Está en la página 1de 39

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA

FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS

LIC. HURTADO MARTÍNEZ MARTHA PATRICIA

GAMEZ HERNANDEZ EDGAR DAVID


GÓMEZ MORENO JOSÉ MIGUEL
TORRES MORALES GABRIEL ANTONIO
GONZALES DE MENDOZA FRANCISCO

“PROYECTO”

SEMESTRE ENERO-JUNIO 2020

LEÓN, GUANAJUATO

20 DE MAYO 2020
ÍNDICE(pendiente hasta terminar el trabajo)
Introducción(pendiente hasta terminar el trabajo)
Lluvia de ideas (BRAINSTORM)

Realizamos una lluvia de ideas que es una herramienta de trabajo grupal que facilita el
surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es
una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.

Las ideas que se desarrollaron en ese momento fueron las siguientes:


Cubierto, utensilio, vaso comestible o de fibra de coco.
W.C. con lavamanos como tanque de descarga de agua para el inodoro
Funda protectora de audífonos.
Lonchera que tenga diversos compartimientos para una alimentación basada
en la pirámide alimenticia.
Pulsera contenedora de pastillas que indique la hora en que deben ser
tomadas.
Funda de celular contenedora de pastillas que indique la hora que deben ser
tomadas.

Se seleccionaron tres ideas viables:


 Funda de celular contenedora de pastillas: consideramos que es muy útil
para personas con enfermedades cotidianas o de por vida, así como
personas de mayor edad que ocupen pastillas como suplementos etc
 Cubierto, utensilio , vaso comestible o de fibra de coco : pensado en la
ecología y el reciclaje consideramos que esta idea sería de beneficio para los
restaurantes ya que podrían vender estos cubierto a los consumidores y asi
dar un valor agregado al restaurante de apoyo al medio ambiente
 Lonchera que tenga diversos compartimientos para una alimentación
basada en la pirámide alimenticia: pensado en personas fanáticas del
deporte y alimentación saludable creemos que este producto es una buena
opción para este tipo de mercado ya que estas personas requieren de una
buena fuente de alimentación.
Diagnóstico de la idea

los mercados enfocados a la salud son muchos asi como los consumidores y es aquí
cuando nace la oportunidad de ofrecer un producto innovador que pueda ser de gran utilidad
para los usuarios y que se puede lograr un beneficio económico de esto..

Se realizó un diagnostico situacional de varios aspectos cotidianos en cuestión de salud y


encontramos la necesidad que algunas personas mayores o con enfermedades tienen
sobre el uso de distintos medicamentos, y así llegamos a el producto que proponemos como
un apoyo para la transportación de pastillas mediante la funda de celular ya que así las
personas podrán consumirlas de manera casi instantánea y pueden disponer de ellas casi
todo el tiempo

análisis FODA

Fortalezas Debilidades

-Practicas sustentables -Riesgo de perder la inversión


-Producto único adaptado a las -Incertidumbre de si habrá aceptación
necesidades cotidianas del producto
-Condiciones económicas adecuadas -Dificultad para encontrar ms
trabajadores

Oportunidades Amenazas
-Un mercado muy variado -Aumento en las normas regulatorias
-Buenas opciones para publicitar -Caida de la economía debido a la
-Buena relación entre los socios reciente contingencia
-Calidad en los materiales -Alta responsabilidad ambiental
Capítulo 2 Diseño Organizativo y administrativo.
2.1. Antecedentes de la Empresa.
Los antecedentes de la empresa que estamos desarrollando supone que todo tiene origen
cuando se empezó a con la materia de formulación y donde hicimos el equipo dinamita,
donde entre los primeros 4 integrantes que formamos este proyecto se nos ocurrió a
nosotros la manera de hacer el proyecto que pedía la profesora Paty, sobre una funda para
celular donde a esta tuviera algunos compartimentos para guardar medicamento ya sea un
medicamento de forma permanente o de forma temporal. Ya que este invento que se nos
ocurrió podría venderse de buena manera dentro de las personas que tienen que tomar un
medicamento, nosotros pensamos en un inicio que podría ser rentable para nosotros y sería
muy útil para la población a la que va destinado este producto.

2.2 Figura jurídica.


Existen muchas figuras jurídicas que podrían ser convenientes para esta empresa, pero la
que nosotros consideramos más conveniente y definitiva es: sociedad cooperativa.

Ya que La característica más sobresaliente de la Sociedad Colectiva es que los socios


participan en la empresa en plano de igualdad, lo que supone algo esencial: que, aunque
la sociedad tenga independencia patrimonial, ante deudas contraídas por la empresa
deberán responder los socios de forma subsidiaria e ilimitada, con su patrimonio
privado.

Por este motivo, muchos profesionales prefieren apostar por otro tipo de fórmulas
mercantiles que no supongan tanto riesgo para los socios, como ocurre en la Sociedad
Limitada o en la Sociedad Anónima, en las que solo se tiene el cuenta el patrimonio social
para hacer frente a deudas.

Dentro de los socios que componen la empresa podemos distinguir entre: socio
capitalista (aquel que aporta bienes a la sociedad) y socio industrial (el que desarrolla la
actividad profesional en forma de servicios, trabajo, etc.). Hay una diferencia entre ambos
grupos, y es que los socios industriales no tienen por qué intervenir en las pérdidas de la
empresa salvo que exista un pacto expreso.

Una de las ventajas de la Sociedad Colectiva es que su constitución no requiere de un


capital mínimo, de forma que los trámites para darla de alta se simplifican y se ponen al
alcance de aquellos profesionales que carecen de un beneficio importante para el inicio de
su actividad.

La tributación se lleva a cabo a través del Impuesto de Sociedades, al igual que sucede con
la Sociedad Civil, por lo que los socios no deben tributar por IRPF de forma independiente.

https://www.emprendepyme.net/sociedad-colectiva.html
2.2.1 Pymes.
En conclusión, podemos decir que esta empresa nueva que creamos es una pymes. Ya
que una PYMES es:

PyME: Pequeñas y Medianas Empresas; quiere decir, las empresas que cuentan con un
personal laboral no mayor a 250 trabajadores en total y una facturación moderada. Son
empresas con un número limitado de trabajadores y que no disponen de los grandes
recursos de las empresas de mayor tamaño y tampoco cuentan con gran facturación.

Características principales de una PyME

 El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una “sociedad”.
 Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración es empírica.
 Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta 250
personas.
 Utilizan más maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que
en el capital.
 Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene
que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado
nacional e incluso para el mercado internacional.
 Están en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y aspira a ser
grande.
 Obtienen algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces las
considera causantes menores dependiendo de sus ventas y utilidades.

PyMEs en México

En el mundo actual el modelo de emprendimiento ha tomado una mayor importancia; debido


al alcance que se llega a tener con una empresa formada por cuenta propia. México se ha
convertido en un buen territorio para comenzar con la idea de crear una empresa de manera
independiente.
2.2.2 Acta constitutiva.
Documentos necesarios para tramitar el acta constitutiva

Documento requerido presentación

Original
Formato de solicitud FF-RAN-02

Original
Acta constitutiva que contenga los estatutos o las
modificaciones, inscritas en el Registro Público de
Comercio; o acta constitutiva que contenga los
estatutos o las modificaciones, inscritas en el
Registro Público de la Propiedad, tratándose de las
sociedades civiles y acreditación de representante
legal

Original
Plano de construcción de las propiedades rusticas
con coordenadas UTM
Original
Estudio de la Comisión Técnica Consultiva de
Coeficientes de Agostadero (COTECOCA)

Original y
Clave Única de Registro de Población (CURP), de
Copia
cada una de las personas físicas de nacionalidad
mexicana tenedoras de acciones

Original y
Identificación oficial vigente del solicitante
Copia
Concepto Monto
Costos

Gratuito
Trámite

Opciones para realizar el trámite

Presencial: En la Oficina Delegacional del RAN en tu estado, con un horario de


atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

Vía telefónica: Puedes consultar los requisitos documentales de los trámites a


través de la línea gratuita RANtel 01 800 800 726 835, con un horario de atención
de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
Oficinas
Nombre de la oficina
RAN - Delegación del Estado de Guanajuato
Carretera Panorámica Km. 1.5, tramo Presa Pípila
Número exterior: SN
Nombre Localidad: Guanajuato
C.P: 36000
Estado: Guanajuato
Municipio: Guanajuato

Atención: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, de 9:00 a 14:00

Mapa

https://www.gob.mx/tramites/ficha/inscripcion-del-acta-constitutiva-de-sociedades-civiles-
o-mercantiles/RAN1938

2.3 Desarrollo de la propuesta de valor.


Como este es un producto totalmente nuevo y de alguna manera la gente no lo conoce y
creemos que tendremos un gran reto al dar a conocer y vender este producto de forma
correcta.

El mercado al que va dirigido este producto es a todas aquellas personas que por algún
motivo medico tienen que estar tomando medicamento de forma temporal o permanente,
ya que este producto les ayudara en gran parte para que la persona no olvide tomar el
medicamento de forma diaria ya que tendrán la facilidad de contar con el medicamento al
alcance de su propio celular, ya que este será una funda para celular la cual tendrá la
peculiaridad de estar en tu propio celular y así recordarte diariamente que medicamento
tendrás que tomarte el día de hoy.

Algunos de los beneficios directos e indirectos de este producto son:

 Uso práctico.
 Facilidad de uso.
 Adaptabilidad para cualquier tipo de medicamento.
 Funda personalizable para cualquier tipo de celular.
 Precio accesible.
 Gran utilidad para los usuarios.
 Fácil fabricación.
 Fácil distribución.
 Variabilidad de colores, tamaños y formas.
 Uso diario para los usuarios.
 Podría ser muy comercializado.
 Evita que los consumidores olviden tomar su medicamento.

Nos diferenciamos del resto de productos de similar uso ya que:

 Este producto se creó principalmente para que las personas dedique más su tiempo
a hacer sus cosas y además no olviden tomar su medicamento de forma que les
indico su médico.
 Recordar tomar el medicando será tan fácil para las personas que estará al alcance
de su celular.
 Al ser un producto nuevo, original y útil, es natural que las personas que podrían
utilizarlo lo adquieran por curiosidad.
 Somos emprendedores y contamos con mucha información para partir, y venderle
el producto de la mejor forma posible.
 Es un producto demasiadamente útil para personas que toman medicamento
diariamente o de manera periódica.
 Evita que los pacientes no olviden tomar su medicamento.
 El producto es tan fácil de fabricar para su producción en masa que es rentable sin
utilizar tantos aparatos o maquinaria.
 Su distribución es tan fácil que podrían haber vendedores ambulantes.
 No necesita estrictamente de un empaque o embalaje para su venta individual o de
mayoreo
 Es de mucha utilidad para personas ocupadas u olvidadizas.
2.3.1 Filosofía Empresarial.
Misión.
Mejorar la manera que una persona que por razones médicas tiene que tomar
medicamento, ya que algunas personas olvidan tomar su medicamento de forma diaria y a
las horas que indique el médico. Reduciendo la capacidad de que el usuario olvide tomar
su medicamento a la hora y día correspondiente. Somos conscientes de que las personas
son cada vez más activas en la gestión de su tiempo y pueden llegar a olvidar tomar su
medicamento. Pero para ello creamos este nuevo producto potenciador que puede ayudar
las personas que son demasiado ocupadas u olvidadizas.

Visión.
Nuestra visión es seguir implantando, impulsando y mejorando un modelo asistencial
medica basado en la calidad para el paciente que se convierta en referente de la sanidad
privada en nuestro país. Apostamos por un equipo propio, caracterizado por su uso diario
para los usuarios y valía.

Valores.
Calidad
Responsabilidad
Respeto
Confianza
Solidaridad
Empatía

2.4 Organigrama.

Gerente general.
DEIVID.

Logística. GABO Contabilidad y


Finanzas. MIGUELILLO

Producción. PACO
2.6. Nomina individual (por empleado)
Aunque cada uno de los integrantes tiene un rol distinto en la empresa, decidimos que todos
ganaríamos lo mismo ya que es lo más justo y equitativo para todos, además que fue una
elección democrática.

EMPRESA TRABAJADOR
DOMICILIO NIF
CIF Número S.S.
CCC CATEGORIA
GRUPO COTIZACION

Periodo liquidación Nº días


I. DEVENGOS TOTALES
1. Percepciones salariales
Salario base
Complementos salariales:

Horas extraordinarias
Horas complementarias
Gratificaciones extraordinarias
Salario en especie
2. Percepciones no salariales
Indemnizaciones o Suplidos

Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social

Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos.

Otras percepciones no salariales

A. TOTAL DEVENGADO 0.00 €

II. DEDUCCIONES
1. Aportaciones del trabajador a las cotizacones a la S.S y recaudación conjunta
Tipo
Contingencias comunes 0.00 € 4.70% 0.00 €
Desempleo 0.00 € 1.60% 0.00 €
Formación Profesional 0.00 € 0.10% 0.00 €
Horas extraordinarias Normales 0.00 € 4.70% 0.00 €
Horas extraordinarias de Fuerza Mayor 0.00 € 2.00% 0.00 €
TOTAL APORTACIONES 0.00 €

2. Irpf 0.00 € 0.00 €


3. Anticipos
4. Valor de los productos recibidos en especie
5. Otras deducciones

B. TOTAL A DEDUCIR 0.00 €


LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B) 0.00 €
Firma y sello de la empresa Fecha Recibi

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN

CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA


1. Base de cotización por contingencias comunes
Remuneración mensual 0.00 €
Prorrata pagas extras Tipo Aportación Empresa
TOTAL 0.00 € 23.60% 0.00 €
Base
2. Base de Contingencias Profesionales y AT y EP 0.00 €
otros conceptos de recaudación conjunta Desempleo 0.00 € 6.70% 0.00 €
FP 0.60% 0.00 €
FOGASA 0.20% 0.00 €
3. Cotización por horas extras 23.60% 0.00 €
4. Cotización por horas extras fuerza mayor 12.00% 0.00 €
5. Base sujeta a retención del IRPF Total 0.00 €

2.7 Nomina General.

Nombre de Puesto Salario ISR Seguro SAR Anticipos Total:


empleado Bruto (4%) social (2%) (10%)
(2%)
Gámez Gerente $ $ $ $ $ $
Hernández general
Gómez Contabilidad $ $ $ $ $ $
Moreno y finanzas
Gonzales Producción $ $ $ $ $ $
de
Mendoza
Mata
Torres Logística $ $ $ $ $ $
Morales
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El producto que diseñaremos como equipo es una funda pastillero para llevar tu
botiquín integrado en el ‘Smartphone’. Ya que, en la actualidad, la mayoría de la
población mexicana cuenta con un celular y es una manera práctica de cargar las
pastillas necesarias, para cualquier tratamiento y de esta manera preservar la salud
del usuario. Es de bastante utilidad esta innovación ya que es muy común olvidar
tomarse el medicamento en la hora adecuada u olvidarlas en la casa cuando tienes
que ir al trabajo o la escuela, esta carcasa está diseñada con 7 secciones de colores
brillantes los cuales pueden contener distintos tipos de pastillas con diferentes
tamaños y formas. Sólo hay que poner la cantidad requerida en el interior, cierre la
tapa y ya quedó listo para salir a tu día a día, la diferencia es, que nunca olvidará
este pastillero, porque siempre está en el teléfono. Esta innovación pretende romper
moldes entre generaciones y hacer llegar la cultura de las fundas a un público más
amplio, como son las personas de edad avanzada ya que son los que consumen
más píldoras y pastillas.

¿Cómo se utiliza el producto?

No es complicado, funciona exactamente igual que cualquier pastillero pero con la


comodidad de que lo tendrás en la funda de tu celular

¿Qué problemas resuelve?

Nuestro producto innovador trata de preservar la salud de nuestros usuarios,


previniendo que se les olvide consumir sus medicamentos respectivos y
permitiéndoles de manera más practica cargar dichas píldoras o pastillas.
¿De qué Material está hecho?

¿PORQUE LO ESCOGIMOS?
VENTAJAS DEL USO
Decidimos utilizar un POLIMERO
Este tipo de platico permite preservar y
específicamente un POLIETILENO DE
proteger las pastillas además de estar
ALTA DENCIDAD ya que cuenta con
esterilizado.
muchas características a favor de varios
factores para nuestro producto, como Es uno de los plásticos más comunes
económicos, prácticos, accesibilidad, debido a su bajo precio y simplicidad en
etc. su fabricación.

Es fácil de conseguir ya que nos dimos a


la tarea de investigar algunas empresas
que vendan este polímero aquí en
México y algunas son: GRUPO
PLASTIFLEX, PLASTICO GONFER,
PLASTICOS GUMA.

Es un polímero esterilizado que impide la


entrada de microorganismos y factores
externos que alteren el estado de las
pastillas o píldoras.

Otra de las razones que seleccionamos


este polietileno de alta densidad es
porque como su nombre lo dice es
resistente a cualquier fractura o fuerza
que se le aplique al material,
preservando las pastillas que contenga.
¿Qué medidas tiene Medidas?

Las medidas dependeran del tamaño del smarthphone con el que cuente el cliente,
por esa razón se desarrollaran fundas para distintas marcas mas utilizadas aquí en
México y de ahí diseñar una funda con medidas estandarizadas para cada
smarthphone.

Grafica de celulares más


vendidos en México en el año
2019

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


El tiempo de degradación del plástico es uno de los más largos dentro de todos los
desechos que tiramos a la basura. Las cifras oscilan entre los 150 años y 1.000
años, dependiendo del grosor, del tipo de material empleado para fabricar el plástico
y las condiciones medioambientales a las que queda expuesto, ya que los diferentes
tipos de plástico se descomponen más rápido en la superficie terrestre que en el
mar, en este caso como es un polietileno de alta densidad su tiempo en degradar
es entre los 200 y 600 años. Los termoplásticos constituyen aproximadamente el
80% de los plásticos producidos hoy en día. Actualmente existen muchos tipos de
termoplásticos. No obstante, se siguen desarrollando nuevos tipos. Sin embargo,
no todos los termoplásticos se reciclan en igual proporción. Los que más
comúnmente se reciclan son el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el poliestireno
(PS) y el cloruro de polivinilo (PVC). Por esta razón se puede concluir que el proceso
de reciclaje se ha optimizado en los últimos años, lo que reduce su impacto
ambiental, además de destacar las claras ventajas desde el punto de vista de la
eficiencia ecológica de reciclaje de plástico frente a la fabricación directa de
petróleo.

Conociendo ya el ciclo de vida del material que está hecha nuestra funda pastillero
ahora podemos definir el ciclo de vida del producto como tal.
INTRODUCCIÓN

En esta etapa vamos a definir y trabajar en el posicionamiento de


nuestro producto por medio de una buena campaña de marketing
enfocada al segmento adecuando e investigaremos la respuesta
I (opiniones) que tiene el mercado hacia nuestro producto, por medio de
encuestas y opiniones que encontremos en nuestras redes sociales,
para que de esta manera reaccionemos con agilidad ante cualquier
problema y poder reorientar las estrategias.

CRECIMIENTO

En esta etapa nuestra estrategia consiste en reforzar el posicionamiento


II de nuestra maraca, por medio de nuevos diseños y promociones que nos
diferencien de nuestros competidores directos y en realizar modificaciones
para poder adaptar el producto a la demanda creciente.

MADUREZ

Nuestra clave en esta etapa es anticiparse a la caída de las ventas de


nuestro producto, buscando propuestas e innovaciones por medio de
III distintas estrategias como modificar el diseño de la funda, cambiar las
estrategias de psicología del color, etc. que vuelvan a hacer el producto
atractivo ante los clientes para lograr sostener las ventas en esta difícil
etapa. DECLIVE

En esta etapa nuestra estrategia como empresa consiste en minimizar


IV la inversión ya sea en producción o marketing y planificar acciones
donde se tenga en cuenta diferentes vertientes como reemplazar la
funda pastillero o modificarla para enfocarlo nuevamente en el mercado.
UTILIDAD DEL PRODUCTO

NOMS DEL PRODUCTO


En este aparatado presentaremos la NOM para el etiquetado de nuestro producto
establecida por la Secretaria de Economía, la mencionaremos y mostraremos por
medio de capturas de pantalla como fue su búsqueda en la página oficial de la
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y también en el Catalogo de
Normas Oficiales Mexicanas.

PROFECO

Catálogo de Normas
Oficiales Mexicanas.
Aquí identificamos en la página de la PROFECO la NOM de etiquetado que más se
adaptaba a nuestro tipo de producto. La NOM es la siguiente: NOM-050-SCFI-2004
INFORMACION COMERCIAL-ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS
01/08/2004

Ya después en la página del Catálogo de Normas Oficiales Mexicanas, buscamos


la NOM por medio de la clave que adquirimos anteriormente.
Dándole clic al apartado anterior nos direcciona a este aparatado donde podemos
descargar el PDF con toda la información que describe la NOM-050-SCFI-2004

Información de la NOM

CONSIDERANDO

Que es la responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean
necesarias para garantizar que los productos que se comercializan en territorio
nacional contengan requisitos necesarios con el fin de garantizar el los aspectos de
información comercial para lograr una efectiva protección del consumidor.
Que con fecha 28 de marzo del 2013 el Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de
Comercio, aprobó la Publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-
NOM-050-SCFI-2003, información comercial-etiquetado general de productos, la
cual se realizó en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2003, con el
objetivo de que los interesados presentarán sus comentarios.
OBJETIVO

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial
que deben contener los productos de fabricación nacional y de procedencia
extranjera que se destinen a los consumidores en el territorio nacional y establecer
las características de dicha información.

CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todos los productos de fabricación


nacional y de procedencia extranjera destinados a los consumidores en territorio
nacional.

DISEÑO DEL PRODUCTO


En este punto se mostraran todos los diseños que realizamos de nuestro producto,
que es una funda tipo pastillero para celulares, todos estos diseños se realizaron en
el programa CorelDraw para que luzca de la manera más profesional y real posible,
se presentaran 3 perspectivas de la funda para que se aprecie bien su forma,
también se presentara un diseño en 3D para mostrar cómo funciona y lo que puede
contener (Pastillas y Píldoras) y por ultimo diseñamos 3 fundas con 3 tipos de
colores para también brindar distintas variedades de colores a nuestros clientes y
de esa manera resaltar ante la competencia y ampliar la posibilidad de nuestras
ventas. También meteremos los borradores y bocetos que hicimos inicialmente para
diseñar nuestra funda.

 Boceto inicial, aquí dibujamos de una manera simple como iba a lucir
nuestro producto, en distintas perspectivas y posibles propuestas del
logotipo.
 Proceso de diseño en el programa de CorelDraw, el cual después paso por
distintas etapas hasta llegar al resultado final.

Proceso de diseño
tridimensional y de
funcionamiento de
la funda pastillero
 RESULTADO FINAL de nuestro diseño de la funda pastillero, a 3
perspectivas.

 Resultado final del diseño tridimensional funcional de la funda pastillero


 Resultado final del diseño de los 3 colores de la funda pastillero que vamos
a ofrecer a nuestros clientes, Azul es el color clásico de nuestra marca, Rojo
es para aquellos clientes que quieren tener su funda llamativa y Rosa lo
decidimos escoger aquellas mujeres que deseen tener nuestro producto y
lucir su funda de una manera mas femenina. De igual manera en temas más
adelante explicaremos la psicología del color y también el origen, nombre y
diseño de nuestro logotipo.

PRECIO
En este apartado definiremos el precio unitario de la funda pastillero, considerando
2 factores que son el precio al que lo vende nuestra competencia y el costo de
producir esta funda, se presentaran en una tabla para brindar la información de
manera más clara.
 Costo de producir la funda

COSTO DE PRODUCCION

Materia prima $ 600.00 Kg

Materia prima indirecta $ 300.00

Mano de obra $ 200,000.00 al mes

Servicios $20,000.00 al mes

TOTAL $220,900.00

 Precio al que lo vende la competencia


En esta sección comparamos precios en distintas páginas web que ofrecen este
producto similar al nuestro el cual puede ser considerado competencia directa. A
continuación se presentaran algunas capturas de pantalla donde veremos el precio
de dicha competencia

MERCADO LIBRE ($359)


AMAZON ($419)

LINIO ($199)
Contemplando todos estos factores, determinamos que el precio al que vedaremos
nuestra funda pastillero será de un total de $250.00 pesos el cual puede ir
cambiando a lo largo del tiempo dependiendo de la competencia o incremento de
otros factores que se consideren en los costos de producción.

SIGNO DISTINTIVO (Nombre y logotipo)


El signo distintivo (Logotipo) de nuestro producto tiene distintas razones y
significados que a continuación mencionaremos.

LOGOTIPO

En el diseño y desarrollo del logotipo decidimos escoger algo llamativo y que haga
alusión al objetivo y función del producto, entonces lo que se tenía pensado era una
píldora (pues esta es la función del producto contener pastillas y píldoras) y también
un corazón ya que esa ese es el objetivo de nuestro producto preservar la salud
(Representándola con forma de corazón).

A continuación, se mostrara un pequeño boceto hecho a lápiz del logotipo.

 Ideas y boceto hecho a lápiz.


 Resultado final del diseño del Logotipo creado en CorelDraw considerando
todos los aspectos mencionados anteriormente, en cuestión de los colores
ese aspecto será explicado en el tema de psicología del color más adelante.

MARCA (Nombre)
Este es el nombre de nuestro producto el cual tiene un significado que a
continuación mencionaremos:
La razón por la cual lo nombramos de esta manera es porque cada una de las letras
son las iniciales de nuestros nombres como equipo:

G (Gabriel) M (Miguel) D (David) P (Paco)

SLOGAN
El Slogan que utilizaremos como empresa trata de decirle al cliente lo creativo e
innovador que es nuestro producto, el valor que tiene y lo útil que puede ser para él
conseguirlo, a continuación se mostrara cual es nuestro slogan:

Brillante…si, Necesario…definitivamente

PSICOLOGÍA DE COLORES

Aquí abarcaremos todos los aspectos relacionados al color de nuestro producto y


de la misma manera el logotipo, explicando las razones por las cuales decidimos
diseñar de esta manera. Considerando lo que queremos que provoque nuestra
funda y logotipo a los clientes y convencerlos de que compren nuestro producto.
El color que seleccionamos para el logotipo es VERDE y NEGRO por estas
razones:
VERDE

 El verde representa la juventud, y el producto no solo va enfocado para la


gente de la tercera edad sino también a los jóvenes que desean preservar su
salud, en momentos que tengan alguna receta médica y tengan que guardar
sus pastillas.
 Otra de las razones por las cuales escogimos este color es porque es
fabricado en león Gto. Y es un color representativo de la ciudad.
 También representa la esperanza debido a que está emparentada con la
experiencia de la primavera, ya que la esperanza germina como lo hacen las
semillas en esta estación. La primavera también significa renovación
después de un tiempo de carencia, y la esperanza es también un sentimiento
al que se accede normalmente después de un tiempo de privación. Esto lo
podemos relacionar con la renovación de la salud de nuestros clientes con el
uso de nuestro producto que ayudara a mejorar la salud después de un
tiempo de enfermedad.
 El verde alegra la vista sin cansarla, de ahí su efecto equilibrado y
tranquilizante que trata de transmitir nuestro logotipo de que todo saldrá bien
en esta etapa de dificultad.

NEGRO

 El negro representa la Sofisticación y lo que queremos transmitir a nuestros


clientes es que el producto que utilizaran es de buena calidad.
 Otra de las razones por las cuales escogimos este color es por queremos que
nuestra marca genere una imagen de elegancia que es una de las sensaciones
que genera este color.
 También lo escogimos por cuestión de estética ya que genera buen contraste
con los demás colores.

El color que seleccionamos para las fundas fueron es ROSA, ROJO y AZUL por
estas razones:
ROSA

 Principalmente se pensó en este color para las mujeres ya que el mercado


Femenino también es considerado en nuestra marca siendo el rosa
representado por este, queremos que tengan la posibilidad de escoger este
color de su agrado.
 El color rosa representa Delicadeza y esa es la sensación que le queremos
provocar a nuestras clientes cuando utilicen su funda pastillero para su celular.

ROJO

 La razón por la que escogimos este color es porque representa Dinamismo


para aquellos usuarios o clientes que sean más atrevidos y quieran resaltar
su funda pastillero.
 Otra de las razones por las que decidimos escoger este color es porque
queremos provocar que el cliente recurde por este color llamativo la razón por
la que lo compro que es el cuidado de su salud y el portar sus respectivas
pastillas

AZUL

 El azul representa Profesionalidad y como es el color oficial de la funda lo


hicimos para aquellas personas que son más grandes de edad y quieren
representar su profesionalismo.
 Como queríamos un diseño sobrio que fuera fácil de combinar utilizamos este
color ya que también representa la Seriedad.
 Otra de las razones por las cuales escogimos este color para la funda es
porque genera Calma al usuario o cliente que la utilice, con la intención de
hacerlo sentir seguro de que su salud está protegida.
ETIQUETA
Diseñamos una etiqueta en forma de bolsa o envoltura de plástico con diseño sencillo,
utilizando los colores antes mencionados, respetando las restricciones dictadas por en la
NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL-ETIQUETADO GENERAL DE
PRODUCTOS, el cual solamente la funda pastillero marca G.M.D.P
ANALISIS FRENTE A LA COMPETENCIA

El concepto de una funda para celular contenedora de pastillas en teoría ya se ha


aplicado en el pasado sin embargo bajo un concepto bastante primitivo al que le falta
desarrollo y principalmente un diseño más atractivo y adaptado a la época en que vivimos.

Durante muchos años han existido empresas que diseñan fundas para celular
multifuncionales que están adaptadas para poder portar por ejemplo tarjetas y
credenciales, pero no se ha diseñado una funda que permita el almacenamiento seguro y
eficiente de medicamentos.

DETERMINACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA

Oferta

la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos
a producir a los posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos
autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los
productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en
relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y
ésta aumenta si el precio aumenta"
(Fischer y Espejo,2004)

Demanda

Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a


adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer parcial
o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrínseca.
(Andrade, 2006)

Precio de venta: $200

Ventas por més: De 80 a 120 fundas

Venta mínima: $16,000 mensuales

Punto de equilibrio en marzo


PRONOSTICO DE VENTAS

Mes Venta Ventas Venta Ventas Costo Costo de Costos


esperada $ real $ de producción fijos
venta

Junio 120 24,000 110 22,000 200.00

Julio 120 24,000 115 22,000 200.00

Agosto 100 20,000 98 20,000 200.00

Septiembre 94 18,800 90 18,800 200.00

Octubre 103 20,600 101 20,200 200.00

Noviembre 108 21,600 105 21,000 200.00

Diciembre 95 19,000 89 19,000 200.00

Enero 92 18,400 88 18,400 200.00

Febrero 89 17,800 95 17,800 200.00

Marzo 85 17,000 85 17,000 200.00

Abril 88 17,600 83 16,600 200.00

Mayo 93 18,600 95 19,000 200.00

CLIENTES
La organización que apenas va comenzando debe empezar a identificar desde
ahora clientes potenciales.
Para ello ubicamos a dichos clientes potenciales en tres tipos diferentes:

-Clientes potenciales por volumen de compra:

En este tipo de clientes se tiene en la mira a adultos jóvenes y adultos de clase


socioeconómica media alta y alta.

-Clientes potenciales por frecuencia de compra


Son clientes que compran de manera frecuente en el caso de la compra de el
producto en cuestión se busca a gente madura (Adultos y adultos Mayores)
aproximadamente de los 50 a los 70 años que dependen constantemente de la
compra de medicamentos de alguna especie pero que necesitan por una u otra
razón salir a algún sitio ya sea trabajo o compras y cuentan con un celular.

-Clientes según su grado de influencia.

Son clientes potenciales que pueden favorecer a la organización y requieren estar


informados del producto en este caso serian los adolescentes ya que estos
requieren de la toma de medicamentos mientras tienen que ir a la escuela y
tienden a olvidar fácilmente su toma de medicamentos y por otro lado están los
adultos mayores que en dados casos pueden olvidar o perder sus medicamentos
con facilidad

También podría gustarte