Está en la página 1de 10

que Conocer Sobre la Fluoración de Agua

Sorprendente Descubrimiento: Los Microbios Intestinales Hacen al Chocolate Negro Saludable

Historia en Breve
 El principal factor de riesgo para los cálculos renales es no tomar suficiente agua

 Las nuevas recomendaciones señalan que las personas que han tenido cálculos
renales deben aumentar su ingesta de líquidos para que tengan al menos dos litros de orina
al día

 Aumentar el consumo de agua podría reducir el riesgo de la recurrencia de cálculos


renales a la mitad
Por el Dr. Mercola

En la década de 1970, menos del 4 por ciento de las personas en Estados Unidos
había sufrido de cálculos renales. Para la década de 1990, esto había aumentado
a más del 5 por ciento. En la actualidad, las tasas siguen aumentando, los cálculos
renales afectarán a uno de cada 10 personas adultas en Estados Unidos en algún
punto de sus vidas  - por lo general entre los 20 y 50 años de edad.
1

En la mayoría de los casos, los cálculos renales pasan sin causar un daño
duradero, pero el dolor que cusan mientras pasan puede ser insoportable.
También, algunas veces, los cálculos renales están relacionados con el dolor de
espalda, dolor de estómago, náuseas o vómito, fiebre y escalofríos.

Generalmente, mientras más grande sea el cálculo, mayor es el dolor y los


síntomas que causa. Algunas veces es necesario aplicar tratamientos agresivos
para eliminarlos y cada año, más de medio millón de persona en los Estados
Unidos, llegan a las salas de emergencia debido a cálculos renales. 2

Una vez que ya ha padecido de cálculos renales, su riesgo de recurrencia


aumenta. Cerca del 35 al 50 por ciento de las personas que ya ha tenido cálculos
renales los volverá a tener en un periodo de cinco años a menos que realicen
algunos cambios.  ¿Qué tipo de cambios? De acuerdo con las nuevas
3

recomendaciones emitidas por el American College of Physicians (ACP), una de


las estrategias más simples es tomar más agua.

Mantenerse Hidratado Reduce Su Riesgo de Recurrencia de


Cálculos Renales
El principal factor de riesgo para los cálculos renales es no tomar suficiente agua.
Si usted no está tomando lo suficiente, su orina tendrá mayores concentraciones
de sustancias que pueden formar cálculos renales.

Específicamente, las sustancias químicas que pueden formar cálculos incluyen el


calcio, oxalato, urato, cisteína, xantina y fosfato. Estas sustancias químicas deben
eliminarse en la orina a través de su riñón, pero si hay muy poco líquido presente,
entonces pueden fusionarse para formar un cálculo. De acuerdo con la National
Kidney Foundation: 4

“La orina tiene varios residuos disueltos en ella. Cuando hay muchos residuos y
muy poco líquido, comienzan a formarse cristales. Los cristales atraen a otros
elementos y hace que se fusionen para formar un sólido que se irá haciendo cada
vez más grande a menos que sea eliminado del cuerpo a través de la orina… En
la mayoría de las personas, tener el líquido suficiente ayuda a eliminarlos o bien
otras sustancias en la orina hacen que el cálculo deje de formarse.”

Las nuevas recomendaciones del ACP aconsejan a las personas que han tenido
cálculos renales en el pasado a aumentar su consumo de líquidos para que
tengan al menos dos litros de orina al día, lo que según ellos podría reducir la
recurrencia de cálculos por lo menos a la mitad.  Para lograr esto, ellos
5

recomiendan aumentar la ingesta de líquidos durante todo el día, señalando que


tanto el agua como el agua mineral son benéficas.

Las investigaciones demuestran, por ejemplo, entre pacientes con cálculos renales
quienes aumentaron su hidratación hasta lograr tener los dos litros de orina al día
tuvieron una tasa de recurrencia de 12 por ciento, en comparación con el 27 por
ciento de recurrencia entre las personas que no aumentaron su ingesta de
líquidos.

La National Kidney Foundation recomienda tomar más de 12 vasos de agua al día,


pero un forma simple de saber si está tomando lo suficiente es checar el color de
la orina, su orina debe tener un color muy amarillo pálido muy claro (la orina más
oscura es más concentrada).

Los requerimientos de agua son diferente para cada persona, dependiendo de sus
requerimientos metabólicos en particular y su nivel de actividad, pero mantener un
color de orina claro le ayudará a prevenir los cálculos renales.
Recuerde aumentar su consumo de agua cada vez que aumenta su nivel de
actividad y cuando está en climas cálidos. Si usted está tomando cualquier
multivitamínico o suplementos de vitamina B que contenga vitamina B2
(riboflavina), el color de su orina será amarillo muy brillante, casi fluorescente y
esto no le permitirá utilizar el color de su orina como guía para saber qué tan
hidratado está.

El Agua Reduce el Riesgo, Pero la Soda lo Aumenta


Un punto importante: no cualquier líquido lo ayudará a aumentar su producción de
orina. Aunque el agua y el agua mineral son benéficas, tomar soda está
relacionado con los cálculos renales, posiblemente porque el ácido de fósforo que
contiene acidifica la orina, lo que promueve la formación de cálculos renales.

Además, un estudio realizado en Sudáfrica encontró que tomar soda empeora las
condiciones en la orina que causan la formación de cálculos renales de oxalato de
calcio.  El azúcar, incluyendo la fructosa (jarabe de maíz de alta fructosa), también
6

es un problema.

Una alimentación rica en azúcar puede dar lugar a la formación de cálculos


renales, dado a que el azúcar altera las relaciones minerales en su cuerpo
interfiriendo con la absorción de calcio y magnesio. El consumo de azúcar y soda
en niños es un factor muy importante y en la razón por la que en la actualidad
niños de hasta 5 años de edad están desarrollando cálculos renales.

El azúcar también aumenta el tamaño de los riñones y produce cambios


patológicos en ellos, tales como la formación de cálculos renales. De acuerdo con
la National Kidney Foundation, usted debería prestar especial atención en
mantener sus niveles de fructosa bajo control: 7

“Consumir mucha fructosa se correlaciona con un aumento en el riesgo de


desarrollar cálculos renales. La fructosa se puede encontrar en el azúcar de mesa
y en el jarabe de maíz de alta fructosa. En algunos individuos, la fructosa se
puede metabolizar en oxalato.”

Así que si a usted le gusta tomar soda, reducir su consumo es una importante
estrategia que debe recordar. En un estudio, las personas con cálculos renales
que eliminaron el consumo de soda de su alimentación, redujeron su riesgo de
recurrencia en un 15 por ciento. 8

Cálculos Renales Relacionados con Mayor Riesgo de


Fracturas Óseas
Como lo mencioné anteriormente, los cálculos renales pasan sin complicaciones
duraderas, sin embargo existen algunos riesgos a largo plazo relacionados con
este problema de salud. Los cálculos renales aumentan su riesgo de desarrollo de
enfermedades renales crónicas, por ejemplo, nuevas investigaciones también
demuestran que podrían estar relacionadas con huesos más frágiles. 9
Una investigación sugirió que las personas con cálculos renales tienen una menor
densidad mineral ósea. Un nuevo estudio que utilizo información de más de
52,000 personas demostró que aquellos con cálculos renales tenían un mayor
riesgo de fracturas óseas. Específicamente: 10

 Los hombres con cálculos renales eran 10 por ciento más propensos a
sufrir fracturas óseas en comparación con los hombres sin cálculos
renales
 Hombres adolescentes con cálculos renales eran 55 por ciento más
propensos a sufrir fracturas óseas en comparación con adolescentes
sin cálculos renales
 Las mujeres con cálculos renales eran de 17 a 52 por ciento más
propensas a sufrir fracturas óseas dependiendo de su edad (a partir de
los 20 a 60); las mujeres de entre 30-39 tuvieron el riesgo más alto
El Fluoruro También Está Relacionado con los Cálculos
Renales
Si usted vive en un área con agua potable fluorada (como la mayor parte de los
Estados Unidos), entonces podría estar interesado en saber que los niveles
elevados de fluoruro en el agua están relacionados con los cálculos renales.  Este
11

problema de salud fue casi cinco veces más común en un área con alto contenido
de fluoruro (de 3.5 a 4.9 partes por millón o ppm) que en un área similar sin altos
niveles de fluoruro en el agua.12

En general, la prevalencia de cálculos renales en un área con niveles elevados de


fluoruro en el agua fue casi el doble que en un área sin altos niveles de fluoruro en
el agua. La fluorosis dental- un problema de salud en el que el esmalte de los
dientes se decolora y motea- es uno de los primeros signos de la sobre-exposición
al fluoruro.

Eventualmente, esto puede causar grandes daños en los dientes y peor... Es


importante tomar en cuenta que la fluorosis dental NO “es sólo un problema
cosmético.” Sino que también puede reflejar el estado del resto de su cuerpo,
como el de sus huesos y órganos internos, incluyendo su cerebro, que también
han sido sobre-expuestos al fluoruro. En otras palabras, si el fluoruro está
teniendo un efecto visualmente dañino en la superficie de sus dientes, entonces
tiene prácticamente garantizado que también está dañando otras partes de su
cuerpo, como sus huesos. Un sistema de filtración de agua por ósmosis inversa
puede eliminar el fluoruro de su agua potable.

El Ejercicio y Evitar Comer en Exceso Son Dos Poderosas


Herramientas para Prevenir la Formación de Cálculos
Renales
Usted es más propenso a la formación de cálculos renales si está inactivo o lleva
una vida sedentaria durante un largo periodo de tiempo, en parte porque esta
actividad limitada puede hacer que sus huesos liberen más calcio. El ejercicio
también lo ayudará a tratar la presión arterial alta, un problema de salud que
duplica su riesgo de cálculos renales. Incluso hacer poco ejercicio podría ayudarle
a reducir su riesgo. En un estudio que involucró a más de 84,000 mujeres
posmenopáusicas, se encontró que las que se ejercitaban tuvieron un riesgo 31
por ciento menor de cálculos renales. Este vínculo se mantuvo incluso cuando
13

realizaban pequeñas cantidades de actividad física.

Específicamente, la investigación demostró que se obtuvo un menor riesgo al


hacer tres horas de caminata, cuatro horas de un poco de jardinería y una hora de
trote a la semana. Usted puede encontrar mis recomendaciones de ejercicio,
incluyendo cómo realizar ejercicios de intervalos de alta intensidad (HIIT), aquí.
Con respecto a la alimentación, las mujeres que consumieron más de 2,200
calorías al día aumentaron su riesgo de cálculos renales en un 42 por ciento,
mientras que la obesidad también aumentó el riesgo. Cabe la pena señalar que a
pesar de que la obesidad aumentó el riesgo de cálculos renales, la cirugía para la
pérdida de peso que altera su tracto digestivo en realidad aumenta el riesgo.
Después de un cirugía para la pérdida de peso, los niveles de oxalato son mucho
más altos (el oxalato es el tipo de cristal más común en los cálculos renales más
común).

3 Enfoques Alimentarios para Evitar la Formación de


Cálculos Renales
Ya hemos hablado sobre cómo tomar mucha agua y evitar la soda, el exceso de
azúcar y fructosa, influyen en la formación de cálculos renales. ¿Qué más puede
hacer para reducir su riesgo?

1. Asegúrese de Obtener las Cantidades Suficientes de Magnesio

El magnesio es responsable de más de 300 reacciones bioquímicas en su cuerpo


y la deficiencia de este mineral ha sido relacionada con los cálculos renales. Un
estimado del 80 por ciento de las personas en Estados Unidos tiene deficiencia de
magnesio, por lo que este podría ser uno de los factores principales. El magnesio
desempeña un papel muy importante en la absorción y asimilación de calcio, ya
que si usted consume mucho calcio sin consumir el magnesio suficiente, el exceso
de calcio puede volverse tóxico y contribuir con problemas de salud como los
cálculos renales.

El magnesio ayuda a evitar que el calcio se combine con el oxalato, que, como lo
mencioné, es el tipo de cálculo más común. Los vegetales de hoja verde como la
espinaca y la acelga son excelentes fuentes de magnesio y una de las formas más
sencillas de asegurarse de estar consumiendo lo suficiente es haciendo sus
vegetales en forma de jugos. Los jugos de vegetales son una excelente fuente de
magnesio, al igual que algunos frijoles, frutos secos como almendras y semillas
como las semillas de calabaza, de girasol y de sésamo. Los aguacates también
son otra buena fuente.

2. Consuma Alimentos Ricos en Calcio (Pero Tenga Cuidado con los


Suplementos)

En el pasado, a las personas que sufrían de cálculos renales se les advertía que
debían evitar alimentos ricos en calcio, ya que el calcio es uno de los
componentes principales de los cálculos renales. Sin embargo, actualmente existe
evidencia de que evitar el calcio podría tener más efectos negativos que positivos.
La Escuela de Salud Pública de Harvard llevó a cabo un estudio de más de 45,000
hombres  y los hombres que llevaban dietas ricas en calcio tuvieron un riesgo un
14

tercio menor de cálculos renales en comparación de los que llevaron dietas bajas
en calcio. Resulta que una alimentación rica en calcio en realidad ayuda a
bloquear una acción química que causa la formación de cálculos.

Se une con los oxalatos (de los alimentos) en su intestino, lo que evita que ambos
sean absorbidos en su sangre y después sean transferidos a los riñones. Así que
los oxalatos urinarios podrían ser más importantes para la formación de cálculos
renales con cristales de calcio-oxalato que el calcio urinario. Es importante tomar
en cuenta que es el calcio que se obtiene de los alimentos el que es benéfico- no
el calcio de los suplementos, que se ha encontrado aumentan su riesgo de
cálculos renales en un 20 por ciento.15

3. Evite la Soya No Fermentada

La soya y los alimentos a base de soya podrían promover la formación de cálculos


renales en las personas más propensas, ya que podrían contener altos niveles de
oxalatos, que puede unirse al calcio en sus riñones y formar cálculos renales. Esta
es tan sólo una razón por la que la soya fermentada- el tipo de soya que se
encuentra en la leche, hamburguesas de soya, helado de soya e incluso en el tofu-
no es un alimento saludable. Si revisara cuidadosamente los miles de estudios
que se han realizado sobre la soya, creo que llegaría a la misma conclusión a la
que yo he llegado- que es, los riesgos de consumir productos de soya sin
fermentarsuperan por MUCHO sus posibles beneficios.

Si está interesado en disfrutar de los beneficios de salud de la soya, entonces


consuma soya fermentada, ya que después de un largo proceso de fermentación
se reducen los niveles de fitato (que bloquea su absorción de minerales
esenciales) y de anti-nutrientes de la soya (incluyendo los oxalatos) y sus
propiedades benéficas se ponen a la disponibilidad de su sistema digestivo.

Así que aunque los cálculos renales pueden ser sumamente dolorosos, la buena
noticia es que existen muchas formas de reducir su riesgo…Échele un vistazo a mi
plan nutricional para obtener una guía paso a paso sobre qué tipos de alimentos
puede consumir para reducir su riesgo de cálculos renales y otros problemas de
salud crónicos y agudos.
La litiasis renal o cálculo renal es la formación de pequeñas piedras
de diferentes minerales en la vía urinaria. Esta es una enfermedad
muy común, así lo reconoce el doctor José Antonio Salvado, urólogo
de Clínica Santa María. "Esta enfermedad afecta a un 5% de las
mujeres y a un 10% de los hombres entre 25 y 55 años. Hay que
tener en cuenta que el 60% de los casos se deben a antecedentes
familiares".

Existen diferentes tipos de cálculos dependiendo de las sustancias


que los originan. Los más comunes son los formados por calcio,
pero también existen los de ácido úrico y otros derivados de proteínas,
que se presentan más frecuentemente durante nuestra infancia.

Además, la sal posee un rol importante en la formación de estas


piedras,  ya que es la que atrae los excesos de minerales a los riñones.
De esta manera, cuando la orina está saturada de sales o bien, no
hay suficientes inhibidores naturales de sodio en ella, se genera una
acumulación de esos componentes en éstos órganos, formando así
los cálculos.

¿Cómo reconocer los síntomas?


Los síntomas de la litiasis no son exclusivos de esta enfermedad, por
lo que la mayoría de las veces las personas no los asocian a ésta.
Además, cuando los cálculos están en los riñones en general no
producen síntomas. Sin embargo, al descender por los uréteres
generan.

-Cólico renal: Dolor intenso en la zona lumbar o espalda baja que


se extiende hacia el abdomen anterior y que requiere atención de
urgencia. La molestia se asocia a náuseas, vómitos, sudoración y
sensación de hinchazón abdominal.
-Hematuria: Ésta es la presencia de sangre en la orina debido a las
lesiones que produce el cálculo en su paso por la vía urinaria.

-Infecciones de orina: Los cálculos pueden ser causa o


consecuencia de cistitis.

Tratamientos
Cuando los cálculos tienen un diámetro menos a cinco milímetros, el
90% de los pacientes los eliminan espontáneamente. Sin
embargo, en los casos restantes se requiere intervención
quirúrgica. “La técnica más utilizada es el procedimiento
mínimamente invasivo, el cual consiste en introducir un endoscopio a
través de la vía urinaria, llegar al cálculo y, con un láser especial,
dividirlo hasta convertirlo en arenilla,  que será posteriormente
eliminada de manera normal con la orina”, explica el urólogo.

En caso de que las piedras sean de más de dos centímetros o muy


duras, se realiza un proceso llamado cirugía percutánea, la cual
consiste en hacer una pequeña incisión en el riñón para retirarlas.
Finalmente, la evaluación del paciente es fundamental, ya que la
litiasis puede ser el indicio de otras patologías endocrinológicas o
renales, que pueden provocar un mayor daño en el órgano.

Para evitar la formación de estas piedras renales se debe tomar


mayor conciencia de lo que ingerimos. “Las personas en general
cuando comen suelen preocuparse  de no consumir ciertos alimentos
por el exceso de calorías que contienen, pero no piensan en los que
pueden generar litiasis”, destaca el Dr. Salvadó.

Para prevenir su formación se deben seguir los


siguientes consejos:
1.- Evitar los excesos de aporte de calcio, fosfato (presente en las
legumbres, frutos secos y té), oxalato -el cual inhibe la absorción de
calcio y se encuentra principalmente en la espinaca y en los
suplementos de vitamina C- y purinas, que están presentes en bebidas
gaseosas.

2.- Aumentar la ingesta de líquidos, preferentemente agua, a por lo


menos tres litros al día.

3.- Seguir una dieta baja en calorías, azúcares, alcohol y proteínas


animales(carne, pollo).

4.- Evitar el exceso de sal en las comidas.

5.- Consumir frutas y verduras.

También podría gustarte