FACULTAD DE PSICOLOGIA
SOCIAL – COMUNITARIA
INTERNADO I
CAJAMARCA – PERÚ
2019
INTERNADO I / ASOCIACIÓN CIVIL “CHIBOLITO” CAJAMARCA – PERU
PRESENTACION
El presente plan operativo del Internado I de la facultad de psicología del área social cumple
con la que se va trabajar en la asociación civil “Chavalito” para niños, niñas y adolescentes en
alto riesgo - Cajamarca – Perú. Además, el psicólogo es un profesional de la salud mental que
toma contacto con su entorno, en esta realidad que se encuentra frecuentemente con
fenómenos que alteran la conducta humana normal tanto del individual como grupal, es por
ello que la información detallada en donde encontramos la misión, visión, el segundo punto
los objetivos planteados acerca del desarrollo de este plan trabajo, detallado por áreas
Finalmente se cuenta con el diagnostico por necesidades que son más frecuentes en la
Asociación Civil “Chibolito” de acuerdo a las necesidades del centro para así cumplir con las
metas y objetivos propuestos dentro de este plan operativo, el cual está estimado desde el 19
de agosto hasta el 14 de diciembre del presente año para realizar dichas actividades ya
programadas con el objetivo del internado I. Y así poder impartir todos los conocimientos
I. FUNDAMENTACIÓN..............................................................................................................5
II. DIAGNOSTICO FUNCIONAL.............................................................................................5
III. ANALISIS DEL CONTEXTO..............................................................................................5
a. Objetivo:.................................................................................................................................6
c. Visión:.....................................................................................................................................6
d. Infraestructura:.....................................................................................................................6
e. Organización funcional:........................................................................................................7
VI. OBJETIVOS DE LAS PRACTICAS PRE – PROFESIONALES - ÁREA SOCIAL. . .10
b. Objetivos Específicos:..........................................................................................................10
VII. ÁREA PSICOLÓGICA...................................................................................................11
6.2. Prevención.........................................................................................................................11
6.3..................................................................................................................................................11
IX. ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL.............................................................................12
X. IDENTIFICACIÓN DE POBLACIÓN OBJETIVO.......................................................12
XII. DISGREGADO DE ACCIONES....................................................................................15
XIV. RECURSOS NECESARIOS...........................................................................................23
a. RECURSOS HUMANOS
b. RECURSOS MATERIALES
PLAN OPERATIVO 2019
I. DATOS GENERALES
1.3. Dirección del centro : Jr. Eten #238 – 424 Barrio San Sebastián
1.10. Horario :
psicológico, mental y cultural entre padres e hijos, sino que a su vez se evitará que se
prolongue determinada problemática a mayor nivel social. Por ello se espera que a
partir de este plan operativo se pueda corroborar la importancia del rol que
supervisadas por un asesor el cual nos enseña y nos guía en todo el proceso de
Es una organización civil sin fines de lucro, que promueve un programa de protección y
b. Misión:
c. Visión:
“Chibolito es una asociación civil sin fines de lucro que protege y recupera a los niños, niñas
comunidad.”.
d. Infraestructura:
primer piso encontramos la sala donde los niños juegan y buena ventilación, cuenta con el
elárea permanente.
DEBILIDADES - Usuarios no permanentes,
de psicología.
social.
la institución lo permita.
objetivos de la institución
ficha correspondiente.
poblaciones en riesgo
de su plan operativo.
a. Objetivo General:
b. Objetivos Específicos:
general.
Desarrollar actividades de atención, entrevista y observación, evaluación,
psicológicos.
la comunidad.
6.1. Promoción
6.2. Prevención
Desarrollar competencias en los grupos de riesgos. Diseñar, implementar
6.3. Intervención
establecido.
personalizado para así mismo poder brindar con mayor atención a cada uno de los
afectivos, habilidades sociales. Podemos apreciar que uno de los problemas es tener en
06 – 13 04 02 06
años
14 – 17 01 02 03
años
TOT 09
AL
14 – 17 años
20%
06 – 13 años
80%
A través del Grafico de Pastel, se observa que la población beneficiaria sumando ambos
grupos que son adolescentes y niños(as) ocupa un 100%. Mientras que la población
muestra con la que se realizaran las actividades planteadas en el Plan Operativo, será un
total de 14. Donde se trabajará con los adolescentes de 14 a 17 años que suman un 20%
de la población
XI. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES:
PROMOCIO
N
Brindar un servicio psicológico de calidad con eficiencia a fin
OBJETIVO
de disminuir la problemática y contribuir con la salud
psicológica de la población.
N %
°
Salud Mental Triptico Tripticos por mes
Communitari
an
Hábitos de 3 100
estudio Estilos
de crianza
10.2 Prevención
PREVENCION
OBJETIVO
Desarrollar competencias en los grupos de riesgos. Diseñar, implementar y evaluar planes,
proyectos y programas.
Programa “ Prevención del Sesión N° 01: Nuestro cuerpo Papel Boond 15 100%
abuso
sexual en los adolescentes de la Plumón color
rojo
Asociación Civil “Chibolito” Sesión N° 02: ¿Quiénes hacen Dibujo del agresor y
estas cosas? victima
Cartulina
Sesión N° 03: Pedir ayuda
INTERVENCIO
N
Identificar, evaluar y hacer un seguimiento en los posibles casos presentados que va a
OBJETIVO
permitir mejorar las condiciones y bienestar de la población beneficiaria.
N %
°
Atenciones Orientación/Consejería Entrevistas Psicológicas 9 100
CRONOGRA
MA
INDICAD MEDIOS
(OBJETIV META ACTIVIDA OR DE DE
PROBLEM O) CUANTI D PROCESO VERIFICAC
A CUALITAT TA TIVO IÓN
IV O MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
SETIEMBR OCTUBRE NOVIEMBR DICIEMBRE
E E
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PROMOCIÓN
PREVENCIÓN
Realizar
Desarrollar Que el cada mes X X X X
Program competencia 70 % de
a un
s en los adolesce + FOTOS
Intervenc programa
ión de grupos de ntes +TRÍPTICOS
autoesti riesgos. de + PERIODICOS
ma en los Diseñar, “Autoesti X MURALES
adolescen implement
ma”
tes de la ar y X
Asociació evaluar Sesión N° X
n Civil X X
planes, 01:
“Chibolit
o. proyectos y Aprendo
programas
el valor de
.
la
autoestim
a.
Sesión N° 02:
Me acepto X
como soy.
Sesión N° 03:
Expresar y
Recibir
CRONOGRAMA
INTERVENCI
ÓN
Realizar
Desarrollar Que el 70 cada mes un X X X X
Programa competencias % de programa de
Intervenc en los grupos adolesce Programa
ión de “Prevención + FOTOS
de riesgos. ntes +TRÍPTICOS
autoestim del abuso
a en los Diseñar, sexual en los + PERIODICOS
adolescen implementa adolescentes X MURALES
tes de la r y evaluar de la
Asociació planes, Asociación X
n Civil proyectos y Civil X
“Chibolit “Chibolito” X X
programas .
o. Sesión N° X
01:
b. Recursos materiales:
Hojas bond
Papelotes
Plumones
Colores
Cinta
Vinifan
Lápices
Fotocopias
Impresiones
Movilidad
Otros