Está en la página 1de 12

Taller de administración

Hecho por: Deybi Felipe Gómez zuluaga

Para: Arnuel Bastidas

Grado: 10-2

Institución: el diamante

Medellín/Antioquia

Año: 2020
la arepa de moda

-la estrategia de dicha empresa es que el se centra en un publico


muy especifico para darle lo que quieren, aunque no siempre lo
logra hacer pero el publico que tiene esta satisfecho

-que: la empresa quiere cambiar su metodología de trabajo y


convertirse en una mejor empresa de arepas.

-para quien: la empresa se centra en un publico especifico amantes


de las buenas arepas

-para que: para que las personas que trabajan en culla empresa se
sientas cómodos y puedan ser una gran empresa

-Misión. Ser la mejor empresa de arepas del mercado con la mejor


atención al cliente.

-visión: en un futuro por ahí en unos10 años estar mejor


posicionado en el mercado con las mejores arepas y la mejor
atención al cliente

- Aumento de expansión a que me quiero referir con esto es


que la empresa va a poder aumentar los negocios y con ello
las ganancias y el reconocimiento

- Múltiples canales de venta a estos me quiero referir es que va


a tener mas ingresos y le llegaran en distintos lugares

- Adaptarse al mercado normal mente las personas les gusta


que hayan varios puntos de su empresa favorita hací facilita
mucho el servicio y atención de los clientes
A. Similitudes entre dichas empresas: la utilidad neta todas las
empresas tiene esas similitudes resultantes después de restar
y sumar de la utilidad operacional, los gastos e Ingresos no
operacionales respectivamente, los impuestos y la reserva
legal. Es la utilidad que efectivamente se distribuye a los
socios.

los impuestos ambas pagan la misma cantidad de impuesto

utilidad operativa operacional es el resultado de tomar los


ingresos operacionales y restarle los costos y gastos
operacionales. Recordemos que los ingresos, costos y gastos
operacionales, son aquellos relacionados directamente con el
objeto social de la empresa, con su actividad principal.

Diferencias entre dichas empresas: cada empresa varia sus


gastos unos tienen mas gastos que otras por el siempre echo
de que por ejemplo tienen gastos brutos y también porque a
algunas les toca hacer unos productos que tienen un costo y
la ganancia no están grande a menos que venda muchas de
esas unidades.

Los ingresos también son diferentes porque algunas van a


ganar más fáciles ingresos que otras

También los gastos operativos son distintos porque algunos


gastos operativos van a costar mucho mas dinero que otra

También son distintas el objetivo de cada empresa


obviamente porque una te va a querer vender un producto y
otras te van a querer vender un servicio

Otras se central en calidad y otras en costo beneficios

empresas de servicio: El sector de servicios, tal como se


define aquí, incluye grupos importantes de la industria del
comercio, las finanzas, seguros, comunicaciones, servicios
públicos, transporte y gobierno, así como empresas de
servicios personales. Todos ellos representan casi tres
cuartas partes de las fuentes de empleo de una nación. La
naturaleza misma de un “servicio” implica un mayor grado de
interacción personal. El aumento de la presencia de empresas
de servicio, en los dos últimos decenios, ha hecho que este
sector sea el de más rápida expansión de la economía y con
más oportunidades de negocio.
Este mayor nivel de atención personal es la relación que
establece una empresa de servicios, y es lo que lo que la
distingue de un fabricante o vendedor de bienes tangibles.
Normalmente, es esta falta de un producto tangible, lo que
presenta uno de los mayores desafíos para el desarrollo y
comercialización de una empresa del sector.

Empresa comercial: La planificación comercial se integra


dentro de la planificación estratégica de la empresa, que es el
análisis racional de las oportunidades y amenazas que
presenta el entorno para la empresa, de los puntos fuertes y
débiles de la empresa frente a este entorno, y la selección de
un compromiso estratégico entre estos dos elementos que
mejor satisfaga las aspiraciones de los directivos con relación
a la empresa.

La planificación comercial se enfoca mediante un proceso que


parte del análisis de la situación que engloba el nivel externo,
que incluye un análisis de mercado, de la competencia, del
sector y del entorno, y un análisis interno por otra parte, que
incluye el análisis de las áreas de marketing, producción,
finanzas, organización y otros como personal e investigación y
desarrollo.
En el análisis externo detectaremos las oportunidades y
amenazas, mientras que en el interno conoceremos los
puntos fuertes y débiles de la empresa.

El análisis de la situación da paso a la fase de formulación


que incluye el establecimiento de los objetivos comerciales y
la consiguiente evaluación y selección de la estrategia
comercial más adecuada.
Tras este segundo paso en la planificación comercial sigue la
función de implementación para poner en práctica los
programas de marketing mix, que en una fase posterior serán
controlados a fin de observar las desviaciones que se puedan
haber ocasionado respecto del objetivo inicial.

Empresas estatales: a toda aquella que es propiedad del


Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro
estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial.1 Sin
embargo, la Unión Europea define a una empresa pública
como cualquier empresa en la que los poderes públicos
puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia
dominante en razón de la propiedad, de la participación
financiera o de las normas que las rigen. Este concepto no se
debe confundir con la "public company" estadounidense.

Empresas productivas: Es la función de la dirección de la


empresa que sistematiza por anticipado los factores de mano
de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la
fabricación que este determinada por anticipado, con relación
Utilidades que deseen lograr Demanda del mercad Capacidad
y facilidades de la planta.Puestos laborales que se crean.

Es la actividad de decidir acerca de los medios que la


empresa industrial necesitará para sus futuras operaciones
manufactureras y para distribuir esos medios de tal suerte que
se fabrique el producto deseado en las cantidades, al menor
costo posible.
En el caso de propiedad parcial, el criterio para determinar si
una empresa debe o no ser considerada pública no es tanto el
porcentaje de acciones en poder del sector privado como el
control efectivo que el Estado tenga sobre el proceso de toma
de decisiones en la empresa. El elemento crucial en la
empresa pública es la capacidad del Estado para ejercer
presión política directa en la compañía.
C. MISION DE MCDONALD’S
Una de las misiones más importantes de McDonald’s es
el servir con rapidez un menú limitado de comida caliente y
apetitosa en un restaurante limpio y que sea  agradable para
el cliente por un buen precio. Además, el lograr ser el lugar y
forma preferida de cada uno de nuestros clientes. Ser los
mejores del mundo en la experiencia de servicio en
restaurantes de comida rápida. Ser el mejor medio para
proporcionar una excelente calidad, servicio, limpieza, valor
y, por supuesto, satisfacer las necesidades de cada uno de los
clientes

VISION DE MCDONALD’S
 - Dominar la industria global de servicios alimenticios, a
través de la satisfacción del cliente.
 - Ser reconocidos por los empleados, clientes,
competidores, proveedores, inversionistas y  el público
en general.
 - Promover la innovación y creatividad.
 - Anticiparse a los cambios del mercado, y a los posibles
problemas que pueden generarse. 

Opinión personal: Pues tiene algo que ver la misión con la visión
porque en la misión ellos quieren ser una de los mejores comidas
rápidas del mundo y en la visión también ellos se están viendo en
un futuro como uno de los mejores del mundo y tiene coherencia la
misión con la visión, también en la misión buscan satisfacer las
necesidades del cliente y ocurre los mismo en la visión.

Así que yo opino que esta bien echa la misión y visión de


McDonald’s y me parece coherente.
D.
Puntualidad  El tiempo es dinero, y la gente cada vez
valora más el suyo.
Excelencia  La calidad llevada al máximo.
Escucha es un valor empresarial que implica
libertad de expresión
Responsabilidad ser responsables con la sociedad y el
medio ambiente
Pasión cuando alguien se muestra apasionado
con su trabajo y con lo que hace dará
buena energía
Claridad A la hora de transmitir una idea es bueno
explicarlo bien
Lealtad Si nos mostramos leales y fieles con
nuestro equipo y nuestros clientes, ellos
nos devolverán esa fidelidad
Transparencia En un entorno social donde cada vez es
menos frecuente
Integridad saber relacionarse con las personas
Confianza confiar con los clientes porque ellos
son los mas importantes

E. De un emprendimiento de comida rápida. Los objetivos


estratégicos de todo emprendimiento suelen ser más o menos
parecidos, pues apuntan a la apertura de una clientela, a la
promoción del nombre de la empresa y a la transformación de la
inversión inicial del proyecto en ganancias lo antes posible. Sin
embargo, dado que hablamos de uno de comida rápida,
posiblemente debamos incluir objetivos respecto a la nutrición de su
clientela, a la eliminación responsable de residuos y otros aspectos
semejantes.
De una empresa de tecnología. Supongamos para este ejemplo
que se trata de una empresa de teléfonos celulares: sus objetivos
estratégicos sin duda apuntarán a la innovación (desarrollar
modelos nuevos y más llamativos), el marketing (incrementar la
presencia en medios de comunicación de la empresa) y los
recursos humanos (fomentar la especialización y el crecimiento de
los trabajadores)
De una empresa de diseño web. Los objetivos estratégicos de una
empresa de este tipo pueden apuntar al crecimiento de la cartera de
clientes, el posicionamiento de su labor entre las más destacadas
iniciativas del área o incluso diversificar sus servicios, por ejemplo,
hacia áreas de programación, mercadeo y outsourcing para cubrir
nuevos nichos de mercado.

-Un objetivo táctico : Saber si el consumidor se encuentra


satisfecho con los productos.

-ofrecerle al consumidor una buena calidad en cuanto a la


fabricación del producto.

-Que la comunidad conozca los productos.

Objetivos operacionales: En una firma publicitaria se solicita una


campaña para el aumento de ventas

-Hacer que tu nombre sea reconocido

-hacer buenos anuncios de tu empresa que incentiven alas


personas

F. plan estratégico: El presente trabajo de investigación tiene por


finalidad formular un plan estratégico que permita lograr los
objetivos del negocio y direccionar las acciones que habiliten las
capacidades necesarias para que nuestras comidas rapidas siga
creciendo, liderando el mercado de comida rápida y, a su vez, sea
una empresa sostenible -económica, social y ambientalmente-, en
los siguientes años. Para lograr las estrategias se han definido un
conjunto de planes funcionales, con iniciativas específicas,
destinadas a la transformación de las estrategias en acciones
concretas. Los planes abarcan el marketing y ventas, las
operaciones, los recursos humanos, la responsabilidad social
empresarial y los aspectos financieros.

Plan táctico: tener a nuestros clientes satisfechos consumidores


ofrecer una buena calidad de producto a nuestros clientes tener una
buena atención al cliente poder lograr que las personas conozcan
nuestros productos

Plan operativo: hacer unos buenos anuncios que sea sencillo pero
fácil de reconocer y que inciten ala compra o conocimiento de este
producto o empresa ejemplo: McDonald’s sus anuncios son de
personas comiendo sus comidas rápidas y disfrutándolas

G. COCA COLA: Debilidades: tiene muchas empresas


competidoras

-posee un solo sabor

-puede haber disminución en su producto

-falta de estrategias

-su presentación poco llamativa

Oportunidades: tiene una marca reconocida nivel mundial mente

-tiene buenos canales de distribución

-tiene muchos anuncios


Fortaleza: formula de producto secreta así que es inimitable

-conoce bien el mercado

-la marca es muy fuerte y puede influir alas personas

Amenazas: falta de innovación

-competencias como Pepsi

-llegar a ver un conflicto en el país o paro

Situación actual de coca cola: La Compañía Coca-Cola informa


resultados operativos muy positivos para el cuarto trimestre y 2017
en general; alcanza

Los ingresos netos disminuyeron 20% durante el trimestre y 15% en


el año completo, impulsados por dificultades estructurales de 26% y
17%, respectivamente

Los ingresos orgánicos (no GAAP) crecieron 6% en el trimestre y


3% durante todo el año

El margen operativo del cuarto trimestre se expandió más de 315


puntos básicos; el margen de operación comparable (no GAAP)
creció más de 530 puntos básicos

La Compañía ofrece perspectivas financieras para 2018, incluyendo


la actualización de la tasa impositiva efectiva subyacente
ATLANTA, 16 de febrero de 2018 – La Compañía Coca-Cola obtuvo
resultados operativos muy positivos durante el cuarto trimestre, y
alcanzó o sobrepasó las previsiones anuales de la Compañía
durante 2017. Si bien los ingresos netos reportados siguieron
siendo impactados principalmente por iniciativas de re-
franquiciamiento en curso, los ingresos orgánicos (no GAAP) de la
Compañía reportaron un amplio crecimiento general en todos los
segmentos operativos, así como el crecimiento de los beneficios.

"Me siento satisfecho con nuestros logros y resultados para 2017",


dijo James Quincey, Presidente y CEO de la Compañía Coca-Cola.
"Alcanzamos o superamos nuestras expectativas para el año
completo, al mismo tiempo que impulsamos un cambio significativo
mientras seguimos transformándonos en una compañía total de
bebidas. Aunque aún queda mucho trabajo por hacer, me alienta
nuestro ímpetu al acercarnos al 2018".

A lo largo de 2017, la Compañía logró avances en la transformación


de la cultura de la organización para ser más ágil y emprendedora.
La iniciativa de austeridad por parte de la Compañía reformuló la
estructura corporativa para favorecer un crecimiento más rápido y
potenciar las operaciones de campo para actuar con mayor
velocidad e independencia. En el cuarto trimestre, la Compañía
anunció cambios en su filosofía de talento y compensación,
centrándose más en el rendimiento y el potencial futuro para
impulsar el crecimiento a largo plazo.

La Compañía también alcanzó logros importantes en el


fortalecimiento del Sistema y el regreso a una organización de
capital ligero, que incluye un sistema embotellador completamente
re-franquiciado en Estados Unidos. Fuera de Estados Unidos, la
Compañía re-franquició a socios locales las operaciones de
embotellado en China que eran anteriormente de su propiedad. Las
dos embotelladoras más grandes del Sistema en Japón se
fusionaron y crearon un solo embotellador que abarca la gran
mayoría del volumen en ese mercado clave. Además, la Compañía
completó la transición de la propiedad de las operaciones de
embotellado en África, adquiriendo temporalmente la participación
mayoritaria en Coca-Cola Beverages Africa hasta que esta sea re-
franquiciada.

También podría gustarte