Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

“PREFACTIBILIDAD EN LA CREACIÓN DE UNA


EMPRESA INSTALADORA DE EQUIPOS DE
CLIMATIZACIÓN Y CENTRALES TÉRMICAS”

SEBASTIÁN XXXXXXXXXXXXXXX

PROFESOR GUÍA: XXXXXXXXX

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE


INGENIERO XXXXXXXXX

CONCEPCIÓN – CHILE
MES, AÑO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INDUSTRIAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y PROPIEDAD

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y PROPIEDAD

Yo, Xxxxxxxxxxxxx, declaro que este documento no incorpora material de otros autores
sin identificar debidamente la fuente.

Concepción, _ Mes de Año

_________________________
Firma del alumno
A mi padre, por su intenso manantial de confianza,

a mi madre, por su profunda


dedicación y ternura,
a mi novia Erika Silva B.,por captar
…y corresponder
mi enorme amor por ella.

1
AGRADECIMIENTOS

Quisiera expresar mis mayores agradecimientos y afecto a mi director de tesis,


Dr. Héctor Valdés-González, con quien he tenido la suerte y el honor de trabajar. Él ha
sido una persona motivadora e inspiradora y deseo que todos puedan tener la
oportunidad de ser encaminados por alguien como él. Asimismo doy las gracias por su
inagotable paciencia y guía para poder conseguir mi meta. Le estaré eternamente
agradecido.

También quiero agradecer a mis colegas Mauricio Arriagada, Pedro Campos y


Raúl Herrera los cuales me han ayudados de varias formas, facilitándome material de
apoyo, discutiendo temas relacionados con este trabajo, entre otras.

Finalmente debo agradecer a las personas de la Escuela Universitaria de


Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas, Área Ingeniería de Computación e
Informática quienes confiaron en mi persona otorgándome la oportunidad de realizar
una pasantía en Europa lo cual me llena de elogio y orgullo.

2
ÍNDICE GENERAL

3
ÍNDICE DE TABLAS

4
ÍNDICE DE FIGURAS

5
I. INTRODUCCIÓN (Máximo 12 páginas)
Dar contexto global al trabajo a realizar, en particular debe ser escrito desde lo no
particular tal que interese al lector.
(2-3 páginas)

I.1. Importancia de realizar el proyecto…


Responder al menos a la pregunta: ¿Por qué es importante resolver el problema que se
propone considerar?
(1 -2 páginas)

I.2. Breve discusión bibliográfica


Utilizando varias fuentes de información (por ejemplo 5 artículoso papers diferentes)
construir una discusión referenciando autores y sus aseveraciones tal que se consideren
los principales lineamientos y soluciones que la literatura indica respecto del tema.
(2-3 páginas)

I.3. Contribución del trabajo


Destacar lo importante, interesante, novedoso o particular de su propuesta, en particular
su aporte.
(0,5 páginas)

I.4. Objetivo general


Debe ser único, en un párrafo y debe estar alineado con el título de la memoria. En
particular debe comenzar con un verbo en infinitivo (describir acción).
(0,5 páginas)

I.4.1. Objetivosespecíficos
Es la desagregación del objetivo general que describe los pasos sistemáticos y
cronológicos a realizar para alcanzar el punto anterior.
Máximo 5 objetivos específicos (todos deben comenzar con verbo en infinitivo).
(0,5 páginas)

I.5 Limitaciones y alcances del proyecto


(1-2 páginas)

6
I.6 Normativa y leyes asociadas al proyecto
(1-2 páginas)

I.4. Organización y presentación de este trabajo


Describe el contenido de cada capítulo a partir del segundo, en un párrafo que lo resume
y describe en términos generales.
(1 página)

7
II. ESTUDIO DE MERCADO (Máximo 21 páginas)
Se busca ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, cuantificar
la demanda y conocer los canales de comercialización. En definitiva el estudio de
mercado debe servir como herramienta de apoyo para la toma de decisiones.

II.1 Análisis de la oferta


(3-5 páginas)

II.2 Análisis de la demanda


(3-5 páginas)

II.3 Análisis estratégico


(1-5 páginas)

II.4Plan de marketing
(2-4 páginas)

II.5Estrategia de negocios
(1-2 páginas)

8
III. ESTUDIO TECNICO (Máximo 15 páginas)
Se pretende resolver las preguntas referentes a dónde, cuánto, cuándo, cómo y con qué
producir lo que se desea. Se busca el desarrollo de todo lo que tenga relación con el
funcionamiento y la operatividad propia del proyecto.

III.1Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto


(1-2 páginas)

III.2 Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto


(2-3 páginas)

III.3 Identificación y descripción del proceso


(2-3 páginas)

III.4 Determinación de la organización humana y jurídica del proyecto


(2-3 páginas)

III.5 Identificación de los factores ambientales asociados al proyecto


(2-3 páginas)

III.6 Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos


(2-3 páginas)

9
IV. ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO (Máximo 15 páginas)
Se debe expresar en términos monetarios todos los análisis realizados en el estudio
técnico, en términos de cantidad de materia prima, desechos, cantidad de mano de obra,
número y capacidad de los equipos, etc. Se debe calcular la rentabilidad de la inversión
en términos de los índices más utilizados. Se deben identificar los riesgos asociados al
comportamiento del mercado, al uso de las tecnologías, a la asertividad en el cálculo de
los costos de inversión y a la posible rentabilidad económica inferior a la esperada.

IV.1 Estudio económico


(2-5 páginas)

IV.2Evaluación financiera
(2-5 páginas)

IV.3 Análisis de sensibilidad


(2-5 páginas)

10
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
GENERALES(Máximo 10 páginas)

GLOSARIO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

11

También podría gustarte