Está en la página 1de 1

Níquel

Aspectos generales

El níquel ocupa el lugar 24 en abundancia entre todos los elementos, constituye como
promedio el 0.016% de la corteza terrestre en sus 16 km más cercanos a la superficie. Sin
embargo los depósitos de níquel dispersos por todo el mundo tienen gran importancia
económica.

Las menas de óxido, por lo común llamadas lateritas, se encuentran principalmente en los
trópicos. Del total de yacimientos conocidos, más del 80% consisten en lateritas.

El níquel tiene numero atómico 28 y es uno de los elementos de transición de la cuarta


serie de la tabla periódica. Su masa atómica es de 58.71, su punto de fusión es de 1,453o
C, y su densidad es de 8.902 g/cm3.

Entre sus propiedades útiles se encuentra su módulo de elasticidad, propiedades


magnéticas, y elevadas conductividades térmicas y eléctricas. Tiene una capacidad de
absorción superficial sin formar compuestos estables, convirtiéndolo en un importante
catalizador.

Como elemento de aleación, el níquel se utiliza en aceros endurecibles, inoxidables, en


aquellos resistentes a la corrosión y para servicios a altas temperaturas.

Referencia

Cárdenas, J. (2015). SUPERALEACIONES (LECTURAS PARA INGENIERÍA No. 23). Recuperado


de:
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m6/supe
raleaciones.pdf

También podría gustarte