Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lugar: Porción del espacio, real o imaginada, en que se sitúa algo. Ejemplo: La pampa.
Paisaje: Extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Ejemplo: Una montaña.
Actividad 2:
Dolfus: Según Dolfus el espacio geográfico es el espacio accesible al hombre, usado por la
humanidad para su existencia. Por lo tanto, incluye los ríos y los aires. Es localizable, concreto,
diríamos “trivial”.
David Harvey: en 1997 expreso que dentro de la geografía tenemos que tener cuidado de no
repetir lo mismo pero con un nombre distinto. Pero el concepto de lugar se ha vuelto muy popular
y surge una cuestión interesante que es cuando los geógrafos hablan del lugar y la teoría del lugar,
se refieren a conceptos básicamente diferente. Otra cuestión fue que en la teoría, el espacio y la
cartografía se usan como metáforas por medios de las cuales se describe la realidad.
Milton Santos: La construcción del espacio y la relación del hombre con la extensión es igualmente
marcada en cada periodo histórico es la técnica correspondiente a este periodo histórico. De ahí
que casi la totalidad, por no decir la totalidad, de los estudios geográficos sobre el tiempo no
tuvieran éxito, porque la ausencia de la noción de técnica supone la imposibilidad de unir tiempo
y espacio, aunque algunos geógrafos imaginen que han resuelto la cuestión (Milton Santos; 1997).
También expreso que “El espacio debe asociarse como un conjunto indisociable en el que
participan, por un lado, cierta combinación de objetos gráficos, objetos naturales y objetos
sociales y, por el otro, la vida que los colma, es decir, la sociedad en movimiento” (Milton Santos;
1991) .
En cuanto a las diferencias, Dolfus se expresa con lo que más razonable sonaría para un estudiante
o geógrafo. Se refiere al espacio geográfico como lo que se cree que es, un espacio localizable y
habitable, en el cual la naturaleza permite organizar la vida social, o las tierras en donde se
desarrollara la agricultura y la ganadería. Y permite a las sociedades humanas a ordenar el espacio
en función de la densidad del poblamiento, de la organización social y la economía, del nivel de las
técnicas. Es una definición que puede ser aceptada por todos e incluso suena muy obvia.
En cambio Harvey, incluye otros temas, hace un poco de lado lo físico e impone lo mental, lo
metafórico, usa otro lenguaje y hablas de las técnicas como la matemática y la filosofía, y hace sus
propios cambios, como preferir hablar de lugar en vez de región porque según él, es más útil a la
hora de teorizar una construcción social, y, todo esto permite comprender los cambios o fluidez
que puede haber en el espacio.