Está en la página 1de 6

Trabajo Colaborativo Fase 2- INTRODUCCIÒN AL DILEMA.

ALUMNO.

NIXON FERNEY ROJAS SARMIENTO


CÒDIGO.
1115916898

CODIGO ASIGNATURA: (100006A_613)


No. DE GRUPO: 100006_42
SOCIOLOGIA

TUTOR
MARIA CRISTINA MONSALVE.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.


SOCIOLOGIA.
JUNIO-2019
INTRODUCCIÒN.

A continuación, ilustraremos a los estudiantes para comprender algunas de las principales


corrientes sociológicas propuestas en el curso y su importancia para la explicación de los
fenómenos sociales de su entorno.
Unidad 1: La Sociología.

Contenidos de Aprendizaje:
2) Algunas corrientes sociológicas para el análisis de un fenómeno social.
A continuación, encontrará las instrucciones para el desarrollo de las actividades
individuales de esta etapa:

1. Revise los documentos y videos indicados en el Syllabus para la Unidad 1, que le


servirán de referencia teórica y conceptual. Léalos y estúdielos.

2. Elaborar una Línea de tiempo de la Sociología.


Instrucciones:

 Con base en las referencias de la Unidad 1, seleccione los hechos y autores que han
marcado significativamente el desarrollo de la Sociología.

 Organice desde el más antiguo al más reciente ubicando la cronología (Siglo,


década o año), los autores, hechos (momentos coyunturales y cambios
significativos), y aportes teóricos de cada autor.

Ubíquelos en una línea horizontal, y preséntelos, como en el siguiente ejemplo.

1. Responder de manera personal, las siguientes preguntas relacionadas con el tema del
curso “la corrupción”:

Para usted que es un acto de corrupción?


Es un hecho de abuso de poder, un hecho ilegal, donde solo se busca beneficio personal,
sobrepasando por encima de los demás y de su moralidad, hay diferentes tipos de
corrupción:

-extorsión

-falsificación de las adjudicaciones publicas

- tráfico de influencias

- uso ilegal o malas intenciones de bienes

-falta de ética
Ha evidenciado actos de corrupción en su entorno local? Exponga dos ejemplos.
-si lo he vivido en mi trabajo, donde los jefes abusan del poder, y buscan su beneficio
personal, no beneficio social para toda la empresa, donde hay que dejar los valores morales,
para satisfacer la necesidad de un cliente.

- lo he vivido en mi pueblo, donde los del poder político aprovechan de ese uso del poder,
para beneficiar a sus familias en temas laborales, donde se le priva de la oportunidad a las
demás gente de aspirar a un cargo.

Que es para usted un dilema moral?


Para mí un dilema moral es un mal que se genera, ocasionado de la toma de decisión que se
quiso tomar para evitar un mal principal, donde se generan incógnitas de ética y moral

Se ha enfrentado a algún dilema moral en su vida relacionado con actos de


corrupción? ¿a qué tipo de dilema?
Si en mi trabajo donde el día a día se debe convivir con toma de decisiones, ya sea para
bien o para mal, que ocasionan actos de corrupción, para satisfacer la necesidad de un
cliente, al cual le importa la producción.

Como lo ha enfrentado?
Lo he enfrentado con profesionalismo, asumiendo mi responsabilidad ante cualquier
situación, y haciendo las cosas de la manera más correcta posible.

Cree usted que la sociedad colombiana está preparada para enfrentar y romper
dilemas morales relacionados con la corrupción? Sí, no ¿Por qué?
En lo que me he dado cuenta aún no estamos preparados, porque todos vivimos en un
círculo vicioso donde siempre va a reinar la corrupción el poder polito, el beneficio
personal, y ahí perdemos nuestro valor moral, nuestros valores inculcados por nuestros
ancestros, porque la población no quiere un cambio, no se arriesga a obtener resultados
diferentes, a apostarle al bienestar de todos, a un país de paz, de armonía, solidaridad.

También podría gustarte