Está en la página 1de 3

ANALISIS VERTICAL ENTIDAD ADAPTADA DE SALUD

Empezaremos analizando los activos de la empresa, los cuales equivalen a


28’939’911’372 entre activos corrientes y no corrientes.
Podemos empezar diciendo que el mayor valor de la empresa lo encontramos en los
activos no corrientes con un porcentaje del 69,3%, esto debido a que la empresa posee
unas inversiones e instrumentos los cuales son necesarios para la realización de su
actividad económica.
En los activos corrientes analizamos que la empresa posee una elevada cuenta por
cobrar que equivalen al 24% total de los activos, esto puede estar pasando por las
políticas administrativas que tiene la empresa, también la empresa tiene el efectivo
suficiente para realizar sus actividades en el tiempo que se necesite, este equivale al
6.4% de los activos.
Por otra parte, tenemos los activos con un valor de 13’045’636’219 en el cual la empresa
tiene dos cuentas que son:

 Cuentas x pagar
 Provisiones
las Cuentas x pagar equivalen al 44,9% del total de los pasivos y aquí podemos ver que
tiene varias subcuentas, en la cual encontramos que la mayor obligación de la empresa
se encuentra en la subcuenta de administración de la seguridad social en salud que
equivale al 85.78% del total de las cuantas x pagar.
Las provisiones equivalen al 55% del total de los pasivos y aquí encontramos que la
empresa tiene unas provisiones diversas.
Podemos analizar hasta aquí que los activos corrientes de la empresa son menores a los
pasivos, es decir que la empresa está endeudada y que debe empezar a cubrir esas
obligaciones para que así estas bajen y al mismo tiempo la empresa tenga más disponible
o efectivo, una opción seria efectuar las cuentas por cobrar que la empresa posee.
En el patrimonio de la empresa podemos ver reflejado lo anteriormente dicho en los
pasivos, ya que la empresa posee perdidas que hacen que esta se desvalorice y
posiblemente si no cambia sus políticas y no da pronta solución a sus pasivos pueda que
entre en peligro de quiebra.
ANALISIS HORIZONTAL ENTIDAD ADPATADA DE SALUD

Para comenzar podemos analizar que los activos corrientes de la empresa disminuyeron
en un 14%, esto pudo haber pasado por una posible venta de sus activos no corrientes
para generar más disponible o efectivo para la empresa.
En la parte de activos corrientes encontramos un aumento del 14%, estos están
relacionados a la disminución en los activos no corrientes, dando indicios de una posible
venta
También hubo un aumento del 27% de los pasivos, esto quiere decir que la empresa no
está cubriendo sus obligaciones y que está elevando su endeudamiento.
RAZONES DE LIQUIDEZ
RAZON CORRIENTE: 8,867,136,997/13,045,636,219 = 67.8%
Es la capacidad que tiene la empresa su obligación a corto plazo

RAZON ACIDA: No se hace porque la empresa no es comercial y no maneja inventarios


ni realiza gastos pagados por anticipado

CAPITAL NETO DE TRABAJO: 8,867,136,997- 13,045,636,219 = -4,178.499.222


quiere decir que la empresa no tiene suficientes activos para cubrir los gastos.

RAZONES DE ACTIVIDAD
Estas razones no aplican para esta empresa, porque la empresa es prestadora de
servicios.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO

RAZON DE DEUDA: 13,045,636,219 /28,939,911,372 *100 = 45%


es el porcentaje de participación de los acreedores con relación a la financiación de la
empresa.

ENDEUDAMIENTO FINANCIERO: La empresa no tiene obligaciones con ninguna


entidad bancaria.

IMPACTO DE LA CARGA FINANCIERA: 766,482,117/30,362,034,145 *100 =2.52%


es el porcentaje de la carga financiera con respecto a las ventas.

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO: 13,045,636,219/ 13,045,636,219 *100 = 100%


es el porcentaje de los pasivos que tiene vencimiento menos o igual a un año.

INDICADOR DE APALANCAMIENTO: 13,045,636,219/15,894,275,153 = 0.82


son los pesos en el patrimonio con los que cuenta la empresa para cubrir cada peso de
deuda del pasivo.

También podría gustarte