Está en la página 1de 6

PROTESTA SOCIAL AGRARIA: GÉNESIS DEL MOVIMIENTO AGRARIO

El contexto de la obra y el autor la obra está ambientada hacia el 24 de junio


de 2007
Isaías Tobasura Acuña nacido en Toca (Boyaca) es un profesor de la
universidad de caldas, estudio agronomía en la Universidad Pedagógica Y
Tecnológica De Colombia, con magister en Desarrollo Rural, de la Universidad
Javeriana; maestría en Sociología de la Cultura, de la universidad Nacional,
posee un doctorado en Medio ambiente natural y humano en ciencia social, y
fue candidato a doctor en Ecología de la Universidad de Salamanca (España).

Luis Felipe Rincón Manrique egresado de ingeniería agronómica de la


Universidad de caldas con un doctorado de estudios sociales agrarios; siendo
su área específica de actuación las ciencias sociales, la sociología, la
antropología, y agricultura.

La hipótesis es mostrar como entienden los autores esta protesta social


agraria que se dio por la apertura económica en el periodo de 1990 a 2005
tiempo en el que no datan estudios sobre esta temática
El propósito del texto es identificar los actores sociales de la protesta,
describir los medios de acción y mostrar a su vez las transformaciones que han
atravesado durante el intervalo de 1990- 2005, periodo de tiempo en el que su
forma de vida se ha visto marginada.
Las movilizaciones y las protestas han sido la única manera de que las
personas asociadas al sector rural hayan podido obtener algunos beneficios del
estado y hacer parte de una reestructuración social, pues es un sector que se
ha visto abandonado en amplias regiones del país, ya sea por cuestiones
políticas o por conflictos sociales que han afectado durante más de 4 décadas
el sector.
Se habla de tres momentos diferentes del desarrollo: régimen primario
agroexportador, proceso de industrialización y régimen de diversificación de
exportación; momentos perfilados por medidas económicas y políticas que
determinaron el sector primario de la economía en Colombia desde mediados
del siglo XIX.
El régimen de la modernización conservadora (1850- 1930): consolido el
latifundio por medio de titulación de tierras, el motivo principal del conflicto en
este régimen fue la lucha por la tierra, el acceso independiente al mercado y la
oposición indígena a su colonización.
El régimen de sustitución de importaciones (1940 – 1960): en 1957 se da la
institucionalización del frente nacional por medio del cual se pacta una tregua
para acabar con el periodo de violencia política, hay una creación de agencias
como el INCORA E ICA y programas enfocados hacia el desarrollo del sector
productivo agropecuario ayudando a los pequeños productores facilitando un
proceso de reforma agraria.
Los años 60 y 70 : la creación de la asociación nacional de usuarios
campesinos por el presidente Lleras, permitía materializar programas de
desarrollo rural y reforma agraria, pero en el intervalo de 1971- 1972 debido a
los pocos logros que se esperaban; como la distribución de tierras, los sectores
asociados a la ANUC formalizan su protesta llevando a cabo 2.000 invasiones
de tierras fracturando la estructura interna de la ANUC e impidiendo así la
formación de una organización campesina nacional que velara por los intereses
de los productores .
El régimen de la apertura económica (1980): se evidencian crecimientos de
intereses de la deuda externa debido a las exportaciones ; organismos
financieros que daban créditos de pago como el FMI Y BM, un aumento en la
inflación y por tanto desempleo y pobreza, una década perdida para el
desarrollo.
La globalización de la economía que ha estado enfocada a la modernización
del agro para así responder a la demanda de los mercados internacionales ha
transformado el ámbito rural colombiano.
Argumento del texto: explicar el problema que han tenido los países
latinoamericanos, ubicándose principalmente en Colombia en cuanto a las
políticas de orden económico que han azotado al sector rural, políticas con
modelos de desarrollo que han favorecido solo a grandes productores; y que
han dado origen a las formas de protesta a las que se han ido sumando
integrantes de este sector.
Además explicar las dinámicas de movilización social agraria en Colombia para
entender la forma de manifestación histórica que los diferentes sectores
sociales han usado para exteriorizar su desconcierto.
Hilo conductor: mostrar las políticas económicas y sociales que los autores
datan como periodos de desarrollo.
Entender la protesta social en conjunto con su dinámica de acción, la
identificación de los actores sociales que participaron en ella, los motivos que
enunciaron y los repertorios que desarrollaron.
Consideraciones metodológicas: centra su estudio a las reformas políticas y
económicas en el intervalo de 1990 y 2005 tiempo en el que se dieron las
reformas neoliberales más importantes con muchas repercusiones en el sector
agrario nacional.
Es necesario conocer las variables y unidades del análisis del movimiento
agrario en Colombia, tener información previa sobre las movilizaciones sociales
y acciones sociales rurales como protestas campesinas, paros, tomas,
bloqueos, marchas entre otros.
La dinámica de acción consistió en cuantificar las movilizaciones ocurridas en
el periodo, haciendo la identificación de actores sociales y los motivos que los
condujeron a las protestas. En cuanto a los repertorios de acción tenían dos
clasificaciones; los activos como lo fueron las movilizaciones, los paros agrarios
y cívicos y los pasivos como peticiones o denuncias.
Actores, dinámica, motivos y repertorios de acción de la protesta:
Se evidencia como único participante el campesinado y agrega que tal
dinámica de movilización aun no significó la solución a todos sus descontentos.
Y que los procesos de la globalización de la economía y las reformas
neoliberales afectaron a diferentes agentes productivos siendo el mercado
libre una crisis para el sector agrario; llevándolo a la configuración de sectores
sociales productivos particulares; quienes también ven afectadas sus
condiciones de vida ; por tanto en el periodo de apertura económica se
presentan diferentes actores , demandas y mecanismos de acción. Un ejemplo
es la unión de los trabajadores rurales y los medianos productores a las
demandas en torno a la distribución y titulación de tierras lo que mantiene al
campesinado como el principal dinamizador y convocante de la protesta social.
Para el periodo de 1990 – 2005 se identifican como categorías
socio/económicas productivas participantes de la movilización agraria los
campesinos, los medianos productores, los empresarios agrícolas y las
comunidades étnicas.

Motivos de movilización social agraria:


Demandas relacionadas con el acceso a la tierra, y exigencia de atención del
estado; la globalización de los mercados determina un proceso de acumulación
del capital y amenaza las estructuras básicas que determinan la identidad,
territorio, autonomía y cultura de comunidades étnicas.
Demandas por la tierra su distribución y titulación, políticas agrarias,
incumplimiento de acuerdos, violación a derechos humanos, cultivos de uso
ilícito, conflictos ambientales y políticas institucionales.

Repertorios de acción de la propuesta


Conocidos como las estrategias de movilización que desarrollan los actores en
la protesta para el logro de sus reivindicaciones tales como: el
cabildeo( gestiones de organizaciones sociales ante instancias legislativas ), la
demanda ante jueces y tribunales ( aplicación de la normatividad ya existente )
y la acción de hecho( estrategia de presión para el logro de las demandas);
etapas por las cuales pasan los actores en los procesos de demanda y
negociación.
En la movilización social agraria, las demandas se expresaron a través de
acciones de hecho principalmente los repertorios activos como las tomas de
instalaciones, paros agrarios y cívicos y el más usado de todos; las
movilizaciones en las que se comprenden bloqueos de vías, marchas,
manifestaciones entre otras.
Reflexiones finales
Dos periodos de movilización social en los que se expresa un flujo y reflujo de
las dinámicas de acción, se presencia una mayor movilización entre 1990 1998
donde se desarrollan la mayoría de las acciones coincidentes con los mandatos
de Gaviria y Samper caracterizados por crisis económica e institucional.
En el periodo de 1998 y 2005 se da el periodo de reflujo donde el gobierno de
Pastrana y Uribe por medio de estrategias militares y de seguridad, yendo en
contra de los grupos insurgentes crean un ambiente de persecución y
criminalización contra la protesta social.
El movimiento agrario debe verse como un proceso vigente, como un
fenómeno social en proceso de configuración y visionarlo al futuro en relación a
los hechos que incidan en la dinámica de sus actores y de su capacidad de
movilización, siendo estos los retos a cumplir para conformar una organización
relativa de las demandas y exigencias del sector agrario en el país
SOCIEDAD RURAL

STEFANIA LOAIZA VARGAS


531621334

UNIVERSIDAD DE CALDAS
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FEBRERO 27 DE 2019

También podría gustarte