Está en la página 1de 2

Globalización

La globalización y las modernas tecnologías de la información pueden servirle de impulso a una


importante área de investigación: la exploración de la vida en la Tierra. Por otro lado el agua y
los alimentos hacen la vida posible para los humanos y todas las especies del planeta, todo
esto se lo debemos a la globalización. http://globalizacion.org/2013/06/biodiversidad-y-
globalizacion/

Ingeniería genética
Ahora, la ingeniería genética introduce nuevos riesgos ecológicos a través de la cadena
alimentaria. El auge de la biología molecular y de la genética en las ciencias biológicas
está llevando a un cambio sutil, pero fundamental, en el pensamiento de nuestra
sociedad. Poco a poco se nos está acostumbrando a pensar en términos de genes, y no de
seres vivos que disfrutan o sufren en un entorno muy particular y concreto.
https://www.ecoportal.net/temas-
especiales/transgenicos/consecuencias_ambientales_y_sociales_de_la_ingenieria_genetica/

SOLUCIONES
La cadena alimenticia la debemos cuidar todos, esto no le pertenece solo a un grupo pequeño
de personas, por el contrario debe ser un tema que a todos nos interese. Se aprueba el
desarrollo del Registro Estatal de Buenas Prácticas Alimentarias, donde podrán inscribirse
aquellas empresas que decidan adherirse al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la
Contratación Alimentaria, con el objetivo de aumentar el marco de protección de la Ley sobre
la cadena alimentaria. También la agricultura ecológica y sostenible es una forma viable de
producir alimentos saludables, seguros y suficientes para todos.
https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/legislacion/5-medidas-aprobadas-para-mejorar-el-
funcionamiento-de-la-cadena-alimentaria/

Yeraldine Ayala Villanueva


Laura Estefanía Obando
Jadelly Katherynne Losada Rivera
Mónica Andrea Alzate Arias
¡¡¡CADENA ALIMENTARIA EN
ADVERTENCIA!!!

También podría gustarte