Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Historia en Breve
El principal factor de riesgo para los cálculos renales es no tomar suficiente agua
Las nuevas recomendaciones señalan que las personas que han tenido cálculos
renales deben aumentar su ingesta de líquidos para que tengan al menos dos litros de orina
al día
En la década de 1970, menos del 4 por ciento de las personas en Estados Unidos
había sufrido de cálculos renales. Para la década de 1990, esto había aumentado
a más del 5 por ciento. En la actualidad, las tasas siguen aumentando, los cálculos
renales afectarán a uno de cada 10 personas adultas en Estados Unidos en algún
punto de sus vidas - por lo general entre los 20 y 50 años de edad.
1
En la mayoría de los casos, los cálculos renales pasan sin causar un daño
duradero, pero el dolor que cusan mientras pasan puede ser insoportable.
También, algunas veces, los cálculos renales están relacionados con el dolor de
espalda, dolor de estómago, náuseas o vómito, fiebre y escalofríos.
“La orina tiene varios residuos disueltos en ella. Cuando hay muchos residuos y
muy poco líquido, comienzan a formarse cristales. Los cristales atraen a otros
elementos y hace que se fusionen para formar un sólido que se irá haciendo cada
vez más grande a menos que sea eliminado del cuerpo a través de la orina… En
la mayoría de las personas, tener el líquido suficiente ayuda a eliminarlos o bien
otras sustancias en la orina hacen que el cálculo deje de formarse.”
Las nuevas recomendaciones del ACP aconsejan a las personas que han tenido
cálculos renales en el pasado a aumentar su consumo de líquidos para que
tengan al menos dos litros de orina al día, lo que según ellos podría reducir la
recurrencia de cálculos por lo menos a la mitad. Para lograr esto, ellos
5
Las investigaciones demuestran, por ejemplo, entre pacientes con cálculos renales
quienes aumentaron su hidratación hasta lograr tener los dos litros de orina al día
tuvieron una tasa de recurrencia de 12 por ciento, en comparación con el 27 por
ciento de recurrencia entre las personas que no aumentaron su ingesta de
líquidos.
Los requerimientos de agua son diferente para cada persona, dependiendo de sus
requerimientos metabólicos en particular y su nivel de actividad, pero mantener un
color de orina claro le ayudará a prevenir los cálculos renales.
Recuerde aumentar su consumo de agua cada vez que aumenta su nivel de
actividad y cuando está en climas cálidos. Si usted está tomando cualquier
multivitamínico o suplementos de vitamina B que contenga vitamina B2
(riboflavina), el color de su orina será amarillo muy brillante, casi fluorescente y
esto no le permitirá utilizar el color de su orina como guía para saber qué tan
hidratado está.
Además, un estudio realizado en Sudáfrica encontró que tomar soda empeora las
condiciones en la orina que causan la formación de cálculos renales de oxalato de
calcio. El azúcar, incluyendo la fructosa (jarabe de maíz de alta fructosa), también
6
es un problema.
Así que si a usted le gusta tomar soda, reducir su consumo es una importante
estrategia que debe recordar. En un estudio, las personas con cálculos renales
que eliminaron el consumo de soda de su alimentación, redujeron su riesgo de
recurrencia en un 15 por ciento. 8
Los hombres con cálculos renales eran 10 por ciento más propensos a
sufrir fracturas óseas en comparación con los hombres sin cálculos
renales
Hombres adolescentes con cálculos renales eran 55 por ciento más
propensos a sufrir fracturas óseas en comparación con adolescentes
sin cálculos renales
Las mujeres con cálculos renales eran de 17 a 52 por ciento más
propensas a sufrir fracturas óseas dependiendo de su edad (a partir de
los 20 a 60); las mujeres de entre 30-39 tuvieron el riesgo más alto
El Fluoruro También Está Relacionado con los Cálculos
Renales
Si usted vive en un área con agua potable fluorada (como la mayor parte de los
Estados Unidos), entonces podría estar interesado en saber que los niveles
elevados de fluoruro en el agua están relacionados con los cálculos renales. Este
11
problema de salud fue casi cinco veces más común en un área con alto contenido
de fluoruro (de 3.5 a 4.9 partes por millón o ppm) que en un área similar sin altos
niveles de fluoruro en el agua.12
El magnesio ayuda a evitar que el calcio se combine con el oxalato, que, como lo
mencioné, es el tipo de cálculo más común. Los vegetales de hoja verde como la
espinaca y la acelga son excelentes fuentes de magnesio y una de las formas más
sencillas de asegurarse de estar consumiendo lo suficiente es haciendo sus
vegetales en forma de jugos. Los jugos de vegetales son una excelente fuente de
magnesio, al igual que algunos frijoles, frutos secos como almendras y semillas
como las semillas de calabaza, de girasol y de sésamo. Los aguacates también
son otra buena fuente.
En el pasado, a las personas que sufrían de cálculos renales se les advertía que
debían evitar alimentos ricos en calcio, ya que el calcio es uno de los
componentes principales de los cálculos renales. Sin embargo, actualmente existe
evidencia de que evitar el calcio podría tener más efectos negativos que positivos.
La Escuela de Salud Pública de Harvard llevó a cabo un estudio de más de 45,000
hombres y los hombres que llevaban dietas ricas en calcio tuvieron un riesgo un
14
tercio menor de cálculos renales en comparación de los que llevaron dietas bajas
en calcio. Resulta que una alimentación rica en calcio en realidad ayuda a
bloquear una acción química que causa la formación de cálculos.
Se une con los oxalatos (de los alimentos) en su intestino, lo que evita que ambos
sean absorbidos en su sangre y después sean transferidos a los riñones. Así que
los oxalatos urinarios podrían ser más importantes para la formación de cálculos
renales con cristales de calcio-oxalato que el calcio urinario. Es importante tomar
en cuenta que es el calcio que se obtiene de los alimentos el que es benéfico- no
el calcio de los suplementos, que se ha encontrado aumentan su riesgo de
cálculos renales en un 20 por ciento.15
Así que aunque los cálculos renales pueden ser sumamente dolorosos, la buena
noticia es que existen muchas formas de reducir su riesgo…Échele un vistazo a mi
plan nutricional para obtener una guía paso a paso sobre qué tipos de alimentos
puede consumir para reducir su riesgo de cálculos renales y otros problemas de
salud crónicos y agudos.
La litiasis renal o cálculo renal es la formación de pequeñas piedras
de diferentes minerales en la vía urinaria. Esta es una enfermedad
muy común, así lo reconoce el doctor José Antonio Salvado, urólogo
de Clínica Santa María. "Esta enfermedad afecta a un 5% de las
mujeres y a un 10% de los hombres entre 25 y 55 años. Hay que
tener en cuenta que el 60% de los casos se deben a antecedentes
familiares".
Tratamientos
Cuando los cálculos tienen un diámetro menos a cinco milímetros, el
90% de los pacientes los eliminan espontáneamente. Sin
embargo, en los casos restantes se requiere intervención
quirúrgica. “La técnica más utilizada es el procedimiento
mínimamente invasivo, el cual consiste en introducir un endoscopio a
través de la vía urinaria, llegar al cálculo y, con un láser especial,
dividirlo hasta convertirlo en arenilla, que será posteriormente
eliminada de manera normal con la orina”, explica el urólogo.