FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS
“PROYECTO”
LEÓN, GUANAJUATO
20 DE MAYO 2020
ÍNDICE(pendiente hasta terminar el trabajo)
Introducción(pendiente hasta terminar el trabajo)
Lluvia de ideas (BRAINSTORM)
Realizamos una lluvia de ideas que es una herramienta de trabajo grupal que facilita el
surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es
una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
los mercados enfocados a la salud son muchos asi como los consumidores y es aquí
cuando nace la oportunidad de ofrecer un producto innovador que pueda ser de gran utilidad
para los usuarios y que se puede lograr un beneficio económico de esto..
análisis FODA
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Amenazas
-Un mercado muy variado -Aumento en las normas regulatorias
-Buenas opciones para publicitar -Caida de la economía debido a la
-Buena relación entre los socios reciente contingencia
-Calidad en los materiales -Alta responsabilidad ambiental
Capítulo 2 Diseño Organizativo y administrativo.
2.1. Antecedentes de la Empresa.
Los antecedentes de la empresa que estamos desarrollando supone que todo tiene origen
cuando se empezó a con la materia de formulación y donde hicimos el equipo dinamita,
donde entre los primeros 4 integrantes que formamos este proyecto se nos ocurrió a
nosotros la manera de hacer el proyecto que pedía la profesora Paty, sobre una funda para
celular donde a esta tuviera algunos compartimentos para guardar medicamento ya sea un
medicamento de forma permanente o de forma temporal. Ya que este invento que se nos
ocurrió podría venderse de buena manera dentro de las personas que tienen que tomar un
medicamento, nosotros pensamos en un inicio que podría ser rentable para nosotros y sería
muy útil para la población a la que va destinado este producto.
Por este motivo, muchos profesionales prefieren apostar por otro tipo de fórmulas
mercantiles que no supongan tanto riesgo para los socios, como ocurre en la Sociedad
Limitada o en la Sociedad Anónima, en las que solo se tiene el cuenta el patrimonio social
para hacer frente a deudas.
Dentro de los socios que componen la empresa podemos distinguir entre: socio
capitalista (aquel que aporta bienes a la sociedad) y socio industrial (el que desarrolla la
actividad profesional en forma de servicios, trabajo, etc.). Hay una diferencia entre ambos
grupos, y es que los socios industriales no tienen por qué intervenir en las pérdidas de la
empresa salvo que exista un pacto expreso.
La tributación se lleva a cabo a través del Impuesto de Sociedades, al igual que sucede con
la Sociedad Civil, por lo que los socios no deben tributar por IRPF de forma independiente.
https://www.emprendepyme.net/sociedad-colectiva.html
2.2.1 Pymes.
En conclusión, podemos decir que esta empresa nueva que creamos es una pymes. Ya
que una PYMES es:
PyME: Pequeñas y Medianas Empresas; quiere decir, las empresas que cuentan con un
personal laboral no mayor a 250 trabajadores en total y una facturación moderada. Son
empresas con un número limitado de trabajadores y que no disponen de los grandes
recursos de las empresas de mayor tamaño y tampoco cuentan con gran facturación.
El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una “sociedad”.
Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración es empírica.
Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta 250
personas.
Utilizan más maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que
en el capital.
Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene
que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado
nacional e incluso para el mercado internacional.
Están en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y aspira a ser
grande.
Obtienen algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces las
considera causantes menores dependiendo de sus ventas y utilidades.
PyMEs en México
Original
Formato de solicitud FF-RAN-02
Original
Acta constitutiva que contenga los estatutos o las
modificaciones, inscritas en el Registro Público de
Comercio; o acta constitutiva que contenga los
estatutos o las modificaciones, inscritas en el
Registro Público de la Propiedad, tratándose de las
sociedades civiles y acreditación de representante
legal
Original
Plano de construcción de las propiedades rusticas
con coordenadas UTM
Original
Estudio de la Comisión Técnica Consultiva de
Coeficientes de Agostadero (COTECOCA)
Original y
Clave Única de Registro de Población (CURP), de
Copia
cada una de las personas físicas de nacionalidad
mexicana tenedoras de acciones
Original y
Identificación oficial vigente del solicitante
Copia
Concepto Monto
Costos
Gratuito
Trámite
Mapa
https://www.gob.mx/tramites/ficha/inscripcion-del-acta-constitutiva-de-sociedades-civiles-
o-mercantiles/RAN1938
El mercado al que va dirigido este producto es a todas aquellas personas que por algún
motivo medico tienen que estar tomando medicamento de forma temporal o permanente,
ya que este producto les ayudara en gran parte para que la persona no olvide tomar el
medicamento de forma diaria ya que tendrán la facilidad de contar con el medicamento al
alcance de su propio celular, ya que este será una funda para celular la cual tendrá la
peculiaridad de estar en tu propio celular y así recordarte diariamente que medicamento
tendrás que tomarte el día de hoy.
Uso práctico.
Facilidad de uso.
Adaptabilidad para cualquier tipo de medicamento.
Funda personalizable para cualquier tipo de celular.
Precio accesible.
Gran utilidad para los usuarios.
Fácil fabricación.
Fácil distribución.
Variabilidad de colores, tamaños y formas.
Uso diario para los usuarios.
Podría ser muy comercializado.
Evita que los consumidores olviden tomar su medicamento.
Este producto se creó principalmente para que las personas dedique más su tiempo
a hacer sus cosas y además no olviden tomar su medicamento de forma que les
indico su médico.
Recordar tomar el medicando será tan fácil para las personas que estará al alcance
de su celular.
Al ser un producto nuevo, original y útil, es natural que las personas que podrían
utilizarlo lo adquieran por curiosidad.
Somos emprendedores y contamos con mucha información para partir, y venderle
el producto de la mejor forma posible.
Es un producto demasiadamente útil para personas que toman medicamento
diariamente o de manera periódica.
Evita que los pacientes no olviden tomar su medicamento.
El producto es tan fácil de fabricar para su producción en masa que es rentable sin
utilizar tantos aparatos o maquinaria.
Su distribución es tan fácil que podrían haber vendedores ambulantes.
No necesita estrictamente de un empaque o embalaje para su venta individual o de
mayoreo
Es de mucha utilidad para personas ocupadas u olvidadizas.
2.3.1 Filosofía Empresarial.
Misión.
Mejorar la manera que una persona que por razones médicas tiene que tomar
medicamento, ya que algunas personas olvidan tomar su medicamento de forma diaria y a
las horas que indique el médico. Reduciendo la capacidad de que el usuario olvide tomar
su medicamento a la hora y día correspondiente. Somos conscientes de que las personas
son cada vez más activas en la gestión de su tiempo y pueden llegar a olvidar tomar su
medicamento. Pero para ello creamos este nuevo producto potenciador que puede ayudar
las personas que son demasiado ocupadas u olvidadizas.
Visión.
Nuestra visión es seguir implantando, impulsando y mejorando un modelo asistencial
medica basado en la calidad para el paciente que se convierta en referente de la sanidad
privada en nuestro país. Apostamos por un equipo propio, caracterizado por su uso diario
para los usuarios y valía.
Valores.
Calidad
Responsabilidad
Respeto
Confianza
Solidaridad
Empatía
2.4 Organigrama.
Gerente general.
DEIVID.
Producción. PACO
2.6. Nomina individual (por empleado)
Aunque cada uno de los integrantes tiene un rol distinto en la empresa, decidimos que todos
ganaríamos lo mismo ya que es lo más justo y equitativo para todos, además que fue una
elección democrática.
EMPRESA TRABAJADOR
DOMICILIO NIF
CIF Número S.S.
CCC CATEGORIA
GRUPO COTIZACION
Horas extraordinarias
Horas complementarias
Gratificaciones extraordinarias
Salario en especie
2. Percepciones no salariales
Indemnizaciones o Suplidos
II. DEDUCCIONES
1. Aportaciones del trabajador a las cotizacones a la S.S y recaudación conjunta
Tipo
Contingencias comunes 0.00 € 4.70% 0.00 €
Desempleo 0.00 € 1.60% 0.00 €
Formación Profesional 0.00 € 0.10% 0.00 €
Horas extraordinarias Normales 0.00 € 4.70% 0.00 €
Horas extraordinarias de Fuerza Mayor 0.00 € 2.00% 0.00 €
TOTAL APORTACIONES 0.00 €
¿PORQUE LO ESCOGIMOS?
VENTAJAS DEL USO
Decidimos utilizar un POLIMERO
Este tipo de platico permite preservar y
específicamente un POLIETILENO DE
proteger las pastillas además de estar
ALTA DENCIDAD ya que cuenta con
esterilizado.
muchas características a favor de varios
factores para nuestro producto, como Es uno de los plásticos más comunes
económicos, prácticos, accesibilidad, debido a su bajo precio y simplicidad en
etc. su fabricación.
Las medidas dependeran del tamaño del smarthphone con el que cuente el cliente,
por esa razón se desarrollaran fundas para distintas marcas mas utilizadas aquí en
México y de ahí diseñar una funda con medidas estandarizadas para cada
smarthphone.
Conociendo ya el ciclo de vida del material que está hecha nuestra funda pastillero
ahora podemos definir el ciclo de vida del producto como tal.
INTRODUCCIÓN
CRECIMIENTO
MADUREZ
PROFECO
Catálogo de Normas
Oficiales Mexicanas.
Aquí identificamos en la página de la PROFECO la NOM de etiquetado que más se
adaptaba a nuestro tipo de producto. La NOM es la siguiente: NOM-050-SCFI-2004
INFORMACION COMERCIAL-ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS
01/08/2004
Información de la NOM
CONSIDERANDO
Que es la responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean
necesarias para garantizar que los productos que se comercializan en territorio
nacional contengan requisitos necesarios con el fin de garantizar el los aspectos de
información comercial para lograr una efectiva protección del consumidor.
Que con fecha 28 de marzo del 2013 el Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de
Comercio, aprobó la Publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-
NOM-050-SCFI-2003, información comercial-etiquetado general de productos, la
cual se realizó en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2003, con el
objetivo de que los interesados presentarán sus comentarios.
OBJETIVO
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial
que deben contener los productos de fabricación nacional y de procedencia
extranjera que se destinen a los consumidores en el territorio nacional y establecer
las características de dicha información.
CAMPO DE APLICACIÓN
Boceto inicial, aquí dibujamos de una manera simple como iba a lucir
nuestro producto, en distintas perspectivas y posibles propuestas del
logotipo.
Proceso de diseño en el programa de CorelDraw, el cual después paso por
distintas etapas hasta llegar al resultado final.
Proceso de diseño
tridimensional y de
funcionamiento de
la funda pastillero
RESULTADO FINAL de nuestro diseño de la funda pastillero, a 3
perspectivas.
PRECIO
En este apartado definiremos el precio unitario de la funda pastillero, considerando
2 factores que son el precio al que lo vende nuestra competencia y el costo de
producir esta funda, se presentaran en una tabla para brindar la información de
manera más clara.
Costo de producir la funda
COSTO DE PRODUCCION
TOTAL $220,900.00
LINIO ($199)
Contemplando todos estos factores, determinamos que el precio al que vedaremos
nuestra funda pastillero será de un total de $250.00 pesos el cual puede ir
cambiando a lo largo del tiempo dependiendo de la competencia o incremento de
otros factores que se consideren en los costos de producción.
LOGOTIPO
En el diseño y desarrollo del logotipo decidimos escoger algo llamativo y que haga
alusión al objetivo y función del producto, entonces lo que se tenía pensado era una
píldora (pues esta es la función del producto contener pastillas y píldoras) y también
un corazón ya que esa ese es el objetivo de nuestro producto preservar la salud
(Representándola con forma de corazón).
MARCA (Nombre)
Este es el nombre de nuestro producto el cual tiene un significado que a
continuación mencionaremos:
La razón por la cual lo nombramos de esta manera es porque cada una de las letras
son las iniciales de nuestros nombres como equipo:
SLOGAN
El Slogan que utilizaremos como empresa trata de decirle al cliente lo creativo e
innovador que es nuestro producto, el valor que tiene y lo útil que puede ser para él
conseguirlo, a continuación se mostrara cual es nuestro slogan:
Brillante…si, Necesario…definitivamente
PSICOLOGÍA DE COLORES
NEGRO
El color que seleccionamos para las fundas fueron es ROSA, ROJO y AZUL por
estas razones:
ROSA
ROJO
AZUL
Durante muchos años han existido empresas que diseñan fundas para celular
multifuncionales que están adaptadas para poder portar por ejemplo tarjetas y
credenciales, pero no se ha diseñado una funda que permita el almacenamiento seguro y
eficiente de medicamentos.
Oferta
la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos
a producir a los posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos
autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los
productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en
relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y
ésta aumenta si el precio aumenta"
(Fischer y Espejo,2004)
Demanda
CLIENTES
La organización que apenas va comenzando debe empezar a identificar desde
ahora clientes potenciales.
Para ello ubicamos a dichos clientes potenciales en tres tipos diferentes: