Está en la página 1de 6

POBLACIONES VULNERABLES

CONTEXTO I

ARLINYS MACLOVIA DE LA OSSA LUCAS


CATALINA MORALES RESTREPO
YULIANA ANDREA ALONSO DÍAZ

DOCENTE: CLAUDIA CONSTANZA CHAVES

SEMESTRE III

I.E.D NORMAL SUPERIOR NOCAIMA


2020
POBLACIONES VULNERABLES
POBLACIONES VULNERABLES.
1. Jóvenes iletrados
2. Habitantes de frontera
3. Población rural dispersa
4. Grupos étnicos.

POBLACIONES ÉTNICAS:
1. Comparten ciertos elementos y rasgos culturales, entre los que tiene
especial relevancia la lengua.
2. Reconoce un origen común.
3. Comparten ciertos elementos y rasgos culturales, entre los que tiene
especial relevancia la lengua.

HABITANTES DE FRONTERA
1. Características de vulnerabilidad y sociales, económicas y culturales
particulares que establecen la necesidad de impulsar acciones educativas
acorde con su especificidad.
2. Comparten cultura de dos países.
3. Comparten actividad social y económica de ambos países.

JÓVENES ILETRADOS
1. Personas adultas o jóvenes mayores de 13 años.
2. No logrando culminar al menos el 2º o 3 grado de educación básica
primaria.
3. La condición de padres de familia analfabetos que no le dan importancia al
estudio y no envían sus hijos a la escuela.

POBLACIÓN RURAL DISPERSA.


1. Se estima que el 30% del total de la población en edad escolar colombiana
son niños, niñas y jóvenes que habitan las zonas rurales y de difícil acceso.
2. Población rural del país destacan las altas tasas de analfabetismo.
3. Zonas difíciles de acceder.

También podría gustarte