimientos (fracciones equivalentes 3 Emplea estrategias heurísticas, procedimientos y
ordenar y estimar o redondear con combinadas con y sin paréntesis con números naturales, y algoritmos) para sumar, restar y multiplicar estrategias de cálculo al resolver problemas con
cantidad. números naturales. al resolver problemas aditivos o multiplicativos de varias
fracciones. porcentajes más usuales
etapas.
4 Explica a través de ejemplos y contraejemplos las 4 Explica sus procedimientos y resultados. 4 Establece conjeturas sobre las relaciones de 4 Explica a través de ejemplos con apoyo concreto, gráfico o
diferentes formas de representar un número orden, comparación y equivalencia entre simbólico, los significados sobre las operaciones de adición
natural de seis cifras y sus equivalencias según su
fracciones y decimales hasta el centésimo. y sustracción con decimales.
valor posicional.
1 Crea una regularidad a partir de un patrón 1 Interpreta datos y relaciones en problemas de 1 Interpreta relaciones en los elementos de problemas de 1 Interpreta los datos en problemas de variación entre dos
aditivo con números naturales. equivalencia o equilibrio, expresándolos en regularidad y los expresa en un patrón de repetición que magnitudes, expresándolos en una relación de
combine un criterio geométrico de traslación y un criterio
ecuaciones simples de la forma: a ± X = b . proporcionalidad directa usando tablas.
perceptual de color.
Actúa y piensa 2 Emplea procedimientos por tanteo, sustitución o 2 Representa el valor desconocido de una igualdad 2 Utiliza lenguaje matemático para expresar el 2 Expresa las relaciones de proporcionalidad de dos
agregando, quitando o repartiendo para con íconos. criterio geométrico (traslación) que interviene en magnitudes.
matemáticamente encontrar el valor o los valores desconocidos de
el patrón y la regla de formación creciente del
una igualdad o ecuación.
en situaciones de patrón numérico
3 Emplea propiedades de las igualdades 3 Aplica la propiedad distributiva de la 3 Compara los procedimientos y estrategias 3 Emplea estrategias de ensayo y error, experimentación,
regularidad, (sumar, restar, multiplicar o dividir en multiplicación respecto de la adición para empleadas en distintas resoluciones. tablas, recojo de datos u operaciones para resolver
equivalencia y ambos lados de la igualdad) para hallar el formular igualdades. problemas de relaciones de cambio o de proporcionalidad.
término desconocido de una igualdad
cambio 4 Justifica sus conjeturas sobre los términos no 4 Justifica y defiende sus argumentaciones, 4 Justifica sus conjeturas sobre los términos no 4 Justifica sus conjeturas, usando ejemplos, para afirmar que
conocidos del patrón a regla de formación usando ejemplos, sobre los procedimientos conocidos en patrones multiplicativos con dos magnitudes son directamente proporcionales.
creciente o constante de los patrones aditivos
usados para resolver problemas de igualdades. números naturales o fracciones.
con números naturales o fracciones.

1 Organiza datos respecto a la localización 1 Identifica condiciones y características de los 1 Identifica características y propiedades 1 Reconoce elementos y propiedades de los objetos según
de lugares y desplazamiento de los objetos objetos de su entorno, expresándolos en un geométricas explicitas según su perímetro y área sus caras, bases, altura, superficie lateral y los relaciona
en la localidad, expresándolos en un modelo de ampliación y reducción de figuras en en objetos y superficies de su entorno, con prismas.
Actúa y piensa croquis usando puntos cardinales (sistema un plano cuadriculado. expresándolos en un modelo basado en
de coordenadas) cuadriláteros y triángulos
matemáticamente 2 Describe rutas de desplazamiento en 2 Grafica en un plano cuadriculado la posición de 2 Describe las características y propiedades básicas de los 2 Construye figuras tridimensionales en forma concreta
cuadriláteros y triángulos con respecto a sus lados,
en situaciones de guías, planos de ciudades utilizando un objeto.
ángulos, diagonales, paralelismo y perpendicularidad.
(origami modular), a partir de su medida e instrucciones
referentes espaciales y otras referencias. escritas y orales.
forma, Usa estrategias para construir cuerpos 3 Emplea diversos materiales y recursos para 3 Emplea procedimientos como componer o rotar figuras, 3 Usa estrategias para construir cuerpos geométricos y
3
movimiento y geométricos y dibujar figuras según sus vistas,
usando diversos materiales, instrumentos de
construir o dibujar figuras bidimensionales. estrategias de conteo de cuadros o triángulos para
calcular el área de paralelogramos y trapecios a partir del
dibujar figuras según sus vistas, usando diversos
materiales, instrumentos de dibujo.
localización. dibujo área del rectángulo.
4 Establece semejanzas y diferencias entre 4 Establece diferencias entre el área y el 4 Elabora conjeturas sobre la relación entre la 4 Elabora conjeturas sobre los procedimientos matemáticos
cuadrado y rectángulo, entre cuadrado y perímetro de una figura. ampliación y reducción con la proporcionalidad a aplicar en la solución de problemas de cálculo de
rombo, etc volumen.
1 Realiza preguntas relevantes para un tema 1 Organiza los datos en tablas y los representa en 1 Identifica todos los posibles resultados de una 1 Interpreta datos y relaciones (hasta dos variables cualitativas o
Actúa y piensa de estudio y sus posibles opciones de gráfico de barras dobles o gráfico de puntos. situación aleatoria y los resultados favorables de cuantitativas discretas) en diversos problemas estadísticos, y los
matemáticamente respuesta a través de encuestas. un evento, expresando su probabilidad como expresa en tablas de doble entrada, gráficos de barras dobles o
gráficos de puntos
fracción.
en situaciones de Describe el comportamiento de un grupo 2 Registra los datos en diagrama de árbol partir de 2 Elabora supuestos sobre la ocurrencia de sucesos 2 Emplea procedimientos de recolección de datos como fuentes de
2 información indirectas (recortes de periódico, encartes de
de datos, usando como referencia la moda experimentos aleatorios. con lo más probable y menos probable, basadas
del conjunto de datos. en experiencias concretas supermercado, revistas, lecturas, etc.)

3 Plantea una secuencia ordenada de 3 Registra en una tabla la frecuencia de ocurrencia 3 Describe información no explícita contenida en 3 Utiliza expresiones como "más probable", "menos
acciones que demandan recoger y de los eventos o fenómenos. tablas, gráficos de barras dobles, gráficos de probable" para comparar la ocurrencia de dos sucesos
organizar datos cualitativos o puntos, aportando a las expresiones de los provenientes de la misma situación aleatoria
gestión de datos e cuantitativos. demás
4 Calcula la moda de un grupo de datos 4 Justifica sus predicciones sobre la tendencia del 4 4 Identifica todos los posibles resultados de una situación
incertidumbre ordenando los datos en tablas de comportamiento de los datos, a partir del gráfico aleatoria y los resultados favorables de un evento,
frecuencia o gráficos de barra lineal. expresando su probabilidad como fracción.

También podría gustarte