Está en la página 1de 2

1. ¿Que es el proceso administrativo?

Es una forma sistemática de hacer las cosas se habla de la


administración como un proceso para subrayar el hecho de que todos
los gerente.
2. ¿Cuáles son las fases de la administración?
Planificación, organización, dirección y control.
3. ¿Cuál la importancia de la planeación?
 La eficiencia
 El objeto infecundo si los planes no lo detallaron
 Todo plan tiende a ser económico
 Todo control es imposible si no se compra con el plan previo
 La planeación permite enfrentarse a las contingencia
4. ¿Cuáles son los principios de la planeación?
 Principio de precisión
 Principio de flexibilidad
 Principio de la unidad de dirección
 Principio de contingencia
 Principio de rentabilidad
 Principio de participación
5. ¿Cómo es la organización en concepto del proceso administrativo?
Se ha utilizado para la estructuración de las relaciones que deben existir
entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y
humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima
eficiencia dentro de los planes y objetos.
6. ¿Qué es la estructura organizacional?
Un conjunto de tareas formales asignadas a los individuos y
departamentos; las relaciones jerárquicas formales, entre ellas las líneas
de autoridad, la responsabilidad de las decisiones, el número de niveles
jerárquicos y el tramos de control gerencial.
7. ¿Qué es la línea de mando?
Es la línea interrumpida de autoridad que conecta a todos los miembros
de la organización y que indica la relación jerárquica entre ellos.
8. Mencione las características de la cadena de mando
 La autoridad concede a los puestos no a los individuos
 Los subordinados por el puesto aceptan la autoridad
 La autoridad fluye hacia abajo por jerarquía
9. ¿Cuáles son los tipos de actividad de autoridad en las empresas?
 Autoridad de línea
 Autoridad de staff
10.¿Qué es el tramo de la administración?
Es el número de empleados bajo las órdenes de un supervisor
11.¿Qué es la dirección y su importancia?
Es aquel elemento de la administración en el que se logró la realización
efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador
y su importancia se atribuye como la central y esencial, a la cual se
deben subordinar todas las demás.
12.¿Qué es la autoridad?
Es la facultad para tomar decisiones que produzcan efectos.
13.¿Qué es la centralización y descentralización?
 Centralización: Es la acumulación de autoridad en un órgano en
particular, que detenta el poder de tomar decisiones
 Descentralización: Es una fase fundamental de la delegación, en
la medida en que toda autoridad no delegada está centralizada.
14.¿Qué es el control y su importancia?
Como el proceso de vigilar actividades que aseguran que se están
cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación.
15.¿Qué es el control organizacional?
Es un proceso sistemático que consiste en la regulación de las
actividades organizacional para hacerlas consistentes con las
expectativas establecidas de desempeño.
16.¿Qué es control?
Se puede definir como el proceso de vigilar actividades que aseguren
que se está cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier
desviación significativa.
17.¿Cuáles son las fases del proceso de control?
 Establecimiento de objetivos o estándares de desempeño
 Evaluación o medición del desempeño actual
 Comparación del desempeño actual con los objetivos o
estándares establecidos
 Acción correctiva para superar los posibles desvíos o
anormalidades.

También podría gustarte